La Fiscalía es contundente en sus argumentos para tumbar el "supuesto informe policial". Denuncia que "carece de cualquier membrete oficial que acredite tal carácter oficial", que se trata de "un conjunto desordenado" de recortes de prensa que no contiene ningún indicio que pueda ser utilizado como prueba y que la "redacción de hechos" está falta de cualquier indicio que pueda ser utilizado como principio de prueba
"La redacción de hechos carece de toda virtualidad indiciaria como principio de prueba y estas carencias no pueden ser cubiertas con la actuación de oficio", añade el representante del Ministerio Público, que asegura "no existe el más mínimo sustento documental o de otro tipo que acredite" la existencia de delito fiscal o blanqueo de capitales en Podemos.
Tal y como avanzó este periódico en el mes de febrero, el presunto informe policial PISA recortes de periódicos impresos y capturas de pantalla de las portadas de diarios como El Confidencial, pero también de Canal 33 o el diario El País, entre otros, e incluso citan un libro del empresario Enrique Ribó, que planteó la primera denuncia contra Podemos y Pablo Iglesias y que fue rechazada por la Justicia
Estas acusaciones ya fueron tumbadas por la Fiscalía del Tribunal Supremo que señaló que el informe PISA se trataba de "una mera remisión de informaciones no autenticadas" criticó que estas informaciones se hubieran "difundido públicamente" "sin ofrecer indicios accesibles y racionales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario