2º Parte. Todos los ayudantes de Casado
En esta nueva entrega hay
reprobados por el Congreso, alcaldes con amistades peligrosas y antiguos
simpatizantes de Fuerza Nueva
Lunes, 6 de agosto de 2018
En esta
segunda entrega sobre los componentes del Comité Ejecutivo Nacional de Pablo
Casado os hemos seleccionado también sin orden ni concierto, a otros
10 genoveses con antecedentes. En este selecto grupo los hay que han sido
reprobados por el Congreso hasta alcaldes con amistades peligrosas
pasando por ex simpatizantes de Fuerza Nueva. Vamos a
ellos
01. Jorge
Fernández Díaz. Secretario de Interior y Libertades. Este ex Ministro del Interior y
próximo al Opus Dei es uno de los genoveses más longevos dentro del circulo de
confianza de Casado. Su trayectoria está salpicada por todo tipo de escándalos.
Aquí tres ejemplos:
El 18 de octubre del 2016, la Comisión de Interior del Congreso, salvo el GPP,
aprobó reprobarle tras la difusión por el diario Público de unas grabaciones realizadas en el
despacho del ministro en las que se recoge una reunión con el
entonces responsable de la Oficina Antifraude de Cataluña en la que
hablan de cómo buscar supuestos escándalos de políticos de otros partidos y
cómo filtrarlos a medios para desacreditarlos.
“En el
Ministerio del Interior, bajo el mandato del señor Fernández Díaz, usando de
manera fraudulenta el catálogo de puestos de trabajo, se creó una estructura
policial bajo las instrucciones del señor Cosidó Gutiérrez con el conocimiento
y consentimiento del Ministro destinada a obstaculizar la investigación de los
escándalos de corrupción que afectaban al Partido Popular y al seguimiento, la
investigación y, en su caso, la persecución de adversarios políticos”. Biografía no oficial aquí.
03. Juan
Ignacio Zoido Álvarez. Presidente del Comité Electoral. Tercer Ministro del equipo de
Casado reprobado por el Pleno del Congreso. Su balance al
frente del Ministerio del Interior no le deja en buen lugar. Nunca estaba donde
se le esperaba. Su obsesiva obsesión por estar en Sevilla y alrededores en
zapatillas y/o en
misa, futbol o toros le impidió estar al frente , entre otros,
del operativo con motivo de las nevadas en la A6 que perpetró su amigo y Director General de Tráfico. Tampoco sale
bien parado de su gestión al frente de los refuerzos policiales que se enviaron
a Cataluña para impedir el referéndum independentista del 1 de Octubre. Se
limitó a enviar y retirar efectivos evitando asumir cualquier tipo de
responsabilidad por los evidentes excesos que por parte de la Guardia Civil se
produjeron ese 1 de Octubre. Y finalmente, los cambios que hizo a los ocho
meses de tomar posesión de su cargo, tanto en la Policía y la Guardia Civil, se
limitaban exclusivamente en garantizar un mayor control político en un momento
en el que el PP se hallaba sometido a múltiples investigaciones por
corrupción. Biografía no oficial aquí.
04. José
Ignacio Echániz Salgado. Secretario General del Comité de Derechos y
Garantías que preside su amigo de andanzas alcarreñas, Rafael Hernando Fraile. Es un prototipo de
genovés dedicado a todo a menos ejercer su profesión de médico. Nacido en
1963 lleva ocupando cargos públicos de forma ininterrumpida desde 1987. De
todos ellos ha ido saltando de uno a otro hasta que mira por donde gracias a la
instrucción del Caso Lezo su
nombre aparece en el sumario y no para bien. En el año 2001 Echaniz era un
discreto Consejero de Sanidad del Gobierno de Ruiz Gallardón durante su etapa
como Presidente de la CM. Ese mismo Consejo de Gobierno del que el formaba
parte decidió el 29 de noviembre del 2001 dar el visto bueno a la compra por
parte del Canal de Isabel II de Inassa una
empresa colombiana. A fecha de hoy, de los 12 asistentes a ese
Consejo de Gobierno, 11 (10 Consejeros y Ruiz Gallardón ) están siendo
investigados. Solo 1 no lo está y no lo está por su condición de aforado. Se
trata de José Ignacio Echaniz que en la actualidad es diputado por
Madrid. A sus compañeros de Gobierno
se les acusa de malversación de fondos públicos al haber participado en las
irregularidades que se sucedieron en la compra de la sociedad colombiana Inassa
mediante la utilización de una sociedad interpuesta residenciada en un paraíso
fiscal.
09. Ignacio
Cosidó Gutiérrez. Portavoz del GPP en el Senado. A pesar de ser diputado cunero por
Ávila una de las frustraciones de Casado es no ser parlamentario por Palencia
en cuya capital había nacido y crecido. Y es en este contexto donde la
figura de Cosidó juega un papel muy influyente en el líder provisional del
PP. El que fuera Director General de la Policía durante la primera
legislatura de Rajoy /2011-2015) lo ha sido y sigue siendo todo en la provincia
natal de Casado: diputado y senador. Pero sobre todo es un ultra católico
compulsivo y un genovés ultra radical que formó parte del grupo de
conspiranoicos que defendían con entusiasmo que los autores del atentado del
11M fueron de ETA. Durante su etapa como D.G de
Policía, bajo el mandato del ministro Jorge Fernández Díaz, el Congreso de los
Diputados le consideró una figura clave en la utilización del Ministerio del
Interior con fines partidistas. También se ha visto obligado a
dar explicaciones sobre cuál fue su papel en relación con
el ático de Ignacio González y rectificar de mala manera sus
desafortunadas declaraciones sobre Gregorio Peces Barba al que
acusó en un Pleno del Senado de que "Zapatero nombró a Peces Barba
con la misión de dividir a las víctimas, de silenciarlas y de neutralizarlas
(….) si el señor Peces barba no tiene la dignidad personal de dimitir, el
Gobierno tenga la responsabilidad política de cesarle (…) como no nos van a
hacer caso, y no lo van a cesar, lo que le pido es que por lo menos tenga la
decencia moral de cambiar su título y denominarle Alto Comisionado para el
diálogo y el amparo de los verdugos terroristas".
10. Antonio Silván Rodríguez. Vocal Electo del CE. Alcalde
de León desde el 24 de mayo de 2015, Consejero de Fomento de la Junta de
Castilla y León entre 2003 y 2015 y procurador en las Cortes de Castilla y León
desde 2007. En el marco incomparable de la “Operación Enredadera” se ha conocido
con todo tipo de detalles que Silván filtraba información privilegiada
relacionada con mesas de contratación al empresario José Luis UIibarri, en
prisión por la citada Operación Enredadera y uno de los principales procesados
en el caso Gürtel. Los pormenores se encuentran, entre otras
llamadas telefónicas, en la que grabó la UDEF el 6 de octubre de 2017. Silván
llama a Ulibarri para informarle de que le están pasando información de una
mesa de contratación pública que interesaba al propio Ulibarri. El caso
sigue abierto en canal y la moción de censura comienza abrirse hueco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario