Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
sábado, 30 de abril de 2016
José Mari y M.A.R dos malas personas, dos seres repelentes.
Partido Popular...organización criminal.
¿Se puede negociar con una aparente banda criminal para formar gobierno?
Casos de corrupción del Partido Popular:
1- Caso Andratx, PP de Baleares: entramado de corrupción urbanística destapado por la Guardia Civil en 2006 que generó otra veintena de causas impulsadas por los fiscales anticorrupción: Maquillaje, Son Oms, Inestur, Ibatur, Can Domenge, Plan Territorial de Mallorca, Ibatur, Palma Arena, Canteras, Relámpago, Turisme Jove, Metro, Peaje, Ayudas, Bomsai, Fundació Illes Balears, Funeraria de Palma, etc.
Fueron condenados por estos hechos delictivos el alcalde de Andratx y otras tres personas ligadas al PP.
2- Caso Baltar, PP de Galicia: iniciado por el fiscal jefe de Orense contra José Luis Baltar por la contratación irregular de 115 personas, con el objeto de asegurar la victoria de su hijo en el congreso del Partido Popular de Orense.
3- Caso Biblioteca, PP de Murcia: investigado desde 2008, con 15 imputados (entre ellos, el ex alcalde de Librilla) por la comisión de delitos que van, según los casos, desde cohecho, prevaricación continuada o falsedad documental.
4- Caso Bitel, PP de Baleares: en 2012 la Audiencia Provincial de Palma condena a Damiá Vidal, ex gerente de la empresa pública Bitel, dependiente del Govern balear, a cinco años de cárcel por malversación de caudales públicos, fraude a la administración, prevaricación y cohecho
5- Caso Bomsai, PP de Baleares: Caso abierto en 2010 en el que se descubre que el empresario Jaime Fluxá consigue contratos a cambio de comisiones ilegales del 20%. Varios ex consejeros de Economía de Baleares del gobierno presidido por Jaume Matas son imputados.
6- Caso Bon Sosec: abierto a principios de los 90. La construcción fallida de un cementerio privado de lujo supuso la aportación de dinero público a la sociedad Bon Sosec, S.A. El alcalde de Palma, Joan Fageda, era socio de esta mercantil.
7- Caso Brugal, Comunidad Valenciana: es un caso en el que se investigan delitos de soborno, extorsión y tráfico de influencias en la adjudicación de contratos públicos para la gestión de recogida de basuras en varias localidades de Alicante. La investigación comenzó en 2006 y en 2007 se realizaron seis detenciones, tres de las cuales terminaron en condenas de cárcel.
Por aquello de resumir, no entraré en detalle en la relación de los demás casos de corrupción en los que está implicado el PP Y que suman un total de 54 en toda España:
8. Caso Bárcenas, PP nacional;
Malfollada
Todo indica que la teoría freudiana -el polémico penisneid- opera con fuerza en nuestras cabezas.
De tanto escuchar esta acusación -"malfollada, te falta verga"-, pensé que tenía que, por lo menos, hacer el ejercicio intelectual de preguntarme si efectivamente cada tanto la verga me llama a gritos. Si lo pienso en clave biológica, no lo puedo tomar en serio: no es cierto que necesitemos tener sexo con desesperación, como hoy la publicidad y las farmacéuticas quieren convencernos; y por cierto, tampoco dependemos de un macho para ello. Segundo, si esa falta apunta a la envidia de pene, tampoco es cierto que la mayoría de las mujeres quiera tener uno. De hecho, existen más casos de feminización quirúrgica que viceversa. Sin embargo, al tomar esta imputación como metáfora, va tomando sentido y se revela la neurosis del falocentrismo en su esplendor
Me refiero a la supremacía fálica en la cultura; en nuestros discursos, incluso en los más progresistas; en nuestras prácticas, incluso en las más pedestres. La falta de pene sería un insulto tanto para mujeres como para hombres: a estos últimos nunca se les acusa de falta de vagina, mas sí de poco hombres. Desde niños nos enseñan que lo deseable queda del lado de la norma masculina: lo erecto, lo potente, lo grande, lo fuerte. Deseo que viene siempre en su envoltorio ideológico y que nos señala eso que debiésemos envidiar
¿Es posible ir más allá de la envidia? ¿Que no importe el tamaño como medida del mundo? Pues sí. Y es justamente lo femenino como lógica -no como anatomía- lo que se ríe de estas categorías. Desde Eva en adelante, es la insolencia de lo femenino la que pone en tensión al orden hegemónico. Freud decía, no en vano, que la primera segregación de la historia es la de la mujer, ya que amenaza lo establecido por el orden del patriarcado. No confía en los totalitarismos de "las buenas razones", no se inferioriza, ya que no idealiza lo que parece grande. Mientras que lo masculino -hombres o mujeres- defiende lo heroico: los goleadores, los campeones, los músculos, las tetas grandes, las cosas demasiado en serio ¡uf!..., todo aquello que a lo femenino le causa un poco de risa.
Quizás como la escena de Imagine en la que un vagabundo se cuela en la casa de Lennon y le confiesa que su música ha sido su filosofía de vida, ante lo que el cantante le responde: "Son sólo letras, es mi vida, no la tuya, no te lo tomes al pie de la letra". Supongo que cuando, por el contrario, nos tomamos los asuntos al pie de la letra, es fácil tropezarse, elevarse con las manías de ego, o revolcarse como rata envenenada de envidia ante el que parece más fálico
.
El falo -la idea de lo eternamente potente- siempre falta, y quizás es justo que nos acusen de malfolladas (en mi país de "falta de pico") o de pene chico cuando vivimos bajo el imperio de la causa fálica, obsesionados con el más y el menos: ser más seguros, tener más autoestima, más energía, más erección.
Causas que garantizan la envidia.
Se puede decir que la envidia es siempre masculina. Aunque provenga de un hombre o de una mujer, siempre se trata del problema de la falta de algo que parece ideal para el patriarcado. Lo femenino como lógica puede permitirse superar este resentimiento, siempre y cuando no se obligue a buscar los emblemas épicos, algún bastión del cual vanagloriarse. No hay lógica más subversiva que lo femenino, porque empuja a la invención de lo aún no dicho. Como dice la niña Zazie en la novela de Queneau: "Napoléon, Mon Cul!"
Este post fue publicado originalmente en The Clinic
viernes, 29 de abril de 2016
Este gobierno del PP es el mayor fraude democrático de la historia del estado español.
La Sal de la Tierra (1954)
"PROHIBIDO La película que el gobierno de los E. U. A. no quería que vieras!"
(Línea promocional de uno de los cárteles de exhibición de La Sal de la Tierra)
Famosa película prohibida en los E. U. A. durante los años 1950s, es una de las primeras en mostrar la lucha por la emancipación de la mujer, tomando casi una perspectiva política y social feminista. Perseguida y bloqueada por el Comité de la Cámara de Representantes sobre Actividades Antiamericanas —HUAC, siglas en inglés—, consiguen en aquella histeria anticomunista que el rodaje culmine de un modo trágico cuando los platós son incendiados y Rosaura Revueltas, actriz protagonista, es deportada a México por el Servicio de Inmigración Americano.
El argumento describe una larga y difícil huelga, basada en la lucha de 1951 contra la "Empire Zinc Company" en Grant County, Nuevo Méjico. En la película la compañía es identificada como la "Delaware Zinc," y la población es "Zinctown", Nuevo Méjico. La cinta muestra como los mineros, la compañía y la policía responden durante la huelga, situando con mayor relevancia la disposición de las mujeres cuando la situación parece llegar a su fin. Filmada en un estilo neorrealista, documental, los productores y el director trabajaron con actores profesionales y en su mayoría, con mineros que participaron en la huelga real, así como sus familias, como actores.
Su director Herbert J. Biberman fue uno de los cineastas perseguidos (los famosos "Hollywood Ten" o "Los diez de Hollywood") por el HUAC y el FBI, por sus tendencias políticas y su simpatía con algunos planteamientos comunistas, durante la infame y amarga censura de los años 1950s; Al haberse negado a comparecer ante el HUAC, Biberman fue encarcelado durante 6 meses y posteriormente fue incluido en la lista negra de personas que no podían trabajar en Hollywood. Fueron todas estas situaciones uno de los motivos que hicieron posible la filmación de la Sal de la Tierra como un producto del cine independiente sin apoyo de la industria fílmica.
En el 2000 se estrena una película de Karl Francis que narra la apoteosis de Biberman y sus colaboradores durante esta turbulenta época: "Punto de mira" (One of the Hollywood Ten) (2000).
Información técnica:
Título original: Salt of the Earth
País: Estados Unidos de América
Año: 1954
Duración: 95 min.
Idioma: Inglés y Castellano
Dirigida por: Herbert J. Biberman.
Escrita por: Michael Wilson y Michael Biberman.
Producida por: Paul Jarrico, Sonja Dahl Biberman y Adolfo Barela.
Música de: Sol Kaplan.
Cinematografía de: Stanley Meredith y Leonard Stark.
Editada por: Joan Laird y Ed Spiegel.
Distribuida por: Independent Productions.
Fecha de estreno: Marzo 14 de 1954.
Reparto: Rosaura Revueltas, Will Geer, David Wolfe, Mervin Williams, David Sarvis, Ernesto Velázquez, Juan Chacón, Henrietta Williams y varios más.
"La Sal de la Tierra" marcó un hito en la cinematografía del movimiento por los derechos laborales y civiles de los trabajadores y sus mujeres y es reconocida como una de las grandes películas estadounidenses de todos los tiempos; siendo seleccionada por su valor histórico en 1992 para el Registro Cinematográfico Nacional —NFR, siglas en inglés— por la Librería del Congreso. Se convirtió en película de dominio público después de que sus derechos de autor no fuesen renovados en 1982.
¿Qué pasa en un trío?
¿Qué pasa en un
trío?
Aplicaciones
como '3nder' (el Tinder de los tríos) buscan hacer realidad la fantasía sexual
de la mitad de la población. Pero, ¿qué conviene saber antes de participar en
una sesión de sexo a tres bandas?
Y no es que en Grazia seamos adivinas, pero es muy probable que, en cuestión de minutos, un colega levante la mano y diga “pues la fantasía sexual que más me llama la atención es el trío”. Y, por si aún quedan dudas, tenemos a los números de nuestra parte.
Según el Barómetro Control 2015 Los jóvenes españoles y el sexo, realizado a una muestra de 2.000 jóvenes españoles de entre 18 y 35 años, un 37,5% de los encuestados reconocen que su fantasía más deseada es el ménage à tris. Una cifra que promete aumentar con la aparición de aplicaciones como 3nder (el Tinder de los tríos) que ya triunfa en Reino Unido y que el año pasado era valorada en medio millón de euros.
¿Sabemos todo lo que hay que saber en el "ménage à trois"? NO
La respuesta corta a esto último la tiene la sexóloga Silvia Catalán: NO. El imaginario colectivo está plagado de mitos fomentados en gran parte por el cine erótico (el superhombre que puede con dos mujeres o la doble penetración de la que parecen disfrutar todas las féminas) que nos hacen olvidar que las películas, películas son.
Entonces, ¿qué debemos saber antes de involucrarnos en un ménage à trois?
¿Qué es?
Una relación sexual entre tres o más personas; y eso quiere decir que tiene cabida cualquier combinación posible de sexos.
¿Cuál es la regla básica?
Que te apetezca hacerlo y nunca estés condicionado por los demás.
¿Cómo hacer que un trío sea satisfactorio?
"Hay que dejarse llevar por la situación. Cada persona, momento y circunstancia es diferente, y no hay un truco para asegurarnos de que el trío vaya a salir bien. Simplemente hay que disfrutar, pasarlo bien, abrirse a la excitación de jugar con tres cuerpos en lugar de con dos, y respetar", explica Silvia Catalán.
¡Por el Imperio hacia Dios!
La jueza ha liberado un exhorto para que el Estado de Vaticano aporte toda la documentación que tenga “relativa a las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado español entre el 17 de julio de 1936 y el 15 de junio de 1977”, el período que abarca su investigación.
En paralelo, Servini ha realizado el mismo pedido a los arzobispados de 14 ciudades españolas: Barcelona, Burgos, Granada, Madrid, Badajoz, Oviedo, Pamplona, Santiago de Compostela, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza. La magistrada remitió comisiones rogatorias a los juzgados de cada una de estas ciudades para que ordenen a las archidiócesis la entrega de la información.
La jueza accedió a liberar un exhorto a los juzgados de Barcelona, Tarragona, Mataró y La Fatarella a fin de que ordenen a la Generalitat de Catalunya “que haga uso de todos los recursos disponibles para la identificación de los restos ya exhumados de posibles represaliados y cotejen las huellas genéticas obtenidas con los perfiles genéticos de las personas que buscan a sus familiares”. Ese material está disponible en el Laboratorio de Genética Forense en la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona, que cuenta con un banco de ADN gracias al depósito genético que realizaron centenares de familias
Los tres querellantes que solicitaron este exhorto elaboraron un listado sobre los emplazamientos en donde yacen los restos de los cadáveres, “principalmente en dependencias diversas bajo la custodia del Gobierno catalán”, destacan en el expediente de su pedido
Esos lugares son principalmente laboratorios de universidades catalanas, en concreto, los del Área de Antropología Física de la Universidad Autónoma de Bracelona, en el municipio de Cerdanyola del Vallès de la provincia barcelonesa, así como en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. También hay restos en “diversas empresas privadas de antropología y arqueología, contratadas por la administración catalana para estos trabajos”, y en El Memorial de Les Camposines, en Lleida.
En otro requerimiento, la magistrada ordenó a través del juzgado de Madrid que la Guardia Civil aporte los expedientes de siete agentes que participaron en el arresto de Cipriano Martos Jiménez, un sindicalista afiliado al PC que fue detenido por esa fuerza policial en 1973, antes de ser torturado y asesinado con la ingestión forzada del contenido de un cóctel molotov, llamado de forma socarrona el “cóctel de la verdad”. Tenía 18 años. Servini también solicita que declare como testigo el hermano de Cipriano, Antonio, ante el juzgado de Sabadell, en Barcelona
Además exige la exhumación del cadáver de Cipriano, que fue enterrado en secreto en el cementerio de Reus, en Tarragona. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) se ha ofrecido a realizar la tarea, y ya comenzó a elaborar un informe técnico de la fosa
Por último, la jueza solicitó tomar declaración testimonial a cinco testigos del País Vasco a través de la instrucción de los juzgados en donde vive cada una de estas personas, que por su avanzada edad no pueden trasladarse hasta Buenos Aires. La misma disposición ha adoptado en relación a otros seis querellantes en Catalunya .