"Nosotros queremos una España alegre y faldicorta".
José Antonio Primo de Rivera.
"La magia de Franco reside en el contraste entre la destreza y las cualidades requeridas para alcanzar tal éxito, y su sorprendente mediocridad intelectual y su timidez personal, que llevó a muchos de los que le conocieron a comentar cuan distinta resultaba su imagen de la del dictador que en realidad era." (Paul Preston, Las tres Españas del 36)
"Nuestra Cruzada es la única lucha en que los ricos que fueron a la guerra salieron más ricos" (Francisco Franco, discurso en Lugo, 21 de agosto de 1942)
"Descubrí a Franco cuando no era nadie. Me ha traicionado y decepcionado a cada paso." (El rey Alfonso XIII poco antes de morir, en 1941)
"por muchos ropajes que aquella sublevación adoptase no dejaría de ser otra cosa que la alianza tradicional entre curas y militares que luego acabarían creando un Estado al que llamarían Reino, que se empeñó siempre en tenerse por un "Estado de Derecho", cristiano y tradicional, no siendo más que una dictadura que negó siempre todos los derechos fundamentales". (Manuel Azaña)
"No es aceptable una política cuyo propósito sea el exterminio del adversario, exterminio ilícito y además imposible, y que si el odio y el miedo han tomado tanta parte en la incubación de este desastre, habría que disipar el miedo y habría que sobresanar el odio, porque por mucho que se maten los españoles unos a otros, todavía quedarían bastantes que tendrían necesidad de resignarse -si este es el vocablo- a seguir viviendo juntos, si ha de continuar viviendo la nación.
Y entonces, cuando los españoles puedan emplear en cosa mejor ese extraordinario caudal de energías que estaba como amortiguado y que se ha desparramado con motivo de la guerra; cuando puedan emplear en esa obra sus energías juveniles que por lo visto son inextinguibles, con la gloria duradera de la paz sustituirán la gloria siniestra y dolorosa de la guerra. Y entonces se comprobara una vez mas lo que nunca debió ser desconocido por los que lo desconocieron: que todos somos hijos del mismo sol y tributarios del mismo arroyo". Manuel Azaña en su discurso del 18 de julio de 1938.
"No hay grandeza donde no hay verdad" (Gotthold E. Lessing)
"El Caudillo es como la reencarnación de la Patria y tiene el poder recibido de Dios para gobernarnos…." Catecismo Patriótico español de 1939
“Los españoles no creen en las palabras rendición y prisioneros, sino sólo en la victoria y la muerte". Francisco Franco
"La sociedad española vivió bajo el estado de guerra formalmente declarado por la Junta de Defensa Nacional el 28 de julio de 1936 hasta bien avanzado el año 1948", escribe Santos Juliá en su aportación al libro “Franquismo. El juicio de la historia”, y siguió valiendo la consigna de "El Director" del golpe de Estado contra la República, que se formuló en la Instrucción reservada número 1: "La acción ha de ser en extremo violenta, para reducir lo antes posible al enemigo, que es fuerte y bien organizado". Y violentos fueron. El régimen, entonces, "desplegó un grado de inhumanidad poco habitual. En vez de intentar la reconciliación, eligió emprender una feroz represión que excedió en brutalidad cualquier cosa hecha por el fascismo de preguerra..." (El libro está escrito por varios autores: Edward Malefakis, Fusí, García Delgado, Juliá y Payne)
Escribe Manuel Vázquez Montalbán: Pero quizá nadie como Pemán y Ernesto Jiménez Caballero para poner las cosas en su sitio. Empecemos por Jiménez Caballero, el partidario de casar a Pilar Primo de Rivera con Hitler y de masculinizar la Falange hasta el punto de llamarla Falanjo: "Nosotros hemos visto caer lágrimas de Franco sobre el cuerpo de esta madre, de esta mujer, de esta hija suya que es España, mientras en las manos le corría la sangre y el dolor del sacro cuerpo en estertores. ¿Quién se ha metido en las entrañas de España como Franco, hasta el punto de no saber ya si Franco es España o España es Franco? ¡Oh, Franco, caudillo nuestro, padre de España! ¡Adelante! ¡Atrás, canallas y sabandijas del mundo!".
En cuanto a Pemán, a él se debe uno de los botafumeiros más impresionantes que perfumaron de incienso la efigie del Caudillo y avalaron aquel ¡Franco, Franco, Franco! con que las notas de prensa resumían la aclamación popular, en recuerdo de la eufonía del Sanctus, sanctus, sanctus: "Sabe marchar bajo palio con ese paso natural y exacto que parece que va sometiéndose por España y disculpándose por él. Se le transparenta en el gesto paternal la clara conciencia de lo que tiene de ancha totalidad nacional la obra que él resume y preside. Parece que lleva consigo a todas las ceremonias y liturgias protocolarias el honor de los caídos. Parece que lleva, sobre su pecho, la laureada como ofreciéndosela, un poco, a todos. Éste era el caudillo que necesitaba esta hora de España, difícil, delicada y de frágil tratamiento, como toda contienda civil. Todo, la guerra o la integración, el avance cotidiano o el cotidiano gobierno, había que manipularlo con mano firme y suave. Se necesitaba un hombre cuya imparcialidad fuera absoluta, cuya energía fuese serena, cuya paciencia fuese total. Había que tener un pulso exacto para combatir sin odio y atraer sin remordimiento. Había que escuchar a todos y no transigir con nadie. Había que llevar hacia allí, en dosis exactas, el perdón, el castigo y la catequesis; como hacia aquí, en exactas paridades, la camisa azul, la boina roja y la estrella de capitán general. Conquistó la zona roja como si la acariciara: ahorrando vidas, limitando bombardeos. No se dejó arrebatar nunca porque estaba seguro de España y de sí mismo. Éste es Francisco Franco, Caudillo de España. Concedámosle, españoles, el ancho y silencioso crédito que se tiene ganado. En Viñuelas hay un hombre que sabe dónde va. Que lo supo siempre. Y que, gracias a su paso inalterable sobre toda impaciencia, nos devolvió a España a su tiempo y nos rescató intactas muchas cosas que estuvieron en gran peligro. Lo que hizo en la guerra, lo hará en la paz".
“El cardenal Plà y Daniel aprovechó el sermón de bodas dirigido a Carmen Franco y el marqués de Villaverde para equiparar la pareja de la Virgen María y san José con la de Franco y doña Carmen, y entre las metáforas la lista da que pensar sobre la poesía como laboratorio del lenguaje: "... desde 'padre adoptivo de la provincia' hasta 'la figura más importante del siglo XX', pasando por 'espiga de la paz', 'vencedor del dragón de siete colas', 'el cirujano necesario', 'el gran arquitecto', 'el redentor de los presos', 'guerrero elegido por la gracia de Dios', 'vencedor de la muerte', '... el que sube las cuestas que es un contento', 'clínicamente: genial', 'enviado de Dios', 'padre que ama y vigila', 'voz de hierro', 'centinela de Occidente', cientos, miles de imágenes de esplendor y gloria".
“Enriquecido por la aportación política de su cuñado Serrano, Franco a medida que crecía bajo el palio buscaba colaboradores aduladores, militantes en aquella cruzada de la adulación a la que se refirió su propio cuñado. Pacón, el teniente general Francisco Franco Salgado Araujo, en sus memorias póstumas, se hace cruces sobre la insensibilidad de su primo para darse cuenta de tanto pelotilleo”
Franco recibe a la Junta Técnica de Acción Católica y dice: "Es nuestra tarea, ahora, recristianizar nuestra nación".
Decreto número 374
En el primer aniversario de mi Exaltación a la Jefatura del nuevo Estado Español y al Mando Supremo de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire; y como signo leal y firme a la amistad de los pueblos que, en la hora trágica y gloriosa de nuestra Cruzada contra la barbarie, nos honraron con su reconocimiento sincero y amistad generosa,
Vengo en disponer:
Artículo único. Se concede el título de Gran Caballero y el Collar de la Gran Orden Imperial de las Flechas Rojas a S. M. I. y R. Víctor Manuel III, Rey de Italia, Emperador de Etiopía.
Dado en Burgos a primero de octubre de mil novecientos treinta y siete. Segundo Año Triunfal.
FRANCISCO FRANCO
Decreto número 375
En el primer aniversario de mi Exaltación a la Jefatura del nuevo Estado Español y al Mando Supremo de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire; y como signo leal y firme a la amistad de los pueblos que, en esta hora trágica y gloriosa de nuestra Cruzada contra la barbarie, nos honraron con su reconocimiento sincero y amistad generosa
Vengo en disponer:
Artículo único. Se concede el título de Gran Caballero y el Collar de la Gran Orden Imperial de las Flechas Rojas al Duce de Italia y fundador de su Imperio Benito Mussolini.
Dado en Burgos a primero de octubre de mil novecientos treinta y siete. Segundo Año Triunfal.
FRANCISCO FRANCO
Decreto número 376
En el primer aniversario de mi Exaltación a la Jefatura del nuevo Estado Español y al Mando Supremo de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire; y como signo leal y firme a la amistad de los pueblos que, en esta hora trágica y gloriosa de nuestra Cruzada contra la barbarie, nos honraron con su reconocimiento sincero y amistad generosa,
Vengo en disponer:
Artículo único. Se concede el título de Gran Caballero y el Collar de la Gran Orden Imperial de las Flechas Rojas al Fuhrer Canciller de la Nación alemana Adolfo Hitler.
Dado en Burgos a primero de octubre de mil novecientos treinta y siete. Segundo Año Triunfal.
FRANCISCO FRANCO
Decía El País: La coherencia de un dictador. Así podrían definirse los discursos del general Franco durante sus cuarenta años de poder. Pero su coherencia no está en el hecho de que Franco mantuviera siempre la misma posición, ni siquiera en una lógica evolución de sus posiciones a través de los años. La coherencia se debe, únicamente, a la arbitrariedad de las afirmaciones. De cualquier cosa que hablase, cualesquiera que fuesen los temas abordados, y lo fueron prácticamente todos, las opiniones esgrimidas y las soluciones propuestas se contradicen; a veces, con pocos años de diferencia. Así, por ejemplo, con las riquezas auríferas, que en 1.939 presentan “un porvenir lleno de agradables presagios” y, años después, es “un pueril equívoco” creer que España sea nación rica en productos naturales. Así, también, para el caso de la República; en 1.936, “España es republicana y seguirá siéndolo”, pero en 1.937 es un régimen “impracticable”. ¿Arbitrariedad? Tal vez. En realidad, improvisación no política, sino sólo funcional, a la contingencia del momento. Y así, durante cuarenta años.
Franco, dijo:
“Para la gran obra de redención de un pueblo, el fanatismo y la intransigencia son indispensables cuando se encuentra en posesión de la verdad. A vuestra fe y a vuestro fanatismo correspondo con el mío. Creo en España porque creo en la Falange, expresión política de nuestro renacer.” Discurso ante los camisas viejas en diciembre de 1.942.
“El Estado español no es un Estado liberal y no es un Estado liberal porque no deja en libertad a los poderosos para explotar a los débiles.” A una representación de labradores el 19 de octubre de 1.946.
“Ahora se habla de democracia. Nosotros los españoles ya la hemos conocido. Y nos dio resultado. Cuando otros van hacia la democracia, nosotros ya estamos de vuelta. Estamos dispuestos a sentarnos en la mesa y esperar a que los otros regresen también.” Declaraciones a El Universal Gráfico de México en octubre de 1.947.
“El extranjero viene siendo para nuestros trabajadores industriales una escuela de formación profesional. La mayor parte de los que allí llegan como peones vuelven en su mayoría, al cabo de tres años, como especialistas, y en el peor de los casos adiestrados; reciben a la vez una lección constante de mejor disciplina en el trabajo y una muestra de cómo el salario del mundo hay que ganarlo minuto a minuto (...)Esta emigración, justificada en los hombres, no tiene razón de ser en las mujeres, ya que en nuestra ciudades se les ofrecen hoy puestos de servicio bien remunerados que les evitarían los peligros de esa aventura en país desconocido.”
Mensaje de fin de año, 1.964
“La aviación nacionalista nunca ha bombardeado ciudades abiertas de retaguardia. Todos los bombardeos se han hecho sobre objetivos militares, y cuando se mencionan ciudades abiertas, se echa en olvido que tan sólo se persiguen los objetivos militares, o las líneas de fortificación del enemigo, próximas a algunas de esas ciudades (...) Los rojos destruyeron a Guernica premeditadamente y con fines de propaganda. Un ejército como el nuestro, que conquista ciudades como Bilbao, sin disparar sobre ellas un solo cañonazo, es lo bastante para poner coto a la difamación.” Declaraciones a la United Press, julio 1.937.
“La vida del hombre desde las cavernas hasta nuestros días, es una constante y progresiva marcha enla limitación de su libertad. Y es que una máquina, cuanto más perfecta, menos huelgas admite.” Concentración de productores. Madrid 18 de julio de 1.943.
