En 2016, el 10% de los españoles más ricos concentraron más riqueza, el 56,2%, que el resto de la población, es decir, 4,7 millones de personas acumulaban lo mismo que más de 42,6 millones. Asimismo, el 1% más rico (473.000 personas) sumaba más de una cuarta parte de la riqueza total (un 27,4% del total) del resto de españoles.
Asimismo, mientras que el 30% más pobre en España vio reducida su riqueza en más de una tercera parte (-33,41%), las tres personas más ricas vieron aumentar su riqueza levemente (+3%).
De hecho, el 10% más pobre vio cómo sus deudas aumentaban, señala el informe, que indica que, en términos de su distribución, la generación de riqueza durante el último año no ha llegado a todos por igual, haciendo que la distancia entre quienes más y menos tienen se ensanche.
"Esta realidad pone de manifiesto la creciente vulnerabilidad de un tercio de la población española y la importancia de los mecanismos de redistribución para evitar que esta parte de la población quede fuera del sistema", indica Oxfam Intermon.
España, a pesar de haber mostrado durante los últimos años una de las tasas de crecimiento más altas en Europa, no logra que este aumento sea inclusivo. Con crecimientos similares durante 2015, vecinos como Eslovaquia o Hungría consiguen reducir más la desigualdad y promover así un crecimiento más equitativo.
A pesar del crecimiento económico de 2014 y 2015, la combinación de crisis y desigualdad ha hecho que en 2015 más de uno de cada cuatro españoles se encontrase en riesgo de pobreza y exclusión (tasa AROPE del 28,6%), un registro muy superior al que se produce en la UE27 (23,7%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario