2 de la de Policía que ejecutó el
encargo sobre Podemos
Sin embargo, la etapa de Eugenio Pino como número dos de la Policía ha sido de las más polémicas en la historia del cuerpo. En los últimos meses Pino ha ejecutado la orden de Interior de investigar a Podemos, a pesar de que no existía ninguna denuncia ni autoridad judicial que hubiera solicitado que se investigaran las cuentas de la formación morada y de diferentes dirigentes como Pablo Iglesias. Es más, según desveló Público, hubo relación entre el comisario Eugenio Pino durante la filtración de las noticias sobre Podemos con el periodista Eduardo Inda, que ‘desveló’ el falso informe de la UDEF conocido como PISA y que aseguró a este medio que comenzó a publicar cuando su fuente se lo dijo.
Un ejemplo es que la hija del propio Pino fuera la teniente alcalde del Ayuntamiento de Arganda el Rey (Madrid) en el momento del pelotazo con el que, presuntamente, Ignacio González se hizo con su ático de Estepona. Pero este dato ni aparece reflejado en el sumario Gürtel ni nunca la UDEF ha investigado ni a González ni a otros dirigentes de PP como Francisco Granados, a pesar de las denuncias que llegaron a la Policía.
Antes de llegar a director adjunto operativo, Pino había estado en la comisaría de Huesca, como jefe de las Unidades de Intervención Policial (UIP) y en la Unidad de Asuntos Internos, entre otros destinos
Alternativa Sindical de la Policía (ASP) ha denunciado en la Audiencia Nacional el reparto de medallas rojas pensionadas a funcionarios que no reúnen los requisitos que dice la ley. Tampoco las reúne el propio Pino para obtener la de plata. Según la Ley 5/1964, debería haber resultado muerto en acto de servicio o con ocasión de él, sin menoscabo del honor, ni por imprudencia, impericia o accidente; sufrir mutilaciones o heridas graves de las que quedaren deformidad o inutilidad importante y permanente o tener una actuación ejemplar y extraordinaria, destacando por su valor, capacidad o eficacia reiterada en el cumplimiento de importantes servicios, con prestigio de la Corporación.
Hay otra opción, destacan los sindicalistas preguntados, la de “dirigir o realizar algún servicio de trascendental importancia, que redunde en prestigio de la Corporación, poniendo de manifiesto excepcionales cualidades de patriotismo, lealtad o abnegación. Sin embargo, tanto la gestión de Eugenio Pino como algunas de las personas de su confianza en la cúpula policial están siendo investigadas en los tribunales”.
“Durante su mandato no se han solventado los problemas relacionados con la jornada laboral ni con la vestimenta de los policías, no tenemos chalecos… Sin embargo se ha invertido en insignias militares, cambiar la imagen corporativa de la Policía o en campañas publicitarias que no han arreglado en nada el servicio que damos a los ciudadanos”, explican desde los sindicatos


No hay comentarios:
Publicar un comentario