Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
lunes, 8 de septiembre de 2025
Mazón mintió a Feijóo (y a todo el mundo)
La DANA golpeó con fuerza la Comunitat Valenciana. Algemesí quedó anegada, Paiporta vivió escenas de pánico y miles de familias se vieron atrapadas en una catástrofe que marcó para siempre la memoria colectiva. Ese mismo día, Carlos Mazón, president del PP en la Generalitat, no estaba al frente de la emergencia como afirmó después.
La versión oficial que salió de Presidencia aseguró que Mazón había llegado al Palau de la Generalitat a las 18:00. Era el relato que también se transmitió a Génova y a Alberto Núñez Feijóo. Pero era falso.
Hoy sabemos, gracias a la carta abierta de la periodista Maribel Vilaplana, que Mazón permaneció en el restaurante El Ventorro hasta las 18:45. Que recibió múltiples llamadas durante la comida. Y que aun así decidió quedarse sentado, demorando su salida casi una hora, mientras los pueblos ya empezaban a inundarse.
No hablamos de un despiste, ni de un retraso inevitable. Hablamos de algo mucho más grave: mentir a la ciudadanía y a su propio partido en medio de la peor crisis vivida en décadas. No es solo ausencia, es negligencia política y traición a la verdad.
Las emergencias necesitan liderazgo inmediato. Los equipos de Protección Civil, bomberos y sanitarios trabajan a contrarreloj cuando el agua arrasa calles y hogares. ¿Quién coordinaba en ese momento crítico? ¿Quién tomaba decisiones mientras el president seguía en la sobremesa?
La mentira de Mazón es doblemente letal: desamparó a su gente en el peor momento y trató de ocultarlo después. Y lo hizo con la complicidad del silencio de un partido que conocía su coartada.
Carlos Mazón no estaba donde dijo estar. No actuó como debía actuar. Y mintió a todo un país.
Si
quieres que estas verdades incómodas no se entierren bajo titulares
complacientes, apoya a medios que las destapan:
Las oposiciones trucadas de Mazón recuerdan a las de Camps: “Es escandaloso”
Lo que parece a todas luces un nuevo intento del president valenciano por controlar el relato es un 'modus operandi' habitual del PP valenciano
ElPlural
Rubén Rozas
8-9-25
La gestión polémica de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana no se queda solo en lo relativo a la DANA (a menos en el sentido más estricto), sino que, en lo que pudiera parecer un nuevo esfuerzo por controlar la opinión pública, el responsable de la Autonomía espera tener a personas de su confianza en un aparato mediático perfectamente ingresado.
El último ejemplo son las oposiciones a periodistas de la administración pública, a la que se presentan asesores del político ‘popular’ y que, para mayor polémica, serán examinados por sus subordinados. La situación resulta a todas luces “escandalosa” a ojos de la actual oposición valenciana, pero no es nueva.
Camps y Zaplana
Fuentes conocedoras del funcionamiento de la política valenciana recuerdan a ElPlural.com que el expresident Francisco Camps, quien lleva meses intentando opacar a Mazón, hizo lo propio durante su etapa al frente del Consell. Por aquel entonces, el Ejecutivo del PP convocó también plazas de prensa que cayeron del lado de los exjefes de prensa del exsenador Eduardo Zaplana y del propio Camps. La situación no es baladí. De hecho, quienes la sufrieron entonces, asumen que lo pasaron verdaderamente mal en varias áreas.
Entre las personas que se presentarían a los exámenes destaca el de Maite Gómez Noguera, directora general de la Oficina de Prensa de la Presidencia. “Es muy escandaloso porque es la directora general de ese mismo área”, emiten las voces conocedoras del escenario, parte del gobierno del Botànic.
Los nombres de Mazón
El pasado mes de julio saltaba a la palestra que varias personas cercanas al president de la Generalitat habían sido admitidas. A la lista pertenecen, además, de Gómez Noguera; Amparo Tordera, Javier Picazo, María del Carmen González, Borja Espert y Marta Isabel del Valle Gómez. Todos ellos son asesores del president valenciano.
También tienen su plaza adscrita al Servicio de Difusión de la Acción del Consell, dependiente de la dirección general de Comunicación, que gestiona presidencia, Eva María Torres Avendaño, Susana Montserrat Alberola Enguídanos e Inmaculada Cuñat Barber.
Los suplentes también guardan relación con el PP valenciano. En este sentido, aparecen los rostros de Alejandro Pascual Valls, miembro del equipo de prensa de la Consellería de Justicia y Administración Pública -lo que significa que depende de Presidencia- y su superior, María Montero.
Lo mismo sucede con la vocal superior, Marta Galmés Marco, en su caso periodista en Medio Ambiente, y sus superiores: Arturo Cervellera (comunicación de la consellería), Lourdes Nadal (jefa de gabinete), Rosa Piquer (asesora) o Raquel Sánchez Meléndez, adscrita al Servicio de Publicidad e Imagen Institucional, que en su caso depende de la dirección general de Comunicación.
Asimismo, cinco de los reservas son subordinados de otros asesores que aspiran a las plazas públicas de periodistas: Claudia Navarro Molina y Clara Pont Garzarán, que se encuentran en el equipo de comunicación de la Consellería de Agricultura. En su caso, es la jefa de prensa, María José López, la que está inscrita en la oposición; lo mismo que ocurre con la asesora María del Carmen Rams.
Otras de las personas que se sitúan en el marco de esta polémica son María Amparo Ferraro o Elena Cabrera, asesoras; Belén Gimeno Bataller y Eliana Asensi Talamantes -las dos adscritas a los servicios de presa de Sanidad y de la Vicepresidencia segunda que lideran Lorena Tomillo y Raquel Miralles, igualmente candidatas- o Damaris Ruano, de la Consellería de Sanidad.
Doce miembros del tribunal
Los miembros del tribunal que se encargan de redactar las cuestiones y corregir los exámenes también contemplan en su mayoría lazos con el Consell en su mayoría. De esta manera, doce de quince disfrutan de una plaza adscrita a la dirección general de Comunicación y Promoción Institucional a la que pertenecen casi todos los asesores del Palau que concurren a las pruebas.
De hecho, a pesar de lo “escandaloso” del caso de Gómez, es la única que escapa a esto, aunque en su caso es porque directamente es jefa de prensa del president y directora general. Entre sus funciones hay que señalar que dirige al personal adscrito a la dirección general que desempeña sus funciones en los cargos de comunicación y relaciones informativas y que coordina el área de Comunicación. De la misma manera, es evidente que nos encontramos ante una de las personas de máxima confianza de Mazón y que ejerce control entre los informadores de la región.
El único nombre que faltaría por mencionar y que no contempla vínculos laborales directos con los asesores de la Generalitat a pesar de ser periodista es el de María Victoria Pitarch Solsona, que en su caso está adscrita al Servicio del Registro de Prestadores del Consell Audiovisual de la Comunidad Valenciana.
domingo, 7 de septiembre de 2025
Mazón mintió a Feijóo (y a todo el mundo)
La DANA golpeó con fuerza la Comunitat Valenciana. Algemesí quedó anegada, Paiporta vivió escenas de pánico y miles de familias se vieron atrapadas en una catástrofe que marcó para siempre la memoria colectiva. Ese mismo día, Carlos Mazón, president del PP en la Generalitat, no estaba al frente de la emergencia como afirmó después.
La versión oficial que salió de Presidencia aseguró que Mazón había llegado al Palau de la Generalitat a las 18:00. Era el relato que también se transmitió a Génova y a Alberto Núñez Feijóo. Pero era falso.
Hoy sabemos, gracias a la carta abierta de la periodista Maribel Vilaplana, que Mazón permaneció en el restaurante El Ventorro hasta las 18:45. Que recibió múltiples llamadas durante la comida. Y que aun así decidió quedarse sentado, demorando su salida casi una hora, mientras los pueblos ya empezaban a inundarse.
No hablamos de un despiste, ni de un retraso inevitable. Hablamos de algo mucho más grave: mentir a la ciudadanía y a su propio partido en medio de la peor crisis vivida en décadas. No es solo ausencia, es negligencia política y traición a la verdad.
Las emergencias necesitan liderazgo inmediato. Los equipos de Protección Civil, bomberos y sanitarios trabajan a contrarreloj cuando el agua arrasa calles y hogares. ¿Quién coordinaba en ese momento crítico? ¿Quién tomaba decisiones mientras el president seguía en la sobremesa?
La mentira de Mazón es doblemente letal: desamparó a su gente en el peor momento y trató de ocultarlo después. Y lo hizo con la complicidad del silencio de un partido que conocía su coartada.
Carlos Mazón no estaba donde dijo estar. No actuó como debía actuar. Y mintió a todo un país.
Si
quieres que estas verdades incómodas no se entierren bajo titulares
complacientes, apoya a medios que las destapan:
Ahora va de víctima, que se lo digan a los familiares de los fallecidos y a los que han perdido todo.
Así es
Por muy mal que lo haya pasado o incluso que ahora aún sufra de estrés físico o mental.
Que se ponga en el lado de algún familiar que perdió a alguien el día de la Dana.
Tú, algún día con ayuda si es preciso, puedas superarlo y olvidarlo Maribel.
Los familiares de las víctimas no lo creo.
Deberías haber comparecido ante la prensa mucho antes.
El 6 de septiembre de 1941, con tan solo 25 años, fallecía Julia Romera Yáñez. Destacada anarcosindicalista, militante de la CNT, miembro de la Unió de Joventuts Antifeixistes y activa luchadora de la resistencia antifranquista. Su vida se apagó en la prisión de Les Corts, víctima de las torturas y de la tuberculosis. Siempre estará en nuestra memoria.
Curas asesinos, Iglesia criminal.
El cura de Navarra Antonio Oña, armado con pistola y uniforme de campaña, decía a una madre que intercedía por la vida de su hijo condenado a muerte: "Mira hija, si lo matan ahora irá al cielo. Si no lo matan, volverá a la andadas y se condenará. ¿Qué mejor momento para morir que ahora que está confesado?". Fue nombrado canónigo de Pamplona y en 1956 ascendió a Obispo de Mondoñedo.
El cura de Zafra (Badajoz), Juan Galán Bermejo, capellán de la 11ª bandera del 2º Regimiento, estaba entre los asaltantes a la catedral. Descubrió a un miliciano escondido en un confesionario y lo mató con su pistola. Galán se jactaba, mostrando su pistola, de que llevaba «quitados de en medio más de cien marxistas».
El sacerdote de Calahorra (Logroño) Francisco Lajusticia vestía el uniforme de Falange con pistola al cinto.
El cura de Badajoz, Isidro Lombas (o Lomba) Méndez participó en la represión, pues elaboraba las listas de quienes aún vivían y había que detener para llevarlos a la Plaza de Toros.
El coadjutor de la parroquia de Murchante (Navarra) Luis Fernández Magaña, administrador del Conde de Rodezno era requeté y daba los tiros de gracia a los fusilados que habían sido sacados de la cárcel de Tafalla por un grupo de requetés el 21 de octubre de 1936, antes de arrastrarlos a la fosa común.
Por la sastrería eclesiástica de Benito Santesteban en Navarra, pasó a comienzos del verano de 1936, días antes del «glorioso movimiento nacional», el obispo de Zamora Manuel Arce Ochotorena, quien al despedirse de Santesteban le dijo: «Bueno, si en lugar de sotanas me envías fusiles ¡mejor que mejor! Ya me entiendes.»
El sacerdote Alejandro Martíne, le contó a Ronald Fraser para su historia oral de la guerra civil que «fue a partir de aquel día [14 de abril de 1931] cuando comprendí que nada se conseguiría por medios legales, que para salvarnos tendríamos que sublevarnos antes o después.»
Ramón Palacios García, párroco de la localidad burgalesa de Hormaza, quien se había «ofrecido» desde el mismo día de la sublevación a Falange Española «y en su doble calidad de soldado y ministro del Señor, acudió después allí donde el deber le llamaba», al frente de guerra. Cayó herido «alabando a Dios y vitoreando a España por brindarle Aquél la ocasión de derramar la sangre por su Patria». Según la crónica del Diario de Burgos del 18 de agosto, ese belicoso sacerdote se había incorporado a la «innumerable falange de mártires de la cruzada»
En Alsasua, según el testimonio del entonces párroco Marino Ayerra, los capuchinos «estaban como fuera de sí, poseídos de la exaltación de la hora mesiánica». «Hemos hablado con los requetés», declaraba el padre jesuíta Huidobro, capellán de la Legión, «que lo llenan todo de religioso idealismo, patria y hasta elegancia (...) ¡Cómo hablan de la muerte!... Este espectáculo de un pueblo que sólo sabe rezar y luchar es algo tan grande...». Y fray Justo Pérez de Urbel escribía: «¡Qué estallido de entusiasmo! ¡Qué desprecio a la muerte!”»
En Badajoz, un cura le dijo a Mario Neves (periodista portugués revelador de la matanza de la plaza de toros) que los muertos eran tantos que no era posible darles sepultura inmediata y que sólo la incineración masiva conseguiría evitar que los cadáveres se pudrieran. El 17 de agosto el cura acompañó a Neves al cementerio. Habían derramado gasolina y centenares de cuerpos ardían. El sacerdote, consciente de que el espectáculo desagradaba a Neves, se lo explicó con toda claridad: «Merecían esto. Además, es una medida de higiene indispensable.»
El arzobispo de Santiago Tomás Muniz, en una circular del 11 de noviembre de 1936 ordenaba a los párrocos que se abstuviesen «de dar certificados de buena conducta religiosa a los afiliados a sociedades marxistas». Lo que tenían que hacer los curas era «…certificar en conciencia, sin miramiento alguno, sin tender a consideraciones humanas de ninguna clase»
CARTA ABIERTA A MIGUEL TELLADO: CUANDO EL LENGUAJE DEL PP HUELE A CAL Y A CUNETA
Señor Tellado, usted no se equivoca. Usted no se tropieza con las palabras. Usted habla exactamente como piensa su partido: con la arrogancia de quien cree que España sigue siendo patrimonio de los suyos, con la impunidad de quien nunca pidió perdón por los crímenes del franquismo y con el odio de quien no tiene otra propuesta que destruir.
Decir en 2025 que “ha llegado la hora de cavar la fosa de este Gobierno” no es una metáfora. Es un lapsus freudiano colectivo del Partido Popular: a ustedes solo se les ocurre pensar en fosas, en enterramientos, en eliminar al adversario como si estuviéramos en 1936. Porque en el fondo, señor Tellado, lo que les sobra no es Sánchez, es la democracia. Lo que les molesta no son las urnas, son los votos que no les pertenecen.
No es casualidad. Cada día el PP alimenta el mismo veneno: Ayuso llamando dictadura a un gobierno elegido, Feijóo huyendo de un fiscal como si fuera un delincuente, y usted, secretario general, apelando directamente al imaginario franquista de las fosas comunes. Su partido ya no se oculta. Es la derecha de los jueces reaccionarios, de los corruptos indultados de facto y de los nostálgicos de la cruz y la espada.
¿Se da cuenta del insulto a las víctimas? En este país hay más de 100.000 personas todavía desaparecidas en cunetas, fusiladas por un golpe de Estado que su partido nunca condenó. Y usted utiliza la palabra “fosa” como si hablara de un chiste de sobremesa. Es obsceno, es indecente, es repugnante.
Lo suyo no es torpeza política, es un plan. Necesitan el odio como combustible porque carecen de proyecto. Por eso hablan de tumbas en lugar de hablar de vivienda, de sanidad, de educación o de salarios. Por eso resucitan fantasmas en lugar de reconocer que su única agenda es devolver privilegios a los de siempre y retroceder décadas en derechos.
Señor Tellado, usted no cava la fosa de Sánchez. Usted cava la fosa de la convivencia democrática. Y cada palada que da es un regalo a los ultras que ya sueñan con uniformes, con pistolas y con listas negras. Ustedes les ponen las palabras. Ellos pondrán los puños.
Desde Spanish Revolution lo decimos claro: no les vamos a dejar blanquear su odio ni disfrazar su retórica de cementerio como “debate político”. Aquí vamos a llamar a las cosas por su nombre: lo suyo es fascismo con corbata. Y el antifascismo, se lo recuerdo, es un deber democrático.
---
Si quieres que sigamos señalando sin miedo a quienes pretenden enterrar la democracia en vida, necesitamos tu apoyo:
El jurista Martín Pallín, rotundo al denunciar la connivencia de jueces con la derecha política en España
El magistrado emérito del Tribunal Supremo sostiene que algunos jueces actúan en connivencia con la derecha, no solo por afinidad ideológica, sino también por intereses personales y de poder
ElPlural
6-9-25
El debate sobre la independencia judicial vuelve a ocupar el centro de la discusión pública en España tras las declaraciones del jurista José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo. Según un vídeo difundido en redes sociales, Pallín ha argumentado con pruebas que existen jueces en España con una marcada inclinación ideológica hacia la derecha y que, en algunos casos, actúan en defensa de intereses políticos y económicos afines.
Las palabras de Pallín fueron compartidas por la red social X (antes Twitter), donde se ha subrayado que, para el exmagistrado, el problema no se reduce únicamente a una cuestión de ideología, sino que también obedece a intereses personales y de poder. El mensaje, que rápidamente se ha viralizado, ha reavivado un debate recurrente en torno al papel del Poder Judicial y su supuesta falta de neutralidad.
La independencia judicial, en entredicho
Martín Pallín, conocido por sus posiciones críticas y su defensa del Estado de derecho, ha señalado que existen pruebas de que determinados jueces han actuado de forma alineada con los intereses de la derecha política en España. A su juicio, esto pone en riesgo la confianza ciudadana en la imparcialidad de los tribunales, un pilar fundamental de cualquier democracia.
“En el caso del juez Peinado y del juez Hurtado, se han producido dos circunstancias que parece que han pasado desapercibidas. Que es por primera vez en la historia de España, un juez entra en la sede del Poder Ejecutivo, para preguntarle al Presidente si Begoña Gómez es su esposa”, ha sentenciado y a su vez, ha expresado que “si esto no escandaliza al resto de mis compañeros, es que han perdido un poco el norte”.
En el caso del juez Hurtado, Pallín ha sentenciado que “ha allanado la Fiscalía General del Estado, para llevarse todos los instrumentos electrónicos que contienen datos de seguridad del estado”. “Y esto tampoco ha sido comentado”, ha apostillado.
Aunque, ha afirmado que “ha sido muy comentado y no ha perjudicado mucho internacionalmente, por todos los medios internacionales incluso un periodico de la India, el ‘Indian Express’. Con estos ejemplos, Pallín ha querido expresar “el daño que ha hecho esas dos personas a las reputaciones”. La presentadora Susanna Griso ha asegurado que Peinado “ha solicitado todos los correos que ella ha enviado y recibido desde su cuenta oficial desde el año 2018”. Tras esto, Pallín ha afirmado “el absoluto desconocimiento jurídico del señor Peinado y su clara intencionalidad política”.
“Pedir todos los correos de una persona, sea la esposa del presidente o sea quien sea, sin motivación alguna. Porque él no quiere buscar nada, quiere que sea la UCO, y eso no lo puede hacer un juez. El juez si pide los correos, los tiene que examinar, ver si en alguno hay algún hecho que pueda tener un matiz delictivo, pero no encomendarselo a un gabinete pericial para que los vea”. Sus palabras inciden en una preocupación creciente: la percepción de que parte del poder judicial se encuentra condicionado por presiones externas, sean estas políticas, económicas o mediáticas.
Jueces veganos, políticos caníbales, periodistas omnívoros
Es innegable que algunos jueces "están haciendo política", como dijo Pedro Sánchez, pero el Poder Judicial no sabe o no quiere impedirlo: juez no come juez
ElPlural
Antonio Avendaño
7-9-25
La justicia es bastante lenta cuando los justiciables son civiles pobres, muy lenta cuando los justiciables son civiles ricos y extremadamente lenta cuando los justiciables son jueces. Una de las razones de ello es que los cometidos por los pobres suelen ser delitos penalmente sencillos, fáciles de investigar, juzgar y sentenciar, mientras que los que cometen los ricos son ilícitos generalmente mucho más elaborados, más sofisticados penalmente y, por tanto, más difíciles de desentrañar y condenar. Para un fiscal, pillar a un delincuente rico con las manos en la masa es complicado, y no digamos, para un juez, condenarlo, dado que en no pocos casos el abogado que defiende al rico ha sido antes juez y conoce el paño penal tan bien como pueda conocerlo el colega que juzga a su cliente.
En cuanto a los jueces, muy pocos, poquísimos de ellos suelen cometer algún delito, y cuando lo hacen son en general severamente condenados. No, la lentitud extrema cuando el justiciable es un juez no se produce en la justicia penal, estadísticamente insignificante, sino en la justicia correccional, corporativa, en la justicia encargada, desde la comisión disciplinaria del Poder Judicial, de “sancionar conductas inadecuadas de los jueces”, por decirlo con palabras de la presidenta del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, en su discurso de apertura del año judicial. Pues bien: cuando esa justicia colegial llega, siempre lo hace demasiado tarde, pues el perjuicio causado por el ‘delincuente’ suele ser irreparable.
Juez no come juez
Cuando un juez desprecia de manera flagrante la apariencia de imparcialidad, sin la cual toda su actuación jurisdiccional queda bajo sospecha, al Consejo General del Poder Judicial le cuesta horrores no ya sancionarlo, sino hacerle una mera advertencia o darle un pequeño tirón de orejas. Juez no come juez. Y seguramente es preferible que así sea: con respecto a sus compañeros nunca es bueno que los jueces sean caníbales: basta con que sean carnívoros; el problema con nuestro Consejo del Poder Judicial es que es resueltamente no ya vegetariano sino directamente vegano, y eso favorece los excesos y disfunciones de determinados instructores que, en contra de su deber y como denunció el presidente Pedro Sánchez, “están haciendo política”.
Como era previsible, sus palabras han levantado ampollas en el sector judicial conservador, que es mayoritario entre los casi 5.500 jueces que hay en España: y no tanto porque el reproche sea infundado como por haberlo dicho quien lo ha dicho. Pedro Sánchez siempre podrá alegar en su defensa que lo que dijo era verdad, pero a estas alturas es imposible que el presidente no sepa que hay muchas cosas sobre las que, sencillamente, un presidente no puede decir la verdad, y no por ser un mentiroso sino por ser presidente: y la parcialidad de determinados jueces es una de ellas. ¿Por qué? Porque las palabras presidenciales van a ser analizadas e interpretadas con ánimo político, no jurídico, con espíritu periodístico, no filológico: donde el presidente dijo “algunos jueces” tras haber recalcado la escrupulosa profesionalidad de la “inmensa mayoría” de ellos, sus exégetas han querido entender que el presidente del Gobierno estaba “desacreditando al poder judicial”. Y no es eso lo que estaba haciendo: solo estaba señalando una obviedad que todo el mundo conoce, que algunos jueces parecen operar con criterios políticos más que judiciales.
¿Qué jueces? Al menos, los que vienen instruyendo los casos de la mujer de Pedro Sánchez, el hermano de Pedro Sánchez y el Fiscal General designado por Pedro Sánchez. Como advertimos en otra ocasión, es difícil sustraerse a la sospecha de que estas tres personas están siendo investigadas por la justicia no por llamarse Begoña Gómez, David Sánchez o Álvaro García, sino por tener la directísima vinculación personal o política que tienen con el presidente del Gobierno.
Elogio de morderse la lengua
¿Debió decir el presidente lo que dijo? No. Un presidente tiene que saber morderse la lengua: aunque se haga sangre al mordérsela. En política no basta con tener buenas razones: hay que poner mucho cuidado no dárselas al contrario. Y con su alusión a esos pocos jueces que hacen política, el presidente se las dio tanto a los políticos de la derecha como a los jueces conservadores. A los presidentes demasiado habladores no se les juzga por sus ideas, sino por sus titulares, unos titulares que en teoría ponemos los periodistas, aunque muchos políticos y algún que otro juez conocen bien qué clase de titulares nos gusta poner y por eso nos los sirven cada día en bandeja, listos para ser publicados.
La presidenta del Supremo, por su parte, no pudo dejar de decir lo que dijo al mencionar “las insistentes descalificaciones de la justicia provenientes de los poderes públicos”: ni aun estando de acuerdo con Sánchez podía dejar de aparentar que no lo estaba, pues en el acto de apertura del año judicial Perelló no intervenía como jueza, ni siquiera como ciudadana y mucho menos como filóloga: actuaba como representante y portavoz institucional de los jueces, es decir, actuaba como política, dicho en el buen sentido de la palabra, no en el malo y, por tanto, también para Perelló regían, obviamente, las restricciones sobre la verdad.
¿Hará justicia, es decir, sancionará en su momento el Poder Judicial a esos pocos jueces que hacen política? Tal vez, pero no será pronto ni, probablemente, con severidad, pues del mismo modo que el alimento preferido de un político es otro político ya que, como todo el mundo sabe, la política es un oficio de caníbales, los jueces tienden más bien a la dieta vegana cuando se trata de sus colegas. En cuanto a los periodistas, huelga decirlo: nosotros comemos de todo.
viernes, 5 de septiembre de 2025
Paul Preston: "Si deseara que mis libros tuvieran algún impacto, quisiera que fuese el de mostrar que Franco fue tan repugnante como Hitler. Franco no era fascista. Era algo peor". Hoy, los neonazis de Núcleo Nacional han colocado en su sede una biografía de Franco escrita por él
https://x.com/FonsiLoaiza/status/1962979952091136382