miércoles, 29 de octubre de 2025

 

El rey Juan Carlos vuelve a arrogarse la llegada de la Democracia y blanquea la figura de Franco

El exiliado por motivos de corrupción publicará su esperado libro a comienzos de noviembre

ElPlural

Roberto Ugena

29-10-25



El que fuera el designado por el dictador Francisco Franco para sucederle, Juan Carlos de Borbón, vuelve a estar de actualidad, aunque en esta ocasión no es por nuevas acusaciones de corrupción injuzgables o por sus periplos amorosos. El afincado en Abu Dabi publicará el próximo 5 de noviembre su nuevo libro, que llegará a España un mes más tarde bajo el título de ‘Reconciliación’. En Zarzuela tiemblan, y no es para menos viendo la entrevista previa que ha concedido el padre del actual jefe de Estado español a Le Figaró Magazine.

La entrevista masaje realizada por el medio francés, digna de un plebeyo despistado en el país de la guillotina, anticipa cuál será el tono asumido por Borbón en su novela: soberbia divina. Entre tanta página también habrá espacio para blanquear la figura del tirano que maniató a España durante 40 años y que, en definitivas cuentas, puso un palito detrás del nombre de Juan Carlos. “¿Por qué mentir si fue él quien me convirtió en rey y, en realidad, lo hizo para crear un régimen más abierto?”, se refiere a su maestro en la entrevista con Le Figaró.

Unas palabras que seguro serán bien recibidas en un momento en el que en España vuelven a entonarse los himnos del miedo por aquellos que por primera vez los escucharon en plataformas digitales como Spotify y figuras desnortadas buscan introducir nostalgia a una época de la que han empeñado en que no conozcamos la verdad. Una vez más, y como acostumbra, Borbón ha elegido el mejor de los momentos para ser el renacido del bautizo, después de su devenir marital y su entierro simulado en una dictadura árabe.

Flaco favor le hace a su hijo, por el que asegura que ha tomado muchas de las decisiones de los últimos años. “Para ayudar a mi hijo, busqué un lugar donde los periodistas de mi país no pudieran encontrarme fácilmente”, ha justificado al medio francés la elección de una autarquía petrolera. “¡La última vez que vino un periodista español, las autoridades locales lo metieron en la cárcel! Tuve que intervenir para sacarlo”, bromea con el periódico sobre las garantías con las que se trata a los ciudadanos en la que es ahora su casa.

Mi democracia

Igual entre sus planes está llevar también la democracia al territorio, actuación que no duda en arrogarse cuando se refiere a España. “Durante dos años, tuve todos los poderes. El poder de indultar o refrendar la pena de muerte. No tuve que hacerlo, gracias a Dios, porque en aquella época, si hubiera dicho que no, los generales me habrían derrocado”, expone. “¡La democracia no cayó del cielo!”, añade, atribuyéndose un papel determinante.

Ni rastro de referencias, por lo menos en la entrevista, a los represaliados, los que de verdad cedieron en verdad de un teatrillo democrático que toleró a unos y blanqueo a otros que, como Manuel Fraga, compartían mesa con Franco años antes. “Dudé en escribir este libro, pero poco a poco me di cuenta de que los hijos y nietos de mis amigos no tenían ni idea de quién era Franco ni de la transición democrática que siguió”, apunta Borbón, que puede hablarnos como amigo del primero y como actor interesado de la segunda.

“Pensé que era necesario aportar el testimonio directo de lo que viví durante 39 años al servicio de mi país”, añade. Se desconoce si, más allá de los acontecimientos históricos que ya conocemos (a medias en algunos casos), va a contar novedades sobre sus opacas actuaciones. Para el 23F hay un gran espacio reservado. Otro gran acontecimiento en el que se erige como héroe.

“No hubo un golpe, sino tres golpes. El golpe de Tejero, el de Armada y el de los políticos cercanos al franquismo. Alfonso Armada estuvo 17 años a mi lado. Le quería mucho y me traicionó. Convenció a los generales de que hablaba en mi nombre”, anticipa parte de su relato. Y es que para Borbón seguimos “siendo frágiles” porque “no hemos sido una monarquía constitucional durante mucho tiempo”. Él solo ha contribuido a lo bueno, lo demás es culpa de la plebe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario