Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
lunes, 12 de enero de 2015
Marcha por el Cambio (31 enero 2015)
Podemos aspira a "llenar la Puerta del Sol" para "decir
adiós a la casta"
Pablo Iglesias ha revelado que su formación confía en
que la Marcha del Cambio que ha convocado para el 31 de enero se convierta en
"una movilización histórica": "Queremos que sea un símbolo que
abra un nuevo ciclo político en España"
Público
20-1-2015
Carlos del Castillo
Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, ha dado
más detalles sobre la Marcha por el Cambio que su formación
ha convocado para el día 31 de enero, una fecha simbólica ya que este mes se
cumple un año del nacimiento de Podemos. "En el 2014 hemos
conseguido, gracias a la gente, demostrar que el cambio es posible. Por eso se
llama La Marcha del Cambio. Si el 31 de diciembre dijimos 'adiós al 2014', el
31 de enero podremos decir 'adiós a la casta'", ha manifestado.
Tampoco es casualidad la elección del trayecto de la marcha, que recorrerá el
espacio entre la Plaza de Cibeles y la Puerta del Solde
Madrid, que "ha sido históricamente un espacio simbólico del cambio
político en España", ha opinado Iglesias sobre la plaza que albergó las
concentraciones del 15-M en 2011 y la proclamación de la II República
en 1931.
"No es una movilización para pedir nada al
Gobierno y tampoco es una protesta", ha explicado el líder de Podemos,
sino una demostración de que su partido "puede ser un instrumento para desafiar electoralmente a los que han
gobernado hasta ahora, el Partido Popular y al Partido
Socialista"
"Queremos que sea una movilización histórica, que
la gente pueda decir a sus hijos y a sus nietos:'Yo estuve allí el 31 de enero de 2015 en la Marcha por el Cambio,
que abrió un ciclo de cambio político en España", ha
sentenciado Iglesias durante la rueda de prensa posterior a la reunión del
Consejo de Coordinación de Podemos, celebrada este lunes.
Iglesias no ha querido dar una cifra sobre la asistencia a la manifestación que
su equipo consideraría un éxito: "mucha gente", ha afirmado sin
concretar más, reiterando su deseo es que la foto de una Puerta del Sol
abarrotada sea "la del inicio de un cambio histórico y de un ciclo en el
2015".
Respeto a la soberanía popular
"Algunos han tratado de agitar el miedo", ha denunciado Iglesias,
refiriéndose a las declaraciones de diversos representantes de instituciones
internacionales, como el FMI o la Comisión Europea,
que han amenazado al pueblo griego con consecuencias económicas si Syriza
triunfa en las urnas.
"Todos los procesos políticos que se den en Europa hay que
respetarlos", ha continuado, considerando "muy importante el respeto
a la soberanía popular".
"No tiene sentido que los mercados o los poderes que no han sido elegidos democráticamente
intenten condicionar el voto de los pueblos ciudadanos —ha acusado—. Nos
tenemos que acostumbrar a que en democracia la gente se pueda movilizar y pueda
votar sin recibir presiones de aquellos a los que no ha elegido
nadie".
No hay comentarios:
Publicar un comentario