Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
sábado, 11 de octubre de 2025
Javier Aroca señala las razones por las que le daría el Nobel de la Paz a Trump
El antropólogo ha confesado sus razones en 'El Abierto' de la SER
9-10-25
ElPlural
Ante las crecientes posibilidades del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de convertirse en el próximo Premio Nobel de la Paz, son muchos los rostros que han señalado lo inverosímil de que el magnate norteamericano se alce con el galardón teniendo en cuenta su papel como principal aliado de Israel en la masacre perpetrada en la Franja de Gaza.
Sin embargo, el líder estadounidense también se ha encontrado muchos partidarios en su candidatura, que ya es la que cuenta con las mayores posibilidades de salir electa, un 35%. Entre los admiradores de Trump se encuentra Javier Aroca, quien ha explicado en la Cadena SER este jueves las razones por las que, a su juicio, el inquilino de la Casablanca debería ganar dicha distinción.
"Estoy atemorizado"
El motivo de peso que encontraba el antropólogo para argumentar su inclinación era el temor a una posible represalia de Trump, de quien ya se ha especulado que podría haber ejercido presiones geopolíticas para llevarse la medalla. "Por una parte lo que quiero es que se lo den, es que como no se lo den las consecuencias pueden ser temibles. Puede pillar este hombre un cabreo y sabe dios si este acuerdo con Israel y Hamas puede ser reversible si no le dan el premio, por lo tanto estoy atemorizado", ha confesado Aroca en el programa de Ángels Barceló.
Sin embargo, durante el espacio de radio el expolítico del Partido Andalucista también ha sopesado las consecuencias negativas de que Noruega entregue el Nobel de la Paz a al mandatario del despacho Oval. "Pero claro, por otro lado, el galardonado precisamente es Trump, con todo lo que eso conlleva: "Al mismo tiempo, también quiero que no se lo den, porque si se lo dan él cree que desde el premio Nobel santifica la política que ha escenificado en Fox en esas entrevistas que hemos escuchado, donde va a decir 'fijaos si tengo razón que hasta el Nobel me han dado a mi política de aranceles, del ejercicio de la fuerza, de sobrevolar las instituciones internacionales y mearse en lo alto del derecho internacional y cualquier otra herramienta multilateral'", ha asegurado.
Trump, favorito en las encuestas
Paralelamente, parece que el líder estadounidense se encuentra cada vez más al Nobel de la Paz. Según los mercados de Betfair, Trump parte con una cuota de 2.88. Detrás del candidato, se sitúan Yulia Navalnaya (3.00) y Volodímir Zelenski (5.5), seguidos de figuras de perfil institucional como el secretario general de la ONU, António Guterres (9.5), o la activista medioambiental Greta Thunberg (11.0).
Por otra parte, algunos apostantes consideran que el Comité Nobel podría inclinarse este año por una decisión con un fuerte componente político, eligiendo a una figura de relevancia mundial en un momento especialmente delicado para la paz internacional. Con conflictos como la guerra en Ucrania, la ofensiva de Israel en Gaza y las crecientes tensiones entre potencias como Estados Unidos, China y Rusia, el escenario global es especialmente complejo. En este marco, el rol de Donald Trump en las recientes gestiones indirectas para lograr un alto el fuego en Gaza, impulsadas por su equipo con la estrategia de proyectarlo nuevamente como un actor clave en la diplomacia internacional, de cara a las elecciones en EE. UU, también está influyendo en las predicciones.
Un profesor exiliado por enseñar antifascismo
Mark Bray, profesor de Historia en la Universidad Rutgers (EE.UU.) y autor de Antifa: The Anti-Fascist Handbook, ha tenido que huir a Europa con su familia tras recibir amenazas de muerte.
Su “delito” fue explicar en clase qué significa luchar contra el fascismo.
Después de que Donald Trump designara a Antifa como “organización terrorista”, la ultraderecha digital señaló a Bray, publicó su dirección y promovió su despido. Turning Point USA —el mismo grupo al que se vincula con el trumpismo radical— lideró la campaña.
Tres amenazas de muerte después, Bray anunció que se trasladaba a España para continuar su docencia online.
Según la Foundation for Individual Rights and Expression, las amenazas a profesores que tratan temas de raza, género o antifascismo se han disparado.
El mensaje es claro: quien enseña a pensar, molesta.
Lo que Estados Unidos exportaba como libertad, hoy se parece cada vez más a un régimen del miedo.
Cuando un profesor se exilia por enseñar antifascismo, ya no hablamos de libertad, sino de su entierro.
Si
crees que este periodismo es necesario, apóyanos:
Artículo completo:
El profesor que tuvo que huir por enseñar antifascismo en la América de Trump
https://spanishrevolution.net/el-profesor-que-tuvo-que...
Bueno, pues como sospechábamos, se ha firmado la paz, es decir, Gaza ya ha sido lo suficientemente destruida para que Trump y sus empresas de construcción se puedan poner manos a la obra para reconstruirla. Del negocio de la guerra al negocio de la reconstrucción como nos enseñaba el maestro Sampedro que es toda guerra en un entorno capitalista.
A cambio, los palestinos que continúan con vida podrán seguir así, con vida, que siempre es mejor que estar amenazado de muerte cada día aunque es difícil saber si es mejor que estar muerto, pues los niños, mujeres y demás civiles tendrán estrés post traumático de por vida y otras terribles secuelas emocionales que los convertirán en zombies disociados de la realidad tras todo el horror experimentado en sus propias carnes.
Así ha sido siempre desde el inicio de los tiempos. Lo que eufemísticamente se conoce como acuerdo de paz, en un conflicto en el que ha habido un claro vencedor (en este caso, ni siquiera se puede hablar de un vencido pues no ha habido ejército o resistencia alguna que proponer, solo una colección de decenas de miles de civiles inocentes masacrados), no es más que un grito desesperado de la otra parte para poder seguir con vida aunque continúe siendo humillada por otros medios. Sobrevivir o morir, ese siempre ha sido el dilema.
Paquita Sarmiento, pedía limosna en la esquina de la Alameda de Colón, junto al Gabinete literario, la pobre mujer enviudó el 3 de octubre de 1936, cuando los falangistas entraron en su casa del Risco de San Nicolás, para en su presencia cortarle las manos y matarlo a golpes, luego la raparon y la violaron en grupo, destrozándole las entrañas.
Paca «la de Raymundo el harinero» la llamaban en el barrio, por ser hija de una familia de panaderos que se remontaba a varias generaciones, siempre viviendo en esta zona de la ciudad de Las Palmas, desde los tiempos en que los vecinos vivían en cuevas indígenas reutilizadas.
La mujer jamás se recuperó de la horrible violaciones que sufrió a manos de más de quince falangistas y guardias de asalto, su belleza fue la excusa perfecta para destrozarle la vida, por eso no quiso más hombres hasta su muerte, a pesar de su juventud, tenía en aquellos tiempos veintisiete años, siempre iba vestida de negro en un luto eterno, con un pañuelo oscuro en su cabeza fuera invierno o verano.
Mendigaba entre el mercado de Vegueta y las casas señoriales de la catedral, en la Plaza de Santa Ana, Francisca lo veía todo y callaba, miraba llegar los coches y camiones cargados de hombres y algunas mujeres para ser torturados y asesinados en el Gabinete, escuchaba los gritos en su interior de la mañana a la noche y lo que hacía era taparle lo oídos a su niño Silvestre, que llevaba con ella a toda hora mientras pedía para poder sobrevivir.
No le quedó otro remedio que echarse a la calle ya que nadie le daba trabajo, estigmatizada por ser la esposa de un comunista asesinado, lo intentó varias veces en los tomateros de Los Betancores o en las plataneras del Conde de la Vega Grande en la Vega de San José, pero desde los primeros días los encargados intentaban abusar de ella.
Por eso lo más seguro era pedir limosna, disfrazar su cuerpo bello y joven con ropajes de vieja, ocultar por miedo cualquier indicio de que era una mujer hermosa, joven, apetecible para todos aquellos nazis ansiosos de usarla como objeto sexual.
Nunca olvidó la tarde en que vio como bajaban de un coche negro a Sebastián Luján Perera, un joven de Tejeda, que era amigo íntimo de su marido, jornalero en las haciendas del sureste propiedad del Condado, un gran luchador, sindicalista de la Federación Obrera.
Chanito, como le llamaban en casa, venía con la cabeza abierta a la altura de la frente, sin pantalones, solo vestido con una camisa blanca manchada de sangre que le llegaba hasta las rodillas.
Su miradas se cruzaron, Chano, le sonrió por unos segundos, le picó un ojo, le dijo moviendo los labios:
-Tranquila Paqui, esto no es nada, tranquila mi niña-
Luego lo entraron a golpes en el selecto y elitista espacio cultural, reconvertido en centro de tortura, meses antes lugar de reunión, bailes y encuentros de la aristocracia isleña.
¿Quién es Antonio Gali, el asesino múltiple que ha sembrado el pánico en esta aldea gallega?
Llegó a matar a una amiga de su hija, de solo once años, de la que abusó sexualmente
Paloma García
11-10-25
ElPlural
San Pedro es una aldea de poco más de diez vecinos, casi todos mayores de la parroquia de Berredo, perteneciente al Concello de Ourense de A Bola, de unos mil habitantes. Estos días ha saltado a los titulares por la situación que atraviesan desde que fueron conocedores de que el hombre mayor con muletas que residía con ellos y al que han estado ayudando acumula en su pasado, nada más y nada menos que tres crímenes.
Antonio Gali Balaguer, septuagenario valenciano, salió de la prisión de A Lama el pasado mes de febrero. Es autor de tres asesinatos. El primero lo cometió en 1982, cuando mató a hachazos al marido de su amante en La Zaida (Zaragoza). Le propinó 17 estacazos. Después envolvió su cadáver en una manta y lo enterró en cal, en un foso de arreglar coches que tapó con ladrillos
Solo dos años después, en 1984 acabó con la vida de una amiga de su hija de once años en las fiestas de La Cartuja. Abusó sexualmente de ella y terminó ahogándola en la bañera porque la menor no estaba dispuesta a callar. En este caso enterró el cuerpo en casa echándole cemento encima
El tercero de los crímenes lo cometió en 2005 pocos días después de salir de prisión. En Ourense asfixió a una prostituta, a la que después tiró en la cuneta de una carretera. Según la sentencia: recogió a la mujer para servicios sexuales y la trasladó hasta una carretera cercana a Maside, donde la ahogó con sus propias manos.
Entró en la cárcel por primera vez en cuando la Audiencia Provincial de Zaragoza lo condenó a 60 años de prisión, de los que cumplió un tercio. Poco después de salir volvió a ingresar por tráfico de drogas.
Miedo e incertidumbre
Desde que los residentes en San Pedro descubrieron este oscuro pasado de su nuevo vecino, el miedo y la incertidumbre se ha apoderado de esta pequeñísima aldea. La alcaldesa de A Bola, Teresa Barge, en declaraciones a Faro de Vigo Barge, ha pedido "tranquilidad" y ha insistido en la importancia de abordar el problema respetando la legalidad y protegiendo a la comunidad vulnerable. "Tras cumplir su condena, el vecino tiene derecho legal a residir donde desee, así que legalmente puede estar ahí, nada se lo impide", ha precisado la primer edil subrayando que el Consistorio confía y respeta los "principios de la Justicia y, por tanto, la reinserción". No obstante, también reconoce que las instituciones "carecen de mecanismos claros para intervenir o reubicar a personas en estas circunstancias, especialmente en áreas rurales donde los recursos son limitados y la reinserción social compleja". Por el momento, no les consta que Gali Balaguer esté en programa de reinserción alguno y no ha llamado a Servicios Sociales, cuyos recursos ya se han puesto a disposición de los vecinos que lo necesiten.
Desde el cuartel de la Guardia Civil de Celanova, puesto al que está adscrito A Bola, se está llevando a cabo un seguimiento por medio de "una vigilancia especial y continua" de los movimientos de Gali Balaguer además de un control de su vehículo. "Se están volcando totalmente los agentes", admiten a este diario vigués, precisando que se busca aportar tranquilidad a la población sin generar alarma social ni vulnerar la privacidad de este individuo.
España mata más que nunca
En 2023, los cazadores abatieron más de 781.000 animales de caza mayor en España.
Son 21.000 toneladas de cuerpos, según el Anuario Forestal del MITECO.
Mientras tanto, las licencias de caza se hunden: de 1,4 millones en 1985 a 610.000 en 2023, la segunda cifra más baja de la historia.
Menos cazadores, más rifles, más muertes.
El 85% del país es ya un coto privado.
Un territorio armado donde el campo se convierte en parque de ocio para élites.
Los jabalíes, ciervos y corzos caen a miles cada temporada mientras el equilibrio ecológico se rompe: sin lobos, con monocultivos, con abandono rural.
España presume de transición ecológica mientras bate récords de sangre.
Menos naturaleza, más negocio.
Si
crees que otra España es posible, apoya nuestro trabajo:
https://donorbox.org/aliadas
Artículo completo:
Menos cazadores, más balas: España bate su récord de animales abatidos mientras se vacía el campo
https://resist.es/menos-cazadores-mas-balas-espana-bate.../
Marta Varela, la sombra de Feijóo: ¿Quién es la jefa de gabinete del presidente del PP?
La periodista lleva doce años al servicio de Feijóo, tanto en su etapa en la Xunta como ahora en la dirección del PP nacional
M.A.
8-10-25
ElPlural
Dentro de todo partido político, el peso que ostenta el equipo de comunicación, tanto de manera interna como externa, es uno de sus cimientos clave y, en el caso de Génova, la artífice de esta tarea en la sombra es Marta Varela, mano derecha de Alberto Núñez Feijóo quien, a su vez, ejerce y cobra como diputada del Partido Popular por Madrid en el Congreso, aunque se le conoce por su cero actividad parlamentaria.
El núcleo duro de Feijóo dentro de las puertas de Génova se nutre de figuras que no alcanzan los focos mediáticos del día a día, un equipo de profesionales que, como es el caso prominente de Varela, provienen del mundo periodístico.
Su jefa de gabinete es la autora de la gran mayoría de discursos del líder popular. Procedente también de Galicia -aunque ha sido colocada en las listas de Madrid-, licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela y con sus primeros pasos profesionales por Cadena COPE y Europa Press, ya cumple doce años de trabajo junto al expresidente de la Xunta.
Ejerció primero desde 2009 como asesora y posteriormente como su jefa de comunicación en 2013 en el Gobierno gallego y, hasta 2020, siendo su directora de Presidencia, renovando este último cargo desde abril de 2022 hasta la fecha ya en Madrid, cuando ascendió a la cima de Génova tras la abrupta salida de Pablo Casado del mando.
La estrategia de Feijóo en aras de brindarle un puesto de mayor peso dentro de la plana mayor del partido fue intentar mover a Varela en primera línea política incluyendo su nombre en las listas electorales por Madrid en julio de 2023, lo que le dio paso a ser diputada en el Congreso, aunque su actividad parlamentaria no es de las más ajetreadas. Tal y como reza en su ficha de diputada, desde el 21 de agosto de este año es Vocal en la Diputación Permanente del Congreso y vicepresidenta segunda de la Comisión para la auditoría de la calidad democrática, la lucha contra la corrupción y las reformas institucionales y legales desde diciembre de 2023.
No obstante, según ha podido saber este periódico, a Varela se le conoce por su cero actividad parlamentaria: 0 ponencias, 0 intervenciones, 0 comisiones, 0 Proposiciones No de Ley (PNL) o 0 Proposiciones de Ley (PN), solo se le reconoce en registro de baterías de preguntas con otros diputados. Al tiempo, las mismas fuentes reprochan que la Cámara Baja “le paga -a Feijóo- su jefa de gabinete en vez del PP”.
Varela, figura importante en Génova
De esta manera, la periodista gallega cumple una doble función dentro de las filas del PP: la de jefa de gabinete, la más sustancial, y la de diputada en el Congreso. La primera resulta determinante, puesto que Feijóo coloca a Varela en los comités de dirección de partido, compartiendo mesa de debate y espacio con los cargos más reconocidos del partido, desde el secretario general, Miguel Tellado, hasta otros nombres de peso como Cuca Gamarra o Elías Bendodo.
Varela asume un papel de ‘perfil bajo’ de cara al público, con escasa exposición en redes sociales, totalmente a la sombra de la luz del foco político y con una actividad casi plenamente recorrida en los pasillos de la sede del partido. La periodista es la encargada principal de organizar la agenda de Núñez Feijóo y elaborar la gran mayoría de sus discursos, sean de la formación o los parlamentarios, actuando a su vez como gestora en las relaciones con los ministerios del Gobierno central. En esencia, una de las personas más estrechas al presidente del PP en el día a día.
Según recoge a su vez InfoLibre, Varela es pareja de Luis de la Matta, jefe de prensa de la comunicación de Génova y otro de los nombres de confianza de Feijóo en Galicia que también terminó desembarcando en Madrid.
Tres juzgados de Madrid y otros de Alcobendas, Collado Villalba, Getafe, Leganés y Valdemoro investigan a los firmantes del 'Protocolo de la Vergüenza' y al entonces responsable de las ambulancias
https://www.publico.es/.../altos-cargos-ayuso-pandemia...
“Las guerras mienten. Ninguna guerra tiene la honestidad de confesar: “yo mato para robar”. Las guerras siempre invocan nobles motivos: matan en nombre de la paz, en nombre de Dios, en nombre de la civilización, en nombre del progreso, en nombre de la democracia. Y si por las dudas, si tanta mentira no alcanzara, ahí están los grandes medios de comunicación dispuestos a inventar enemigos imaginarios para justificar la conversión del mundo en un gran manicomio y un inmenso matadero” Eduardo Galeano
¡No
al genocidio contra el Pueblo Palestino! ¡No en nuestro nombre!
Saje
Da Omari
Los claroscuros sobre el último fusilado del Franquismo: ¿Fue Xosé Umberto Baena víctima de un montaje policial?
'El verano de los inocentes' es el título con el que el periodista Roger Mateos desgrana un episodio de la España franquista repleto de misterio
ElPlural
Marta Alberca
10-10-25
Verano de 1975, con el Franquismo dando sus últimos coletazos, la tensión ciudadana y política campaba a sus anchas en todo el país, especialmente en Madrid, donde uno de los acontecimientos que marcaron esta última época de la dictadura pasó más desapercibido que otros en los libros de historia contemporánea.
Muchos no sabrán qué fue el Frente Revolucionario Antifascistas y Patriota (FRAP) y el papel que jugó en esta época determinante, y de seguro no conocerán el nombre de Xosé Umberto Baena, pero sí podrán ahora de la mano de Roger Mateos. La profunda investigación que el periodista elaboró durante dos décadas está ahora al alcance de la mano en ‘El verano de los inocentes: el secreto del último fusilado del Franquismo’ (Editorial Anagrama), un laborioso trabajo que recoge todas las luces y las sombras que se enmarcan en el último fusilamiento del régimen el 27 de septiembre de hace medio siglo atrás.
Pero, ¿quién fue este joven protagonista? Baena, junto a José Luis Sánchez-Bravo y Ramón García Sanz, todos ellos militantes del FRAP y del Partido Comunista de España (marxista-leninista), fue uno de los últimos acusados de terrorismo y fusilados por el régimen de Francisco Franco en Hoyo de Manzanares (Madrid) por el atentado en la calle Alenza de Madrid el 14 de julio de 1975, que dejó un policía muerto, Lucio Rodríguez Martín, agente que patrullaba en la puerta de las oficinas de Iberia.
Un hombre a punto de cumplir veinticinco años levanta la vista al cielo por última vez. Está de pie, despeinado, desolado. Desahuciado. Le quedan solo unos segundos de vida. (...) Lo van a fusilar.
Sin embargo, el proceso policial sobre este caso despertó un sinfín de preguntas sin respuesta o con teorías a medio camino que Mateos trata de descifrar y probar que todo estuvo orquestado.
La última vez que Baena pudo ver a su familia mientras se encontraba entre rejas y a la espera de asumir un destino fatal, este le confesó a su padre unas palabras que marcan el paso de la narración: “No fui yo quien lo mató”. Si no lo hizo, ¿por qué la policía franquista le acusó y condenó sin las pruebas suficientes? A la conclusión que llega el periodista en su extensa investigación es que el joven militante del FRAP pudo no haber apretado el gatillo que mató a la víctima mortal, tal y como sí sostuvo el régimen.
El asesinato del policía en la calle Alenza fue un acto reivindicado por el FRAP, motivados por dar un giro político y revolucionario a la España franquista en sus últimos meses de vida, pero las fuerzas franquistas quisieron dar carpetazo rápido al asunto inculpando a Baena como autor del crimen sin tan siquiera tener pruebas refutables de estos hechos.
Con una narración rítmica que no hace perder la atención del lector y con un aire periodístico latente en cada parte de la historia, Roger Mateos reconstruye uno de los últimos episodios más desconocidos del Franquismo tomando como hilo conductor el fatal destino de Xosé Umberto Baena, abordando a su vez el peso que tuvo en esta época el FRAP y sus relaciones en la sombra con el régimen comunista en Albania de Enver Hoxha en los años 70, así como los planes de actuación del Partido Comunista en estos momentos convulsos coincidiendo a su vez con los atentados de ETA.
‘El verano de los inocentes’ da voz a la realidad no tan lejana de la España contemporánea y que aún late en los corazones y memorias de aquellos que lo vivieron, muestra de ello, los testimonios que recoge Mateos contando con Maruxa, pareja de Baena; Flor Baena, hermana del joven fusilado, y otros muchos miembros y figuras determinantes en este relato entrelazado de claroscuros. Con este trabajo, Mateos da voz a un capítulo histórico que manifiesta cómo la dictadura movió sus hilos policiales en su favor, pero del que la sociedad civil, aquella que la vivió, no olvida pese al paso de los años.
La mujer de Santiago Abascal Lidia Bedman es una influencer en las redes sociales.
En su currículum detalla que trabaja como "asistente local de la vicepresidencia del Parlamento Europeo" desde 2012.
Los asistentes locales son "personas físicas que han firmado contratos de trabajo con diputados para asistirles en los Estados miembros donde han sido elegidos. Estos contratos se rigen por la legislación nacional del Estado miembro".
Sin embargo, el Ultra-derechista Juan Luis Galiacho desde su medio El Cierre Digital asegura que el cargo del que presume Lidia es falso. El medio explica que ha consultado los registros oficiales y su nombre no figura asociado a este cargo ni a ningún otro.
Se desvelan vídeos clave de los interrogatorios del Fiscal General, González Amador y Miguel Ángel Rodríguez
García-Ortiz se reafirma en su postura sobre la filtración del correo, mientras que el jefe de Gabinete de Ayuso admite que se inventó que el fiscal general retiró el pacto por “órdenes de arriba”
Lirios Arques
10-10-25
ElPlural
El País ha accedido en exclusiva a los vídeos del interrogatorio al Fiscal General del Estado, Álvaro García-Ortiz, acusado de un delito de revelación de secretos por la supuesta filtración del correo electrónico en el que el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, reconoció haber cometido dos delitos fiscales, también de este último, así como el del jefe de Gabinete de la presidenta madrileña, Miguel Ángel Rodríguez. En las imágenes publicadas por El País, se recogen declaraciones clave en la causa como la negación de García-Ortiz de que fuera él quien filtró el correo, González Amador diciendo que no esperaba que la prensa conociera sus delitos o el jefe de Gabinete de Ayuso admitiendo que se inventó que el fiscal general retirara el pacto por “órdenes de arriba”.
Respecto a los vídeos que recogen la declaración del Fiscal General, este niega "rotundamente" que fuera él el autor de la filtración del correo electrónico en el que González Amador reconocía haber cometido dos delitos fiscales.
P: ¿Facilitó, divulgó, reveló la denuncia, el expediente tributario o cualquiera de los correos objeto de esta causa que afectan al señor Alberto González Amador directa o indirectamente a cualquier medio de comunicación o profesional de la comunicación?
R: Rotundamente no.
De la misma forma que negó esto, el fiscal general también negó haber enviado ese correo “a cualquier persona vinculada a la Presidencia del Gobierno o al Gobierno de España” o haber dado “alguna instrucción” con el fin de que se divulgara la denuncia presentada por la Fiscalía contra González Amador o los correos intercambiados entre su abogado y la Fiscalía.
Al hilo de ello, García Ortiz adelantó que solo iba a contestar a las preguntas de su abogado y de la Fiscalía al sostener que la instrucción ha vulnerado su derecho de defensa y debería declararse nula. “La entrada y registro del despacho del fiscal general del Estado es una diligencia de investigación invasiva de derechos fundamentales y fue recurrida, ha sido recurrida ante este tribunal invocando una nulidad [y] no ha sido, no ha sido resuelto ese recurso”, agregó el fiscal general.
Asimismo, se refirió a algunas diligencias ordenadas por el instructor a las que su abogado no había tenido todavía acceso o a otras, pedidas por su defensa, que él juez denegó. “También quiero hacer una mención a por qué no voy a contestar a alguna de las acusaciones, en especial la acusación particular, que es quien tiene una legitimación para estar en este proceso. Creo que la querella [...] omite datos fundamentales que sí han salido en la instrucción”, señaló García-Ortiz sobre la denuncia por revelación de secretos.
El vídeo de González Amador
Por su parte, el vídeo de la declaración de González Amador en el Tribunal Supremo refleja el relato de la pareja de Ayuso con el que señala que no esperaba que su fraude a Hacienda llegase a los medios de comunicación para evitar perjuicios en la responsable de Sol.
Al hilo de ello, lo cierto es que en octubre de 2023, el novio de Ayuso era conocedor de que las pesquisas de la Agencia Tributaria iban a acabar en juicio y, por ello, contactó con el abogado Carlos Neira. Este le informó de que si peleaba en sede judicial, era más posible que la noticia se extendiera, por lo que recurrieron a un pacto de conformidad, con el que González Amador aceptaba los delitos a cambios de una pena mínima para evitar la cárcel. “Yo lo que le dije es ir tirar por el camino, que eran consignas mías, de que sea lo más rápido y sin ruido, rápido y sin ruido. Creo que utilicé esos términos, rápido y sin ruido”, sostuvo González Amador en su declaración.
En esta línea, también recuerda que se enfadó con Neira por haber escrito el correo el 2 de febrero y que se filtró el 13 de marzo. “Claro, yo el cabreo que me cogí fue monumental. Miguel Ángel Rodríguez me estaba escribiendo. Me dice, ‘¿esto es verdadero?, ¿esto es cierto?’, y le dije ‘no lo sé, estoy llamando a Neira, ahora te digo’. Llamé a Neira y le dije ‘oye, ¿qué es esto que ha salido?’ y entonces Neira me vio alterado, bastante enfadado, y me dijo ‘no te preocupes, lo hablamos con calma’, y entonces le respondí a Miguel Ángel, ‘pues me dice que sí que es cierto”.
El vídeo de Miguel Ángel Rodríguez
En este orden de cosas, respecto al tercer vídeo publicado sobre la declaración de Miguel Ángel Rodríguez, en esta el jefe de Gabinete de la presidenta madrileña reconoce que se inventó parte del mensaje que publicó en redes con el que afirmaba que González Amador no había podido responder a la propuesta del falso ofrecimiento de acuerdo porque "la misma Fiscaía dice que ha recibido órdenes 'de arriba' para que no haya acuerdo y, entonces, vayan a juicio".
Abogada del Estado: ¿Con base a qué afirma o plantea este mensaje?
Rodríguez: Eso no es información, es que tengo el pelo blanco. Quiero decir que llevo muchos años en este ámbito y puedo intuir, colegir, adivinar qué está pasando en el mundo político, sobre todo con un órgano tan respetable como el ministerio fiscal, que está jerarquizado y colegiado. De ahí nace esta afirmación. No tengo una información concreta.
Abogada del Estado: Es una suposición que hace usted.
Rodríguez: Sí.
Además, el propio Rodríguez también reconoce que filtró parte de los correos electrónicos del caso del fraude fiscal que afecta al novio de Ayuso en diálogo con el juez Hurtado:
Magistrado: Antes, antes de nada, yo quería decirle, aquí tenemos, la razón que le ha traído aquí fundamentalmente es, usted tiene conocimiento, lógicamente, de aquella noticia que sale en el periódico El Mundo, el día 13, si yo no recuerdo mal, a las 21:29 horas, van a preguntarle básicamente las partes que están interesadas en su testimonio. Yo, para centrar un poco la cuestión, quiero hacerle la primera advertencia, esta advertencia de aquí partimos y a mí me gustaría saber, con independencia de lo que le van a preguntar las partes, a qué se debe esa noticia que se publica, qué tiene usted que ver con ella, de dónde saca la información que se publica y a partir de aquí ya veremos, iremos viendo lo que se va preguntando. ¿Vale?
Rodríguez: Sobre lo que publica El Mundo, el mismo periódico ha publicado que yo no soy su fuente, pero yo sí doy a los periodistas después de esa publicación, la textualidad del email recibido por el señor abogado Neira [el letrado de la pareja de Ayuso] de parte del señor fiscal Salto [con el que el abogado del novio quería llegar a un acuerdo para evitar el juicio sobre el fraude fiscal].
Miguel Ángel Rodríguez reconoció ante el juez que se inventó parte de su mensaje para acusar a la Fiscalía
El jefe de gabinete de Ayuso comunicó que "la misma Fiscalía dice que ha recibido órdenes ‘de arriba’ para que no haya acuerdo" pero ha reconocido que fue una suposición
C.G.
10-10-25
ElPlural
Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, declaró ante el juez Ángel Hurtado del Tribunal Supremo en el caso en el que se investiga al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por un supuesto caso de revelación de secretos que afecta a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador.
Declaró como testigo por los mensajes que difundió en redes sociales sobre el correo que se filtró y que el novio de Ayuso reconocía haber defraudado 350.000 euros. En concreto, en una publicación, Rodríguez afirmaba que González Amador no había podido responder a la propuesta del falso ofrecimiento de acuerdo porque “la misma Fiscalía dice que ha recibido órdenes ‘de arriba’ para que no haya acuerdo y, entonces, vayan a juicio”.
Luego, tal como se ha podido comprobar en su declaración ante el juez, cuyo vídeo ha difundido El País, Rodríguez afirmó que “eso no es información” y que tiene “el pelo blanco”: “Quiero decir que llevo muchos años en este ámbito y puedo intuir, colegir, adivinar qué está pasando en el mundo político, sobre todo con un órgano tan respetable como el ministerio fiscal, que está jerarquizado y colegiado. De ahí nace esta afirmación. No tengo una información concreta”.
Ante esta respuesta, la abogada de Estado que le estaba interrogando, preguntó de nuevo si entonces se trataba de “una suposición” que hacía él mismo. Y ante la pregunta, el jefe de Gabinete de Ayuso afirmó que “sí”.
Además, antes había reconocido que filtró parte de los correos electrónicos del caso del fraude fiscal que afecta al novio de Ayuso en un diálogo con el juez Hurtado.
“Sobre lo que publica El Mundo, el mismo periódico ha publicado que yo no soy su fuente, pero yo sí doy a los periodistas después de esa publicación, la textualidad del email recibido por el señor abogado Neira [el letrado de la pareja de Ayuso] de parte del señor fiscal Salto [con el que se quería llegar a un acuerdo para evitar el juicio sobre el fraude fiscal]”, le dijo.
El cruce de correos entre el abogado de González Amador y la Fiscalía constituye una de las claves de este procedimiento contra García Ortiz después de estar el escándalo por la trama de fraude fiscal de más de 350.000 euros por parte del novio de Ayuso que él mismo reconoció. La figura del jefe de Gabinete de Ayuso entra en juego cuando un día antes del estallido y salida a prensa empezaba a propagar la mentira de que el ministerio público había ofrecido un acuerdo a la pareja de la popular, pero que se había retirada por “órdenes de arriba”.
La declaración de González Amador
Sobre el interrogatorio al novio de Isabel Díaz Ayuso, éste afirmó que esperaba que la prensa nunca conociera sus presuntos delitos y siguió acusando a Álvaro García Ortiz de haber revelado información sensible del caso contra él por fraude a Hacienda.
Lo que Amador contó en el Tribunal Supremo fue que se enfadó con Neira por haber escrito ese correo. Según dijo, su abogado no le había informado de ese email. “Claro, yo el cabreo que me cogí fue monumental”, testificó. “Miguel Ángel Rodríguez me estaba escribiendo. Me dice, ‘¿esto es verdadero?, ¿esto es cierto?’, y le dije ‘no lo sé, estoy llamando a Neira, ahora te digo’. Llamé a Neira y le dije ‘oye, ¿qué es esto que ha salido?’ y entonces Neira me vio alterado, bastante enfadado, y me dijo ‘no te preocupes, lo hablamos con calma’, y entonces le respondí a Miguel Ángel, ‘pues me dice que sí que es cierto’”, explicó.
No obstante, González Amador ya había admitido que el abogado le había explicado que para llegar a un acuerdo había que reconocer el delito.
jueves, 9 de octubre de 2025
Cáncer de mama: más de 2.000 razones para que Moreno Bonilla dimita
La oposición, desde el PSOE hasta Adelante Andalucía y Por Andalucía, ha exigido responsabilidades políticas inmediatas
Miguel Angel Heredia Díaz
4-10-25
ElPlural
Moreno Bonilla debe dimitir. Lo ocurrido en Andalucía con el programa de cribado de cáncer de mama es tan grave que cuesta encontrar palabras. ¿Cómo habrán dormido estas mujeres que ayer pensaban estar sanas y hoy descubren que, quizás, llevan meses o incluso años conviviendo con un cáncer silenciado? ¿Cómo se afronta la noche sabiendo que el sistema sanitario, ese que debía protegerlas, no cumplió con su deber? Cada mujer afectada es una vida en suspenso, una familia atrapada en la angustia, una herida que nunca debió existir.
Mujeres que podrían haberse curado a tiempo verán su enfermedad avanzar innecesariamente. Otras ya no están porque nunca fueron informadas de que había sospechas en sus pruebas. Todo por la desorganización, los recortes y la falta de sensibilidad de un Servicio Andaluz de Salud que conocía desde hace más de un año los retrasos en la comunicación de resultados, como han documentado medios como Cadena SER, El País, La Voz del Sur o elDiario.es. No es justo. No lo es. Y lo mínimo que exige la dignidad política es que asuman responsabilidades.
Antonio Macías, portavoz de UGT Sanidad, lo ha resumido con crudeza: la externalización del servicio, la falta de personal, las listas de espera y la nefasta gestión de la Consejería han creado un cóctel perfecto para que ocurran barbaridades como esta. Lo más grave, denuncia, es que lo conocido solo es la punta del iceberg. Si esto pasa en un sistema de detección precoz, ¿qué pasará con una mujer fuera del rango de edad oficial que detecte síntomas?
Antes, cuando el cribado era gestionado directamente desde el hospital, un resultado dudoso activaba una respuesta inmediata: el radiólogo avisaba al personal y este contactaba con la mujer por teléfono o incluso en persona. Ahora, tras la privatización, las afectas entran en listas de espera cada vez más largas. Este cambio organizativo no es un detalle burocrático: puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Los testimonios publicados son escalofriantes. María relataba en la SER que, dos años después de hacerse una mamografía, recibió una carta por correo ordinario citándola a nuevas pruebas. Charo, entrevistada por La Voz del Sur, contaba que en septiembre de 2024 se sometió a un cribado, pero al descubrir un bulto en el pecho tuvo que esperar meses a una ecografía. Finalmente, acudió a una clínica privada, donde le confirmaron que tenía un cáncer en estadio II. “Si no me lo noto, todavía estaría esperando”, confesaba.
Estos no son casos aislados, como aseguró al principio la Consejería de Salud. Primero dijeron que eran dos. Luego cinco. Después veinte. Hoy la propia Junta ha admitido que al menos 2.000 mujeres están afectadas por diagnósticos no concluyentes que nunca se comunicaron a tiempo. Y lo más grave: podrían ser muchas más. Cada año, unas 450.000 andaluzas participan en el programa de cribado. ¿Qué garantía tienen de que no ha habido más retrasos?
La presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), Ángela Claverol, lo dijo con toda claridad: “Hay medio millón de mujeres en Andalucía con un nudo en el estómago”. Medio millón de mujeres que hoy dudan si la falta de una llamada es sinónimo de tranquilidad o de abandono. Y tiene razón: la confianza en el sistema ha quedado rota.
Lo más doloroso no es solo el fallo, sino la reacción del Gobierno andaluz. La consejera de Salud, Rocío Hernández, habló de “manipulación” y redujo el problema a “tres o cuatro casos”. Las propias mujeres que acudieron a reunirse con ella aseguran que fueron tratadas con frialdad, casi con reproches, como si hubieran exagerado su situación. ¿Puede haber mayor insensibilidad? No hablamos de estadísticas, hablamos de vidas.
Los profesionales sanitarios también lo han denunciado. Médicos de hospitales andaluces reconocieron a pacientes que había casos de mujeres con pruebas “sospechosas o casi contundentes” de cáncer que aún no habían sido informadas, según recogió Cadena SER. No es una opinión: son testimonios públicos y verificables.
Frente a todo esto, Moreno Bonilla pide disculpas. Pero lo hace tarde y mal. Reconoce fallos, pero mantiene a su consejera. Habla de “protocolos”, como si se tratara de simples papeles perdidos en un cajón. No, señor presidente: no son protocolos, son vidas. No son números, son mujeres que hoy tienen miedo.
La oposición, desde el PSOE hasta Adelante Andalucía y Por Andalucía, ha exigido responsabilidades políticas inmediatas. Se pide el cese de la consejera, pero lo cierto es que la responsabilidad última es de Moreno Bonilla. Porque él prometió en 2022 mejorar el diagnóstico precoz. Y mintió. Porque en sede parlamentaria llegó a decir que no había listas de espera oncológicas. Y la realidad demuestra lo contrario. Porque, mientras miles de mujeres sufren, su gobierno ha seguido negando la evidencia.
El SAS asegura ahora que repetirá las pruebas a las 2.000 mujeres afectadas. Pero no ha explicado cómo ni cuándo. ¿La realización de todas estas pruebas van a suponer retrasar otras pruebas oncológicas? ¿Se sobrecargará todavía más al personal sanitario ya agotado? ¿O se derivará otra vez a la privada? La Junta tiene la obligación de dar respuestas claras, y no lo ha hecho. Ya está bien de titulares y anuncios. La cuestión es tan grave que urgen compromisos concretos.
La gravedad de este escándalo no se mide en titulares, sino en las historias concretas. Como la de Charo, que tuvo que pagar de su bolsillo para acceder a un diagnóstico. Como la de María, que se operó dos años más tarde de lo que debería. Como la de Lola, que escuchó de boca de su cirujano que había muchas mujeres con pruebas sospechosas sin informar. ¿Cómo repara la Junta de Andalucía ese dolor?
No hablamos de política partidista. Hablamos de humanidad. La presidenta de Amama lo dijo: “No venimos a hacer política, venimos a que se arregle”. Esa es la clave. Esto no va de colores, va de derechos, de vidas, de confianza en la sanidad pública. Por cierto, Señor Moreno Bonilla, esperamos y confiamos en que nunca más vuelva a ponerse el “lazo rosa” en el Día Internacional contra el Cáncer de Mama. ¡Ya está bien!
Señor Moreno Bonilla: usted y su consejera han fallado. Han fallado a las mujeres andaluzas, han fallado a sus familias, han fallado a la sanidad pública. No basta con pedir perdón ni con anunciar protocolos. Lo único que devuelve algo de dignidad es asumir la responsabilidad política y marcharse.
Por respeto a todas esas mujeres que hoy viven con miedo. Por justicia con las que ya no están. Por dignidad hacia Andalucía, que no merece un gobierno que tape fallos tan graves. Dimita, señor Moreno Bonilla. No por presión política, sino por decencia.