ha subrayado que la impunidad que rige en España es escandalosa"
Los supervivientes mantuvieron una activa militancia a su regreso a Estados Unidos, organizándose casi siempre en la clandestinidad para evitar la persecución a comunistas en los años 50. Además, en su caso, se consideraba que habían quebrado la ley al acudir a la Guerra Civil cuando Estados Unidos se declaró país neutral en el conflicto español. Hoy en día tan solo sobrevive un brigadista estadounidense, Delner Berg, californiano de 99 años.
¿Cuáles son los principales valores que han percibido en la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica para concederle esta distinción?
Desde su creación en el año 2000, ha desarrollado un inestimable esfuerzo en la promoción y defensa de los derechos humanos en el marco de la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas. El trabajo de la ARMH ha sido clave en la lucha contra la impunidad y el olvido de estos crímenes. Ya en la primavera del año 2002, de manera pionera, la asociación inició los trámites ante el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos con el fin de exigir al gobierno español la aplicación de la legislación internacional en materia de desaparición forzada. En sus 14 años de existencia, la ARMH ha llevado a cabo más de 150 exhumaciones de fosas comunes, ha conseguido llevar las cuestiones sobre memoria histórica a la agenda política y ha dado voz a quienes siguen gritando desde las cunetas que quieren justicia. El premio es también particularmente apropiado ya que constituye un enlace directo con la lucha que los voluntarios de la Brigada Lincoln llevaron a cabo. De hecho, a día de hoy una serie de voluntarios estadounidenses siguen enterrados en tierra española en tumbas sin nombre.
En España, las víctimas del franquismo están consideradas desde algunos sectores como "de segunda", olvidadas, frente a los derechos y al reconocimiento que tienen otras víctimas, como las del terrorismo, ¿se trata de un olvido premeditado?
Desde luego este olvido no parece casual. El Ministerio de Defensa admitió hace tan solo unos días su participación en el proceso de repatriación de los restos de los españoles que durante la Segunda Guerra Mundial lucharon en la División Azul del lado de Hitler. La Agencia Española de Cooperación Internacional destina partidas para exhumaciones en Bosnia. Ambos esfuerzos son muy loables pero contrastan con la falta de financiación para exhumaciones en nuestro país. Creo que es importante recalcar aquí que España es el segundo país, tras Camboya, con mayor número de fosas comunes en su territorio. ¿Podemos construir el futuro de un país firmemente cuando su tierra se encuentra sembrada de víctimas sin nombre?
uno de los referentes más importantes de la tradición progresista de EEUU"
A una sordera reaccionaria que no quiere escuchar ni trabajar por la memoria colectiva de la nación.
¿El proceso judicial que se sigue en Argentina ha supuesto un revulsivo como en su día lo fueron las primeras exhumaciones, la ley de memoria histórica o el juicio a Garzón?
Creo que ha sido muy importante porque ha proporcionado una dimensión nueva y ha obligado al Gobierno a responder a las solicitudes de extradición [de altos cargos franquistas]. Además, este proceso judicial ha subrayado que la impunidad que rige en España es escandalosa en el contexto internacional. Por otro lado, parece irónico que esta investigación se lleve a cabo en uno de los países en que más impacto tuvieron las innovaciones en derecho internacional impulsadas en los años 90 por Baltasar Garzón.
A su juicio, ¿en qué fase cree que se encuentra actualmente el camino hacia la reparación de las víctimas del franquismo?
Queda mucho por recorrer pero sin duda, todo paso hacia adelante es alentador y se deber valorar y apoyar. Este apoyo debería ser unánime ya que la historia no desaparece con paladas de tierra, la historia nos ayuda a recorrer el camino futuro con mayor certeza y tolerancia.
Realmente no. Los valores democráticos que defendieron los brigadistas –además de su altruismo y solidaridad– son valores que difícilmente pueden ser despreciados y que constituyen una fuente rica de inspiración en el más puro estilo de héroe americano. Las Brigadas Internacionales y en concreto la Brigada Lincoln es uno de los referentes más importantes de la tradición progresista de Estados Unidos.
Educativas y culturales. ALBA organiza institutos educativos por todo el país enseñando a profesores, por medio de fuentes primarias de nuestros archivos, las tradiciones progresistas de Estados Unidos a través de la experiencia de la Brigada Lincoln en España y en la Guerra Civil. Además, organizamos simposios, exposiciones, un festival muy reconocido de documentales de derechos humanos, además de continuar nuestra publicación The Volunteer, una revista trimestral que se viene publicando desde 1937.
¿Qué repercusión tiene ALBA entre la ciudadanía?
Participa mucha gente del ámbito académico pero también muchos descendientes de brigadistas y demás personas interesadas. Los archivos son un referente de la izquierda estadounidense. Actualmente, la colección es la más completa y la más visitada del mundo en su ámbito. Tenemos aún cajas de documentos por clasificar, y nos siguen llegando. Hace poco, el sobrino de un brigadista encontró en su desván cintas de vídeo. Tenemos mucho material audiovisual recogido por las cámaras de entonces, que empezaban a ser más pequeñas y ligeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario