Tanto el diario El Mundo como el periódico La Vanguardia han reconocido en sus informaciones publicadas este viernes sobre el caso que recibieron la filtración desde "fuentes de la investigación" abierta en Hacienda, en el primero, y "fuentes conocedoras del proceso", en el segundo. Esa revelación de un procedimiento fiscal individual constituye un delito tipificado en la Ley de Protección de Datos. Una legislación en la que hasta ahora se ha amparado el titular de esa cartera, Cristóbal Montoro, para negarse a facilitar ni siquiera las identidades de los grandes defraudadores a Hacienda que se acogieron a la amnistía fiscal aprobada por el PP.
En cambio, en este caso, dichas "fuentes" incluso precisaron a los citados medios el procedimiento de la inspección y los diversos intentos de notificación de éste efectuados por agentes del servicio de Aduanas, con las fechas en que se realizaron. Igualmente, detallaron (para su difusión pública) la cantidad asumida por Monedero en su autoliquidación complementaria, una más de las cientos de miles de declaraciones de ese tipo que los contribuyentes presentan cada año en España.
"Juan Carlos Monedero se ha sometido siempre al asesoramiento de profesionales", continúa el comunicado, "y, en efecto, en ningún momento ha incumplido las normas que estipula la Agencia Tributaria. Como recordaron los técnicos de Hacienda, al abrir la empresa en España se evidenciaba la voluntad de transparencia y de pagar impuestos en el país".
"Ante las acusaciones vertidas por diversos medios de comunicación y representantes políticos, y a efectos de que no quedara la más mínima duda o polémica, Juan Carlos Monedero optó por elegir la opción que fuera más favorable para la Hacienda Pública y hacer una declaración complementaria voluntaria sin que existiera ninguna notificación de Hacienda. La existencia de una declaración complementaria voluntaria implica por ley que no existe fraude fiscal, por lo que las informaciones vertidas son claramente falsas e interesadas al servicio de la disputa política".
"Previamente a ese pago ningún organismo jurídico o tributario ha afirmado que existiera fraude, falta legal o sanción administrativa para Juan Carlos Monedero. Mientras el secretario de Programa de Podemos ha cumplido sobradamente con todas sus obligaciones
con Hacienda, se han filtrado informaciones a medios de comunicación con el único objetivo de sembrar dudas y sospechas sobre los dirigentes de Podemos. De la misma manera que la notificación no ha seguido los cauces ordinarios sino que al hacerse a través de agentes de aduanas se ha buscado una sobreactuación con fines claramente intimidatorios", concluye el comunicado.
Por su parte, Luis Alegre, candidato a encabezar Podemos en Madrid, ha salido en defensa de su compañero de formación y ha subrayado que Monedero se ha acogido a la "interpretación más exigente" de la Ley.
Los técnicos de Hacienda fueron "claros desde un principio" al decir que era "evidente que no había ninguna intención de ocultar información" al fisco. "Pero en cualquiera de los casos Juan Carlos ha querido acogerse a la interpretación más exigente de entre todas las que había” y “en ese sentido despejar cualquier sombra de duda que pudiera surgir", destacó Alegre tras participar en una concentración contra la privatización de Aena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario