honre a las víctimas
de Mauthausen
El parlamentario independentista plantea este miércoles una interpelación urgente al Gobierno en la que exige que además del perdón del rey, como representante del Estado, el Gobierno lleve a cabo un reconocimiento jurídico y económico a las víctimas “de aquella tragedia. El Estado español ha sido el único país que no ha hecho un reconocimiento oficial ni ha perdido perdón, como hicieron en su día los gobiernos socialistas de Francia y Alemania aunque no tuvieron nada que ver con el régimen de Vichy ni con el de Hitler”, afirma Tardá.
ERC exige en su iniciativa que las víctimas republicanas “tengan un estatus jurídico personalizado y con compensaciones económicas para los pocos que sobreviven y los herederos de los que ya fallecieron”, según puntualiza Tardá. Además, ERC exige que ese régimen económico contemple medidas de beneficios fiscales.
“La derecha española nunca ha estado presente en los homenajes anuales en Mauthansen. Celebramos que este año vayan a estar, pero eso se queda en nada si no se transforma en un reconocimiento expreso a las víctimas y en una petición de perdón por parte del rey como se ha hecho en otros estados”, sentencia Tardá.
En esa línea, la comisión Constitucional de la Cámara baja ha aprobado este martes una proposición no de ley del grupo parlamentario socialista por la que se insta al Gobierno a que conmemore el 70 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi en Mauthausen, que se cumple el próximo día 5. La aprobación de esta iniciativa se ha hecho por unanimidad de todos los grupos parlamentarios.
La propuesta solicita al Ejecutivo que lleve a cabo “un solemne acto de homenaje, personal y colectivo, reconocimiento y reparación moral a los españoles que estuvieron prisioneros en los campos de exterminio, a su legado de dignidad y de valentía y a su innegable condición de héroes de la lucha por la libertad y de víctimas del totalitarismo”.
Además, en el texto de la proposición aprobada se plantea que el Consejo de Ministros acuerde “la concesión a los supervivientes españoles de Mauthausen y de otros campos de concentración nazis de una condecoración oficial, para su entrega con ocasión de dicho aniversario."
El diputado socialista José Andrés Torres Mora ha expuesto durante la defensa de esta iniciativa que “los campos de exterminio nazis fueron un verdadero infierno en el que la muerte dejó de ser una escapatoria y en los que se redujo a una parte de la humanidad, en la que estaban incluidos miles de españoles, a un estado de muertos en vida”.
El "campo de los españoles"
Mauthausen es conocido como el “campo de los españoles” ya que durante cinco años, entre 1940 y 1945, fueron encerrados allí más de 7.500 españoles, incluidas mujeres y también niños, muchos de ellos hechos prisioneros en combates como miembros de la resistencia francesa contra la ocupación alemana tras acabar la Guerra Civil.
La mayoría de los supervivientes, unos 25, viven en Francia donde el Gobierno ha acordado la concesión de la Legión de Honor en reconocimiento a los sufrimientos padecidos y a su colaboración con la resistencia francesa contra la ocupación nazi. “Aún estamos a tiempo de hacer justicia con este reconocimiento, que llega 75 años tarde”, ha dicho Torres Mora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario