Esta es la estrategia de acoso y derribo del novio de Ayuso que busca copiar el rey Juan Carlos
Con el foco puesto también en una evasión fiscal, ¿podría el emérito extender sus acciones contra Revilla a otros políticos?
ElPlural
Rubén Rozas
4-4-25
Dos personas totalmente distintas, pero que están llevando a cabo un modus operandi similar en su defensa: Juan Carlos I y Alberto González Amador. Nada tienen que ver sobre el papel el rey emérito y el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es cierto, aunque en los últimos días están encontrando puntos de unión.
Desde que el rey emérito anunciara acciones legales contra el expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, la persona que conecta a ambos rostros es evidente: la abogada Guadalupe (Lupe) Sánchez, quien ejerce de defensa de ambos, cada cual en sus respectivos casos.
También los delitos que están encima de la mesa son el los mismos o similares en lo que respecta al antiguo monarca y al compañero sentimental de la lideresa ‘popular’, y es que si el segundo habría defraudado 350.951 euros a Hacienda, también el primero mantiene el foco puesto en su presunta evasión fiscal. De hecho, este es el motivo principal por el que el padre de Felipe VI se fue a Abu Dabi, donde reside desde 2020.
Y entretanto, una pregunta ronda sobre los próximos movimientos, si es que los hubiera, de Juan Carlos I: ¿será Revilla el primero de otros tantos a los que demande? Si se atiende a las declaraciones en contra de las acciones del anterior rey durante su época en Zarzuela y las informaciones que han ido saliendo a lo largo de los años, el político cántabro sería solo una de las muchas personas a las que el denunciante podría demandar por el mismo motivo.
"Mayor denunciador de la villa"
En otro orden de cosas, si se mantiene el paralelismo entre casos, cabe recordar que el novio de Ayuso ha denunciado a multitud de figuras políticas y partidos propiamente dichos, lo que le ha llevado a ser bautizado como el "mayor denunciador de la villa de Madrid". Entre los nombres se encuentran el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; María Jesus Montero (ministra de Hacienda), Felix Bolaños (Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes), Isabel Rodriguez (Vivienda y Agenda Urbana), Diana Morant (Ciencia, Innovación y Universidades) u Óscar López (de un tiempo a esta parte secretario general de los socialistas de Madrid). A ellos hay que añadir a Ion Antolín, director de comunicación del PSOE; y el diputado José Zaragoza.
Por parte de Más Madrid, el empresario se ha querellado contra Manuela Bergerot, portavoz en la Asamblea de Madrid, y Rita Maestre, su homóloga y líder de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid. La lista la complementan tanto el PSOE como Más Madrid como formaciones, así como los siguientes periodistas: Xabier Fortes, Enric Juliana, Luis Arroyo, Pablo Simón y Alan Barroso. Todo apunta a que todas estas peticiones caerán en saco roto, a juzgar por el rumbo que está tomando la investigación y si de ella resulta que, efectivamente, el compañero sentimental de Ayuso es un “defraudador confeso” después de reconocer a la Fiscalía que había cometido dos delitos de fraude fiscal.
Guadalupe Sánchez, el nexo más evidente
La abogada es el nexo más claro entre Juan Carlos I y González Amador. Licenciada por la Universidad de Alicante (1995-2000), es habitual en medios de comunicación de línea conservadora como The Objective, la Cadena Cope, Libertad Digital o Trece TV, donde no esconde su descontento con el actual Gobierno y su presidente, Pedro Sánchez.
Una opinión que muestra de manera igualmente flagrante en sus libros, ambos presentados por Ayuso: Populismo punitivo (2020, Deusto) y Crónica de la degradación democrática española (2023, Deusto). También sostiene esa ideología liberal en redes sociales -concretamente en X- y en textos publicados en algunos de los medios señalados. "Vivimos una degradación institucional sin precedentes que compromete la democracia, la libertad y el Estado de Derecho", pronunció en aquel momento la responsable regional.
Entre sus apariciones estrella se encuentra un texto contra el líder del Ejecutivo, titulado El Estado al servicio del tirano, en el que escribe lo siguiente: “Hay quien se pregunta, sorprendido, que cómo es posible que Sánchez pueda atreverse a tanto. A mí lo que me sorprende es que haya gente que se sorprenda”. U otros en los que habla de la “izquierda radical” y “sus socios independentistas” para referirse a los acontecimientos de los últimos años que miran de una u otra manera a Cataluña.
En la misma línea, en otras columnas carga sin reparo contra el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; asegura que en Palestina no se está produciendo ningún “genocidio”; o arremete contra la presentadora de La Revuelta, Lalachús, por su episodio con la estampita del Grand Prix durante las campanadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario