Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
domingo, 11 de diciembre de 2016
Francisco Franco Generalísimo nazi por la gracia de Dios
'New York Times' se hace eco
de los fantasmas del franquismo en España
El periódico estadounidense señala que España no es
capaz de escapar de su pasado y denuncia que tras la llegada a la
democracia no hubo juicio ni equivalente a la desnazificación
Público
9-12-16
MADRID.-
La impunidad del franquismo en España traspasa fronteras. El periódico
estadounidense New York Times ha dedicado un artículo en su edición de
este viernes a recordar que en España, a día de hoy, sigue habiendo al menos
114.000 víctimas de los escuadrones de la muerte fascistas desaparecidas o
no identificadas desde el período de la Guerra Civil y la dictadura de
Franco.
El artículo titulado Los fantasmas que España intenta
ignorarseñala
que "los muchos fantasmas de España" provenientes de su pasado franquista
siguen aumentando, sobre todo, con descubrimientos como el del mes pasado en la
localidad de Porreres (Mallorca), donde 50 cuerpos fueron exhumados con
señales de haber recibido un disparo en la cabeza a corta distancia.
El artículo
prosigue así recordando que en 2007, bajo el gobierno de José Luis
Rodríguez Zapatero, se aprobó la "Ley de Memoria Histórica" prestando
apoyo gubernamental y financiación a la excavación y conmemoración, pero que
con la llegada del Partido Popular y de Mariano Rajoy a la Moncloa estos fondos
fueron liquidados, así como la Oficina de Víctimas de la Guerra Civil y la
Dictadura. Según afirmó el presidente, España tenía que "mirar hacia el
futuro, y no generar tensión ni división".
España no es
más capaz de escapar de su pasado que cualquier otro país
El diario
New York Times critica que a pesar de que el argumento del líder conservador
pueda "sonar como un noble sentimiento es falso. España no es más
capaz de escapar de su pasado que cualquier otro país, y la memoria histórica
no es sólo un interés de la izquierda derrotada de España".
El autor muestra su sorpresa ante el hecho de que a medida que una "nueva
generación de fascistas" gana influencia con gobiernos de los Estados
Unidos a Hungría, España no tiene equivalente al Amanecer Dorado de
Grecia o al Frente Nacional de Francia. Hecho especialmente sorprendente, según
Hancox, dados los desesperados y duraderos efectos de la crisis.
Tras la
llegada a la democracia, no hubo juicio ni equivalente de desnazificación.
El periódico
denuncia que en España, tras la llegada a la democracia, no hubo juicio ni
equivalente a la desnazificación del servicio civil, del poder
judicial o de las fuerzas de seguridad y que una ley de amnistía de 1977 impide
cualquier proceso legal para investigar los crímenes cometidos durante la
Guerra Civil y la dictadura. Así, reitera que el bloqueo institucional no ha
pasado desapercibido fuera de España ya que en 2013, el Comité de
Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas exigió que España revocara la
Ley de Amnistía y dejara de obstaculizar las investigaciones de los cientos de
miles de víctimas desaparecidas.
Hancox relata cómo Rajoy enfureció a los colectivos memorialistas cuando dijo
en Salvados que no creía que hubiera algo que su gobierno pudiera hacer
para ayudar. Ahora, como explica New York Times, a Rajoy no le quedan
muchas opciones, con un gobierno minoritario y los principales partidos de
oposición de centro-izquierda presionando en el Parlamento. El PSOE y
Podemos planean obligar al gobierno a recuperar la financiación del proyecto de
memoria histórica a nivel nacional en 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario