Buscar este blog

viernes, 14 de junio de 2024

 La finca de 2.866 metros cuadrados del juez Peinado, valorada en el Registro de la Propiedad en menos de 16.000 euros

La finca, de 2.866 metros

 cuadrados, aparece registrada

 con un valor de 15.950 euros

ElPlural

José María Garrido / Rubén Rozas

13-6-24



La finca del chalet del juez Juan Carlos Peinado, magistrado que investiga la causa contra la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, está valorada en 15.950 euros a pesar de ocupar un terreno de 2.866 metros cuadrados, según figura en el Registro de la Propiedad al que ha tenido acceso ElPlural.com.

En concreto, según el Registro de la Propiedad, la finca está "valorada en quince mil novecientos cincuenta euros". Fue adquirida por título de donación en virtud de Escritura Pública, autorizada ante notario, el día 12 de abril de 2007.

A pesar de las dimensiones del inmueble, que ha podido comprobar de primera mano este medio, éste aparece todavía a día de hoy registrado como almacén en el Catastro Inmobiliario, el registro administrativo en el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales.

La descripción catastral de los bienes inmuebles incluye sus características físicas, económicas y jurídicas, entre las que se incluyen localización, referencia catastral, superficie, uso, cultivo, representación gráfica, valor catastral y titular catastral.

El uso de un dato catastral indica el destino principal del inmueble según regula el Real Decreto 1020/1993, de 25 de junio. La definición almacén-estacionamiento se corresponde con el uso principal que se venía aplicando generalmente a los aparcamientos, almacenes y garajes. El pasado 9 de enero se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una nueva clasificación que contempla el Almacén-Estacionamiento de uso residencial y el Almacén-Estacionamiento de uso residencial y el Almacén-Estacionamiento de uso industrial. Un cambio que obedece a una finalidad únicamente de carácter tributario.

Con ello, en el Catastro, el chalet del juez Peinado tiene como uso principal “AlmEst.UsoResid”.

Vivienda de lujo “ilegal”

La vivienda de lujo del magistrado se encuentra en un entorno privilegiado ubicado a las afueras de un pueblo de Ávila, La Adrada. El inmueble está rodeado de frondosa vegetación y aislada del ruido vecinal. Dispone de dos plantas, cuenta con piscina y disfruta de vistas a la montaña.

La polémica no ha dejado de perseguir al juez Peinado y a su vivienda en este municipio de Castilla y León. Tanto es así, que el enfado vecinal se materializó en el pasado con pintadas de “prevaricador” y “chaletazo ilegal” en la fachada del chalet.

La realidad es que el terreno en el que se asiente la vivienda siempre ha resultado muy polémico desde el punto de vista urbanístico. La legalización o no de la vivienda; la existencia o no de la licencia de primera ocupación; la posible ausencia de saneamiento o la ilegalidad de la piscina son motivo de debate en la localidad desde antes de 2007. De hecho, los diferentes asuntos que rodean al chalet, cuya construcción se paralizó durante algunos meses, marcan la agenda política y social en el pueblo.

Voces consultadas por este periódico sostienen que los terrenos en los que se ubica el inmueble nunca deberían haber sido plenamente urbanizables y habitables, un hecho que cambió en el pleno celebrado el 23 de junio de 2016, como ha podido constatar ElPlural.com.

Además de la aprobación de las nuevas obras urbanísticas por parte del Ayuntamiento, el juez que investiga a la mujer de Pedro Sánchez ha requerido del esfuerzo del consistorio local en lo referente a investigar supuestas ilegalidad (saneamientopiscina) que impiden a cualquier municipio de España la licencia de primera ocupación de la vivienda.

Los ‘populares’ no le han concedido la licencia de primera ocupación

La actual alcaldesa de La Adrada, Pilar Martínez (PP), ha reconocido en conversaciones con ElPlural.com que bajo su mandato no ha concedido licencia de primera ocupación al chalet del juez Peinado.

La regidora defiende que lleva poco tiempo en el cargo (desde junio de 2023) y que desconoce si el inmueble dispone de red de saneamiento. Tampoco tiene datos acerca de la piscina, no menos polémica. Todo ello a pesar de que se trata de un tema que es vox populi en el pueblo.

En la misma línea, los responsables municipales anteriores tampoco habrían concedido la mencionada y necesaria primera licencia de ocupación. Entretanto, en la propia finca nadie ha atendido a este periódico.

¿Qué investiga el juez?

La pregunta que todo el mundo se hace ahora y para la que solo tiene respuesta Juan Carlos Peinado qué investiga después de que la Audiencia de Madrid haya descartado dos de los tres bloques en los que se basa la investigación contra Begoña Gómez a partir de una denuncia interpuesta por la asociación ultraderechista Manos Limpias. Mientras tanto, el tercer bloque, el que tiene que ver con las adjudicaciones que recibió el empresario Juan Carlos Barrabés -contra el que carga la derecha a pesar de haber cerrado contratos con multitud de administraciones de muy diferente color político- pasó a ser competencia de la Fiscalía Europea.

La respuesta reside en el secreto que mantiene sobre una pieza separada del juez. Pero el uso de su facultad de declarar secretas las actuaciones para todas las partes -no así para la Fiscalía- ya que cuestionada en esta causa por la Audiencia Provincial de Madrid. En el mismo auto en el que aparecían los límites a la investigación de Peinado, los magistrados de la instancia superior ordenaban que se levantara el secreto de las diligencias, pero el juez lo había hecho poco antes tras la publicación que había ordenado la Guardia Civil y que descartaba indicios de delito por parte de la esposa de Sánchez.

En este escenario, el abogado de Gómez pregunta al juez “aclarar cuáles son los hechos” sobre los que mantiene abierta la investigación después de estas dos cuestiones, que le dejarían sin competencias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario