Así, además
de Luis Bárcenas, se han encontrado cuentas a su nombre en Suiza a su hermano,
Juan Carlos Bárcenas, asesor del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, y a
Rosalía Iglesias, esposa del tesorero. Ángel Sanchís, tesorero de Fraga y de
Aznar, enseñó el camino a su hijo, de mismo nombre. Igualmente, Francisco
Yáñez, alto funcionario de Génova, 13, amigo de Bárcenas y testaferro, vio cómo
su hijo siguió su tradición, y aparece como apoderado de las cuentas del
extesorero en la banca helvética. En fin, incluso un Fraga, Luis Fraga,
exsenador y sobrino del fundador, aparece entre quienes tienen apellido
‘pepero’ y cuenta suiza.

Más cuentas
en Suiza, estas sin ramas familiares, se han encontrado a no pocos de los
dirigentes populares que se dejaron envolver en la bandera de la Gürtel o
similares. El más destacado, claro, quien fue ojo derecho, si no más, de
Esperanza Aguirre: Francisco Granados, pillado en la operación Púnica, exconsejero
de Madrid y exsenador, además de secretario general del PP madrileño.
Igual que no
menos cercano al corazón de Aguirre, a Alberto López Viejo, exconsejero de
Deportes de Madrid y antiguo diputado autonómico, también se le encontró un
capital en bancos alpinos. Como a su señora, Teresa Gabarra Balsells. Y como a
él a Arturo González Panero, el Albondiguilla, exalcalde de Boadilla del Monte
y a su esposa; o Guillermo Ortega, exalcalde de Majadahonda; o a César Tomás Martín Morales,
último personaje sobre el que puso la lupa Ruz antes de dejar la Audiencia
Nacional y que fue consejero delegado de Suelo y Vivienda en
Boadilla; o Benjamín Martín Vasco, teniente de alcalde del municipio madrileño
de Arganda, vicesecretario nacional de Nuevas Generaciones y diputado del PP en
la Asamblea de Madrid.
‘Suizos’ independientes, asociados al PP
No todas las
cuentas ‘suizas’ que hemos tenido que ir conociendo poco a poco son altos
cargos del PP. Pero sí que hay otros cuántos que, Gürtel mediante, sí que
tienen relación con Génova.
El primero
de esta lista, claro, el propio Fancisco Correa que con su apellido dio nombre
en alemán-suizo a la trama. El segundo, su segundo en la trama, Pablo Crespo,
antiguo secretario de Organización del PP gallego y, como tal, durante un
tiempo hombre nada alejado de Mariano Rajoy.
También se
le ha encontrado cuenta suiza a Luis del Rivero, el expresidente de SACYR,
empresa que aparece entre los principales ‘surtidores’ de la caja B de Génova.
Por cierto, SACYR, es empresa matriz de SUFI, que tan generosamente colaboró en
la campaña de Cospedal. Pues también Rafael Naranjo, su presidente, y su hijo,
Gonzalo Naranjo, contable de la empresa, han aparecido entre los beneficiarios
de cuentas helvéticas.
Mismo caso
que el de Luis del Rivero es el de Alfonso García Pozuelo, presidente de
Constructora Hispánica. O ya puestos, el de Fernando Martín Álvarez,
propietario de Martinsa.
Y por último
en este apartado, subrayar que también han aparecido entre los propietarios de
cuentas suizas quienes el juez Ruz ha acusado de beneficiarse del dinero negro
de la caja B: los arquitectos de las obras en Génova, Gonzalo Urquijo y su
socia, Belén García García.
Gracias
Montoro, gracias
Imposible,
como venimos repitiendo, saber cuántos de estos ‘populares-suizos’ se han
beneficiado de la amnistía fiscal. La señalada resistencia del Gobierno a hacer
público el listado de ‘premiados’ lo impide. Pero sí que se han conocido ya una
lista de los que tienen que estar agradecidos a Cristóbal Montoro por su gesto.
Entre los
dirigentes populares, sabíamos a estas alturas que Luis Bárcenas, Francisco
Granados, Alberto López Viejo y Alfonso Bosch Tejedor, un diputado de la
Asamblea de Madrid, imputado en la Gürtel.
En cuanto a
los empresarios, ya sabemos que se han beneficiado el propietario de Martinsa,
Fernando Martín Álvarez, y Manuel Salinas Lázaro, un empresario aragonés que el
quien más ha regularizado entre los conocidos, con 7.503.000 euros, Amano Mayo,
que ‘limpió’ más de un millón de euros, y Ramón Blanco Balín y Jose Luis
Ulibarri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario