Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
viernes, 30 de marzo de 2018
La Viagra cumple 20 años
Un "pero"
Se vende bastante
Semana Santa con Rajoy
¡Soy el novio de la Muerte! ¡Viva la Muerte!
Las advocaciones a símbolos sagrados o imaginarios siempre han formado parte de lo castrense. El toro de la Legión I Augusta, el Capricornio de la II Adiutrix, la Tríada Capitolina. Más tarde vemos ejemplos claros en la Reconquista y la compañía de Santiago Apóstol el "Matamoros”. Los Tercios de Lombardía y Saboya se entregaron a la devoción a la Virgen del Rosario; el Regimiento Zaragoza a la Virgen del Pilar; Santa Isabel de Portugal lideresa espiritual del Regimiento Portugal; San Genaro del Regimiento Nápoles o ya en España, Nuestra Señora de la Capilla del Regimiento Jaén.
Con todo ello la Legión sigue generando es sentimiento contradictorio. Por un lado emociona por su marcialidad y belleza estética en los desfiles. Por otro, genera rechazo por sus orígenes y por puntuales “acciones” que protagonizan. También hay quien se queda con las labores humanitarias y misiones internacionales que este cuerpo protagoniza o detalles de ternura como sus visitas a hospitales a ver a niños enfermos. Convendremos en que son elementos tal vez solo anecdóticos y no mollares los que generan en ocasiones las polémicas.
Un grupo de legionarios de soldados marchan cantando en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). En un momento determinado se oyen frases cargadas de machismo: “Yo prefiero a un tanque que a una mujer porque el tanque va a la guerra y la mujer la guerra es; yo prefiero tener un cabo a una mujer, porque el cabo te da la hostia y la mujer la hostia es; yo prefiero tener un perro a tener una mujer, porque el perro ladra y la mujer ladrona es; yo prefiero tener un árbol a tener una mujer, porque el árbol tiene ramas y la mujer…". Tras este incidente el Ejército de Tierra dio orden de que se eliminasen estos cánticos que considera “tradicionales” pero que reconoce que son “carentes de oportunidad".
Pero es que en eso del supuesto machismo de los legionarios también ha contribuido decisiones del ministerio de Defensa que recientemente ordenaba a sus componentes a someterse a un duro reconocimiento médico para saber cuál es su índice de masa corporal. Dicho de otro modo, para saber si sufren obesidad o están pasados de peso pues, de ser así, estarán obligados a ponerse a dieta. Una instrucción polémica pues parece como si se auspiciase un canon especial de varón para los legionarios frente a otros “cuerpos” militares.
El propio presidente de Gobierno ha querido en ocasiones agasajar a los mandatarios internacionales con desfiles oficiales de legionarios. Málaga, finales de febrero de 2017, comienza la XXV cumbre bilateral entre los Gobiernos de España y Francia. Una parada militar de la Legión a las puertas del ayuntamiento malagueño da la bienvenida al presidente de Gobierno de España, Mariano Rajoy y al entonces de la República francesa, François Hollande. Ambos mandatorios pasan revista a la escuadra de gastadores y la banda de música del IV Tercio Alejandro Farnesio de La Legión con sede en la bella localidad serrana de Ronda. ¿Pero qué ocurrió de anormal? Pues que la cabra “Miura” -que así se llama la mascota-, no desfiló. ¿Pasó de Rajoy? ¿Se habría negado a posar junto a un socialista francés en horas bajas? No, ocurrió que el carnero de la X Bandera 'Millán Astray', había fallecido tan solo unos días antes de una enfermedad.
También este símbolo animal de la Legión protagonizó -por su ausencia-, otra anécdota durante el desfile del Día de las Fuerzas Armadas en Guadalajara ante la presencia del Rey Felipe VI y la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal en una parada militar. En es ocasión, como siempre es habitual, los legionarios fueron los más aplaudidos. La anécdota fue que los legionarios desfilaron con un perro como mascota, sustituyendo a su tradicional cabra.
Otra anécdota que ilustra determinados comportamientos, al menos de algunos “caballeros” legionarios, sucedió en Almería donde la Hermandad Provincial de Caballeros Legionarios organizó una polémica exposición con foto del dictador Franco incluida. Lo grave es que fue una exposición amparada por instituciones públicas. La justificación alegada por los caballeros legionarios es que la foto del Caudillo "no recogía la figura de Francisco Franco en su etapa de generalísimo, sino la figura de uno de los fundadores de este glorioso cuerpo en su empleo de comandante muchos años antes". Esa fue la respuesta dada ante lo que la hermandad consideró intentos del PSOE "de censurar y sesgar la historia" de la Legión en la muestra expuesta en la Diputación Provincial gobernada por el PP.
Los exlegionarios que desfilaron en homenaje al dueño del santuario museo franquista “Casa Pepe” de en Almuradiel (Ciudad Real), dicen, que participó en el homenaje a Juan Muñoz, usaron un el truco para no transgredir la normativa del Ejército. Se trata de desfilar con un uniforme casi similar pero no con el reglamentario y no llevar armas reales sino inutilizadas.
No todo es negativo. Además de su labor en misiones humanitarias y catástrofes hay participaciones en actos religiosos que, más allá de las creencias, concitan un interés masivo. Es el caso de su recorrido por calles malagueñas acompañando al Cristo de la Buena Muerte o más popularmente conocido como el “Cristo de Mena” el Jueves Santo. Una tradición que comenzó en 1928. La historia ancla en una visita de los mandos del recién creado Tercio de Extranjeros procedentes de la guerra de África que genera una petición para que el Cristo de la Buena Muerte fuese protector de La Legión. Aprobada la petición por la cofradía y su junta de gobierno, los legionarios comienzan a participar en la procesión. Es tanta la popularidad de este cuerpo que muchos malagueños llaman a la imagen ‘El Cristo de los legionarios’.