“España es un país privilegiado que puede bastarse a sí mismo. Tenemos todo lo que nos hace falta para vivir, y nuestra producción es lo suficientemente abundante para asegurar nuestra propia subsistencia. No tenemos necesidad de importar nada, y es así como nuestro nivel de vida es idéntico al que había antes de la guerra “Declaraciones a Henri Massis, Candide, 18 de agosto de 1.938
“En este orden tengo la satisfacción de anunciaros que España posee en sus yacimientos oro en cantidades enormes, muy superiores a aquella de que los rojos, en combinación con el extranjero, nos despojaron, lo que nos presenta un porvenir lleno de agradables presagios. Nuestro suelo ofrece pizarras bituminosas y lignitos en cantidad fabulosa, aptos para la destilación, que puede asegurar nuestro consumo.” Discurso del 31 de diciembre de 1.939
“En este empeño necesitamos borrar de la conciencia de los españoles aquel pueril equívoco de que España es una nación rica en productos naturales.” II Congreso Nacional de Trabajadores 11 de marzo de 1.951
los cuatro generales
|
cruiz1808 [2006-08-11 14:38:25]
|
La canción republicana "los cuatro generales" es de sobra de todos conocida, con música adaptada por Federico García Lorca de la popular copla del siglo XIX "los Cuatro Muleros"; pero los cuatro generales no hace referencia al felón y traidor Franco, sino a los José Mola Vidal (el director); José Sanjurjo, el futuro dictador; el loro de Sevilla, Queipo de LLano y el abuelo José Cabanellas, que fueron los artífices del levantamiento contra La República. Franco, en principio se manifestó "como leal" sui generis a la República, y 48 horas después de iniciadas las hostilidades y la guerra del ejército desleal contra la República, el comandantín Franco se sumó a caballo ganador. Historia de un desleal, felón y traidor.
El problema es que el Francuzín, nunca tuvo el valor de salir del Armario.
Prefirió desposar a una burguesa frígida, y concebir una cría con verdadero asco y sobrehumano esfuerzo, y aniquilar judicialmente a los demás homos,
...antes que asumir y aceptar su propia Condición.
Es triste
María del Carmen Ramona Felipa de la Cruz Franco Polo, duquesa de Franco y viuda del Marqués de Villaverde, pasó a limpio, escribiéndolo a máquina, el testamento de su padre. En abril del 78 intentó llevarse a Suiza 31 monedas de oro pero la trincaron. Fue condonada por un tribunal que consideró “falta de intencionalidad” al alegar que pretendía adornar un reloj. Casó a su hija con el primo del rey con la pretensión de que llegase a reinar y al que le puso los cuernos con un anticuario francés. Menos mal que Franco lo dejo todo “atado y bien atado”. No es necesario seguir hablando del resto de la familia que ya todos conocemos.
Dice Manuel Vázquez Montalbán que “De pequeño le llamaban Paquito. (...)Paquito, para los niños de su edad, para su familia, diminutivo con el que nunca se sentiría a gusto, sobre todo porque a su primo Francisco Franco Salgado Araujo, más alto, le llamaban Pacón, a pesar de que era huérfano y tenía en la familia Franco Bahamonde el trato de ahijado del padre, don Nicolás. “
“Pasó una infancia poco feliz. El padre abandona el hogar y es su madre quien se encarga de su educación. Fue un niño de aspecto meticuloso, obstinado, astuto y prudente. Su voz, aflautada, y su apariencia física le valieron el diminutivo de Paquito, con el que se le conoció durante muchos años”.
Su hermano, Ramón Franco, le dijo: “Si desciendes de tu tronito de general y te das un paseo por el Estado llano de capitanes y tenientes, verás que pocos piensan como tú y cuán cerca estamos de la República", y tras este toque lo deja para el arrastre: "Como estoy profundamente convencido de que los males de España no se curan con la monarquía, por eso soy republicano, ¿está bien claro? Creo sería una gran desdicha para España que perdurase la monarquía. Hoy se es más patriota siendo republicano que siendo monárquico, pero claro es, esto es incomprensible cuando la vida que se ha creado uno le lleva a tratarse con las clases aristocráticas y más acomodadas del país, como te pasa a ti". “Todavía es tiempo de que rectifiques tu conducta y no pierdas el tuyo en vanos consejos de burgués. Tu figura, al lado de la República, se agigantaría; al lado de la monarquía, pierdes los laureles tan bien ganados en Marruecos. Si te gusta una postura más cómoda, más de cuco, siéntete constitucionalista como han hecho muchos políticos viejos y conviértete en censor de la pureza de las nuevas elecciones, y no olvides que se puede ser amigo de la persona del rey —aunque el monarca no lo sea tuyo— y ser un buen republicano. A la República no debe irse por odios, solamente por ideales, y cuanto más amigo se fuere del rey y más favores se hayan alcanzado de él, más mérito tiene ser republicano".
No hay comentarios:
Publicar un comentario