Buscar este blog

martes, 18 de marzo de 2025

 


 

F

 

rancisco Garcia Mateo
 

Antes de una corrida de toros, se le frotan los ojos con vaselina para empañar la vista; Se inserta algodón en las fosas nasales para dificultar la respiración y se coloca una aguja en el medio de los genitales. Además, se frota una sustancia corrosiva en las piernas para que pierda el equilibrio. Todo esto también evita que se acuestes en el suelo. Para desorientarlo se guarda antes de mandarlo a la arena en un espacio estrecho y oscuro durante unos días. Cuando lo liberan, corre desesperado hacia la luz como si saliera de un largo túnel. Él piensa que su sufrimiento finalmente ha terminado y será liberado; en cambio, corre a la arena para enfrentarse a sus asesinos y a una multitud de sádicos ...

. ESTO TIENE QUE TERMINAR !!!







 A petición del Rey se midieron la pilila (no se sabe si en estado morcilloso o eufórico) para ver quién la tenía más larga. El Borbón se marchó satisfecho.


 


 


 

 

Max Pradera se hace eco del polémico tuit borrado de Mazón con este mayúsculo detalle

El presidente valenciano ha sembrado polémica en redes sociales al decir que las Fallas "inundan cada rincón"

ElPlural

17-3-25

Buena parte del protagonismo en redes sociales de esta tarde del lunes se la está llevando el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, por haber borrado un tuit en el que decía que las Fallas de Valencia “inundan cada rincón” de la ciudad. Una expresión que ha sido fácilmente recordada con el drama de la DANA y por la que decenas de usuarios no han tardado en reprochar.

Ante este escenario, han sido varios los rostros conocidos que no han tardado en dar la réplica, siendo uno de ellos, el periodista Max Pradera, quien ha puesto el acento en la mayúscula polémica que esto ha generado.

“Mazón BORRA un tuit con el verbo INUNDAR”, unas palabras que ha remarcado de esta manera a en X -antigua Twitter- para evidenciar que el empleo de este verbo rememora la tragedia que, hace ya más de cuatro meses, sacudió al pueblo valenciano y dejó más de 220 fallecidos.

Sin embargo, Pradera no ha sido el único en pronunciarse ante esta última vorágine de críticas en redes sociales. Desde el plano político, el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, también se ha pronunciado con una dura crítica: “O es bobo o es mala persona”, ha sentenciado a través de la misma red social.

Mazón, casi ausente en la celebración de las Fallas

Durante este fin de semana, coincidiendo con la gran semana de las Fallas de Valencia, el presidente del Consell tan sólo se dejó ver en el recibimiento a las principales representantes de las Fallas que se celebró en el Palau de la Generalitat junto al resto de altos cargos de su Gobierno.

Bajo este contexto, Mazón ha compartido este lunes un mensaje y unas imágenes de dicho encuentro, en el que rezaba: “Las fallas son el alma de nuestros barrios, inundan cada rincón de la ciudad con música y ambiente. ¡Bienvenidos a vuestra casa!”.

Unas palabras que no han tardado en recordar el dolor de la DANA con la expresión “inundan cada rincón”. Motivo por el cual, horas más tarde de compartir el tuit, se eliminó e, instantes más tardes, volvió a compartirse íntegramente, sustituyendo únicamente el verbo “inundar” por “llenar”.

Mazón sí que ha estado más presente en las Fallas y ninots de este 2025 a modo de caricatura y crítica social por su gestión en la DANA, siendo representado con las manos llenas de barro.




Rufián, ante la última metedura de pata de Mazón: "¿Bobo o mala gente?"

El presidente de la Generalitat Valenciana ha compartido una expresión que no ha gustado en redes sociales sobre las Fallas y que ha terminado eliminando

Con el telón de fondo de la celebración de las Fallas de Valencia y el recuerdo imborrable de la DANA, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha compartido en sus redes sociales un mensaje que pronto ha generado polémica. Con el empleo de la expresión “inundan cada rincón” han sido muchos los usuarios que han mostrado su indignación, siendo uno de los más destacados Gabriel Rufián.

El barón popular valenciano, que estuvo este fin de semana encabezando una reunión con las principales representantes falleras de Valencia, ha compartido este lunes un mensaje en sus redes sociales donde quería alabar el papel de estas pero, al utilizar el verbo “inundar”, la expresión se le ha vuelto en su contra.

“Las Fallas son el alma de nuestros barrios, inundan cada rincón de la ciudad con música y ambiente. ¡Bienvenidos a vuestra casa!”, ha querido celebrar; sin embargo, a las pocas horas de compartir el mensaje en X -antigua Twitter-, lo ha eliminado de su cuenta oficial. Minutos después de borrar el tuit, ha cambiado el verbo "inundar" por "llenar". 

Una de las respuestas más sonantes a este mensaje ha sido la replicada por el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados: “’Inundan cada rincón’. O es bobo o es mala gente. O probablemente es ambas cosas, ha lamentado Rufián a través de la misma red social.

A la par que este comentario, han venido decenas más como retahíla y en clave de dura crítica al presidente valenciano: “¿Inundan? ¿Pero a ti quién te hace los discursos?”; “’Inundan’, ¿en serio? ¿Pero vosotros sabéis lo que es la vergüenza?” o “Hay que tener mala fe para poner ‘inundan’”, han sido algunos de los que se han podido leer en las últimas horas de este lunes.

Mazón, en la semana grande de las Fallas

Pese al encuentro que mantuvo este fin de semana con representantes falleras en el Palau de la Generalitat, lo cierto es que Mazón se ha mantenido en un segundo plano, prácticamente ausente, de la semana grande de estas grandes fiestas de marca valenciana.

En los principales actos de este fin de semana, sí que se dejaron ver otros representantes políticos de la Comunitat Valenciana, tales como la socialista y líder del PSPV, Diana Morant; o el sindíc de Compromís, Joan Baldoví, entre otros. Sin embargo, el principal dirigente del Consell no estuvo presente, aunque sí fue representado en multitud de ninots, séase, en forma de figura caricaturizada, acorde así a otras representaciones que han reflejado el drama de la DANA. Con él, y como viene siendo habitual, también había figuras que aludían al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente de Vox, Santiago Abascal; e incluso al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a modo de crítica política.

 

Rosa Villacastín señala a Feijóo por su silencio ante el pacto de Mazón con Vox: "Vaya papelón"

La periodista cuestiona que Génova no haya participado en el acuerdo y critica que Borja Sémper salga a justificar lo que Feijóo evita mencionar

ElPlural

R.F.

17-3-25




El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha comunicado este lunes el acuerdo que ha alcanzado con Vox para aprobar unas nuevas cuentas públicas de la “reconstrucción” tras la DANA del pasado 29 de octubre. El líder del PP valenciano ha explicado que este pacto se concretará en "los próximos días" con su presentación este próximo jueves. Ante este acuerdo con la ultraderecha, Génova ha dado el visto bueno, pero Feijóo no ha salido a dar la cara por él, y esto es algo en lo que se ha fijado la periodista Rosa Villacastín, que no ha dudado en criticar a los populares a través de las redes sociales.

El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha sido el que ha salido para dar cuentas del acuerdo del valenciano, y ha señalado que Mazón no han tenido que "renunciar a ninguno" de sus principios para llegar a un acuerdo presupuestario con Vox en la Comunidad Valenciana. A su vez, ha explicado que Génova estaba al tanto del acuerdo pero que no ha participado en él. Tras estas declaraciones, la periodista Rosa Villacastín ha retratado al líder popular, Alberto Nuñez Feijóo. 

La periodista, ha cuestionado que Feijóo no fuera partícipe de este acuerdo. También ha criticado que Borja Sémper haya sido el que ha salido a justificar “lo que Feijóo no se atreve ni siquiera a nombrar”, tal como ha comentado. Por ello, la periodista ha sentenciado: "Alguien pueden creerse que Feijóo no estaba al tanto del pacto de Vox con Mazón. Pobre Borja Semper, saliendo a justificar lo que Feijóo no se atreve ni siquiera a nombrar. Vaya papelón el suyo".


La cuestión irónica que se hace la periodista sobre si Génova ha sido participe o no de este acuerdo no está clara, aunque, la cúpula del PP  "estaba al tanto de las negociaciones" y conocía, por tanto, "los diferentes momentos por los que pasaron las conversaciones entre PPCV y Vox", según han declarado fuentes de la dirección nacional del PP. 

Sémper ha asegurado que el PP quiere "seguir dando estabilidad en todas las comunidades autónomas" en las que gobiernan, algo que, según ha dicho, "pasa por tener una buena política, ser sensatos, razonables" y "diseñar políticas" que generen las condiciones para que los ciudadanos puedan desarrollar sus proyectos de vida en libertad.

Acuerdo PP y Vox

Cuando las presiones desde su partido para que abandone el gobierno tras su nefasta gestión de la DANA, Mazón ha querido desafiar a su partido manteniéndose firme en su puesto. El presidente valenciano, ha anunciado el acuerdo con Vox para los Presupuestos “de la reconstrucción” para el año 2025 y ha sugerido que no va a dimitir: “Seguiremos con determinación”. Según Mazón, con este acuerdo "no solo se garantiza la estabilidad política" sino que da capacidad a la región para "afrontar los retos de futuro con garantías".


 


 

Benjamín Prado, durísimo con Mazón y Feijóo: "Incompetencia criminal"

El escritor Benjamín Prado critica con dureza a los líderes del PP tras la aprobación de los Presupuestos en la Comunidad Valenciana con el apoyo de Vox

ElPlural

18-3-25




El escritor Benjamín Prado ha arremetido contra Carlos Mazón y Alberto Nuñez Feijóo a través de un mensaje en redes sociales en el que califica de "incompetencia criminal" la gestión de la DANA en la Comunidad Valenciana.

"Después de una DANA con más de 200 muertos en la que Mazón demostró su incompetencia criminal, este pacta con los negacionistas climáticos de Vox para aferrarse al cargo. No se puede tener menos vergüenza ni un jefe más cobarde que Feijóo, que pincha fuera pero no corta en casa", escribió Prado en X (antes Twitter).

El acuerdo entre PP y Vox que salva a Mazón

El tuit de Prado llega en un momento clave para la política valenciana. Este lunes se confirmó que el Partido Popular ha cerrado un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos en la Comunidad Valenciana. Según Las Provincias y Levante-EMV, el pacto permite al president valenciano desbloquear unas cuentas que han sufrido retrasos en su tramitación debido a la falta de apoyo de su socio de coalición.

El acuerdo llega después de semanas de incertidumbre y aplazamientos en Les Corts. El PP tuvo que retrasar en tres ocasiones el calendario parlamentario ante la negativa de Vox a respaldar los presupuestos sin concesiones adicionales. Finalmente, el apoyo de la ultraderecha garantiza la estabilidad del gobierno autonómico y allana el camino para la aprobación definitiva de las cuentas a finales de mayo.

Críticas a la gestión de la DANA

La gestión de la DANA ha sido uno de los puntos más cuestionados del gobierno de Mazón. La respuesta institucional ante la catástrofe meteorológica generó críticas por parte de la oposición y sectores sociales, que acusan al president de falta de previsión y de minimizar el impacto del temporal.

Con este pacto, Mazón refuerza su posición en la Comunidad Valenciana, pero a costa de un acuerdo con Vox, partido que niega la existencia del cambio climático y cuya influencia en la administración autonómica sigue aumentando.


 

Benjamín Prado habla claro sobre la misiva de los nietos de Franco

El poeta reflexiona sobre la Memoria Histórica en Más Vale Tarde




ElPlural

18-3-25


Este martes, los nietos de Francisco Franco han hecho pública una carta en la que ensalzan la figura del dictador. La misiva surge como respuesta a la conmemoración de los 50 años del fin del franquismo organizada por el Gobierno.

El documento está firmado por figuras de la extrema derecha en España, entre ellas el exteniente coronel golpista Antonio Tejero, representantes de la Fundación Francisco Franco y dirigentes del pseudosindicato Manos Limpias. La carta ha generado una fuerte polémica en el panorama político y mediático.

Benjamín Prado critica la permisividad con la exaltación del franquismo

El escritor y colaborador televisivo Benjamín Prado ha expresado su indignación en el programa Más Vale Tarde de La Sexta. "Me sigo preguntando por qué en España no es delito la exaltación de un dictador criminal como este", declaró, refiriéndose a Francisco Franco.

Sus palabras han generado debate sobre la legislación española en torno a la apología del franquismo y los límites de la libertad de expresión en un país democrático.

¿Por qué no se puede penalizar la exaltación de Franco?

El periodista Antonio Maestre también intervino en la discusión y explicó por qué, a nivel legal, la exaltación de Franco no es punible en España. "La Ley de Memoria Histórica marca que para que sea un delito se tiene que ofender directamente a alguna víctima concreta; si se exalta a Franco, no es un delito", señaló.

Esta explicación pone de manifiesto los vacíos legales que existen en la regulación de la apología del franquismo en España, en comparación con otros países europeos que penalizan la exaltación de regímenes totalitarios.


 

Óscar Puente pone deberes al juez Peinado tras ver esta foto de la mujer de Rajoy y su asesor

Ese señor que veis ahí con las bolsas de la compra de la señora de Rajoy era por entonces un asesor pagado por Moncloa", ha posteado el ministro

ElPlural

17-3-25




La instrucción llevada a cabo por el juez Juan Carlos Peinado contra Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha provocado desde su inicio un sinfín de reacciones de Moncloa. En el equipo del líder del Ejecutivo creen que este juez, ampliamente vinculado al PP, está retorciendo su instrucción para tratar de penetrar en la opinión pública sembrando de dudas si Gómez, imputada por varios delitos, se benefició de su condición de mujer de Sánchez para medrar personalmente y enriquecerse.

Una de las últimas líneas de investigación de Peinado en esta causa ha sido la de tratar de convertir en algo extraño que Gómez se haya beneficiado de personal de Moncloa, como la asesora de Presidencia Cristina Álvarez, en beneficio propio. Por ello, el instructor ha imputado a esta asesora y ha reclamado que sea citado a declarar en calidad de testigo el ministro Félix Bolaños, jefe de Álvarez.

Estos intentos por vincular el trabajo de Moncloa con Begoña Gómez no son nuevos, pero siguen generando reacciones de todo tipo. Uno de los últimos en valorar lo sucedido ha sido el ministro de Transportes, Óscar Puente, quien, en su condición de prolífico tuitero, ha reaccionado a un post de X en el que se ve a Jaime de los Santos llevándole la compra a Elvira Fernández, mujer del expresidente del Gobierno Maríano Rajoy.

Ejercer de personal shopper no era lo único de los Santos, ahora diputado nacional, hacía para Elvira Fernández. De hecho, en El Confidencial llegaron a tildarlo como El chico para todo de la mujer del expresidente. Desde la correspondencia hasta los viajes, todo lo relacionado con Fernández pasaba por las manos y la ayuda del dirigente popular.

Ese señor que veis ahí con las bolsas de la compra de la señora de Rajoy era por entonces un asesor pagado por Moncloa. Hoy es Diputado (el más gritón de la cámara por encima de Tellado). Peinado puede incorporar esto a la causa prospectiva que tiene abierta”, ha posteado Óscar Puente, añadiendo aún más características a de los Santos y reclamando a Peinado que abandone la persecución de una práctica que ha sido frecuente en la democracia española.


 

Ayuso, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, además es una cateta.

Óscar Puente no puede reprimirse al escuchar el inglés de Ayuso en Londres: “Es un constante”

El moderador de la Conferencia Margaret Thatcher pidió a los asistentes que se pusieran auriculares para la traducción

ElPlural

18-3-25

´



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha estado durante los últimos días en Londres. Allí, más allá de que el viaje haya sido más o menos provechoso -recogiendo con ello las críticas que acumula la lideresa regional respecto de sus giras internacionales- en este caso lo que ha llamado la atención no ha sido tanto la escasa repercusión mediática como el idioma de la política.

Ayuso intervino en las últimas horas en la Conferencia Margaret Thatcher, donde la presentaron como una de las referentes de las políticas liberales, llegándola a comparar con la expresidenta inglesa. Desde la capital de Reino Unido, la responsable de Sol ofreció un discurso que destacó más por la forma que por el fondo.

Antes de empezar a hablar, el moderador de la sala ya advertía a los asistentes, dejando un mensaje que no pasó desapercibido. Así las cosas, después de presentar a Ayuso como “una de las políticas más exitosas e interesantes de Europa”, apuntó: “Lo único que no puede es pronunciar un discurso de apertura con fluidez ante cientos de personas en un idioma extranjero, así que, por favor, pónganse por auriculares para la traducción”.

Las reacciones no hicieron sino sucederse desde que el vídeo de la presidenta autonómica apareció en redes sociales, concretamente en X (antiguo Twitter). Además de usuarios del espacio de internet, uno de los primeros en contestar fue el ministro de Transportes, Óscar Puente, quien subió una imagen de Ayuso con cascos acompañado del siguiente mensaje: “La falta de preparación de los dirigentes del PP es una constante”.

Y añadió, a modo de pregunta: “¿No hay ninguno en puestos de una cierta responsabilidad que hable al menos Inglés razonablemente?”. Con ello, recordó indirectamente a las intervenciones de otros miembros de la formación como el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy o el actual líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, así como la que fuera alcaldesa de Madrid, Ana Botella.

Pero las reacciones se sucedieron en cadena hasta convertir el vídeo adjunto en estas líneas en viral. “Y luego piden nivel alto a los camareros”, lamentaba un usuario. “Gracias, espero ansioso la segunda lección”, dictaminaba otro en tono de humor. “Sin sus ventrículos y sus medios, Ayuso no es más que esto”, lapidaba Rubén Sánchez, portavoz de FACUA (en su caso contestando a otra intervención de Ayuso también en Londres). Entretanto, la presidenta se ha convertido en trending topic precisamente por esta cuestión: “Los que la votan, ¿tan poco respetan a su país, a su comunidad; tan poco se respetan ellos mismos que no les importa exhibir como su presidenta a una cateta?”.

lunes, 17 de marzo de 2025

EDUARDO INDA CULPA A DIOS DE LA DANA, ABASCAL SALVA A MAZÓN Y JIMÉNEZ LO...


 


 

 

'Las 13 rosas', de Emilio Martínez-Lázaro: ¿Por qué las fusilaron? ¿Quién fue la rosa número 14?


12/01/2024 

 Por R.Muñoz




Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brissac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego y Joaquina López Laffite. Tenían entre 18 y 29 años cuando las fusilaron. Se las conoce como las "Trece rosas". Blanca, la mayor, escribió a su hijo antes de morir y en su carta le decía que no guardara rencor. Julia también dejó una carta. "Que mi nombre no se borre", escribió. Su deseo se ha cumplido, en parte gracias a la literatura y el cine.

Emilio Martínez-Lázaro conocía la historia de "Las menores" cuando Pedro Costa le ofreció el proyecto, que fue justo cuando se publicó Trece rosas rojas, de Carlos Fonseca. Director, productor y guionista viajaron a Valencia para hablar con María del Carmen Cuesta, que intimó con las jóvenes cuando coincidieron en la cárcel, sobre todo con Virtudes. Su relato fue crucial para trasladar sus historias a la película. El equipo rodó en Madrid, Torrelodones, Alcalá de Henares, Toledo, Segovia (en la antigua cárcel) y Vegas de Matute. El director contó con un excelente equipo de profesionales: José Luis Alcaine en la fotografía, Roque Baños en la música, Carlos Bonmatí en el sonido.

Reconstruir Madrid

Fue un rodaje muy complejo, ya que hubo que reconstruir un Madrid del que ya no quedaba nada tras la guerra. Para ello fue fundamental la labor del director de arte Edou Hydalgo y la directora de vestuario Lena Mossum. Se hizo una copia de la Cibeles y luego se insertó todo lo que se ve alrededor digitalmente. Se rodó en decorados que reproducían fielmente los escenarios en los que ocurrieron los hechos y se aprovecharon las calles que se mantenían ancladas en el pasado.




El director quiso rodarse del talento necesario para abordar este drama y en el reparto vemos a actores tan conocidos y premiados como Pilar López de Ayala, Verónica Sánchez, Marta Etura, Nadia de Santiago (interpreta a María del Carmen Cuesta), Félix Gómez, Fran Perea, Asier Etxeandía, Goya Toledo y José Manuel Cervino.

El fusilamiento de las trece rosas

La escena más difícil de rodar para todo el equipo fue la del fusilamiento. "Esta escena no se podía tratar con ligereza", contó el Emilio Martínez-Lázaro en el programa Versión Española, de RTVE. "Yo tenía mucho miedo a esa escena", contó la actriz Verónica Sánchez. "En otras escenas puedes jugar con la imaginación, pero ¿cómo te enfrentas a la muerte segura? Llegué aterrada al rodaje, pero me tranquilizó que mis compañeras estaban igual que yo". La implicación física y emocional de las actrices estremeció a todo el equipo. Enrique, hijo de Julia Conesa, también se conmovió al ver la película y llegó a decir que había visto el rostro de su madre en el de Pilar López de Ayala.

El llanto del público

La película se estrenó el 14 de septiembre de 2007 y, al acabar la proyección, el director vio que el público estaba llorando. "Yo no lo busqué, al contrario. Me asustaba cuando estaba rodando, porque pensaba que iba a ser insoportable. Por eso dulcifiqué la historia todo lo que pude, evitando los rasgos más crueles de la historia. Yo lo único que temía era que el espectador abandonase la historia antes del final porque no pudiera soportarla".

Las 13 rosas logró 14 nominaciones a los premios Goya y ganó en cuatro categorías: Mejor actor de reparto, para José Manuel Cervino; Mejor dirección de fotografía, para José Luis Alcaine; Mejor música original, para Roque Baños; y Mejor diseño de vestuario, para Lena Mossum.




El contexto histórico de 'Las 13 rosas'

La Guerra Civil termina en abril de 1939 y el gobierno de la nueva España se fija como objetivo someter a los miembros de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). Mes y medio después, se detiene a 13 jóvenes en Madrid por sus ideas políticas. De las instalaciones policiales, en las que fueron humilladas, las llevan a la cárcel de Ventas y se las acusa de adhesión a la rebelión por un consejo de guerra en un juicio sumarísimo sin garantías, según la sentencia de la causa 30.426 consultada por RTVE.

El juicio de las trece rosas

El juicio a puerta cerrada se celebra el 3 de agosto de 1939 y se las condena a morir en un plazo de 72 horas. Pero no se espera a que se cumpla el plazo y el 5 de agosto de 1939 se las ejecuta en el cementerio del Este. Solas. Las trece jóvenes habían pedido morir junto a sus compañeros. Pero no se lo permiten y otras 43 personas son fusiladas en el mismo lugar, un poco más tarde. Sobre todos pesa la acusación de ser los inductores del atentado del 29 de julio de 1939 contra el comandante de la Guardia Civil Isaac Gabaldón, en el que murieron también su hija y el chófer.




Recordando a las trece rosas

A las trece jóvenes se las condena a través de la Ley de Responsabilidades Políticas, que rebaja la edad a los 14 años, por lo que ninguna fue considerada menor de edad. Algunos hablan de las 14 rosas, ya que poco después se ejecutó a Antonia Torre Yela. Tenía 18 años. Una placa en el cementerio de la Almudena las recuerda. En ella se puede leer: Las jóvenes llamadas 'Las trece rosas' dieron aquí su vida por la libertad y la democracia'.


La Verdadera Historia de las 13 ROSAS - Amnesia Histórica


 


 


 


 


 

Libro recomendado