Buscar este blog

miércoles, 31 de marzo de 2021


 

Libro recomendado



 


Nazis nunca más.

Son pocos
son bobos
pero organizados.
Si no estamos al loro

ya te la han liao.

Defienden racismo, machismo,
violencia irracional,
orden, moralidad, raza, castidad,
obediencia ciega.

Hay que andar espabilao
no estamos equivocaos
¡que no vuelvan nunca más!

Machacar sin compasión
quien da primero da mejor.
¡Nazis nunca, nunca más!

Se hace
urgente
es necesidad
pararles los pies
a esos gilipollas.

Convienen al poderoso
son pa despistar, pa no protestar
y para asustar;
construyamos pues alternativas.

Hay que andar espabilao
no estamos equivocaos
¡que no vuelvan nunca más!

Machacar sin compasión
quien da primero da mejor.
¡Nazis nunca, nunca más!

 

Las víctimas de la pederastia clerical denuncian "trato degradante" en las oficinas antiabusos de la Conferencia Episcopal

Manifestación de las víctimas de abusos ante el Obispado de Astorga

“A ustedes no les interesa ni los abusos que sufrió él, ni los abusos que sufrió su hermano, ni el calvario que sufre día a día por este motivo, ni el hecho de que necesita que la Iglesia reconozca los abusos para poder respirar por las mañanas porque el asunto le está matando”. Las víctimas de la pederastia en España han dicho basta, y han exigido, oficialmente, una reunión “urgente” con la cúpula de la Conferencia Episcopal para denunciar los “tratos degradantes” que desde las algunas comisiones de abusos se están dando a los supervivientes de los abusos a menores en la Iglesia española.

La gota que ha colmado el vaso fue el encuentro mantenido este lunes entre la responsable de la Oficina Antipederastia del Obispado de Astorga, María Jose Diez Alonso, acompañada de una abogada (y miembro de la comisión) Ana Belén Fraile, con ‘Javier’, la víctima de los abusos del sacerdote Ramos Gordon en el seminario de La Bañeza a finales de los 80. Tanto ‘Javier’ como su hermano, y varios niños más, sufrieron violaciones por parte de clérigo, quien admitió los hechos y que, actualmente -tras un proceso cargado de polémica- se encuentra en algún monasterio del norte de España haciendo penitencia. El caso ha prescrito penalmente.


La ‘reunión’ duró apenas cinco minutos y, según se recoge tanto en el burofax enviado al día siguiente por la víctima, como en el escrito enviado por su abogada -y representante legal de Infancia Robada-, Leticia de la Hoz, a la Conferencia Episcopal (y al que ha tenido acceso elDiario.es), “el trato no pudo ser más degradante”.

De la Hoz estuvo presente telefónicamente en la misma por las restricciones derivadas de la COVID-19. “Llama la atención que le hagan viajar 400 km de ida y otros 400 km de vuelta para no hacer ni siquiera el intento de disimular y hacer como que su historia les interesa aunque sea un poco”, señala.

Como confirma a este diario el propio Javier, el encuentro comenzó con las dos responsables de la diócesis “atacándome y recordándome que en anteriores ocasiones había grabado conversaciones y las había filtrado a la prensa”. El resto del tiempo sirvió para que la delegación de víctimas se negara a siquiera recoger la documentación que la víctima quería entregarles con un doble objetivo: ofrecer nuestros testigos para su causa, y reivindicar la indemnización que se le prometió durante el proceso (unos 300.000 euros), y que finalmente cayó en saco roto. Del mismo modo, la víctima reclamó, como exigen las normas vaticanas, su propio expediente, que tampoco se le entregó.

Ni el esfuerzo de recoger la documentación

“En los escasos 5 minutos que duró la reunión -se lee en el escrito enviado a la Conferencia Episcopal- ustedes respondieron que era oir a las víctimas y prevenir futuros abusos en la Iglesia”. Lo de oír era “en el sentido más literal de la palabra, pues si el relato lo presentaba por escrito ustedes no iban a hacer el esfuerzo de leerlo, ni de recogerlo siquiera para aparentar por lo menos que alguien lo iba a leer”. No podía quedar nada por escrito en los archivos.

“Como profesionales en la materia saben de sobra que cuando se pide a una víctima que cuente su relato por millonésima vez, se le está revictimizando, y sobre todo saben que es imposible que una persona relate detalles de abusos sexuales si no está en un ambiente en el que se sienta cómodo. Pero ustedes eso lo conocen de sobra, y quizás por ello propiciaron tanta hostilidad y pusieron las condiciones a cómo tiene que contar su historia una víctima para que merezca unos minutos de su tiempo: Ustedes decidieron el día, decidieron el sitio a 400 km del domicilio de la víctima (el hecho de que a la entrada y salida estuviera un sacerdote compañero del abusador supongo que también formaba parte del atrezzo), decidieron que iba a haber un abogado presente para decirle lo que no podía hacer retorciendo la ley a su conveniencia, y decidieron la forma: si era hablado sí, si era por escrito no”, lamentan los representantes de la víctima.

Revictimizar a los supervivientes

Por ello, Infancia Robada ha reclamado a los obispos una reunión urgente para abordar “el rumbo que pueden tomar estas delegaciones en teoría de atención a las víctimas, y para evitar futuras revictimizaciones y tratos degradantes a víctimas”, a la que las víctimas quieren asistan tanto el presidente de la CEE, Juan José Omella; como su secretario general, Luis Argüello.

Para su presidente, Juan Cuatrecasas, “el problema es que no miran a los ojos de las víctimas y supervivientes de abusos sexuales en el ámbito eclesiástico. Miran solo a las consecuencias lógicas y legítimas que a ellos como institución les sobrevienen por cometer un acto de violencia sexual contra un niño o una niña perpetrado por un delincuente depredador sexual”.

“Trampas y mentiras, actos canallas de doble victimización, ninguneo y boicot a la credibilidad de sus víctimas”, lamenta el ‘padre coraje’ del caso Gaztelueta, quien señala cómo muchas de las delegaciones de atención a las víctimas “no son más que una burda justificación de hacer un trabajo que no es tal”. “Es un lamentable espectáculo de indignidad y perversión, la iglesia tiene que cumplir con sus víctimas porque lo contrario, lo del lunes en Astorga, es una absoluta infamia, se grabe o no”.

Toda la información en www.religiondigital.org

sábado, 27 de marzo de 2021


 


 

 


elPlural

OPINIÓN

Toni Cantó, trofeo de caza

Cantó tiene una de las cualidades más apreciadas por la sociedad española en la actualidad: es famoso

JOSE ANTONIO PAREJA 

Sábado, 27 de marzo de 2021





El personaje político de la semana ha sido, sin duda, Toni Cantó. El ex de Ciudadanos y UPyD ha iniciado el camino estos días para convertirse también en ex PP. De momento, si la justicia no lo impide, se presentará a las elecciones para la Comunidad de Madrid en la lista, no hagan chistes fáciles, de Díaz Ayuso.

El revuelo que ha provocado el fichaje del político-actor, está a la altura del que provocan las grandes estrellas del fútbol cuando cambian de equipo. Uno podría pensar que semejante repercusión se debe a que Cantó es un gran experto en economía o en relaciones internacionales. Tal vez un gran estadista o un reconocido gestor público que va a conseguir llevar al PP a las más altas cumbres de la política. Pero no, el actor valenciano es un simple trofeo de caza conseguido por García Egea para la colección del partido.



 
No es un trofeo de caza del montón, es cierto. Cantó tiene una de las cualidades más apreciadas por la sociedad española en la actualidad: es famoso. En España, desde hace ya demasiados años, lo que más se aprecia de un personaje es que sea popular y salga en la tele. Pero no vayan a pensar que sirve cualquier tipo de celebridad. Es condición indispensable haber conseguido la notoriedad sin haber demostrado ningún mérito para ello. Por supuesto quedan descartados escritores, científicos, buenos actores o cualquier otra actividad que necesite inteligencia, esfuerzo o sacrificio.

