Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
lunes, 7 de septiembre de 2015
José María Ruiz Mateos ha muerto, ¿estará en el cielo?
La herencia
de Ruiz Mateos: más de 50 causas en los juzgados y una ‘huchita’ en Suiza
Dos de sus
13 hijos están en la cárcel y a todos ellos les espera un calvario judicial
A.R. | 07/09/2015
ElPlural
José María Ruiz Mateos, el empresario y político que ha protagonizado
décadas de la actualidad española, deja una herencia envenenada tras
descubrirse que Nueva Rumasa eraun
entramado con multitud de sociedades en paraísos fiscales, que quebró en 2011
con una deuda de 1.500 millones de euros y con miles de inversores atrapados.
Profesor mercantil por la Escuela de Comercio de Jerez, José María Ruiz-Mateos
comenzó su carrera empresarial exportando vino a Inglaterra, campo en el que ya
poseía una importante experiencia ya que su padre, Zoilo Ruiz-Mateos Camacho,
que llegó a ser alcalde de Rota, había sido un experto corredor de vinos de la
época. Dos de sus hijos varones están ya en la cárcel, pero a los 13 vástagos
les espera un calvario judicial.
Se culpó para liberar a sus hijos La presunta estafa de Nueva Rumasa
deja pendientes más de 50 causas tanto en la Audiencia Nacional como en
juzgados de instrucción y audiencias provinciales de toda España.“No quiero morirme sin haber
devuelto el dinero a todos los que confiaron en mí”, repetía en los
últimos meses. Ruiz-Mateos no quería pasar a la historia como un estafador,
pero no dudó en culpabilizarse y pedir su ingreso en prisión en numerosas
ocasiones para evitar el peso de la justicia recayera sobre sus hijos varones.
Eso en cuanto al caso de Nueva Rumasa, pero la quiebra de la primera Rumasa ya
le había llevado a la cárcel.
Siempre bajo sospecha La reiterada falta de auditorías
externas a los bancos del grupo como de sus sociedades más importantes desde el
año 1978, laobstrucción
permanente a las inspecciones del Banco de Españay los desproporcionados riesgos
asumidos por los bancos que financiaban internamente al grupo con respecto de
la solvencia del mismo, provocaron que en 1983 el Gobierno del PSOE acordara su
expropiación. Ruiz-Mateos inició entonces una campaña contra el Gobierno al que
demandó para solicitar una indemnización. Ganó la causa en el tribunal europeo
de Estrasburgo, peroacabó
encarcelado tras ser condenado por evasión de divisas, fraude y apropiación
indebida.
Tras la creación de Nueva Rumasa, en la que nadie del
mundo financiero creyó y por eso los bancos no le dieron créditos,
comenzó en 2009 a captar financiación de pequeños inversores medianteemisiones de pagarésque, con un importe mínimo de1.200 euros, se comprometía a
devolver con un 8% de rentabilidad anual. La empresa aseguró que 5.000
inversores habían confiado en la compañía.Ciudadanos
que creían a pies juntillas que Ruíz Mateos había sido víctima de una
conspiración de los socialistas confiaron en él. Fue una estafa.
La “huchita” Suiza Ruíz Mateos publicitó en radio,
prensa y televisión la emisión de sus pagares y prometía que el dinero se iba a
destinar a comprar empresas cuando en realidad era para ir afrontando pagos de deuda
de distintas compañías de su propiedad. Todo ello además de desviar dinero
presuntamente fuera de España, algo que está bajo investigación judicial.Joaquín Yvancos, antiguo abogado de
la familia, llegó a denunciar que Ruiz-Mateos había desviado hasta 600 millones
Suiza. De allí, se habría ido llevando el dinero a distintos paraísos
fiscales. Era lo que en la familia se conocía como“la huchita”, según han
manifestado ex colaboradores del empresario fallecido. Estaba procesado por los
delitos de estafa y administración desleal.
Marqués por la República de San Marino En 1982 el Consejo de Estado le
autorizó a utilizar el título deMarqués
de Olivara que le había sido otorgado por la Serenísima República de San Marino.
Casado con Teresa Rivero, con la quetuvo
trece hijos: seis varones, que eran los que estaban al frente de Nueva
Rumasa, y siete mujeres, todas ellas apartadas de la gestión del grupo.
Fundó Rumasa (Ruiz Mateos Sociedad Anónima) en 1961
junto a sus hermanos. El grupo se cimentó principalmente en el sector
vitivinícola, y el bancario. Luego se dedicó a comprar empresas con problemas
económicos para su supuesto reflotamiento. Fue propietario de multitud de
entidades financieras comoBanco
de Albacete, Banco Alicantino de Comercio, Banco de Sevilla, Banco Meridional,
Banco Condal, Banco Peninsular, Banco General del Comercio y la Industria,
Banco Comercial de Cataluña, Banco Atlántico, Banco de Jerez o Eurobank.
También creó la cadena hoteleraHotasa,
compró la cadena de grandes almacenesGalerías
Preciados, la marca de lujoLowey empresas vitivinícolas comoBodegas Paternina, Garvey,
Bodegas Franco-Españolas, René Barbier,Segura
Viudasy Conde de Caralt. Y
también entró en el fútbol, compró elRallo
Vallecanoal que dejó
tan arruinado como el resto de empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario