A Rajoy no le tembló la voz al afirmar que “estas son las primeras Navidades de la recuperación” y mostrar a España como un ejemplo a seguir porque, según dijo, “es el país que más empleo crea en Europa”; esto a pesar de ser el presidente de un país con un 24% de paro.
El presidente aseguró que su Gobierno ha creado 550.000 empleos en el año que termina, a partir de datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de septiembre de 2014, y comparado con el de marzo del mismo año. El segmento elegido no fue casual porque le permitió presumir de creación de empleo. Sin embargo, si hubiera hecho un balance desde que llegó a La Moncloa, en diciembre de 2011 habría tenido que admitir que España tiene 140.000 parados más que entonces, y 650.000 ocupados menos, como ha explicado ELPLURAL.COM. Claro que estas cifras habrían empañado su discurso triunfalista, lo mismo que el dato de la población activa: desde el tercer trimestre de 2012, España ha perdido 550.800 activos.
Mariano Rajoy también alabó su reforma fiscal y engatusó con cifras empleadas a su antojo, así, por ejemplo, anunció que los contribuyentes se ahorrarán 9.000 millones. Lo que no dijo es que de esa cifra, en 2015 sólo unos 4.000 millones corresponden a las rebajas del año próximo, según cifras de El País.
Con total desparpajo, Rajoy señaló que “España ha conseguido superar lo peor de la crisis sin menoscabar el sistema de protección social”. Claro que no sorprende porque es el mismo que antes de llegar al poder prometió que “la educación, sanidad y pensiones jamás se verán afectadas por la crisis económica” y que adoptaría “todas aquellas medidas que garanticen el acceso universal a unas prestaciones de calidad”.
En su discurso de este viernes, Rajoy recurrió también a las pensiones y en este punto remarcó que no las ha bajado.“En España se pagan más pensiones que antes de la crisis”, afirmó el presidente que en 2012 subió las pensiones un 1% aunque la inflación fue del 2,9% lo que produjo una pérdida de poder adquisitivo.
“Nunca hemos engañado a los españoles sobre la situación de nuestra economía. Ni cuando las cosas iban peor, ni ahora que las cosas van mejor. Siempre hemos sido prudentes”, dijo Rajoy, que pronosticó en 2012 un retroceso del 1,2% en el PIB y, sin embargo, cayó un 2,1%. En 2013 vaticino una recesión del 0,7% y terminó siendo del 1,2%. Y eso que el presidente ha sido ‘prudente’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario