Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
domingo, 31 de mayo de 2015
sábado, 30 de mayo de 2015
No se puede juzgar al franquismo mientras siga vivo y seguirá vivo...
Cautivo y
desarmado el ejército memorialista…
Público
andaluces.es
29-5-2015
No es que
sean malos tiempos para la lírica, es que tampoco son buenos para la épica.
Cautivo y desarmado el movimiento memorialista, las tropas administrativas
están alcanzando sus últimos objetivos. Son tiempos de derrota. No total porque
la sociedad nunca lo termina siendo por completo. Esa es la esperanza: tras la
resistencia, poner pie en pared, venga, de nuevo, el paso adelante, la ofensiva
civil. Son muchos los indicios de ello. Vamos a centrarnos en dos: el
cumplimiento de los compromisos económicos por parte de las administraciones,
en este caso la autonómica, y la política de exhumaciones.
RÉQUIEM POR
LAS AYUDAS DE 2013 Y 2014
Cercano a
que el año 2015 llegue a su ecuador, del 25 % que faltaba por librar de la
subvención del año 2013 no se sabe nada. Están justificados los gastos hace
meses y adelantada la cantidad en muchos casos, como en el de ‘Todos (…) los
Nombres’, pero los organismos competentes ni hablan ni se les espera. O por
lo menos eso parece.
Aún más
problemática es la situación de la nonata subvención de 2014. Recordemos que,
cuando ya estaba aprobada una resolución provisional, una orden de la
superioridad envió al limbo de las covachuelas administrativas el uso efectivo
del dinero. Desde entonces, noviembre de 2014, se nos ha venido diciendo
—siempre en voz baja y con sordina— que los problemas burocráticos se habían
solucionado y que, en breve, saldría la resolución definitiva y se harían
efectivas las cantidades.
Esto fue lo
que nos dijo Javier Giráldez, director general de Memoria Histórica
-preferimos este nombre que deja claro a qué nos referimos, frente al más
ambiguo de Memoria Democrática- en la reunión que este Grupo mantuvo con él
cuando ocupó el puesto tras el cambio de Gobierno de la Junta que llevó a la
convocatoria de elecciones del pasado mes de marzo. Una situación provisional
que se prolonga en el tiempo y, parece, que lo hará por algunas semanas más.
YO, EL
GOBIERNO; TÚ, EL PUEBLO
Entramos en
un contexto que se escapa al mero ámbito memorialista. Aunque le afecte. En un
mundo político y una sociedad con tantos déficits democráticos, siquiera los
formales, la confusión entre administración y gobierno es completa. Tanta,
que se identifica la primera con los intereses del segundo y, mientras que no
lo sean, todo es ‘provisional’. Evidentemente las opciones políticas son las
que deciden la orientación de la administración. Pero también lo es que, en un Estado
homologable a las democracias occidentales, debe ser historia la época de las
cesantías y la parálisis de la vida social, que siempre es más amplia que la
gubernamental
Parece mentira....(¡manda "güevos"!
POLÍTICA
Comisión de
investigación parlamentaria
Bárcenas, citado como 'experto' en corrupción
·
El Parlament
catalán emplaza al ex tesorero en la comisión del 'caso Pujol' el 15 de junio
ElMundo
ESTEBAN
URREIZTIETA Madrid
El Parlamento de Cataluña ha citado a Luis Bárcenas para que declare en la comisión del caso Pujol. Pero no
por su relación con la trama urdida por la familia del ex presidente autonómico
catalán sino en calidad de experto en corrupción.
El presidente de esta comisión, David Fernández, remitió ayer
mismo un escrito al ex tesorero del PP, al que ha tenido acceso EL MUNDO,
mediante el que le emplaza a las tres de la tarde del próximo 15 de junio para
que conteste a las preguntas que se le formularán en relación al «fraude,
evasión fiscal y prácticas de corrupción política».
Mari-ano Rajoy el Destructor...
Las
carga el diablo
Las
trituradoras y la descomposición del PP
Juan
Tortosa
Público
29-5-2015
Rajoy el Destructor de Documentos
–
Niño, trae la trituradora y date prisa, que nos pilla el toro.
Y el dilecto y diligente subordinado, consciente de la
cercanía del fatídico 13 de junio, fecha de la toma de posesión de las
nuevas alcaldías, se pone a la faena sin perder un minuto. Los documentos
comprometedores, uno tras otro, van quedando hechos fosfatina. Con discreción,
sobre todo con mucha discreción, que parezca un accidente… Pero claro, siempre
hay a quien le puede la ansiedad y descuida algún detalle:
Al alcalde saliente de Moralzarzal (Madrid) lo pillan
llevándose del ayuntamiento cajas de documentación:
– Lo que me llevo son mis pertenencias personales
acumuladas durante 20 años, contesta cuando le piden explicaciones.
Aparecen cinco contenedores con decenas de bolsas
llenas de documentos triturados en Montalbán, una de las calles de acceso
al Ayuntamiento de Madrid.
– Es que tenemos problemas de espacio, argumentan, y
además la destrucción de documentos es una práctica habitual.
viernes, 29 de mayo de 2015
¡Serafín reparten hostias para todos! Sí, Rita, sí......
Serafín Castellano, el hundimiento
del hombre que siempre ‘flotaba’
'Zaplanista' con Zaplana, 'campista'
con Camps, 'fabrista' con Fabra... Al final ha caído por 'el humo' que ha
dejado el disparo de un rifle
F. Medina | 29/05/2015
ElPlural
Lo que está sucediendo hoy en Valencia es el
hasta hace nada impensable hundimiento del hombre que siempre ‘flotaba’.
Serafín Castellano, delegado del Gobierno en la Comunidad, había demostrado una
capacidad de supervivencia muy loable hasta que, ahora, casi simbólicamente,
con el propio hundimiento del PP en Valencia, se hunde también él.Un vasallo de sus señores…
Un político valenciano de la oposición, no sin cierta ironía, recordaba su trayectoria política para ELPLURAL.COM. “Es de los políticos que siempre saben colocarse para hacerse imprescindible a todos… Fue Zaplanista. Cuando llegó Camps le quiso hundir, pero supo arrinconarse, Camps acabó por dejarle vivo y al final se hizo su hueco… Y después, cuando llego Alberto Fabra se hizo imprescindible para él”.
Tanto que
hasta el final, con pequeños chirridos, Serafín Castellano formó junto a Esther
Pastor, la mujer para todo de Fabra, la única pareja de personas en las que
mantuvo verdadera confianza Alberto Fabra… Pero con el desplome absoluto del
PP, Castellano no tiene ahora hacia quién volver la cabeza y echar a nadar.
El último
servicio a Fabra se lo había pagado Castellano, nos recuerdan en Valencia,
haciendo la oposición a Alfonso Rus, el ‘cacique del PP’ en la provincia de
Valencia y enemigo declarado de Alberto Fabra, frente al que presentó
candidaturas por el control del PP en diferentes poblaciones…, sin éxito, hay
que añadir. Curiosamente, como el PP, caen ahora juntos, envuelto como está Rus
en el asunto de las escuchas.
jueves, 28 de mayo de 2015
La condesa tiene miedo ¿Qué teme la condesa?
Carlos Enrique Bayo
27-5-2015
Público.es
Esperanza
Aguirre tiene ahora la desvergüenza de capitanear una cruzada, supuestamente en defensa del
“sistema democrático y occidental”, para la que, una vez más, está
desplegando todas las trampas y maniobras antidemocráticas que tan bien conoce.
A todos los que sabemos cómo llegó el PP al poder en la Comunidad de Madrid,
sobornando a dos diputados socialistas para organizar el ya célebre Tamayazo, se nos
pusieron los pelos como escarpias cuando la lideresa compareció para
autoproclamarse portaestandarte de una nueva guerra
contra el terror… de Podemos. Campaña cuasi militar para la que esta vez
trató de comprar a todos los concejales del PSOE, empezando por el candidato a
primer edil, quien recibiría el bastón de mando como pago por traicionar sus
principios, pese a que coinciden en gran parte con los de la líder de Ahora
Madrid.
Pero no, según la delirante versión de la presidenta
del PP de Madrid, la jurista Manuela Carmena, exvocal del Consejo General del
Poder Judicial, dirige ahora “una fuerza política diferente que no está en
nuestro sistema democrático constitucional”. Y Aguirre pronuncia tan aberrante
sentencia en base al insensato argumento de que, si es alcaldesa, esa mujer de
71 años, que fue elegida en 1993 jueza decana de Madrid, utilizará la Alcaldía
como “trampolín para una victoria en noviembre” con el objetivo de destruir la
democracia española “tal y como la conocemos”.
Teoría demencial que cualquier persona en su sano
juicio descartaría de entrada… si no fuera porque ahora va a guiar a todo el Partido Popular en una nueva
reconquista de España, ofreciendo pactos contra Podemos a diestro y siniestro,
incluso entregando sus votos al tradicional enemigo socialista, en una ofensiva
desesperada para impedir que los diversos movimientos surgidos de los
indignados del 15-M alcancen las instituciones. ¿Qué es lo que teme el PP que
descubran para que se haya lanzado a esta galopada política suicida intentando
cerrarles el paso?
¡¡¡Camaradas hay que violar a las Concejales de Cultura, a los curas y a las monjas!!! Por este orden.
Una regidora del PP de Rafelbunyol augura una
"crema d'esglésies i violació de monges" després dels resultats del
24-M
L'edil de
Cultura d'aquesta població valenciana de l'Horta augura després dels bons
resultats dels partits d'esquerres "col·legis públics catalanistes"
ARA València | 28/05/2015
La regidora de
Cultura en funcions de l'Ajuntament de Rafelbunyol, Nuria Losada Natividad, del
Partit Popular, no va encaixar amb molta esportivitat la derrota del PP
valencià en les eleccions municipals i autonòmiques del passat diumenge i va
mostrar la seua "preocupació" pels resultats aconseguits pels partits
d'esquerres com Compromís o Podem, segons es desprèn de les seues paraules.
Segons ha
avançat aquest dijous el diari Levante-EMV, Nuria Losada va escriure un missatge en el seu
perfil de Facebook el dia 25 en el qual alertava del que, segons ella, passarà
després dels resultats electorals del passat diumenge. Seguint el discurs de
campanya dels populars –que no li ha donat l'èxit que ells esperaven–, la
regidora de Cultura d'aquesta localitat valenciana de l'Horta augura que el nou
govern perpetrarà un atac frontal contra la que ells consideren les úniques
senyes d'identitat valencianes.
miércoles, 27 de mayo de 2015
Para ellos "el fin SI justifica los medios"
andaluces.es
Ancianos de
una residencia de Aracena son llevados a votar sin “tener ni idea” de lo que
hacían
JOSEFA
ROZALEN / 27 May 2015
La
Agrupación de Electores Aracena Puede ha denunciado ante la Junta Electoral de
Zona que ancianos de una residencia de Aracena regentada por monjas fueron
llevados el pasado domingo a votar “sin saber dónde se encontraban o
qué estaban haciendo en el lugar donde estaba situada la mesa
electoral”.
Así se
recoge en el texto de la denuncia, que incluye también un enlace de vídeo donde
puede verse a dos ancianas que, a preguntas de una persona que también había
acudido a votar, reconocen que no saben dónde están ni qué es lo que han ido a
hacer allí.
Una de las
ancianas –la otra apenas es capaz de hacerse entender– le cuenta a su
interlocutora que “una muchacha nos dijo que teníamos que venir aquí”.
¿Pero saben dónde están ustedes?, les pregunta la mujer que ha entablado la
conversación con ellas. “No tengo ni idea de lo que es esto”. “Es para votar al
alcalde”, les informa. “Pues yo no lo sabía eso”, responde la desconcertada
votante.
Las ancianas
dicen haber acudido allí con “mucha gente” de la residencia, que los
denunciantes identifican como ‘Hermanas de Ancianos Desamparados’. Los
denunciantes también recalcan que “ante la pregunta de cuál es su nombre,
tampoco saber dar respuesta”.
La denuncia
del agrupación de electorales impulsada por Podemos en Aracena considera que
“existen indicios suficientes para pensar que esas personas han sido ‘guiadas’
en su voto, aprovechándose de un colectivo de especial vulnerabilidad (personas
ancianas con capacidades seriamente mermadas)”. También añaden los denunciantes
que, con el vídeo, “queda acreditado que las personas que están votando no
conocen a quién votan, siendo otras las personas que han elegido su voto”.
Miles de millones de euros hacen que aparezca de nuevo el fantasma del "Tamayazo"
Cinco
pelotazos inmobiliarios de la era Botella que Manuela Carmena puede frenar
La 'Operación Chamartín', la
demolición parcial del Edificio España, la 'Operación Manzanares', el 'Complejo
Canalejas' y el proyecto 'Plaza Río' pueden tener los días contados
La candidata de Ahora Madrid ha
prometido paralizar o "auditar" emblemáticas actuaciones urbanísticas
impulsadas por la todavía alcaldesa en funciones
En juego hay miles de millones de
euros y los intereses de grandes compañías como el grupo Villar Mir, BBVA,
FCC, Mahou o el grupo chino Wanda
26-5-2015
eldiario.es
La previsible llegada de Manuela Carmena a la alcaldía
de Madrid puede dar al traste con varios macroproyectos inmobiliarios
impulsados con el beneplácito de la todavía alcaldesa en funciones, Ana
Botella, y a los que Ahora Madrid, la formación liderada por Carmena, se ha
opuesto durante la campaña. En juego hay miles de millones de euros y los
intereses de grandes compañías como el grupo Villar Mir, BBVA, FCC, Mahou o el
grupo chino Wanda. En Barcelona, otros proyectos inmobiliarios, en este caso
ligados a complejos hoteleros, también corren peligro como se explica aquí.
Operación Chamartín: Ana Botella dijo poco antes de dejar la alcaldía que le " gustaría
dejar cerrada" esta operación empantanada desde 1993, ahora
rebautizada como Distrito Castellana Norte y que, liderada por BBVA, supondría
una inversión de casi 6.000 millones de euros. A Botella le daría
"pena", dijo, que quedara sin hacer, y se planteó darle luz verde in
extremis en un pleno extraordinario, aunque finalmente no se atrevió.
El programa de
Carmena era muy explícito en este aspecto y abogaba por
"impulsar la paralización" de la mayor promoción urbanística prevista
en España, en la que el Gobierno central se ha empleado a fondo, ya que
supondría unos ingresos de unos 1.000 millones para las empresas públicas Renfe
y Adif, dependientes del Ministerio de Fomento.
Esperanza Aguirre es una tiparraca repugnante
Las mentiras de Esperanza Aguirre
Público
Carlos Huerga
27-5-2015
Tras los resultados electorales que han
permitido que Manuela Carmena y Ahora Madrid se puedan hacer con la alcaldía de
Madrid, Esperanza Aguirre ha dado una rueda de prensa erigiéndose como
defensora del sistema democrático y ofreciéndose al PSOE y Ciudadanos para
gobernar este Ayuntamiento. Escuchar su discurso resulta impactante, pero no
debieran pasar desapercibidos algunos detalles de estas declaraciones, que
analizo a continuación:
Guía rápida para que hasta tu cuñado entienda los resultados del 24M en las grandes ciudades
Guía
rápida para que hasta tu cuñado entienda los resultados del 24M en las grandes
ciudades
Un texto con preguntas y respuestas
para explicar qué es eso de la confluencia o qué diferencia hay entre Podemos y
Ahora Madrid
26-5-2015
eldiario.es
Oye, a ver, tú que estás puesto en estas cosas…
Dime…
Cuéntame lo de las elecciones, qué ha pasado, todo el
lío…
Bueno, échale un ojo a las crónicas que hemos
publicado o a este post de
Escolar que resume un poco todo. El PP pierde mucho poder, el PSOE
puede gobernar hasta en 6 comunidades, hay grandes capitales que van a ser
gobernadas por nuevas candidaturas inspiradas en el 15M…
Eso, eso te quería yo preguntar… Es que yo daba por
hecho que Esperanza Aguirre ganaba en Madrid y la verdad que no he estado muy
pendiente de la campaña. ¿Quién es esa señora que va a ser alcaldesa?
Se llama
Manuela Carmena. Ha sido jueza y referencia durante décadas de la
justicia social en entornos de la abogacía y la judicatura. Fue fundadora del
despacho laboralista de Atocha, aquel que sufrió el atentado de extrema
derecha. Estaba jubilada. Ha hecho una campaña de sprint que ha enamorado
a mucha gente escéptica.
Es de Podemos, ¿no?
No, no es de Podemos. Lo ha repetido ella muchas veces
y de hecho suele decir que la solución a los problemas sociales del siglo XXI
no tiene forma de partido. Pero sí: Podemos la convenció de que se presentara
en la lista de Ahora Madrid y ha promovido su campaña.
Ah, vale. Entonces es la típica independiente, que se
presentaba en la lista de Podemos en Madrid.
No, no.. A ver. Podemos decidió no presentarse a las
elecciones municipales porque no se consideraba preparado para montar 8.000
candidaturas sin perder el control del partido o ganarse una riada de polémicas
locales.
Lo que sí ha hecho allí donde ha querido es apoyar
candidaturas de confluencia en ciudades como Madrid, Barcelona, Santiago de
Compostela...
martes, 26 de mayo de 2015
lunes, 25 de mayo de 2015
Mari-ano Maricompljines no da la cara ni en el plasma
Resultados
24-M: seis apuntes y una primera conclusión
25/05/2015
InFolibre
Cerrar los ojos a la realidad suele garantizar, más tarde o más temprano, el testarazo. Mariano
Rajoy venía conduciendo con los ojos medio cerrados y los oídos sordos a las calles, confiado en su
letanía de la recuperación y negándose a asumir la indignación ciudadana por la
corrupción y por la gestión injusta de la crisis. Este domingo, 24 de mayo, las
urnas han puesto fin a un poder casi omnímodo del PP en autonomías y grandes ciudades, y han confirmado que
el cambio político no era un invento de “cuatro tertulianos”, sino un clamor
popular. El alcance de ese cambio depende aún de los pactos
posibles en las próximas semanas, pero
ya podemos avanzar algunas certezas tras unas elecciones que, históricamente,
han representado en España una especie de primera vuelta o
primarias de las generales. Esta vez con el
añadido de una profunda transformación de la política.
1.- El mapa de una España azul que en mayo de 2011 hizo dar botes de júbilo en el balcón de la calle Génova a Rajoy y a su plana mayor se ha vuelto casi rojo. El PP ha sido derrotado en comunidades donde llevaba dos décadas gobernando con mayoría absoluta. Se diría que el 24-M ha liquidado también el mito de que la corrupción no pasa factura. Tarda, incluso aún se queda corta. Pero llega.
1.- El mapa de una España azul que en mayo de 2011 hizo dar botes de júbilo en el balcón de la calle Génova a Rajoy y a su plana mayor se ha vuelto casi rojo. El PP ha sido derrotado en comunidades donde llevaba dos décadas gobernando con mayoría absoluta. Se diría que el 24-M ha liquidado también el mito de que la corrupción no pasa factura. Tarda, incluso aún se queda corta. Pero llega.
A Rita "La Cantaora" le dan una buena hostia
Rita
Barberá, a un compañero de partido en la noche electoral: “¡Qué hostia!.. ¡Qué
hostia!”
·
Tras 20 años
en el poder con cuatro mayorías absolutas consecutivas, la corrupción le pasa
factura al PP en Valencia, donde la alcaldesa Rita Barberá pasa de 20 a 10
concejales
·
La propia
regidora no pudo evitar reaccionar con sinceridad al abrazarse con compañeros
del partido: "¡Qué hostia!..¡Qué hostia!", le dijo
Infolibre
25/05/2015
Tras 20 años en el poder
con cuatro mayorías absolutas consecutivas, la corrupción le pasó factura este
domingo al PP en Valencia, donde la alcaldesa Rita Barberá pasó de 20 a 10
concejales. La propia regidora no pudo evitar reaccionar con sinceridad al
abrazarse con compañeros del partido, Serafín Castellano. "¡Qué hostia!..¡Qué hostia!", le dijo, según se recoge en este vídeo de Atlas.
Su formación se quedó a siete concejales de la mayoría absoluta y perdió
más de la mitad de los 208.000 votos obtenidos hace cuatro años en el Ayuntamiento de Valencia. Se produjo así una caída en picado del Partido
Popular, a pesar de ser la fuerza más votada en un Consistorio valenciano cuya
alcaldía tampoco podría retener con la hipotética suma de los seis ediles de
Ciudadanos.
Lo mismo ocurre, aún con más distancia, en la
Comunitat Valenciana. Alberto Fabra y el PP pierden 24 escaños, de 55 pasan a 31. Se quedan a 19 de la mayoría
absoluta tras ver desaparecer más de 567 mil apoyos en las urnas. Pero el
descalabro para el PP valenciano no queda ahí. En Xátiva, el suspendido de
militancia, Alfonso Rus,
también pierde más de la mitad de los votos y deja al partido como tercera
fuerza del consistorio con 5 ediles. En Alicante, el PP post Castedo, también se queda en la mitad de votos, pasa
de 18 a 8 concejales, aunque se mantiene como el partido más votado. Nueve son
los concejales de Compromís en el ayuntamiento valenciano, lo que les convierte
en la primera fuerza de la nueva mayoría de izquierdas en el consistorio, un
escenario en el que Joan Ribó puede ser el futuro alcalde de la ciudad.
En el Parlamento autonómico suben de 6 a 19
diputados y su fuerza, tercera en Les Corts, se antoja clave junto a Podemos
para que el candidato socialista, Ximo Puig, pueda aspirar a la Presidencia, aun habiendo perdido
10 escaños.
¿Qué cantamos para celebrarlo?
Canta, pueblo, canta
24-5-2015
Aníbal Malvar
Público
Como
hoy el jefe no me deja pedir el voto para nadie ni insultar o vacilar o halagar
a nadie, me voy a dedicar a la canción. Cada gran cambio se merece una canción,
y hoy quizá comienza un gran cambio. O eso creen algunos. Los asesinatos
franquistas en la catedral de Victoria en 1976, durante una protesta obrera y
pacífica y con Franco ya enterrado, tuvieron sus Campanades a morts. Aunque supongo que a Lluis Llach le molestará que la califique de
canción. Es más que una canción. Mucho más que una canción. Aquellos asesinatos
merecían algo tremendamente bello y desgarrador, como un gran alud de nieve en
la montaña o la tormenta perfecta en el mar.
Después
vino la transición y salió Habla
pueblo, habla. Vaya porquería de canción. Además de penosa musicalmente,
era condescendiente con el pueblo. Y no se puede ser condescendiente con un
pueblo que ha sufrido una barbarie como la franquista. Acatamos la transición
como se acató esa canción. Sumisos y asustados. Y dando por buena tal mancha en
el traje democrático del buen gusto. Ninguna revolución puede triunfar bajo los
acordes de una aberración musical tan perversa, humillante y desafinada. Ni
siquiera puede hablarse de revolución bajo un bordón tan blando. Y aquella
España necesitaba una revolución, no un apósito.
No estoy frivolizando. Los cambios que no se entonan
con el arte que los precede siempre fracasan. El franquismo tuvo su falangista Cara al sol. Para crearlo, José Antonio reunió a poetas de belleza alta y
espuria como Dionisio Ridruejo o Panero padre. O eso cuenta una leyenda tan
apócrifa como verdadera. Después los fascistas mataron a los dos poetas, Lorca y Hernández,
que podrían haber dado, con sus canciones, la victoria a los defensores de la
libertad del pensamiento y de la mujer, que fueron los dos grandes objetivos de
los fusiles del franquismo.
Tras el franquismo, el PSOE demostró su miedo al arte,
y a la música en particular, de distintas y muy fascistoides maneras. Pero la
más llamativa fue el veto a mi querido Javier
Krahe, y a su alumno Joaquín
Sabina. La canción Cuervo
ingenuo sobre el trasvase ideológico del OTAN
no al OTAN sí provocó la orden terminante de impedir
que ambos volvieran a aparecer por aquella TVE que florecía entonces con
programas como Si yo fuera
presidente, del inimitable e inimitado García
Tola. Por culpa de una canción, el PSOE acabó con la pureza de nuestra
posible democracia, y eso entonces nos pareció anecdótico y trivial. Pero no lo
era. Lo demostró el tiempo. Qué sabio y qué hijo de puta es el tiempo.
La abortada revolución del 15-M no tuvo su canción.
Eso me hizo desconfiar de su futuro éxito desde el principio. Cuando todo
empezó en la Puerta del Sol había canciones, pero no había “la canción”. Yo,
que soy muy ilusionable, intentaba convencer a mis directores de que aquello
era el germen de un partido político que lo iba a revolver todo, que iba a
lanzar ácido sulfúrico sobre el agua blanda de nuestro pasear por la historia
interminable de la cobardía popular. Me tomaban a coña. No se lo reprocho,
porque es poco serio tomarme a mí en serio. Y, además, yo podía aportar alguna
idea, pero no podía tararear esa canción, porque aun no estaba escrita. Y
todavía no lo está. Con una idea no se cambia el mundo, porque las ideas se
corrompen. Lo que no se podrá corromper nunca es una buena y bella canción. Y
eso es lo que me parece a mí que falta. A no ser que sea precisamente hoy
cuando se escuche esa canción, y me tragaré alegremente mis palabras. Canta,
pueblo, canta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)