Cantó tiene el mérito de haber conseguido que una serie de televisión obtuviera un enorme éxito simplemente marchándose de ella y también la de ser pedagogo, según su curriculum, sin haberse ni tan siquiera matriculado en la facultad (chúpate esa Cifuentes), pero, afortunadamente para él, no es suficiente para contrarrestar su absoluta inutilidad. Por eso es un trofeo tan preciado por el PP. Bueno, por eso y por las risas que se están echando en la calle Génova a su costa, recordando que hasta hace muy poco se presentaba como el gran luchador contra la corrupción.




 


 


 Foto: Luis Viadel


 

 

LIFE

La brecha del orgasmo: por qué las mujeres heterosexuales se corren menos

Ante todo, tranquilidad. Tiene solución.

Por 

Uxía Prieto

07/03/2020

ElHuffPost


El orgasmo femenino está de moda. Acapara titulares, conversaciones entre amigas, libros programas de televisión. Está en todas partes, menos en la cama de las mujeres heterosexuales. Los datos están ahí: sólo el 65% de las mujeres hetero llegan al orgasmo habitualmente cuando mantienen relaciones sexuales frente al 95% de los hombres. Mucho menos también que las lesbianas, que consiguen alcanzar el clímax en un 86% de los casos.

Estos datos corresponden a un estudio publicado en Estados Unidos que preguntó a 52.000 encuestados. No es el único que ha puesto de manifiesto esta llamada brecha del orgasmo. En 2018, la marca de preservativos Control publicó su 7º Barómetroque concluía que el 60% de las mujeres tiene problemas para llegar al orgasmo frente al 23% de los hombres.

Esta brecha no puede resumirse en un solo motivo, son unos cuantos y, obviamente, cada persona vive su sexualidad de una manera diferente, pero para la sexóloga y embajadora de Lelo Valérie Tasso hay una razón especialmente importante que tiene que ver con el papel de la mujer en la sociedad. “Nos han educado en un afán por complacer al hombre y hemos recibido la herencia del llamado sexo completo, es decir, preliminares, coito y orgasmo. Es una idea errónea porque el sexo no tiene por qué incluir la penetración”, explica Tasso.


Nos han educado en un afán por complacer al hombre”

VALÉRIE TASSO



Elena Requena, sexóloga y asesora de parejas, está de acuerdo. “El placer femenino ha sido relegado durante generaciones a expensas del masculino. De hecho, en algunas culturas ha sido mal visto, tachado de algo turbio, sucio o impuro”, cuenta la experta, que cree que tradicionalmente la mujer “se ha visto coartada a la hora de expresar sus deseos y entenderse como ser con capacidad de disfrute”.

El rol secundario de la mujer es una razón de peso, pero el desconocimiento sobre la anatomía femenina, especialmente el clítoris, es “un gran lastre”. Así lo define Tasso, que piensa que este desconocimiento viene “por una falta tanto de educación como de autoexploración”. Si tenemos en cuenta que alrededor del 76% de las mujeres necesitan la estimulación de este órgano dedicado al placer para alcanzar el clímax, es perfectamente comprensible que no conocerlo tenga como consecuencia esa sequía de orgasmos.

Para la sexóloga francesa este aspecto del sexo es “totalmente diferente” en el caso las mujeres lesbianas porque es “un autodescubrimiento completo de la anatomía”. “Gracias a que cada vez hay más información y a la popularización de algunos juguetes como el succionador de clítoris, las mujeres empiezan a conocer mejor su anatomía, pero sus parejas hetero no lo hacen, o no le dan la importancia necesaria”, sentencia Tasso. Para ella, parte de este problema se podría solucionar mejorando la comunicación en pareja, pero es otra asignatura pendiente: “Se da por hecho lo que le gusta a la otra persona”.

El rol del espectador y el ‘imperativo del gozo’

Para Valérie Tasso, que recibe a decenas de mujeres en su consulta, otro problema añadido a la hora de conseguir una vida sexual plena es el conocido como ‘rol del espectador’, es decir, la autobservación durante el sexo, que es más latente en mujeres heterosexuales. “Si durante el sexo no te sientes guapa o estás más pendiente de tu cuerpo o del aspecto que tienes durante una postura, no estás al 100% centrada en tu placer”, explica la sexóloga, que cuenta que todo deriva del “ideal de belleza de nuestra sociedad”.

En esta sociedad se mercantiliza todo, incluido el placer, y se nos dicta cómo debemos desear, qué debemos desear y cuándo debemos disfrutar”

ELENA REQUENA



Por su parte, Elena Requena hace referencia al mundo hipersexualizado en el que vivimos, en el que se “se mercantiliza todo, incluido el placer, y se nos dicta cómo debemos desear, qué debemos desear y cuándo debemos disfrutar”. La experta señala que es imprescindible “salir un poco de la rueda” para intentar conocer el deseo propio y no el impuesto, algo que va en consonancia con el ‘imperativo del gozo’, otro concepto que explica Tasso.

Lo introduce el psicoanalista francés Jacques Lacan y habla de la sociedad que dice que no puedes para de gozar y que tienes que llegar a toda costa. La realidad es que si no tienes un día no tienes un orgasmo, no pasa nada, y si un día vuelves cansado de trabajar y no te apetece tener sexo, tampoco. Hay miedo al fracaso”, sentencia la sexóloga.

Cómo mejorar la vida sexual

Ambas expertas coinciden en un ejercicio fundamental: experimentar con el cuerpo y darle importancia al autoconocimiento. “La aceptación de la propia capacidad de disfrute y de deseo como algo inherente a una misma es clave para poder tener una vida erótica satisfactoria”, explica Requena, que recuerda que “esto es aplicable tanto cuando tenemos pareja como cuando no la tenemos”.

Para Tasso experimentar en solitario es imprescindible, y recomienda a las mujeres que tienen grandes dificultades para llegar al orgasmo que prueben a utilizar juguetes como el succionador de clítoris. “Luego animo a usarlo en pareja, un juguete sólo puede ayudar”, sentencia ante la absurda polémica de que el succionador es un sustituto del hombre.

Y si descubrir lo que gusta es importante, saber expresarlo también. “Al final cada una somos las responsables de nuestro propio placer y eso es algo que debemos tener claro, también a la hora de hacer saber a la otra persona qué deseamos”, cuenta Requena. Tasso destaca la comunicación no tiene que ser necesariamente verbal ni hacerse de forma ortopédica en medio del sexo: “Puedes por ejemplo coger las manos y llevarlas a donde quieres que te toquen”.

La francesa insiste en que ante todo “hay que tener tranquilidad y restarle solemnidad al orgasmo”, mientras que Requena apunta que es importante “conseguir momentos de intimidad tanto en solitario como en una relación”.

El papel del feminismo para reclamar el placer de la mujer

La batalla por la igualdad se ha colado en todos los ámbitos de la vida de las mujeres, también a la hora de vivir más abiertamente su sexualidad. “El feminismo, que ha jugado un papel crucial en este tema, aboga por dar a la mujer la capacidad de desear y sentir en igualdad de condiciones”, cuenta Requena, que piensa que las mujeres deben “hacerse responsables y dueñas de sus deseos”. Para ella lo más importante es tener la capacidad de “decidir qué queremos, cuándo lo queremos y de qué forma”.



Libro recomendado


 

 

03/06/2017

Ocho consejos para hacer

una felación que nunca te dieron

Cuanto más aprendas...

Por Brittany Wong, HuffPost USº

¿Alguna vez te has preguntado qué se hace en los talleres de felación? No te quedes con la duda. Descubre los mejores consejos que dan distintos educadores sexuales y otros expertos en los talleres de felación. (¡Que no te pillen en el trabajo viendo esto!).

1. Empieza lentamente.

"Es divertido empezar despacio. Deja que el pene se ponga duro en tu boca sin movimiento. Deja que disfrute primero de la calidez de tu aliento y la humedad de tu lengua antes de empezar a chupar. Si llevas la iniciativa, tu pareja se excitará aún más", asegura la sexóloga y consejera de relaciones íntimas Rebekah Beneteau.

2. No te cortes con el lubricante.

"Mucha gente piensa que con la saliva ya hay suficiente lubricación para hacer el trabajo, pero es mucho mejor añadir un poco de lubricante al empezar, a base de agua o de silicona. Cuando pasen unos minutos, puede que ya produzcas suficiente saliva para continuar la acción. Chupar caramelos duros también puede ser útil para estimular la producción de saliva", aconseja Melissa Jones, sexóloga y educadora sexual.

3. Las manos no están de adorno.

"Recuerda: una buena felación depende un 50% de las manos. Si coordinas bien la boca con las manos, aplicando un poco de presión y fricción, harás mucho más que solo con la boca. De tus manos depende el éxito o el fracaso de la felación", advierte la sexóloga y escritora Elle Chase.

4. Pregúntale.

"Pregúntale antes de empezar o incluso durante la felación si no tienes claro si está disfrutando o no. Cada hombre es diferente. No a todos les gusta lo mismo. Nada de preguntas demasiado generales como '¿Esto te gusta?'. Hazle preguntas de sí o no más concretas como '¿Prefieres más rápido?", recomienda Trevor Jones, sexólogo y consejero de relaciones íntimas.

5. Adáptate al ángulo y la curva del pene de tu pareja.

"La técnica de la garganta profunda no está hecha para todo el mundo, pero si la quieres probar, te será más fácil si te adaptas al ángulo del pene de tu pareja. Si, por ejemplo, está curvada o apunta hacia arriba, quizás ponerte de rodillas bajo él no sea la mejor postura, ya que el pene tenderá a darte en la parte superior de la boca en lugar de introducirse suavemente en tu garganta. Si se da el caso, mejor haz que se tumbe en la cama, ponte de rodillas junto a él mirando hacia sus pies e inclínate hasta que estés cómodo. Desde esa posición, deja que se abra tu garganta como cuando bostezas. Ahora, el pene de tu pareja podrá deslizarse por tu garganta en una posición más cómoda y en un ángulo más natural", sugiere Amory Jane, coordinadora de educación sexual del sex-shop estadounidense She Bop.

6. Préstale atención solamente a él.

"Presta atención a tu pareja, no a su miembro. Déjale claro que quieres hacerle disfrutar lanzándole miradas, diciendo su nombre, preguntándole cómo lo quiere o si quiere algo en especial. El contacto visual también te sirve para leer su lenguaje corporal y ver cómo reacciona ante cada técnica", añade Melissa Jones.

7. No te olvides de "los pequeñines".

Para hacer una buena felación, no puedes olvidarte de los testículos. Métete uno y otro en la boca y muévete con cuidado hacia delante y hacia atrás, varias veces, lamiendo el escroto. De hecho, mi recomendación es empezar la felación así. Si le dedicas un poco de tiempo a 'los pequeñines', tendrá una erección más intensa antes de que empieces a subir y bajar por el pene, momento en el que es más probable que la mandíbula sufra", comenta Sasha Rene, fundadora del taller de felación Blow By Blow.

8. Disfruta de la experiencia.

"Te estás metiendo la parte más íntima de tu pareja en la boca, entre los dientes. Eso significa que tiene plena confianza en ti, así que disfruta de la experiencia y devuélvele la confianza poniéndole ganas, atención y cuidado a la felación", remata Elle Chase.

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' EEUU y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco