Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
sábado, 30 de septiembre de 2017
¡A por ellos oeoeoeoeoeoeoeéééé!!!! ¡TODO POR LA PATRIA!
Himne nacional de Catalunya "Els Segadors"
¡"Molta sort"!
- Redacción ElHuffPost
Nazis parten de Madrid a Cataluña para defender España
Las urnas en las iglesias
¿"Mecagüendios" se castiga en España con la cárcel?
- "Debe hacerse una distinción entre los
asuntos relativos a la moral y la conciencia y aquellos que pertenecen al
terreno de la ley, entre lo que pertenece al ámbito público y lo que es
parte de la esfera privada", señala el Comité de Derechos Humanos de
la ONU.
- Van contra el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, vinculante para los firmantes.
- La
dificultad de establecer una definición objetiva de que es
"blasfemia" o "difamación de las religiones" fomenta
que se abuse de estas leyes.
- Los
estudios prueban que, lejos de proteger a las religiones, provocan una
censura que elimina cualquier crítica, externa o interna, dentro de ellas.
- La mayoría
de estas normas proporcionan distinta protección a cada religión y se
aplican de forma discriminatoria.
Ciudad Real pone nombre y apellidos a sus más de 3.800 víctimas del franquismo
Víctimas de posguerra a las que 'Mapas de Memoria', un proyecto de investigación puesto en marcha por el Centro de Estudios de Memoria y Derechos Humanos de la UNED (Ciemedh) en colaboración con la Diputación Provincial de Ciudad Real, quiere poner nombre y apellidos, contar su historia y localizar su paradero. Al frente de esta iniciativa se encuentra el director del Ciemedh, Julián López García, junto al antropólogo social Jorge Moreno, con quienes colaboran numerosas personas.
Un proyecto que daba sus primeros pasos en 2009, pero la supresión de la vía de financiación con la que había partido, dejó en vía muerta, hasta que este mismo año ha sido posible su 'rescate' de la mano de la Diputación de Ciudad Real. Una iniciativa con la que se pretende recuperar la dignidad democrática de las víctimas, el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica y
que en 2019 no haya fosas comunes en la provincia –
salvo si los allegados de los represaliados no expresan su intención de recuperar los restos de sus familiares o si los científicos certifican la imposibilidad de la actuación‑.
Un compromiso en el que se ha reafirmado recientemente el presidente de la Diputación Provincial, el socialista José Manuel Caballero, subrayando que su intención es que "en 2019 no quede ninguna fosa en la provincia sin señalizar y datar y en la medida de lo posible se identifique a los allí enterrados". Una labor que no en todos los casos será posible, dada la difícil tarea de identificación de los cuerpos en algunos casos, debido a intervenciones posteriores a la contienda o bien al estar depositados restos procedentes de osarios.
Una recopilación de datos en la que además de bucear en los archivos se hace imprescindible la participación ciudadana, testimonios como los de Carmen y Petra; de hijos, hermanos o nietos que quieran saber dónde están enterrados sus familiares o qué les sucedió después de que ese día, entre 1939 y 1950, ya no regresaran a casa.
"AQUÍ TENÍAN A LOS RICOS, A LOS POBRES NO"
Familiares que quieren encontrar a quienes un día se llevaron a la fuerza y no les devolvieron jamás. Entre ellos está Carmen, quien la última noticia que tuvo de su padre fue que lo mataron en Ciudad Real y allí lo enterraron. "Dónde, no lo sé; y si lo sacaron, tampoco lo sé, porque no me lo han dicho", lamenta esta ciudadrealeña a quien le gustaría que "sacaran todos los restos" que hay ‑en Ciudad Real capital se estima que hubo un millar de fusilados‑ y que se hicieran las pruebas de ADN a todos ellos, "para que se sepa quiénes están allí enterrados".
"Que llamaran a todas las familias, que estén allí" cuando les saquen, y si ella no pudiera estar, "que vayan los hijos o los nietos", porque los suyos –asegura- saben todo lo que ocurrió.
Un deseo, el de recuperar a los suyos, que comparte con Petra Robles. Una vecina de Alhambra (Ciudad Real), que a sus 87 años sigue luchando por poder llevar al cementerio de su pueblo a su padre y su abuelo. "Antes de morirme, quiero colocarlos yo", explica, "me están todos los días hablando".
Un empeño en el que no ha cesado durante toda su vida, pero que aún no ha podido materializar debido a las dificultades económicas. Jugar a la lotería con este único objetivo, tampoco le ha servido, la suerte no le ha sonreído, y afirma que ya se ha rendido. "Con la paga del campo no tienes bastante para comer", se lamenta, y asegura que "si hubiera tenido y podido" su padre y su abuelo ya estaban en el cementerio de Alhambra.
Historias y testimonios que siguen llegando al proyecto 'Mapas de Memoria' a través de distintas vías, entre ellas las redes sociales, donde cuentan con una página en Facebook y un perfil en Twitter, así como a través del correo electrónico (info@mapasdememoria.com). Canales a través de los que pueden ponerse en contacto con los investigadores no sólo familiares de las víctimas, sino también voluntarios interesados en colaborar con el proyecto.
Un trabajo que se ha intensificado durante los meses de verano, y que permitirá que en el mes de noviembre se pueda concretar el número de víctimas identificadas, y para finales de año poder tener el listado completo. Se materializará así uno de los primeros objetivos de este proyecto, reunir por primera vez los nombres de todos los ciudadrealeños que sufrieron la represión franquista, y en todos aquellos casos que se hayan localizado los datos, el lugar, la fecha y la causa del fallecimiento, así como la localidad de la que las víctimas eran originarias.
Información que quedará también recogida en un libro, cuya publicación se acordaba en la primera reunión de la comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica celebrada en la Diputación Provincial hace unos días, en el que también tendrán cabida algunos testimonios de los que se están recogiendo en el marco de este proyecto.
Se trata no sólo de hacer visibles a estas víctimas de la represión, sino de profundizar en la historia de algunos de ellos, en torno a un centenar, con el objetivo de que el lector se acerque al perfil de quienes fueron asesinados, de sus familias, cómo vivían y con quién se relacionaba, así como a qué faceta de su vida les pudo llevar a ser señalados y considerados enemigos del régimen franquista.
La extrema derecha, como pez en el agua.
"Carta a mi hermano, alcalde independentista: 'Ser español es un honor, ser catalán es un orgullo'",
se titula el artículo. El diario de Unidad Editorial, eso sí, recoge en el artículo que el autor pertenece a una organización de "tinte ultraderechista". El Huffington Post, por su parte, tituló: La carta de un catalán a su hermano alcalde independentista que arrasa en las redes: "¡Qué te han hecho!. En esta ocasión también hay que descender al cuerpo de la noticia para conocer que el autor del artículo no es un catalán cualquiera, que se trata del ultraderechista Llopart.