Buscar este blog

jueves, 13 de junio de 2024

Así es el chalet de lujo del juez Peinado en Ávila

El chalet de lujo del juez Peinado está inscrito en el Catastro como un almacén


Se trata de una vivienda de lujo edificada sobre una parcela de 2.866 metros cuadrados en La Adrada (Ávila)

ElPlural

José María Garrido/ Rubén Rozas

13-6-24

El lujoso chalet propiedad del juez que investiga a Begoña Gómez, Juan Carlos Peinado, figura como un almacén en el Catastro Inmobiliario, según ha podido comprobar ElPlural.com. Todo ello a pesar de que en la finca propiedad del magistrado está construida una vivienda de grandes dimensiones.

Cabe recordar que el Catastro Inmobiliario es un registro administrativo en el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales. La descripción catastral de los bienes inmuebles incluye sus características físicas, económicas y jurídicas, entre las que se encuentran su localización, referencia catastral, superficie, uso, cultivo, representación gráfica, valor catastral y titular catastral. 

Dicho chalet de lujo ha generado enorme polémica en el pueblo La Adrada (Ávila) desde hace muchos años. Se construyó en el año 2000 y se registró como almacén, nomenclatura bajo la que se mantiene a día de hoy, aunque en realidad acoge una gran vivienda edificada sobre una parcela de 2.866 metros cuadrados, según refleja el registro de la propiedad, al que también ha tenido acceso este periódico. 

El uso de un dato catastral indica el destino principal del inmueble según el Real Decreto 1020/1993, de 25 de junio. La definición almacén-estacionamiento se corresponde con el uso principal que se venía a aplicando generalmente a los aparcamientos, garajes y almacenes. El pasado 9 de enero se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una nueva clasificación que contempla el Almacén-Estacionamiento de uso residencial y el Almacén-Estacionamiento de uso industrial. Un cambio cuya finalidad era únicamente de carácter tributario. 

De este modo, en el Catastro, el inmueble del juez Peinado tiene como uso principal "AlmEst.UsoRESID".

Vivienda privilegiada

Los datos que aparecen en el registro de la propiedad no hacen sino confirmar que la vivienda de dos plantas de la que Peinado disfruta en esta pequeña localidad de Ávila es muy amplia; tanto el interior como el terreno sobre la que se asienta.  

Además, se encuentra en un entorno privilegiado que se localiza a las afueras de un pueblo de por sí tranquilo -con poco más de 2.500 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)- disfruta de frondosa vegetación y se encuentra aislada del ruido vecinal. Entre los servicios con los que cuenta se encuentra la piscina, tampoco exenta polémica en el pueblo. 



El chalet se encuentra a pocos minutos del municipio familiar de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz AyusoSotillo de La Adrada. Mientras tanto, a modo de curiosidad cabe recordar que Ávila es una provincia a la que han estado vinculadas personas con enorme peso político entre las que se encuentra Pablo CasadoÁngel Acebes Sebastián González Vázquez.

Chalet ilegal”

La controversia ha perseguido históricamente a la vivienda que el juez Peinado tiene en La Adrada. La polémica es tal que los vecinos llevan años denunciando la edificación, hasta el punto de que en el pasado aparecieron pintadas en la valla del inmueble bajo el lema “prevaricador” y tachándolo de “chaletazo ilegal”.

El terreno sobre el que se levanta el chalet siempre ha resultado urbanísticamente muy polémico. La legalización o no de la vivienda; la existencia o no de licencia de primera ocupación; la posible ausencia de saneamiento o la ilegalidad de la piscina son temas de debate en el pueblo desde antes de 2007. De hecho, diferentes asuntos que rodean a la vivienda, cuya construcción se paralizó durante no pocos meses, marcan la agenda política y sirven de conversación cotidiana a los vecinos.

Son muchas las voces que sostienen que los terrenos en los que se localiza el inmueble nunca deberían haber sido plenamente urbanizables y habitables, un hecho que cambió en el pleno celebrado el 23 de junio de 2016, como ha podido comprobar este medio.

Más allá de la mencionada aprobación de las nuevas obras urbanísticas por parte del consistorio local, la vivienda del juez que investiga a Begoña Gómez ha requerido del esfuerzo del ayuntamiento en lo referente a investigar supuestas ilegalidades (saneamientopiscina) que impiden en cualquier municipio de España la licencia de primera ocupación de la vivienda.

El PP asegura que no ha concedido la licencia de primera ocupación

La actual alcaldesa de la localidad de La Adrada, Pilar Martínez (PP), ha asegurado en declaraciones concedidas a ElPlural.com que bajo su mandato ella no ha concedido licencia de primera ocupación al chalet del juez Peinado.

La regidora, que llegó al cargo en 2023, ha defendido que ella no conoce si la vivienda del magistrado que abrió diligencias contra la mujer de Pedro Sánchez cuenta con red de saneamiento ni tampoco dispone de datos acerca de la piscina. Todo ello a pesar de que se trata de un asunto que marca la agenda política.

Se da la circunstancia de que responsables municipales anteriores, según han explicado fuentes a este periódico, tampoco habrían concedido la mencionada primera licencia de ocupación. En todo este maremágnum hay otra fecha clave, el 23 de junio de 2016. Ese día los terrenos sobre los que se asienta el chalet pasan a ser urbanizables, tal y como ha podido constatar asimismo ElPlural.com.

En la propia finca, nadie ha atendido a este medio de comunicación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario