El último dardo que ha caído sobre Cifuentes -convertida en una auténtica diana de reproches internos, según ha podido confirmar Público de distintas fuentes- se debe a la permisividad de la Delegación del Gobierno de Madrid con la Marcha del Cambio, la movilización capitaneada por Podemos y que, según su líder, Pablo Iglesias, supone la escenificación de la cuentas atrás del Gobierno de Mariano Rajoy.
Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
sábado, 31 de enero de 2015
Cristina Cifuentes culpable de no haber frenado la marcha de PODEMOS
El último dardo que ha caído sobre Cifuentes -convertida en una auténtica diana de reproches internos, según ha podido confirmar Público de distintas fuentes- se debe a la permisividad de la Delegación del Gobierno de Madrid con la Marcha del Cambio, la movilización capitaneada por Podemos y que, según su líder, Pablo Iglesias, supone la escenificación de la cuentas atrás del Gobierno de Mariano Rajoy.
Campo de concentración franquista en Torremolinos
Porque falsear la historia es lo que ha hecho al afirmar en el pleno municipal que en Torremolinos “hubo un campo de internamiento, no de concentración (…). No satisfecho con esta deformación del concepto histórico de estos sanguinarios recintos ha añadido que “un campo de internamiento no tiene nada que ver con un campo de concentración”.
Fallece la abogada Lola González, superviviente de la matanza fascista de Atocha
El cuerpo de la letrada fue encontrado ayer viernes en su domicilio particular. La policía científica, según las citadas fuentes, ha determinado que el fallecimiento se produjo el pasado martes. Junto a ella se encontraba el cadáver de su marido, quien según los investigadores se habría suicidado dos días después tras consumir unos fármacos que se han encontrado en la estancia.
En la matanza que realizó un grupo de pistoleros de extrema derecha, vinculados al sindicato vertical del régimen franquista, en el despacho de abogados laboralistas de Comisiones Obreras situado en la madrileña calle de Atocha resultó herida gravemente, pero logró sobrevivir. Sin embargo, en el criminal acto fue asesinado su marido, el también abogado laboralista Javier Sauquillo, y otros cuatro compañeros del bufete.
Mujer de carácter reflexivo y muy meticuloso, en 1987 declaró en una entrevista que “a mí me han ido desbaratando los proyectos personales sistemáticamente”. “He sobrevivido gracias a mis amigos”, apostillaba también para describir cómo pudo superar las difíciles circunstancias personales que tuvo que vivir.
Fue militante del PCE – formación que abandonó y a la que regresó con posterioridad - y más tarde de Izquierda Unida, coalición por la que fue candidata al Parlamento Europeo en las primeras elecciones que se celebraron en España tras el ingreso en la Unión Europea un año antes.
Uno de los últimos actos en los que participó fue en el año 2011 con motivo de la colocación de una placa conmemorativa en el portal del número 55 de la calle Atocha de Madrid donde se encontraba el despacho de abogados laboralistas vinculados al PCE y al sindicato Comisiones Obreras.
Padre denuncia racismo contra su hija
Esas jóvenes hijas de puta
Histórica manifestación de PODEMOS
El secretario de Participación Interna de Podemos, Luis Alegre, ha sido el primero en intervenir ante un público entregado. “Hoy es un día histórico, esta foto se va a ver en todos los libros de texto”, ha dicho eufórico Alegre, quien se ha mostrado orgulloso de “ver así la Puerta del Sol”.
“Estamos aquí empresarios y autónomos (…) Y estamos aquí con un objetivo común, dejando claro que ya no necesitamos tutelas de nadie”, ha advertido el secretario de Participación Interna de Podemos.
Tras Alegre, ha sido el número tres de Podemos, Juan Carlos Monedero, el encargado de dirigirse a las miles de personas que han secundado la manifestación convocada por Podemos. Lo hace en un momento en el que su liderazgo está muy cuestionado después de que ELPLURAL.COM desvelase que había facturado 425.150 euros en dos meses con una empresa que creada para tal efecto.
“La democracia no la trajo el Rey ni Suárez ni Fraga. La trajisteis vosotros, que tenéis canas”, ha asegurado el secretario de Programa de Podemos. Acto seguido, Monedero ha afirmado que su partido es la “alternativa” a quienes dicen que no se puede cambiar nada y ha añadido: “cómo no nos van a tener miedo si a su odio ponéis la fuerza imparable de vuestra sonrisa”.
“Salimos a ganar, sí se puede”, ha concluido el dirigente de Podemos, tras mostrarse dispuesto a pagar “el precio del peaje” para conseguir el cambio. En su opinión, ya no caben “más mentiras” ni “más amenazas”, porque el pueblo “ya no tiene miedo”.
viernes, 30 de enero de 2015
Diez de las "aberraciones" cometidas por TVE
La asamblea de trabajadores y el duro comunicado del CdI fueron la culminación de un año de protestas entre los periodistas de la cadena pública que han denunciado insistentemente la pérdida de credibilidad, de objetividad y de honestidad de los telediarios de la televisión pública. De esta manera, 2014 ha estado marcado en la televisión pública por las sucesivas denuncias de manipulación informativa por parte de trabajadores de la propia televisión pública.
Entre la larga lista de malas prácticas periodísticas, denunciadas por los periodistas de la cadena pública, Público ha seleccionado y resumido diez casos flagrantes de aberraciones periodísticas cometidas por la televisión pública y financiada con el dinero de todos.
"La Marcha del Cambio"
jueves, 29 de enero de 2015
El País no puede con PODEMOS....
y que no había sido profesor invitado, entre otras universidades, del centro de estudios mexicano.
En una carta, la directora de comunicación institucional de la universidad confirma que Monedero participó como profesor invitado durante "cinco veranos" (2005-2010), dejando en clara evidencia la información que ayer publicaba el diario de Prisa (Ver carta completa en la parte inferior de la información). En dicha misiva, se aclara que el politólogo no aparece en la nómina de la institución ya que él no forma parte de la plantilla docente.
Otra querella rechazada por el Supremo contra Pablo Iglesias
La querella imputaba al secretario general de Podemos, así como a Íñigo Errejón y Luis Alegre la recepción de 3,7 millones de euros a través de la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), en su mayoría procedentes del Gobierno venezolano, por sus labores de asesoramiento político en los años 2006 y 2007, mucho antes de que existiera el partido político en el que los tres ostentan hoy cargos directivos.
En su auto, fechado el 21 de enero, el Tribunal inadmite la querella "por no venir acompañada de ningún elemento o principio de prueba que avale razonablemente la verosimilitud de la realidad de los hechos contenidos en la misma, limitándose el querellante a afirmar su existencia sin ningún apoyo objetivo", según el auto al que ha tenido acceso Público.
"El único motivo de la querella es intentar aumentar el nivel de ruido contra Podemos", asegura a este diario Luis Alegre, secretario de Participación Interna del partido. "Celebramos que en esta ocasión el Tribunal haya mantenido cierta dignidad institucional y no se haya prestado a continuar con esto", apunta.
miércoles, 28 de enero de 2015
Reclamación al Consejo de Ministros del dinero republicano incautado por Franco
A los exconsejeros de Caja Madrid no se les cae la cara de vergüenza....
16 de febrero
JOSÉ ANTONIO MORAL SANTÍN
Vicepresidente de Caja Madrid entre 1995 y 2012 en representación de Izquierda Unida. Se dio de baja como militante de este partido cuando fue citado como imputado por la Audiencia Nacional, en 2013. Es catedrático de Economía. Ganaba 278.000 euros como vocal de Bankia y otros 231.000 como consejero en la matriz de la entidad.
Gasto total en tarjeta: 456.500 euros.
Siete de los diez curas encausados por abusos sexuales siguen ejerciendo funciones pastorales. (Pornografía pura solo adultos)
El sumario contiene testimonios de cuatro supuestas víctimas. Entre ellas, el denunciante principal, D. R., que habría sufrido agresiones y abusos sexuales por parte de Román y otros miembros del grupo desde los catorce hasta los diecisiete años. Todo sucedió entre los años 2004 y 2007. D. R. comenzó a pasar mucho tiempo con los miembros del grupo en una casa parroquial y en un chalé, propiedad del grupo de los romanes, situado en la Urbanización Los Pinillos de Cenes de la Vega. El menor tenía catorce años. Román le proponía “quedarse a cenar para después quedarse a dormir y ver alguna película”. Le decía que veía en él “una gran vocación para el sacerdocio” y que por ello debía compartir el modo de vida del grupo de sacerdotes.
Ni cura, ni abogado laboralista...ahora soy profesor en la Universidad.
Alejandro novicio. Año y medio en la Compañía de Jesús. Un joven débil e influenciable. Iba para cura. “Las catequesis de los jesuitas en los poblados chabolistas me valieron para darme cuenta de la existencia de dos mundos”. En el seminario de Aranjuez, la fe se resintió y pidió ayuda al padre Alarcón. Tiempo de silencio y disciplina. “Me fui porque vi que no era mi camino”. La lucha era posible en otras trincheras. “Luego dejé de ser católico y cristiano. No fue una ruptura atea, sino una reflexión que duró años: no tenía sentido colaborar con una Iglesia que perjudicada a mucha gente”. Volvería de visita a aquel lugar, convertido ya en una residencia de la tercera edad. Se llamaba El Deleite.