Joaquim Bosch: “Estamos a la cola europea en número de jueces y a la cabeza en el número de corruptos”
En 'Jaque a la democracia': “O controlamos los poderes del Estado o corremos en riesgo de perder lo que tanto nos costó ganar: la democracia”
ElPlural
Juan Luis Valenzuela
13-10-24
"Si el sistema democrático no
garantiza el derecho a la vivienda y a unas condiciones de vida
dignas, allanará el camino a los discursos autoritarios y
antidemocráticos”.
“Israel hoy no es una democracia
plural y tampoco es un país que respete los derechos humanos”.
“No
debemos esperar que la democracia nos traiga el paraíso, pero sí
reivindicar que evite la llegada del infierno”.
“Me
preocupa que podamos ir hacia sistemas como el de Hungría”.
“La
nueva extrema derecha puede desmantelar los valores
democráticos”.
“El 98% de los inmigrantes no comete
delitos. Vincular el color de la piel de las personas con la
delincuencia es puro racismo. La delincuencia está vinculada a
situaciones de exclusión social”.
“Es terrible la
actitud de bastantes jóvenes hacia sus novias. No conoce la realidad
quien afirma que este grave problema es cosa de gente más
mayor”.
“El discurso islamófobo de la extrema derecha
española se centra actualmente en la constante apelación a mitos
históricos, como el de la Reconquista”
“Los enemigos
de la democracia siempre han sido contrarios al principio de
igualdad”
“O controlamos mejor los poderes del Estado o perderemos nuestra democracia”
Todas estas frases contundentes,
valientes y clarividentes, han sido pronunciadas por el magistrado,
jurista, escritor y ex portavoz de Juezas y jueces para la
Democracia, Joaquim Bosch. Muchas de estas declaraciones
las ha realizado a lo largo del intenso periplo que le está
llevando a recorrer España durante la presentación de su último
libro, 'Jaque a la democracia' (Editorial Ariel del
Grupo Planeta-), un análisis inteligente y
necesario sobre la situación de nuestra democracia en el mundo
actual.
De las frases mencionadas y reseñadas de Bosch,
tal vez la más contundente y dura, sea la de “Estamos a la cola
europea en número de jueces y a la cabeza en el número de
corruptos”. Esta polémica aseveración la pronunció en una
entrevista en EITB.EUS hace dos años… y está
claro que Joaquim Bosch, en cuanto al estado de la justicia, sabe
sobradamente de qué habla y es experto en la materia como
investigador y profesional que es.
Y es que nos hallamos también ante un investigador y analista de la realidad social y política que se mete en todos los charcos, eso sí, con fundamento, con contenidos reflexivos pero a la vez con contundencia y audacia. Una voz autorizada la que es necesario oír.
En 'Jaque a la democracia', Bosch traza un profundo análisis de nuestro sistema político en el que señala los problemas y propone soluciones. Se pone de manifiesto que, tras décadas de estabilidad democrática, se están produciendo señales de alarma cuyo ruido cada vez es más ensordecedor. El descontento generalizado provocado por las altas desigualdades sociales, el encarecimiento de la vida o la crispación política se dirigen, cada vez más, hacia el cuestionamiento de los principios democráticos. La presencia de grupos y partidos políticos ultraconservadores, cuya finalidad es sacudir los cimientos del consenso, es ya una realidad preocupante en cualquier país occidental. Y España no es ajena a esta deriva autoritaria internacional.
"El discurso islamófobo de la extrema derecha española se centra actualmente en la constante apelación a mitos históricos, como el de la Reconquista"
Con una gran capacidad comunicativa y un atento rigor analítico, Joaquim Bosch nos muestra cuales son los peligros, las dinámicas y los intereses de estos grupos. Desde una firme defensa y reivindicación de los principios democráticos, el autor de 'La patria en la cartera' pone encima de la mesa la necesidad de pensar las carencias para dar con los instrumentos adecuados que nos permitan crecer en calidad democrática. Porque como bien explica en 'Jaque a la democracia', o controlamos los poderes del Estado o corremos en riesgo de perder lo que tanto nos costó ganar: la democracia.
Para ello, el magistrado propone en el libro tres medidas:
En el plano periodístico, propone un desarrollo de los medios capaces de desenmascarar bulos y mentiras, comprobar su transparencia, cómo están financiados y quiénes son sus propietarios económicos.
En la vertiente judicial, sugiere Bosch que se implementen mecanismos que garanticen la imparcialidad de los altos tribunales, tales como la creación de comisiones técnicas que apliquen criterios objetivos para la elección de esos jueces.
Y por último, en el campo de lo político, reducir los márgenes de libertad a la hora de adjudicar contratos públicos para reducir la corrupción, además de otras propuestas en este plano.
“Los enemigos de la democracia siempre han sido contrarios al principio de igualdad”
Sobre el autor
Joaquim Bosch es en la actualidad juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º1 de Moncada. Colaborador habitual en diferentes publicaciones jurídicas y medios de comunicación, es coautor de “El secuestro de la justicia”. Investigador y docente para la formación de magistrados, ha llevado a cabo diversos estudios sobre aspectos procesales relativos a la prueba, la naturaleza de las partes en el procedimiento o la problemática de los matrimonios en el ámbito del Registro Civil. También ha participado como ponente en congresos de ámbito estatal e internacional, en el Máster de Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad de Salamanca, el Máster de Prevención de la Violencia de Género de la Universitat de les Illes Balears y el Seminario Internacional de Tegucigalpa sobre la corrupción en Centroamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario