Ricardo Costa ha sido contundente en su declaración y ha especificado que, en el PP, los modelos de financiación inicialmente eran dos: "subvención electoral", que es completamente legal, y mediante "dinero negro", que era aportado en efectivo por los empresarios que posteriormente obtenían en concursos públicos la explotación de servicios públicos y la realización de obras públicas en la Comunidad Valenciana".
Posteriormente ha explicado el que fuera Presidente del PPCV, Francisco Camps, propuso y efectuó un tercer sistema "basado en la emisión de facturas por servicios no prestados a través de la empresa Orange Market", propiedad del también implicado Francisco Correa. Dichas facturas las debían pagar los empresarios adjudicatarios a Orange Market. Costa se opuso radicalmente a este sistema, hasta el punto de viajar a Madrid, y realizar una reunión ex profeso con Luis Bárcenas, gerente nacional del PP en aquel momento, para exponerle esta situación, algo que el entonces gerente le indicó que era una "práctica prohibida en el PP" y calificó como "Filesa II".
Un sistema de financiación ilegal instaurado
Igualmente, quien fuese Vicesecretario y Secretario General del PPCV, ha puesto diferentes ejemplos de la mecánica de financiación ilegal ordenada por Camps y respaldada por Adela Pedrosa (actualmente Secretaria 2ª de la Mesa del Senado), Víctor Campos, Vicente Rambla y Juan Cotino, entre otros.
Costa ha relatado distintos hechos con los que ha arrojado luz sobre los datos que se están investigando: se ha remontado a julio de 2007, cuando recibió una llamada del Vicepresidente primero del Gobierno, Vicente Rambla, en la que le dice que ya ha hablado con Álvaro Pérez y que éste le ha indicado que tiene que hacer varias facturas a diferentes empresas para pagar una parte de la campaña, concretamente a Hormigones Martínez y Padelsa. Ricardo Costa, por su parte, le respondió personalmente que no quería saber nada de las facturas. Por otro lado, Rambla le indicó que alguien debía recoger unas cantidades en efectivo, y durante el mes de agosto de ese mismo año, David Serra y otra persona se encargaron de recoger ese dinero de varias empresas:"El mecanismo de las facturas ya se había iniciado. Yo acepté a mandar a gente a recoger el dinero, David Serra y una segunda persona". Las empresas eran Secopsa (15.000 euros), Enrique Ortiz (350.000 euros) y Rover Alcisa (150.000 euros). Ese dinero se le hace entrega a la gerente, Cristina Ibáñez, que dependía directamente del Gerente Nacional, quien lo cuenta con otra persona presente ("No queríamos pensar que nadie de la sede cogía un solo euro") y que posteriormente es entregado a Pablo Crespo. Esto no ocurrió una sola vez, y fue de este modo como se liquidó, por parte del PPCV, la deuda contraída por los servicios prestados para la realización de la campaña.
Respecto a las elecciones municipales, el imputado ha explicado que el PP de la Comunidad Valenciana no participa ni en la organización de los actos ni en los pagos, tal y como se refleja en los estatutos del propio Partido Popular. Los pagos se organizan y ejecutan por las direcciones provinciales. Sin embargo, Ricardo Costa ha manifestado tener constancia de que varios actos relativos a las elecciones municipales de 2007 se pagaron con aportaciones y facturas a empresarios, especificando que"La campaña municipal que se hizo en Elda a Adela Pedrosa: la Secretaria General en aquel momento me citó a una comida en Elda, donde estaba su jefe de campaña y Álvaro Pérez, y la señora Pedrosa me pidió que el PPCV pagara su campaña municipal. Yo le contesté que mis instrucciones a Pérez sobre las campañas las pagaban los candidatos municipales, y que si ella quería que se lo pagará el PP, tenía que hablar com Víctor Campos"
quien fue Secretaria General del PPCV y en la actualidad senadora. Ricardo Costa ha asegurado que insistió a Álvaro Pérez que todos los actos municipales que él pudiera organizar los tenía que pagar el PP, local o Provincial ".
Por otra parte, Costa ha incidido en que él no era responsable de la financiación ilegal del PP "Serra, Ibáñez y yo no firmábamos un talón sin comprobar que el concepto era verídico".
No hay comentarios:
Publicar un comentario