martes, 28 de octubre de 2025

 


Núremberg 16 de Octubre de 1946: el día que la justicia enfrentó al horror” — diez líderes nazis fueron ejecutados tras los juicios que marcaron el nacimiento de la justicia internacional.

https://mendozantigua.blogspot.com/.../el-16-de-octubre...

El 16 de octubre de 1946, en el gimnasio de la prisión de Núremberg, Alemania, se ejecutó por ahorcamiento a diez altos dirigentes del régimen nazi, condenados por crímenes de guerra y contra la humanidad en los históricos Juicios de Núremberg. Las sentencias se cumplieron 15 días después de dictadas, sin posibilidad de apelación. Los juicios fueron organizados por las potencias aliadas tras la Segunda Guerra Mundial. La URSS dirigió el proceso judicial; EE. UU. se encargó de las ejecuciones. El método elegido fue la caída estándar en la horca, común en Europa pero mal ejecutado por el equipo estadounidense, lo que provocó agonías prolongadas y fracturas en varios casos. La noche anterior, Hermann Göring, uno de los principales acusados, se suicidó con cianuro, burlando la vigilancia al obtener cápsulas escondidas en un frasco de medicinas entregado por el teniente Jack G. Wheelis. Los ejecutados fueron: Hans Frank, Wilhelm Frick, Alfred Jodl, Ernst Kaltenbrunner, Wilhelm Keitel, Joachim von Ribbentrop, Alfred Rosenberg, Fritz Sauckel, Arthur Seyss-Inquart y Julius Streicher. Sus cuerpos fueron incinerados y arrojados al río Isar, para evitar que sus tumbas se convirtieran en lugares de culto neonazi. Los Juicios de Núremberg sentaron las bases del derecho penal internacional, introduciendo conceptos como “crímenes contra la humanidad” y el principio de responsabilidad individual, que hoy sustentan tribunales como la Corte Penal Internacional. #Nuremberg1946 #JusticiaHistórica #CrímenesContraLaHumanidad #NuncaMásNazismo #JuicioAlHorror #mendozantigua


No hay comentarios:

Publicar un comentario