Buscar este blog

sábado, 22 de junio de 2024

 Dr. Fernández Bueno: "Nadie muere de nicotinosis, pero del humo del tabaco sí"

Expertos internacionales debaten en el Global Forum on Nicotine sobre las alternativas al tabaco convencional y la reducción de daños

ElPlural

Marisu Moreno

22-6-24




A estas alturas nadie duda de que fumar mata. El tabaquismo provoca cada año 8 millones de muertes en todo el mundo (50.000 en España) y está directamente relacionado con varios tipos de cáncer, entre ellos el de pulmón, que es el que mayor número de víctimas mortales causa en todo el mundo. Además, provoca accidentes cardiovascularesenfisema pulmonar bronquitis crónica, entre otras enfermedades.  Sin embargo, hay un porcentaje importante de personas que son incapaces de dejar este hábito, a pesar del riesgo que supone para la salud.  




Dr. Fernando Fernández Bueno, cirujano oncológico del Hospital Gomez Ulla de Madrid y portavoz de la Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo, en el 11º Global Forum on Nicotine, celebrado en Varsovia (Polonia). (Foto: ElPlural)


¿Qué hacemos con estas personas? No todo el mundo tolera los parches de nicotina, o la citisina, que es un fármaco que funciona muy bien para combatir la adicción. No se puede utilizar, por ejemplo, con mujeres embarazadas y hay pacientes psiquiátricos o con comorbilidades a los que no puedes prescribir farmacología”, nos explica el Dr. Fernando Fernández Bueno, cirujano oncológico del Hospital Gómez Ulla de Madrid. Es uno de los expertos que ha participado en el 11º Global Forum on Nicotine, que ha congregado en Varsovia (Polonia) a especialistas de todo el mundo para debatir sobre las alternativas al tabaco y la reducción de daños.

La nicotina no es la causa de la muerte de los pacientes, es el humo del tabaco, que tiene infinidad de sustancias tóxicas
 

Para Fernández Bueno lo primero es dejar de fumar, pero si no se consigue, los especialistas deben plantear a sus pacientes otras opciones para minimizar el daño. “La nicotina no es la causa de la muerte de los pacientes, es el humo del tabaco, que tiene infinidad de sustancias tóxicas. Nadie muere por nicotinosis”, argumenta. “Lo más seguro siempre es no fumar, en segundo lugar, están las terapias de reemplazo de nicotina, en tercer lugar, los snus y los parches de nicotina, y a continuación el cigarrillo electrónico y el tabaco calentado”, resume.

Nos confiesa su desconcierto ante otros especialistas y la propia administración que se niegan a aceptar estas alternativas, sin fijarse en los informes científicos que las avalan. “No soy fumador y no tengo ningún interés”, insiste al tiempo que apunta a los cigarrillos electrónicos, el tabaco calentado y las bolsas de nicotina como una terapia. “El fin es utilizarlo como una herramienta para combatir la adicción de los fumadores, no como algo lúdico”

Preocupación por la equiparación de las alternativas al tabaco con los cigarrillos convencionales

Los participantes en el Forum expresaron su preocupación por el Plan de Lucha contra el Cáncer que está estudiando la Unión Europea y que mete en el mismo saco a los cigarrillos convencionales, vapers y tabaco calentado.  Con estas medidas, la Comisión Europea pretende reducir el consumo del tabaco por debajo del 5% en 2040. “Las duras restricciones a los nuevos productos de nicotina podrían obligar a millones de personas a volver al hábito de fumar”, alertaron.

Los vapers y las bolsitas de nicotina deben ser asequibles y accesibles. La experiencia de otros países es que estos productos pueden reducir drásticamente las tasas de fumadores y el riesgo de cáncer”, señaló el Dr. Colin Mendelsohn, presidente fundador de la Asociación Australiana para la reducción del Daño del Tabaquismo.

Frente a las restricciones, los participantes en la mesa sobre regulación, pusieron como ejemplo a seguir países como Nueva ZelandaJapón y, sobre todo, Suecia. Todos ellos han abogado por alternativas al tabaco convencional y han conseguido reducir significativamente la tasa de fumadores.

El caso sueco es especialmente significativo porque está a punto de convertirse en el primer país libre de humo según los criterios de la OMS, que cifra la tasa de fumadores por debajo del 5%. En este momento, está en el 5,6%.

Allí se permite el snus y, tras 50 años de uso en condiciones digamos más modernas, junto a las nuevas bolsas de nicotina, hay ya datos sobre su incidencia. Suecia es el país con menos cáncer de Europa, de todos los tipos de cáncer. Entonces, si está demostrado que la nicotina no es cancerígena, y esto no lo digo yo, lo dice la OMS, la FDA [Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos] y la EMA [Agencia Europea de Medicamentos], ¿por qué se prohíbe en Europa?”, se pregunta con estupor el Dr. Fernández Bueno. 

La FDA, después de un exhaustivo estudio sobre las alternativas al tabaco convencional, concluyó que estos productos pueden tener un efecto positivo sobre la salud pública. Aunque insiste en que ningún producto del tabaco es inocuo, sí considera que alternativas como el tabaco calentado reducen el riesgo. El 7 de julio de 2020, autorizaron la comercialización del dispositivo de tabaco calentado de Philip Morris argumentando de forma expresa que “los estudios científicos han demostrado que cambiar totalmente de cigarrillos convencionales a este producto reduce significativamente la exposición física a sustancias químicas dañinas o potencialmente dañinas”.

Fernández Bueno también criticó el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) del Gobierno de Pedro Sánchez por no tener en cuenta la experiencia sueca y las políticas del gobierno británico contra el tabaquismo, que incluyen los cigarrillos electrónicos como herramienta de reducción del daño para las personas que no han podido dejar de fumar.


 El juez del caso Oltra cierra la puerta a la malversación y volverá a archivar si el fiscal no acusa

Si el Ministerio Público mantiene

 su linea pedirá el sobreseimiento

 del procedimiento



ElPlural

Loreto Ochando

21-6-24

Vicente Ríos, el magistrado instructor del caso en el que está investigada la exvicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltravolverá a archivar la causa si finalmente la Fiscalía presenta un escrito absolutorio, según ha podido saber ElPlural.com de fuentes de toda solvencia. Además, en el auto de procesamiento emitido este viernes, Ríos, ha cerrado la puerta a la acusación particular representada por el líder de España 2000, José Luis Roberto, así como a las acusaciones populares representadas por la extrema derecha con la la asociación Gobierna-te y Vox con respecto al delito de malversación del que pretendían acusar a Oltra.

Esto es así porque en el citado auto, el magistrado no menciona en ningún momento la malversación como posible delito cometido por ninguna de las 16 personas investigadas en este procedimiento judicial, por supuestamente encubrir los abusos a una menor tutelada y, legalmente, las acusaciones solo pueden acusar en sus escrito de los delitos que se mencionan en el auto del magistrado.

Doble archivo

En cuanto a la posibilidad de un segundo archivo, pese a que haya auto de procesamiento, es porque la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCRIM) lo peremite. En este caso, las acusaciones deben pedir la apertura de juicio o el sobreseimiento. El fiscal del caso, según han informado las fuentes consultadas, mantendrá la linea que ha seguido hasta ahora, que es la de la adhesión al archivo del procedimiento por lo que el juez, por lo que solicitará el sobreseimiento. Y una vez reciba el escrito del fiscal, el juez procederá a archivar por segunda vez.

Así, la causa volverá otra vez a la Sección Cuarta, presidida por el ilustre genovés Pedro Castellano, y deberá volver a resolver sobre el asunto, aunque en esta ocasión también tendrá sobre la mesa la opinión jurídica del garante de la legalidad, es decir, del fiscal. A priori no se prevé que cambien de opinión, aunque todo es posible. Si la Audiencia se mantiene en sus trece ordenará al juez instructor emitir auto de apertura de juicio oral que, ese sí, es irrecurrible, y el asunto terminará en un juicio.

Causas archivadas por la Cuarta

La Sección Cuarta no dudó en archivar el archiconocido pitufeo, pero otro gran tema relacionado con el PP de Valencia cayó en esta sección, famosa por sus genuflexiones jurídicas ante los casos relacionados con los populares. Como bien explicaba Genoveses: la segunda causa es también de última generación y está relacionada con la visita del Papa Benedicto XVI a la ciudad de Valencia, allá por el año 2006 para presidir el V Encuentro Mundial de las Familias. 

Para no liarse hay que recordar que su presencia provocó años después la intervención de la Audiencia Nacional y el TSJCV. Muy resumidamente acabaron siendo condenados varios investigados. Algunos de ellos con acuerdos de conformidad, por haber participado en una trama corrupta relacionada con la adjudicación de contratos públicos. Todos los detalle se pueden consultar en este enlace  que se enmarca dentro de la PS4 de la trama valenciana del Caso Gürtel.

Muy ligado a lo anterior, un 23 de febrero del 2018, el Juzgado de Instrucción número 5 de Valencia, que investigaba desde 2016, por inhibición del JCI nº 5 de la Audiencia Nacional, las irregulares en las contrataciones de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias decide tomar declaración, entre otros. a Francisco Camps en calidad de investigado. Tras varias idas y venidas la causa es archivada y a la vez recurrida por la Fiscalía Anticorrupción y por la Generalitad Valenciana como acusación particular.

viernes, 21 de junio de 2024

¿Drag Queen religioso?




 

Estampas religiosas



 

Estampas callejeras



 


 

 La Justicia nos produce náuseas




El magistrado procesa a Mónica Oltra "por imperativo legal" del juez con antecedentes genoveses Pedro Castellano




El juez instructor no se corta a la

 hora de mostrar su desacuerdo

 con la Sección Cuarta de la

 Audiencia Provincial de

 Valencia

ElPlural

Loreto Ochando

21-6-24

No han pasado ni 24 horas desde que la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia emitiera su auto de reapertura, con solo tres folios de argumentación jurídica, en el caso de la exvicepresidenta Mónica Oltra, y el magistrado instructor ya ha contestado a la Sección presidida por el ilustre genóvés, adicto a archivar causas relacionadas con el PP, Pedro Castellano. El único fundamento jurídico del juez instructor, Vicente Ríos, ha sido decir que lo hace "por imperativo legal", o lo que viene siendo lo mismo: porque me obligan.

Ríos ha dado un plazo de diez días a la acusación particular representada por el líder de España 2000, José Luis Roberto, así como a las acusaciones populares representadas por la extrema derecha con la la asociación Gobierna-te y Vox, y a la Fiscalía para que presenten escritos en los que digan si se debe abrir juicio oral o, por otro lado, archivar el asunto

En su auto, de cerca de 50 páginas, reproduce como hechos su propio auto de archivo y, cuando llega a la fundamentación jurídica, en los fundamentos del derecho se puede leer: "Único: por imperativo legal". De ahí ya pasa al 'dispongo', donde Vicente Ríos escribe: "Incóese el Procedimiento Abreviado".

Por tanto, el juez instructor se ha mantenido firme en su decisión de que en este caso no hay nada. Una decisión que puso negro sobre blanco en el auto de archivo revocado en el que decía: "Las sospechas expuestas en la denuncia y en la querella iniciales acerca de que pudiera haber existido una directriz, orden, consigna, recomendación o indicación proveniente de Mónica Oltra, o de cualquiera otro de los altos cargos de la Consellería investigados, dirigida a los funcionarios, igualmente investigados, para que actuaran en cualquier forma conducente a no dar crédito a la menor, a evitar la persecución del señor. Ramírez, o no atender a la menor debidamente, finalmente no han alcanzado la categoría de indicios de criminalidad y quedan como meras sospechas, especulaciones o conjeturas sobre los que no puede basarse una imputación judicial definitiva".



Causas archivadas por la Cuarta

La Sección Cuarta no dudó en archivar el archiconocido pitufeo, pero otro gran tema relacionado con el PP de Valencia cayó en esta sección, famosa por sus genuflexiones jurídicas ante los casos relacionados con los populares. Como bien explicaba Genoveses: la segunda causa es también de última generación y está relacionada con la visita del Papa Benedicto XVI a la ciudad de Valencia, allá por el año 2006 para presidir el V Encuentro Mundial de las Familias. 

Para no liarse hay que recordar que su presencia provocó años después la intervención de la Audiencia Nacional y el TSJCV. Muy resumidamente acabaron siendo condenados varios investigados. Algunos de ellos con acuerdos de conformidad, por haber participado en una trama corrupta relacionada con la adjudicación de contratos públicos. Todos los detalle se pueden consultar en este enlace  que se enmarca dentro de la PS4 de la trama valenciana del Caso Gürtel.

Muy ligado a lo anterior, un 23 de febrero del 2018, el Juzgado de Instrucción número 5 de Valencia, que investigaba desde 2016, por inhibición del JCI nº 5 de la Audiencia Nacional, las irregulares en las contrataciones de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias decide tomar declaración, entre otros. a Francisco Camps en calidad de investigado. Tras varias idas y venidas la causa es archivada y a la vez recurrida por la Fiscalía Anticorrupción y por la Generalitad Valenciana como acusación particular.

¡Ay, Ay, Felipe, ¿Por qué nos has abandonado?




 ¿Quién te ha visto y quién te ve?


 


 


Francisco Franco, Caudillo Criminalísimo de España por la gracia de Dios





 










El tabaco MATA



 


 

🔴LA PRENSA FRANCESA ARRUINA EL ANIVERSARIO DEL REY FELIPE POR LEY AMINIS...

Antonio Maestre y el poder de Ferreras. #mentiras #política #noticias #c...

Carril de trenzado: como circular por ellos. Diccionario vial para el pe...

DESMONTANDO LOS DELIRIOS DE MILEI EN ESPAÑA ❌​ "El único que me abrazó f...

AZNAR LLAMA MENTIROSO A SÁNCHEZ Y LE SALE MAL 🔴​ "¿Y LO DICES TÚ?"

 El instituto que premia a Milei, vinculado con Ayuso, Aznar y Jiménez Losantos



Todos sus miembros tienen alguna clase de vinculación con la derecha política o mediática

ElPlural

R.B.

20-6-24

Este viernes, el presidente de Argentina, Javier Milei, acudirá a España por segunda vez con dos propósitos. El primero, reunirse con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien le entregará la medalla internacional de la región, y el segundo, para ser también premiado por el Instituto Juan de Mariana, con una plantilla que, además de no contar con una sola mujer, está vinculada directamente con el Gobierno de la propia Ayuso, con la Fundación FAES de José María Aznar y con el entramado mediático de Federico Jiménez Losantos.

Repasando uno por uno a los componentes del Instituto que reconocerá al presidente argentino, a través de su organigrama, puede conocerse que su director ejecutivo, Manuel Llamas Fraga, es colaborador de esRadio con un programa propio, 'La Trinchera de Llamas', además de ser analista económico de Libre Mercado, otro de los medios bajo el paraguas de Libertad Digital con una marcada índole neoliberal. A su vez, Manuel Llamas también desempeñó como jefe de gabinete del consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, labor por la que percibía aproximadamente 70.000 euros al mes mientras seguía ejerciendo como analista político en otros medios de comunicación.



A Llamas lo acompaña Juan Navarrete, el subdirector, graduado en Historia por la Universidad de Zaragoza, máster de Economía de la escuela Austríaca o colaborador en distintos medios, como El Liberal o Hércules.

Siguiendo la senda de Federico Jiménez Losantos en esta fundación, encontramos a figuras como Diego Sánchez de la Cruz, su coordinador de estudios, que ejerce como analista económico en Libertad Digital y otros medios. A su vez, de la Cruz es autor de libros como 'Por qué soy liberal' y 'Liberalismo a la madrileña', en el que elogia la gestión de la Comunidad de Madrid por parte de Isabel Díaz Ayuso. José Carlos Rodríguez, secretario del instituto, también engrosa la plantilla de Libertad Digital como articulista. 

Continuando por el organigrama se encuentra el coordinador de formación y relaciones internacionales, Eduardo Fernández Luiña. Desempeñó el cargo de director del instituto entre 2019 y 2020, y además de colaborar con distintos think tanks, como el Centro para el Análisis de las Decisiones Públicas (CADEP), Liberty Fund o la Fundación FAES, ha sido jefe de estudios de la Fundación Disenso (directamente vinculada a Vox) y participado en distintos medios de comunicación como Es la mañana de Federico.

En cuanto a la rama presidencial del Instituto, encontramos a Gabriel Calzada, un economista español de la escuela austriaca y actual rector de la privada Universidad de las Hespérides. En la vicepresidencia se encuentra Daniel Rodríguez Herrera, quien además de ostentar este cargo, fue creador de Liberalismo.org y Red Liberal, y actualmente es subdirector de Libertad Digital.

El tesorero del Juan de Mariana es Domingo Soriano, licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. Desde 2010 es redactor de Economía de Libre Mercado, y presenta junto a Nuria Richart el programa La Pizarra de Domingo Soriano y el podcast Economía Para Quedarte Sin Amigos. Además, colabora de forma periódica en numerosos programas de esRadio: Tu Dinero Nunca Duerme, Economía Para Todos o Es la Noche de Dieter, entre otros.

Por último, encontramos a Albert Esplugas, vocal del think tank. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pompeu Fabra, ha publicado artículos en la revista académica Procesos de Mercado y en Libertad Digital, además de colaborar en otros medios de corte neoliberal y de ser socio fundador del propio Instituto.



Ayuso, Aznar, Losantos, Milei y el neoliberalismo. Son los cuatro pilares que sustentan esta fundación y que protagonizarán el premio que recibirá el presidente argentino, previsiblemente entre loas a sus políticas anarcocapitalistas que han sumido a Argentina en una situación económica aún más compleja de la que ya ostentaba antes de que Milei fuese elegido como presidente.


 Ayuso choca con Casa Real y miente en el BOCM para defender su medalla a Milei



La responsable de Sol condecora

 al presidente argentino ante la

 pasividad del rey, el silencio de

 Feijóo y el enfado de la oposición

ElPlural

Rubén Rozas

21-6-24

La presidenta de la Comunidad de MadridIsabel Díaz Ayuso, recibe este viernes al responsable argentino, Javier Milei, con la postura en contra de muchos y el silencio de otros tantos. Desde la oposición -tanto a nivel nacional como regional- hasta el propio PP.

En el lado izquierdo del tablero, dentro de la región PSOE y Más Madrid condenan el movimiento de Ayuso, toda una declaración de intenciones con la que la política ‘popular’ parece querer ocupar un espacio que en España desde su existencia ha pertenecido a Vox.

Pero más allá de las opiniones están los hechos, y uno de ellos pasa porque la líder de Sol miente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) cuando apunta que la visita del mandatario argentino es "oficial". Nada más lejos de la realidad, y es que uno de los motivos que lleva al monarca a no recibirlo es, precisamente, lo contrario: que no se trata de un viaje oficial.





De la "profunda deslealtad" al burofax

En cuanto a declaraciones políticas, en Moncloa hablan de “profunda deslealtad” y aseguran que el hecho de recibir al mandatario ultra fuera de los márgenes de un viaje de Estado implica un incumplimiento grave de la ley de Acción Exterior que el propio PP aprobó durante la era de Mariano Rajoy y que en su artículo 5.2. recoge que un gobierno autonómico como el de Madrid está obligado a informar al Ministerio de Exterior de un encuentro de este calado. Ayuso ha hecho caso omiso a este texto.

Voces concretas como Patxi López o Yolanda Díaz alzan la voz directamente. El portavoz del PSOE en el Congreso considera que el objetivo de Ayuso para condecorar este viernes a Milei solo es el de “jorobar” y deja claro que esto “no es lo que merece Madrid”. Por su parte, la vicepresidenta segunda califica de “profundamente grave” que la presidenta madrileña reciba -además sin ningún pretexto- a un político que “lleva a su pueblo a la desigualdad, los recortes y la pobreza”.

Dentro de la región los reproches pasan de las palabras a los hechos. Un ejemplo claro de ello es Más Madrid, que el pasado jueves enviaba un burofax con carácter urgente a la presidente madrileña ante el incumplimiento de la normativa que supone entregar este tipo de reconocimientos en un viaje que no es oficial.

En la Asamblea celebrada el pasado jueves, todos los portavoces de los partidos principales -a excepción de Manuela Bergerot, pero la formación ya se había pronunciado al respecto y después envió el mencionado burofax-, no solo la izquierda, sino también la extrema derecha, arremetieron contra el encuentro que se rubricará este viernes a las 19.00 horas.

Todavía en la parte progresista, Juan Lobato (PSOE-M), recordó a Ayuso que este reconocimiento no lo hacía en su nombre “ni en el de millones de madrileños” que sí creen “en el respeto y la buena política”; y emplazó a la presidenta de Madrid a decirle a Milei todo lo bueno que tiene España. “Dígale que somos el país de Europa que más crece, que más fibra óptica tiene, que más alta velocidad tiene, que fue el primer país europeo en el que se aprobó el matrimonio gay, en el que las mujeres pueden abortar en libertad, en el que la sanidad a pesar de usted es gratuita y universal”, le espetó el secretario general de los socialistas.

Al lado radicalmente contrario, la portavoz de extrema derecha en la Asamblea, Rocío Monasterio, pedía justo lo contrario a Ayuso: que no dijera a Milei lo que ella hacía en Madrid y que, a juicio de Vox, es más propio de la izquierda. “Como Milei se entere de que ha aumentado el gasto público en 4.000 millones; un 20%, y que paga a los medios subvencionados, va a entrar en Sol con una motosierra”, dictó.

Recibimiento tras los insultos a Sánchez

La presidenta de la Comunidad de Madrid agrava la crisis institucional entre España y Argentina después de los insultos que Milei lanzó contra la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, tachándola de “corrupta”.

Después de aquello, que tuvo lugar en un acto de Vox al que también acudieron otros líderes ultras como la presidenta de Italia, Giorgia Meloni, los exabruptos hacia el líder del Ejecutivo han sido una constante.

Ayuso, lejos de condenar el comportamiento del político argentino, lo ha fortalecido. Sin ir más lejos, en las últimas horas la presidenta madrileña sentenciaba que “tenemos delante a un gobierno que nos insulta y que nos difama desde viajes en el extranjero, a nosotros y a nuestros familiares, que permiten que se insulte constantemente a España y al rey”. “Y ustedes se callan, con socios del gobierno y con medio gobierno insultando al rey de todos los españoles”.

 



 El millonario patrimonio inmobiliario del juez Peinado: pisos en la Milla de Oro de Madrid y mucho más

El magistrado que investiga a la mujer de

 Pedro Sánchez, Begoña Gómez, disfruta

 de inmuebles de todo tipo desde la

 década de los 90 hasta la actualidad

 además de su chalet ilegal en La Adrada

 (Ávila)

ElPlural

José María Garrido/Rubén Rozas

21-6-24




El juez que investiga a Begoña GómezJuan Carlos Peinado, acumula un patrimonio inmobiliario millonario. Viviendas en las mejores zonas de Madrid, otras a las afueras de la ciudad, un estudio en la capital, sótanos u olivares complementan el largo listado de propiedades que sumar al polémico chalet ilegal que el magistrado disfruta en La Adrada (Ávila), tal y como desveló en exclusiva ElPlural.com. 


Según ha podido comprobar este periódico a través del Registro de la Propiedad, el juez que lidera la instrucción contra la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dispone de decenas de inmuebles y terrenos de muy distinto carácter, tanto por su ubicación como por su envergadura, adquiridos paulatinamente y sin descanso desde la década de los 90 hasta la actualidad. Un patrimonio inalcanzable para muchos jueces y juezas. 

Olivar y prado

La primera propiedad con la que nos topamos -siempre según registro- data de 1994.  Se trata de un olivar precisamente en La Adrada, localidad castellanoleonesa en la que Juan Carlos Peinado tiene su polémico chalet, construido sin licencia de obra y registrado en el Catastro como “almacén” a pesar de tener casi 3.000 metros cuadrados.

Dicho terreno -si se prefiere una finca rústica de 35 áreas- fue adquirido en régimen de nuda propiedad, según la información a la que ha tenido acceso este medio y es 50% propiedad del juez. Ese mismo año, el magistrado adquiere un prado -de 32 áreas- situado en el mismo municipio y también a la mitad junto con otro familiar.

Propiedades en la Milla de Oro

En la información a la que ha tenido acceso este periódico figura también una gran vivienda dentro de los límites de la conocida coloquialmente como Milla de Oro de Madrid, una de las zonas más pudientes de la capital, accesible únicamente a los bolsillos de unos pocos. Este inmueble consta de 238 metros cuadrados, según el Registro de la Propiedad.

Así la cosas, el magistrado dispone de una vivienda adquirida al 50% con su primera esposa. En concreto, es titular a la mitad con pleno dominio por título de extinción con dominio con carácter privativo. Está ubicado en uno de los lugares más privilegiados de la ciudad.

No muy lejos de aquí, Juan Carlos Peinado disfrutaría de otro lujoso piso con sótano y vistas a uno de los mejores entornos naturales de Madrid desde 1998. Se trataría de un bien ganancial obtenido con su segunda pareja. La superficie de las propiedades es de 116 metros cuadrados. La zona de Madrid en la que se ubica es una de las más cotizadas en toda España. 

También en pleno centro, pero alejado ya, eso sí, del área mencionada, disfruta de un inmueble más -en este caso un estudio- nuevamente con su segunda esposa; adquirido el 17 de julio de 2012.

Vivienda con trastero y garaje en una zona más humilde de Madrid

Desde el 20 de julio de 2018, el magistrado dispone asimismo de una propiedad en Madrid más trastero y garaje, de nuevo junto a su segunda mujer. Esta última se localiza en un distrito más humilde de la ciudad. En cualquier caso, esta propiedad podría dar mucho que hablar en el futuro por su ubicación. 

Hasta 4 trasteros en el centro de la ciudad

El juez que lleva la causa contra Begoña Gómez también tiene en la ciudad varios trasteros; hasta cuatro. Todos ellos también en el centro de Madrid, aunque ya alejados de la conocida como Milla de Oro. El juez Peinado los adquirió junto a su segunda mujer.

Vivienda fuera de Madrid

Además del chalet por cuyas obras el juez Peinado fue condenado a pagar 75.366,61 euros, el magistrado que investiga a la mujer del líder del Ejecutivo cuenta con otra vivienda en la localidad castellanomanchega de Cardiel de los Montes (Toledo), adquirido el septiembre de 2020.

Chalet de La Adrada

Aunque es de sobra conocido, no está de más incluir en el repaso precisamente el chalet ilegal y de lujo del que el juez disfruta en La Adrada, municipio situado cerca de Sotillo de La Adrada, también en Ávila. De hecho, a uno y otro lo separan escasos minutos. El segundo, hay que destacar a modo de curiosidad, es el pueblo familiar de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Biografía del juez Peinado: del cuarto turno a sus lazos con el PP

El juez Peinado inició su carrera judicial en Ávila. Nacido el 27 de septiembre de 1954, entre 1979 y 1980 se presentó a todo tipo de oposiciones, pero sin éxito, ya que suspendió un total de nueve veces. Sin embargo, no es hasta un año después cuando consigue plaza. Lo hace en el Ayuntamiento de Lominchar (Toledo), localidad de menos de 5.000 habitantes. Más tarde consigue formar parte de los 69 secretarios de 2ª, donde obtiene el puesto 50.

Su trayectoria se ha desarrollado principalmente en municipios pequeños- de entre 5.000 y 20.000 habitantes-, entre ellos Torres de Alameda (Madrid), Villatobas (Toledo) -le aprobarían una permuta para volver del segundo al primero-, Higuera de las Dueñas o Fresnedillas; de 17 habitantes.

En 1994 -desde 1989 y hasta entonces desconocemos a qué se dedica- accede a la judicatura por cuarto turno, siendo uno de los 15 afortunados que consiguieron plaza en el Centro de Estudios Judiciales. Peinado fue destinado al Juzgado de primera instancia e instrucción de Arenas de San Pedro, nuevamente en Ávila.  Desde aquí se mueve entre las comisiones de servicios y los concursos de traslado, siendo alguno de sus destinos Talavera de la Reina (Toledo) -entre 1997 y 2004-, donde se produce uno de los polémicos episodios relatados por este periódico, o Getafe -entre 2005 y 2012-.

Le avalan varios nombramientos por parte del PP, aunque no a él directamente. Por ejemplo, en 2010 la Comisión Permanente del CGPJ le concedió una comisión de servicio con relevación de funciones para la Secretaria General de Modernización y Relaciones del Ministerio de Justicia. Estaba presidida por el actual diputado al Congreso del PP, Fernando de Rosa Torner. Ya entre 2012 y 2015 pasa al juzgado de lo Penal 7 de Madrid al ser su antecesora Cristina Díaz Márquez, nombrada Directora General de Política Interior por el entonces ministro del Interior Jorge Fernández Díaz. Actualmente, y desde una segunda sustitución a Díaz Márquez, Peinado permanece en el Juzgado de Instrucción 41 de Madrid.

La jueza a la que toma al relevo en las mencionadas sustituciones en comisiones de servicio es  una antigua portavoz de la Asociación Profesional de Magistratura (APM) en la Comunidad de Madrid, ex alto cargo de Mariano Rajoy y Cristina Cifuentes y muy polémica por algunas de las decisiones adoptadas, como son el archivo de una denuncia contra un borrado masivo de los ordenadores del complejo de la Moncloa coincidiendo con la salida de la presidencia del Gobierno de José María Aznar, o las ruedas de prensa ofrecidas como portavoz de Interior durante la huelga general del 29 de marzo de 2012.

En otro orden de cosas, su hija Patricia Peinado Toledo ejerce como concejala del PP en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (Madrid).