Buscar este blog

martes, 28 de octubre de 2025

 



Las 14 señales del fascismo eterno de Umberto Eco y su adaptación a la actualidad

1. Culto a la tradición

Hoy se manifiesta en los discursos que idealizan “lo de antes”, las “raíces” o la “patria verdadera”. Desde la educación hasta la cultura, se promueve una nostalgia artificial por una identidad nacional homogénea que nunca existió. La tradición se usa como trinchera contra los derechos sociales y las transformaciones feministas, ecológicas o migratorias.

2. Rechazo del modernismo

Las extremas derechas presentan el pensamiento crítico y la ciencia como amenazas a la fe o la moral. Niegan el cambio climático, la educación sexual o la igualdad de género bajo el pretexto de proteger valores tradicionales. Lo moderno se asocia con decadencia, lo antiguo con pureza.

3. Culto de la acción por la acción

La política se sustituye por el gesto. Lo importante no es lo que se hace, sino parecer “decidido”. Las redes amplifican esa lógica: declaraciones impulsivas, vídeos virales, indignaciones performativas. Pensar se considera debilidad; reaccionar, virtud.

4. Discrepancia como traición

Quien no piensa igual es enemigo. Las y los periodistas, artistas o activistas críticos son atacados, cancelados o judicializados. La duda, el matiz o la autocrítica son vistos como traición al grupo. La polarización reemplaza el debate.

5. Miedo a la diferencia

El racismo se institucionaliza en discursos contra las personas migrantes, el feminismo o el colectivo LGTBIQ+. La diferencia se asocia a peligro, y la diversidad, a amenaza. Las políticas de fronteras y la cultura del odio en redes son su forma actual de expresión.

6. Apelación a las clases medias frustradas

El fascismo eterno se alimenta del malestar. Promete soluciones simples a problemas complejos: culpa a “los de abajo” (personas migrantes, feministas, ecologistas) para que “los de arriba” (élites económicas) sigan intocables. La frustración económica se convierte en arma política.

7. Nacionalismo obsesivo

La bandera se convierte en dogma. El orgullo nacional se usa como excusa para negar la memoria histórica o justificar guerras. La patria ya no se defiende con ideas, sino con odio.

8. Enemigos internos y externos

Cada crisis necesita un culpable: migrantes, comunistas, feministas, periodistas o la “agenda globalista”. El enemigo es necesario para cohesionar el poder. Lo importante no es quién sea, sino que exista.

9. Vida como lucha

La política se presenta como guerra: “ellos o nosotros”. Se glorifica la confrontación, se demoniza el diálogo. Los líderes autoritarios necesitan conflicto constante para mantener su narrativa de asedio.

10. Elitismo popular

Las élites se disfrazan de pueblo. Millonarios, aristócratas o empresarios se autoproclaman “antielitistas” mientras concentran riqueza y poder. El líder se presenta como “uno de los nuestros”, aunque viva de lo contrario.

11. Culto al heroísmo y a la muerte

Se glorifica la violencia simbólica y física. La épica de la “lucha patriótica” sustituye el razonamiento político. En redes, esa heroicidad se traduce en mártires digitales: influencers ultras perseguidos por “decir la verdad”.

12. Machismo y control del cuerpo

La ofensiva antigénero se ha convertido en política de Estado en varios países. Se legisla sobre el cuerpo de las mujeres, se recortan derechos reproductivos y se criminaliza la educación sexual. El patriarcado se reviste de libertad.

13. Populismo selectivo

El pueblo se convierte en una ficción. Solo pertenece quien encaja en la narrativa dominante. Los excluidos son “enemigos del pueblo”. Este populismo digital crea identidades uniformes que se definen por oposición, no por solidaridad.

14. Neolengua

El lenguaje político y mediático se vacía. “Libertad” se usa para justificar censura, “patriotismo” para excluir, “verdad” para mentir. En la era de los hashtags, las palabras no comunican: manipulan. La neolengua digital ha convertido el pensamiento en eslogan.

¿Quieres que sigamos desarmando la maquinaria del odio?

🟥 Apóyanos aquí: https://donorbox.org/aliadas

La advertencia ignorada: cómo Umberto Eco describió nuestro presente

https://spanishrevolution.net/la-advertencia-ignorada...

No hay comentarios:

Publicar un comentario