Las maniobras de la Iglesia
para quedarse con 415 metros de jardines para hacer una sacristía
La Catedral y los jardines de Málaga
pasaron a ser del Obispado en 2011 por un certificado del Ayuntamiento (PP)
ElPlural
Dom, 26 Nov
2017
La catedral
de Málaga, “la manquita” conocida popularmente por tener una de sus torres
inconclusas -se cree que el dinero destinado a la finalización de la torre sur
se utilizó para ayudar a los Estados Unidos en su guerra de Independencia-, es
un templo muy querido y apreciado por los malagueños. El cariño profesado va más
allá de su simbología religiosa. Se halla enclavada en pleno centro histórico y
la población la pervibe como algo muy suyo y ligado intímamente a su ciudad.
El edificio
se erige en el lugar que ocupaba la Mezquita mayor durante los ocho
siglos. Posteriormente, en su lugar, se construyó una iglesia cristiana.
Queda claro que como ocurrió con otras basílicas, sus orígenes anclan en el
mundo árabe.
Secreto
revelado
Como
publicamos en ELPLURAL, en agosto del pasado año, la sensación de pertenencia
del templo a los ciudadanos sufrió un duro golpe tras desvelarse un secreto
hasta entonces muy guardado: el dueño oficial de la Catedral de Málaga era, y
es, el Obispado. El titular de la Diócesis malagueña
"inmatriculó" el templo en 2101, o sea lo registró a su nombre usando
una triquiñuela legal de 1998 del gobierno de Aznar. Este Ejecutivo modificó la
legislación para posibilitar que la Iglesia se hiciera con un gran patrimonio
histórico y mobiliario en España, gratis o a precio no de saldo, sino
testimonial o "regalado". Destaca lo reciente de la fecha si tenemos
en cuenta que, por ejemplo, la Mezquita de Córdoba fue inmatriculada en 2.006.
El pirata
Aznar reparte el botín
En este reparto del botín convertido en el gran "chollo" inmobiliario
aznarista, también entraron 415 metros de los jardines aledaños a la catedral
malacitana. Si vemos la anotación del Registro de la Propiedad observamos como
se recogió que el Obispado es propietario no solo de la basílica sino también
de los jardines anejos. Se trataría de una propiedad legal pero n todo
caso cuestionable moralmente y a todas luces abusivo por usar triquiñuelas y
atajos inconstitucionales como la ley franquista “mejorada” por Aznar.
"ayuditas" del PP
La Diócesis de Málaga inscribió la Catedral de Málaga en el Registro de la
Propiedad en el año 2011. Además de la valiosa ayuda de Aznar con el cambio
legislativo, la Iglesia recibió otra de la misma familia “popular”. La nota
registral detalla que la Catedral fue adquirida por inmatriculación merced a un
certificado administrativo autorizado por el Ayuntamiento de Málaga el 7 de
febrero de 2011. El registro es del 22 de febrero de 2011. En este proceso la
Iglesia española registró a su nombre 4.500 propiedades tales como terrenos,
fincas, templos, ermitas, casas parroquiales, cementerios... Todo un
"Dorado" eclesial, un "Santo Grial" hallado -nunca
mejor dicho- en formato inmobiliario y una operación urbanística que ni
Florentino Pérez... y además gratis total.
Quitar
jardines, construir una sacristía
Ahora un
nuevo atentado al patrimonio más entrañable de los malagueños está a punto de
producirse. El codicioso Obispado ha puesto el foco de su objetivo en
los 415 metros de precioso jardín anexo a “La Manquita”. Unos jardines que el
Ayuntamiento mantiene y paga, es decir, toda la ciudadanía malacitana, desde
principios de los 40 en los que este los creó. Se ha desvelado de un
informe municipal que estos jardines pertenecerían al Obispado y que el
Consistorio le permitiría ampliar la catedral sobre esa parcela para construir
una sacristía. Arrebatarían a la generalidad de los vecinos, turistas y
ciudadanos la posibilidad de disfrutar de unos bellísimos y recoletos jardines
a cambio de visitar ¡una sacristía! Hay quien se teme que además la sacristía
sería solo una tapadera para implantar una tienda de souvenirs religiosos ya
que los jardines se hallan en la zona de circuito comercial de los turistas.
¡Más madera, hagan caja! ¿quién dijo que la Iglesia no era emprendedora?.
IU quiere
que impugnar la inscripción a nombre de la Iglesia
La
reacciones ya han comenzado. Los concejales de Málaga para la Gente
(confluencia local de IU) han reclamado al alcalde que impugne la inscripción
por parte de la Iglesia de los jardines de la catedral. Han recordado al equipo
de gobierno del PP que su obligación es vigilar, mantener y cuidar el
patrimonio de todos los malagueños y que dichos jardines han sido siempre
municipales y públicos.
Una de las
mejores panorámicas de la ciudad
Los
concejales de Málaga para la Gente, Eduardo Zorrilla y Remedios Ramos,
mantienen que se trata de una de las mejores panorámicas del templo que podría
desaparecer si se llevara a cabo la aspiración antigua de la Iglesia de
construir adosada a la catedral un edificio para albergar una sacristía.
Zorrilla recuerda que esta idea es de aproximadamente el siglo XIX, pero que se
ha conocido la aspiración del Obispado de retomarlo. Se temen los ediles que
este nuevo edificio no sea destinado a lo que una Sacristía se dedica, albergar
objetos para el culto, sino a unos fines económicos y comerciales, aprovechando
el circuito turístico.
“Curioso” cambio de informe
Los jardines llevan siendo
gestionados por el Ayuntamiento desde, al menos, hace 60 años. En verano
de 2011, Eduardo Zorrilla preguntó al Ayuntamiento por las aspiraciones de la
Iglesia y se recibió un informe que decía que los terrenos eran
municipales; pero, pocos meses después, en marzo de 2012, cambió el
criterio y afirmaron que estos terrenos son de la Iglesia. Ese segundo informe
curiosamente, no lo firma el jefe del Patrimonio sino el gerente de la época.
Un negocio para la Iglesia
Para Málaga para la Gente no hay
ningún título que pueda hacerle considerar a la Iglesia que esos terrenos son
suyos. Han sido gestionados y pagados con el dinero de todos. Han sido públicos
y sufragados desde hace muchas décadas por el Ayuntamiento. Esta formación le
pide al alcalde que “cumpla con su obligación de vigilar, mantener y cuidar el
patrimonio de todos los malagueños y no colabore en una operación que no tiene
ningún sentido desde el punto que no sea el negocio”.
Ahora viene a
colación la noticia publicada por ELPLURAL sobre las
quejas recientes del purpurado de Málaga sobre los sacerdotes y las sacristías.
Se lamentaba el Obispo de Málaga de que existe un "desierto
vocacional" porque los sacerdotes “no esperan en la sacristía a confesar”.
!Ah claro! Por eso la idea de sustraer jardines al pueblo para cambiarlo por
otra sacristía !Qué eminencia su eminencia!. Si ya lo dijo Fraga en 1976,
“La calle es mía” en su etapa de ministro de la Gobernación. Ahora, en
2017 y en Málaga, el obispo emula al gallego y dice "Los jardines son
míos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario