2ª
Parte. La tómbola genovesa de los Altos Cargos continúa
Un repaso por los nombramientos entre clanes
familiares, corporativos, y religiosos con ex falangistas incluidos
Dom, 4 Dic 2016
Tras la confirmación de Rajoy como Presidente del Gobierno, la rutina del
aparato político administrativo genovés continúa dando sentido al BOE y en
particular a su apartado “II. Autoridades y personal. - A. Nombramientos,
situaciones e incidencias”.
Tal como hicimos en
nuestra primera entrega, hoy volvemos a pasar revista a una
selecta selección de los premiados por los últimos 3 Consejos de Ministros
celebrados los días 18 / 25 de noviembre y 2 de diciembre. En estos Consejos se
han nombrado unos 60 Altos Cargos, entre Secretarios de Estado y/o
asimilados, Subsecretarios y/o asimilados y Directores Generales, todos
ellos con derecho a unas retribuciones fijas no inferiores a 5000€ mensuales,
un coche oficial personalizado por derecho o de hecho con 2 conductores con
dedicación exclusiva, gastos de representación mensual, etc, etc. y, además,
como parte que lo son de una cadena de mando, también pueden nombrar a sus
colaboradores, aunque de menor rango y distinción.

Antes de entrar en nombres y apellidos recordar a nuestros lectores que se
mantiene la misma tendencia que caracteriza la política de nombramientos de los
sucesivos gobiernos de Rajoy desde diciembre del 2011. Es decir, sus perfiles
responden a las exigencias que se establecen en los protocolos genoveses para
este tipo de casting: Abogados del
Estado o Técnicos Comerciales del Estado; católicos,
apostólicos y romanos; formación académica en centros universitarios privados
y la cuota de caciques territoriales repartidos a lo largo y ancho de la
geografía hispana. Vamos a ello:
Consejo de Ministros 18 de noviembre
2016
Eva Valle Maestro. Directora de la Oficina Económica del Presidente del
Gobierno. En su CV se dice que nació en 1974 en Zaragoza, casada, con dos hijos, y
pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Por el
contrario nada se dice que es la mujer de Alberto Nadal, Secretario de
Estado de Presupuestos y cuñada de Álvaro Nadal, actual Ministro
de Industria, Turismo y Agenda Digital. En enero de 2012 fue nombrada
directora del Departamento de Economía Internacional de la Presidencia del
Gobierno y desde septiembre de 2013 era directora general de la Secretaría
Técnica de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos y de Asuntos Económicos
Internacionales de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno que dirigía
casualmente su cuñado Álvaro. Es decir, un nombramiento de lo más casero y
familiar.
Germán López Iglesias. Director General de la Policía. Por abreviar y no
marear a la concurrencia, además de su CV, conviene recordar que la razón
principal de este nombramiento es que es amigote del Ministro Zoido. Ni más ni menos, ni
menos ni más.
Gregorio Serrano López. Director General de Tráfico. Por abreviar y no
marear a la concurrencia, además de su CV, conviene recordar que la razón
principal de este nombramiento es que es amigote del Ministro Zoido. Ni más ni menos, ni
menos ni más.
José Manuel Holgado Merino. Director General de la Guardia Civil. Por abreviar y no
marear a la concurrencia, además de su CV, conviene recordar que la razón
principal de este nombramiento es que es amigote del Ministro Zoido y magistrado de la
Audiencia Provincial de Sevilla donde Zoido tiene reservada su plaza. Ni más ni menos, ni menos ni más.
Fernando Benzo Sáinz. Secretario de Estado de Cultura. Perteneciente al “Clan
Benzo” y por tanto miembro cualificado del sector ultra democratacristiano
hispano del ex PDP manejado por Oscar Alzaga. En su CV no se dice nada
que estuvo imputado durante su etapa de colaborador del inefable
arquitecto Santiago
Calatrava. Ha sido asesor del Grupo Parlamentario Popular en el
Parlamento Europeo y desde diciembre de 2011, nombrado por José Ignacio Wert, era
con subsecretario de Educación, Cultura y Deporte.
José Ramón Lete Lasa. Presidente del Consejo Superior de Deportes. Cuota territorial. En
su CV oficial no se hace mención a que nombre y apellidos aparece en los
contratos troceados que en la trama gurteliana madrileña se hicieron con la
Comunidad de Madrid siendo el susodicho, subdirector general y director general
de Promoción Deportiva, y director general de Deportes. Este tema está
siendo juzgado en estos momentos por la Audiencia Nacional. Desde
2009 era Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia.
José Canal Muñoz. Subsecretario de Educación, Cultura y Deporte. Pertenece a la cuota
familiar y ultra católico. Por abreviar y no marear a la concurrencia, además
de su CV, conviene recordar que la razón principal de este nombramiento es que
es amigote y subordinado de Fernando Benzo. Ni más ni menos, ni menos ni
más. En su CV no se dice que su pareja es Sonia Ramos Piñeiro, Directora
General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo. Desde enero de 2012 era secretario
general técnico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Sebastián Albella Amigo. Propuesta de nombramiento como presidente de la
Comisión Nacional del Mercado de Valores. Nacido en 1958 en Castellón, es
Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y pertenece al Cuerpo de
Abogados del Estado. Como es natural, en su CV no se hace mención alguna a que su nombramiento es
incompatible con sus prolíficas responsabilidades en el sector privado
: Asesor jurídico de la Asociación Española de Banca y secretario
del Consejo de Administración de Hidroeléctrica del Cantábrico. Y en
particular su condición de socio presidente en España y miembro del consejo
global del despacho de abogados Linklaters al que se incorporó desde el
despacho Ramón y Cajal Abogados.
Consejo de Ministros 25 de noviembre
2016
Felipe Martínez Rico. Subsecretario de Hacienda y Función Pública. Perteneciente al “Clan
de los Martínez Rico”. Su ascenso está estrechamente ligado al pasado
empresarial de su jefe Montoro (Montoro y
Asesores). Pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y
Economistas del Estado. Desde diciembre de 2011 era director del Gabinete del
Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas.
Alejandro Rubio González. Secretario General Técnico. Cuota jóvenes y
prometedores Abogados del Estado que continúan consolidando posiciones en los
Ministerios. Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por
la Universidad Pontifica de Comillas.
Consejo de Ministros 02 de diciembre
2016
Belén Navarro Heras. Secretaria General de Financiación Autonómica y Local.
Clan familiar. Desde octubre de 2012 era directora general del Catastro. Su
hermana Rosana Navarro Heras desde finales de 2012 ha sido secretaria
general de Coordinación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas. Anteriormente fue directora general de Catastro del
Estado, en 2012.
Jorge Guillermo Pipaón Pulido. Secretario General Técnico. Ministerio de
Hacienda y Función Pública. Cuota jóvenes y prometedores Abogados del
Estado que continúan consolidando posiciones en los Ministerios. En la
actualidad desempeñaba el puesto de Abogado del Estado jefe en la Secretaría de
Estado de Economía y Apoyo a la Empresa.
Alicia Segovia Marco. Secretaria General Técnica. Ministerio de Fomento. Cuota jóvenes y
prometedores Abogados del Estado que continúan consolidando posiciones en los
Ministerios. Su hada madrina Cospedal la nombró Directora de los Servicios
Jurídicos de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Actualmente era responsable de la Asesoría Jurídica de Metro de Madrid.

Jaime González Castaño. Director General de Deportes. Sin restarle merito
alguno a su condición de joven diplomático y a sus estudios en la Universidad
Pontificia de Comillas, la principal y casi única razón de su nombramiento
está estrechamente vinculada a ejercer durante los últimos años como porta
carteras de Rajoy en su condición de ayudante del Presidente del Gobierno.
Casado con la hija de un ex senador del PP.
Pablo García-Manzano. Subsecretario de Energía, Turismo y Agencia Digital.
Energía, Turismo y Agenda Digital. El nombramiento de este reputado Letrado
del Consejo de Estado, sin duda, no se puede desvincular del hecho que desde
2012 ha sido director ejecutivo del Centro de Gestión Pública de IESE
Business School (Universidad de Navarra). Es decir, una de las denominadas
“iniciativas corporativas” de la Prelatura del Opus Dei.
Acabamos ya. Seguiremos informando según vayan produciéndose los nuevos
nombramientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario