Pese a situarse en cabeza, el PP es el gran perdedor de esta encuesta, que pierde con respecto al barómetro de agosto 8,8 puntos. El PSOE, sin embargo, recupera parte de su electorado pasando del 21,2% al 22,5. Podemos sube siete puntos en apenas tres meses.
IU se situaría en cuarto lugar. Pierde la mitad de los apoyos que tenía en julio y pasa del 8,2 en estimación de voto CIS al 4,8 el mes pasado. UPyD mantiene su quinto puesto, pero también cae del 5,9 al 4,1 por ciento.
En la sexta posición, CiU gana votos desde julio, al pasar del 2,9 al 3,8 en estimación de voto, lo contrario que ERC, que pierde un punto exacto, y se queda en el 2,3 por ciento. Muy cerca de ERC está Ciudadanos, el partido de Albert Rivera, que logra un 2,1 por ciento de votos, más del doble que en el anterior barómetro.
Compromis-Equo pierde tres décimas, y se queda en el 1,1; el PNV obtendría según la estimación del CIS un 1,0; Amaiur, un 0,9; el BNG, un 0,4; Coalición Canaria, un 0,3 y Foro Asturias, al igual que UPN, con un 0,1 por ciento de los sufragios. En este mapa electoral, Geroa Bai quedaría sin representación.
El sondeo se hizo entre el 1 y el 13 de octubre y se realizaron 2.480 entrevistas telefónicas de una muestra de 2.500. En esas fechas se produjo el estallido de las tarjetas black, se conocieron más detalles del escándalo de la familia Pujol y Teresa Romero se contagió de ébola, convirtiéndose en la primera afectada por esta enfermedad fuera de África y destapando una auténtico desastre de gestión por parte del Gobierno y las autoridades sanitarias.
La encuesta revela datos curiosos como que el PP sería, entre los partidos de ámbito nacional, el que mayor número de ciudadanos no votaría nunca; un 60,2%. En el caso del PSOE ese porcentaje es de sólo un 42,1%, muy similar al de Podemos, al que jamás votarían el 41,7% de los electores. A UPyD no la votaría un 57,9% de la ciudadanía.
La inmensa mayoría de los votantes (41,2%) considera que la gestión del PP ha sido muy mal, un 27,7, mala y un 22,9% regular. Apenas un 0,5% de la ciudadanía la valora como muy buena y un 5,6%, buena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario