'El legado de Aznar': 12 de sus 14 ministros están imputados, implicados o
cobraron sobresueldos
Eduardo Zaplana, detenido por
presunto blanqueo de capitales y delito fiscal, obliga a actualizar la larga
lista
El expresidente de la Comunidad
Valenciana y exministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, ha sido detenido durante la mañana de este martes por la Unidad Central
Operativa (UCO) de la Guardia Civil en Valencia. La detención
se basaría en un presunto delito de blanqueo de capitales y a otro de
delito fiscal. Este nuevo movimiento obliga a actualizar el legado de
José María Aznar. Tal y como publicó El Plural, 12 de los 14 ministros que
formaron el antepenúltimo Gobierno de Aznar (en julio de 2002) están imputados,
encarcelados o implicados en asuntos judiciales escabrosos. La mayoría de
ellos podrían haber cobrado sobresueldos de la caja B que manejaba el
extesorero del partido, Luis Bárcenas, según la documentación que obró
en poder del juez Pablo Ruz, cuando instruía el caso Gürtel, que
ahora se juzga en la Audiencia Nacional.
Esta lista, que ya
publicó ELPLURAL.COM en 2015, se suman ahora las novedades relativas
a Eduardo Zaplana. El juez Eloy Velasco pidió
información por su vinculación a la Operación Lezo. En
el auto en que el magistrado enviaba a prisión a Ignacio González, acusaba
al expresidente madrileño de intentar blanquear dinero junto al exministro de
Trabajo de Aznar. Ahora, la UCO le ha detenido, precisamente, por presuntos
delitos de blanqueo de capitales y delito fiscal.
Alberto Garzón ya habla de un nuevo hito de la "era Aznar" y el diputado de ERC
Gabriel Rufián asegura que ya está "confirmado" que "de la boda de Aznar solo quedan libres los camareros".
Jaume Matas es el ministro de Aznar
que más tiempo ha pasado en prisión: un total de nueves meses por
su primera condena en el caso Palma Arena. Se le concedió el tercer
grado el 31 de octubre de 2014, a los tres meses de entrar en la cárcel, y
finalmente salió en libertad en abril de 2015. En febrero de este año volvió a
ser condenado a tres años y ocho meses de prisión, aunque su ingreso está
pendiente del pacto con la Fiscalía para confesar sus delitos. Todavía
le quedan nueve causas pendientes.
El fin del milagro
Otro de los grandes señalados de
aquel gabinete es Rodrigo Rato, el que fuera considerado artífice
del milagro económico y que acabó siendo detenido por la Guardia Civil. La
cantidad de casos que carga a sus espaldas son difíciles de enumerar: está
imputado por la gestión de Bankia, está implicado en el caso de
las tarjetas Black, con la que llegó a gastar en un solo día 3.547
euros en alcohol, 1.000 euros en una zapatería y 17 retiradas en efectivo de
1.000 en cajeros de Bankia.
En 2015, la
Fiscalía empezó a investigarle por supuestos delitos de fraude,
alzamiento de bienes y blanqueo de capitales. Por ello, su casa fue
registrada y él detenido
por el Servicio de Vigilancia Aduanera. Con la publicación de
los papeles de Panamá se conoció que había usado varias
empresas pantalla para esconder dinero en paraísos fiscales.
Elogios
Curiosamente, tanto Matas como Rato han sido ensalzados en numerosas ocasiones por el actual presidente del Gobierno. Así, en 2004, Mariano Rajoy afirmó que cuando llegara a la Moncloa quería “un Gobierno para España como el del presidente Matas” en Baleares. Antes, en el 2003, ya se había referido a él como “un amigo” que “tiene personalidad, coraje, determinación y valentía”. Respecto a Rato, han sido numerosas las ocasiones en las que Rajoy le ha descrito en público como el “mejor ministro de Economía” que ha tenido España.
Curiosamente, tanto Matas como Rato han sido ensalzados en numerosas ocasiones por el actual presidente del Gobierno. Así, en 2004, Mariano Rajoy afirmó que cuando llegara a la Moncloa quería “un Gobierno para España como el del presidente Matas” en Baleares. Antes, en el 2003, ya se había referido a él como “un amigo” que “tiene personalidad, coraje, determinación y valentía”. Respecto a Rato, han sido numerosas las ocasiones en las que Rajoy le ha descrito en público como el “mejor ministro de Economía” que ha tenido España.
El resto de miembros del Gabinete se
vio salpicado por el supuesto reparto de sobresueldos sacados de la caja B de
dinero negro que manejaba Luis Bárcenas, según la documentación que
obraba en manos del juez Pablo Ruz durante la fase de instrucción,
aunque el auto de Ruz no mencionaba específicamente los nombres de los
dirigentes que habrían cobrado.
Sobresueldos
Sobresueldos que podrían oscilar desde los 1,58 millones de euros que supuestamente habría percibido Mariano Rajoy entre 1990 y 2011, hasta los 9.000 euros que presuntamente cobró en 2004 Pilar del Castillo, exministra de Educación, Cultura y Deporte. Federico Trillo, Miguel Arias Cañete, Ana de Palacio, Ángel Acebes, Jaume Matas, Francisco Álvarez Cascos, Rodrigo Rato, Javier Arenas y Cristóbal Montoro serían otros de los ministros del Partido Popular que según el instructor de la Gürtel habrían recibido cuantiosos sobresueldos, aún sin llegar a los 782.695 euros que por este concepto presuntamente se habría embolsado José María Aznar.
Sobresueldos que podrían oscilar desde los 1,58 millones de euros que supuestamente habría percibido Mariano Rajoy entre 1990 y 2011, hasta los 9.000 euros que presuntamente cobró en 2004 Pilar del Castillo, exministra de Educación, Cultura y Deporte. Federico Trillo, Miguel Arias Cañete, Ana de Palacio, Ángel Acebes, Jaume Matas, Francisco Álvarez Cascos, Rodrigo Rato, Javier Arenas y Cristóbal Montoro serían otros de los ministros del Partido Popular que según el instructor de la Gürtel habrían recibido cuantiosos sobresueldos, aún sin llegar a los 782.695 euros que por este concepto presuntamente se habría embolsado José María Aznar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario