El reportaje está estructurado en dos capítulos, y se centra en tres zonas de España. En primer lugar Extremadura, donde a pesar de no haber guerra porque las tropas franquistas dominaron desde el primer momento, la represión quiso ser ejemplar para el resto del país. Después el equipo se trasladó a León, donde en los últimos meses se han concentrado la mayoría de actuaciones para exhumar los restos de desaparecidos enterrados en fosas comunes. Por último investigaron en Catalunya, donde la población civil siguió sufriendo las consecuencias de la represión a pesar de que la guerra ya estaba terminando. Las cámaras de Televisió de Catalunya se trasladaron sucesivamente a Zafra (Extremadura), a León y al Pallars (Cataluña) buscando testigos de aquella época, que poco a poco empiezan a perder el miedo y empiezan a hablar. En el Pallars, sin embargo, todavía existe un gran temor a hablar de estas cuestiones. El ejército asesinaba, pero los nombres de quienes tenían que morir los daba gente del pueblo, delatores que acusaban a sus vecinos.
Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
viernes, 23 de octubre de 2015
¡Cerdos...malnacidos...!.
El reportaje está estructurado en dos capítulos, y se centra en tres zonas de España. En primer lugar Extremadura, donde a pesar de no haber guerra porque las tropas franquistas dominaron desde el primer momento, la represión quiso ser ejemplar para el resto del país. Después el equipo se trasladó a León, donde en los últimos meses se han concentrado la mayoría de actuaciones para exhumar los restos de desaparecidos enterrados en fosas comunes. Por último investigaron en Catalunya, donde la población civil siguió sufriendo las consecuencias de la represión a pesar de que la guerra ya estaba terminando. Las cámaras de Televisió de Catalunya se trasladaron sucesivamente a Zafra (Extremadura), a León y al Pallars (Cataluña) buscando testigos de aquella época, que poco a poco empiezan a perder el miedo y empiezan a hablar. En el Pallars, sin embargo, todavía existe un gran temor a hablar de estas cuestiones. El ejército asesinaba, pero los nombres de quienes tenían que morir los daba gente del pueblo, delatores que acusaban a sus vecinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario