Buscar este blog

miércoles, 12 de junio de 2024

Las pintadas en la entrada del pueblo familiar de Ayuso que recuerdan a los muertos en las residencias de Madrid 

Las señales a la entrada de Sotillo de la

 Adrada (Ávila) han aparecido con

 pintadas que hacen referencia a los

 fallecidos en residencias durante la

 pandemia

ElPlural

A.A.

11-6-24


Pintadas contra Ayuso por los fallecidos en residencias en su pueblo familiar, Sotillo de la Adrada. ElPlural.com

Sotillo de la Adrada, el pueblo familiar de Isabel Díaz Ayuso, ha aparecido recientemente con pintadas a la entrada del municipio que recuerdan a los miles de ancianos fallecidos en los primeros meses de la pandemia de coronavirus en las residencias públicas de la Comunidad de Madrid: 7.921.

Las pintadas pueden apreciarse con facilidad a la entrada del municipio abulense en algunos señalamientos turísticos y promocionados por la Junta de Castilla y León. En concreto, en estas señales con información municipal, justo debajo, puede leerse con números en grande y pintados en rojo el número de fallecidos en las residencias públicas madrileñas durante este periodo de tiempo y bajo la gestión del Gobierno de Díaz Ayuso.


Pintadas con los fallecidos en residencias en contra de Isabel Díaz Ayuso en su pueblo familiar. ElPlural.com.

Sotillo de la Adrada, el pueblo familiar de Ayuso

Este municipio de en torno a 5.000 habitantes está situado al sur de la provincia de Ávila, muy cercano a la Comunidad de Madrid, y forma parte del Valle de Tiétar, en la zona oriental de la Sierra de Gredos, y se encuentra integrado en Arenas de San Pedro. Turísticamente, es conocido por su verdosa naturaleza, la Iglesia Parroquial o su arquitectura de los siglos XVIII y XIX.

Destaca a su vez el folklore sotillano y la gastronomía, como los asados y cochifritos de la tierra, el salmorejo, el cocido y las famosas morcillas de arroz de Sotillo. Además, la patrona de la localidad es la Virgen de los Remedios, por lo que celebran la fiesta grande del pueblo entre el 5 y el 9 de septiembre. 

De este pueblo es la familia paterna de la presidenta madrileña, también lo es del empresario Daniel Alcázar, administrador único de Priviet Sportive SL, la empresa dedicada a la ganadería pero que fue contratada en la pandemia para fabricar mascarillas por un contrato de 1,5 millones de euros. Alcázar también tuvo estrechas relaciones profesionales con el hermano de la dirigente del PP, Tomás Díaz Ayuso.

La familia de Alcázar y la de Ayuso mantienen relaciones desde la infancia, por lo que era habitual que el entorno de la lideresa madrileña viajase hasta Sotillo de la Adrada en las vacaciones de verano.

7.291 fallecidos en residencias

Esta cifra ha perseguido al Ejecutivo de la Puerta del Sol desde la pandemia entre el 1 de marzo y el 30 de abril de 2020. Por su parte, Ayuso ha desoído las reclamaciones de los miles de familias y ha hecho caso omiso de los informes que alertaban de la preocupante situación en las residencias. En total de la Comunidad de Madrid, fallecieron 9.470 mayores en estos centros, de los cuales, 7.291 no fueron trasladados a hospitales cuando precisaron de atención médica.

Durante las semanas mencionadas en líneas anteriores, tal y como se denunció en la Comisión por la Verdad por las Residencias en la Asamblea de Madrid, la Comunidad de Madrid envió circulares para limitar los traslados de mayores dependientes, dependientes cognitivos y con otras enfermedades previas a los hospitales de referencia. Tal y como reflejan los datos oficiales, se dio traslado a 6.308 mayores desde las residencias a hospitales públicos; de ellos, se salvaron más de 4.000, el 65% del total. Si se hubieran llevado a cabo todos los traslados sin los protocolos del Gobierno madrileño, podrían haber sobrevivido otras 4.000 personas mayores que no fueron trasladadas, según estimaciones.

Cabe remarcar que durante este periodo, muchos de los mayores que fallecieron en residencias no recibieron los paliativos necesarios debido a que estos centros no estaban adecuadamente medicalizados, pese a la promesa del 12 de marzo de la Comunidad de Madrid. A lo que se sumaron las consiguientes bajas del personal geriátrico a causa del coronavirus.

Bajo este telón de fondo, la gestión en las residencias de mayores durante la pandemia sigue siendo uno de los temas candentes que los principales partidos de la oposición continúan llevando al Pleno de la Asamblea de Madrid para tratar de que el Gobierno de Ayuso depure responsabilidades.



No hay comentarios:

Publicar un comentario