Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
martes, 26 de enero de 2016
Mauthausen: Antonio Hernández. Deportado 4443
Regresa el
prisionero español que tuitea desde el campo nazi de Mauthausen
Con motivo
del Día Internacional de las Víctimas del Holocausto, este lunes ya ha
difundido un documental sobre su vida y la de sus compañeros
ELPLURAL.COM | 25/01/2016
Antonio Hernández Marín, más conocido como@deportado4443ha regresado a Twitter. Este
impactante perfil surgió por sorpresa en las redes sociales en enero del pasado
año. Los internautas se encontraron, nada menos, que ante eltestimonio de un
prisionero español del campo de concentración nazi de Mauthausen.
Durante tres meses y medio, Antonioestuvo narrando “en directo”,
tuit a tuit, su terrible odiseaentre
las alambradas del Tercer Reich. El realismo y rigor con que articuló su relato
le hicieron ganarse el favor de los tuiteros y alcanzar los 45.000 seguidores.
Su narración terminó a comienzos del mes de mayo, coincidiendo con la fecha en
la que las tropas estadounidenses liberaron el campo de Mauthausen.
@deportado4443 había permanecido en silencio desde
entonces y, aparentemente, para siempre. Sin embargo su perfil acaba de
reactivarse por un motivo de peso: este lunes, 25 de enero,se han cumplido 75 años de su
llegada al campo de concentración. Antonio Hernández ha vuelto a
sorprender a sus seguidores compartiendo con ellos un documental en el que se
reconstruye su vida gracias altestimonio de familiares, amigos,
supervivientes de los campos, historiadores y expertos. La obra, de
40 minutos de duración, se puede visionar gratuitamente a través de Youtube.
Hace
exactamente 75 años nuestro tren se aproximaba a su destino: Mauthausen.
Acababan tres infernales días de viaje en vagones de ganado.
El documentalrepasa la vida de Antonio, desde
su Murcia natal hasta Mauthauseny
su posterior exilio en Francia. Entre los deportados supervivientes que
intervienen en él se encuentran: Ramiro Santisteban, José Alcubierre, Juan
Romero, Cristóbal Soriano, José Marfil, Virgilio Peña, Lázaro Nates y el
recientemente fallecido Eduardo Escot. Los historiadores Benito Bermejo y
Martha Gammer y el hispanista Jean Ortiz, entre otros, aportan el contexto
histórico a la obra.
El deber de la memoria Más allá de presentar este documental
sobre su vida, @deportado4443 ha justificado su regreso en varios tuits. En
ellos recordaba que «fueron9.300
los españoles y españolas que sufrieron el infierno de los campos nazis… 5.500
fueron asesinados»; y concluía: «nuestra historia continúa olvidada y
debemos seguir contándola».
A
las 2 de la madrugada el convoy se detuvo en la estación. A bordo íbamos 775
españoles. Solo 180 de nosotros sobreviviríamos a Mauthausen
Detrás del perfil de Antoniose
encuentra su sobrino, el periodista Carlos Hernández de Miguel, autor
del libro ‘Los últimos españoles de Mauthausen’ de Ediciones B.
En conversación con ELPLURAL.COM, Hernández ha explicado las razones que le han
llevado a “resucitar” a @deportado4443:
«La iniciativa en Twitter fue un enorme éxito porque
permitió a muchos jóvenes y no tan jóvenes conocer la historia de estos 9.300
compatriotas que tanto sufrieron por defender nuestra libertad. Era una pena
que, tras terminar su relato, su voz desapareciera; sobre todo porque en estos
9 meses de silencio no había perdido prácticamente ni un solo seguidor.
Recuperar su perfil servirá para seguir dando a conocer este capítulo de
nuestra Historia que fue enterrado por el franquismo y que la democracia no ha
podido, o mejor dicho, no ha querido recuperar».
Según adelanta Hernández, @deportado4443 no va a
volver a contar su historia a pesar de que así se lo han pedido numerosos
tuiteros: «creo, sinceramente, que eso no tendría ningún sentido. Lo que va a
hacer es, de forma periódica, difundir testimonios, anécdotas, datos y noticias
relacionados con la deportación española». Twitter seguirá siendo, por tanto,
un eficaz altavoz que nos hará llegar las voces de las víctimas españolas del
nazismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario