Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
domingo, 18 de junio de 2017
No creo en Dios, no lo necesito y además soy buena persona
Siete
años sin José Saramago, el portugués universal rechazado por la derecha
En 1976 se dedicó por completo a sus propios libros, firmando obras tan
conocidas como La balsa de piedra (1986), El Evangelio según Jesucristo (1991)
o Ensayo sobre la ceguera (1995) que, junto a otros libros, le llevaron a ser
merecedor del Premio Nobel de Literatura 1998.
Este domingo se cumplen 7 años de la muerte del escritor portugués y vecino
de Lanzarote José Saramago. Nació en un pequeño municipio, hijo de una
pareja de campesinos de escasos recursos, pero pronto se trasladó a Lisboa,
donde su padre empezó a trabajar como policía. Dejó pronto sus estudios y
comenzó a trabajar para ayudar a su familia. A los 25 años publicó Tierra
de pecado, su primera novela, pero ante su poco éxito decidió no escribir
durante los siguientes 20 años.
Trabajó como periodista y crítico literario durante aquellos años. Se
afilió al Partido Comunista de Portugal en 1969, cuando aún era ilegal, y en
1974 participó en la "Revolución de los Claveles" que derrocó
la dictadura. En 1976 se dedicó por completo a sus propios libros, firmando
obras tan conocidas como La balsa de piedra (1986), El Evangelio
según Jesucristo (1991) o Ensayo sobre la ceguera (1995) que, junto
a otros libros, le llevaron a ser merecedor del Premio Nobel de Literatura
1998.
La polémica en torno a El Evangelio según Jesucristo, que le
catapultó a la fama, hizo que también decidiera trasladarse a Canarias, donde
vivió muchos años y donde finalmente murió a causa de una uremia.
A pesar de su fama internacional en 2010 el ayuntamiento de Oporto, que por
entonces tenía un gobierno de derechas, rechazó poner su nombre a una calle.
En España hay calles dedicadas a Saramago en Sevilla, Rivas-Vaciamadrid y otros
municipios, mientras Albacete le dedicó al escritor un centro cultural en el
año 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario