Buscar este blog

domingo, 19 de noviembre de 2017

¿Qué España es diferente? ¡¡¡Por supuesto!!!!


Ascensión López, la bebé robada que irá a prisión por denunciar su caso: "Mi condena es un aviso para los demás"

Fue condenada a pagar 55.000 euros por difamar a una monja, que se niega a perdonarla, lo que le evitaría la cárcel.

19/11/2017

ElHuffPost



Cuando el padre de Ascension murió, ella tenía apenas ocho años. Ese día, al entrar por la puerta de su casa, todavía no sabía nada: ni la tragedia que acababa de ocurrir, ni el infierno que se le avecinaba.

Al pasar a la habitación de su padre, se encontró el cuerpo inerte. Como haría cualquiera a su edad, Ascensión se fue a su cuarto a llorar. Entonces una familiar interrumpió su llanto para reprocharle el duelo: "No sé por qué lloras por alguien que no tiene nada que ver contigo", le espetó.

Aquel episodio fue tan sólo el principio de un largo calvario para Ascensión, que a sus 53 años puede convertirse en la primera persona en entrar en prisión por el caso de los bebés robados.

Y todo por tratar de buscar respuestas a ese comentario que marcó su vida. Porque aquella niña de ocho años, que hoy es presidenta de la asociación SOS Bebés Robados de Almería, empezó muy pronto a hacer preguntas y sólo se encontró con mentiras. "Cada uno me contaba una versión de los hechos", explica a El HuffPost.

"¿Por qué lloras por quien no es nada tuyo?", le dijo con 8 años una familiar tras la muerte de su padre

Ascensión sentía que nadie, ni siquiera su madre adoptiva, quería contarle la verdad sobre su vida. Cansada de intentarlo, dejó pasar el tiempo.

Su madre murió, sus hijos nacieron y ella decidió retomar la búsqueda. En Sevilla, donde nació, fue a buscar su expediente de adopción. Para su sorpresa, los documentos contenían diversas irregularidades: varias identidades y otros datos que a Ascensión no le cuadraban. Además, tampoco encontró su partida de nacimiento. "Es como si yo no hubiera nacido", asegura.

Era 2012 y Ascensión decidió denunciar su caso ante la Justicia. Al no encontrar respuestas judiciales, fue a contarlo a los medios de comunicación. Según explica, uno de los motivos de hacerlo público era ver si alguien reconocía su rostro y podía encontrar a su familia biológica.

Pero en las entrevistas que concedió, Ascensión mencionó el nombre que, según dice, aparecía en los documentos de adopción: el de sor Dolores Baena, prima de su padre, que figuraba como presunta autora de la venta de Ascensión a su familia adoptiva por 250.000 pesetas de la época.



EL CALVARIO JUDICIAL

Aquí empezó otra etapa de su particular calvario. Por eso ella rehúsa ahora mencionar a la monja, porque Baena interpuso una denuncia y, en 2015, el Juzgado de lo Penal número 3 de Almería condenó a Ascensión al pago de 3.000 euros de multa y 40.000 de indemnización a la religiosa. Sumado a los intereses y las costas judiciales, debe 55.000 euros.

En su auto, la jueza consideró que Ascensión había "traspasado sin duda alguna los amplios márgenes que delimitan el derecho de libertad de expresión, descalificando gratuita e injustificadamente a Dolores Baena". También tildó su relato de "temerario desprecio a la verdad", ya que no había "acreditado en modo alguno" la supuesta adopción irregular.

"Han tardado sólo año y medio en condenarme y una compañera lleva diez esperando un juicio para su adopción ilegal"

"Me la esperaba y no me la esperaba", explica sobre la condena. "Porque nos habíamos metido con la Iglesia y es muy poderosa". "Es curioso que tardaran sólo año y medio en condenarme y que Inés Madrigal, presidenta de SOS Bebés Robados de Murcia, lleve diez años esperando un juicio para su adopción ilegal", lamenta Ascensión.

Tras la confirmación de la condena por parte de la Audiencia Provincial de Almería en febrero de 2016, el último varapalo para Ascensión llegó la semana pasada, cuando el Gobierno no le concedió el indulto que más de 90.000 personas habían reclamado para ella.

De esto último se enteró a través de la prensa "porque el Gobierno no informa sobre los indultos que no concede". También se enteraron así sus dos hijos. La pequeña lo vio en las redes sociales, donde, asegura, le dijeron que su madre iba a ir a prisión.



"UN AVISO PARA LOS DEMÁS"

Lo cierto es que Ascensión está más cerca de la cárcel de lo que jamás ha estado cualquiera de los responsables de los robos de bebés que se produjeron durante la dictadura franquista. Lleva dos años en paro, está divorciada y su familia adoptiva no le dirige la palabra. No cuenta con más ayuda que la de quienes tengan a bien donar dinero a través de esta página de Go Fund Me para pagar los 55.000 euros que debe afrontar para evitar la prisión en un plazo máximo de cinco meses.

"Cada vez que suena el timbre pienso que es la Policía"

A su situación financiera hay que añadir la física. Ascensión tiene una discapacidad del 43% y es diabética. "Cuando el viernes pasado no me dieron el indulto, estuve todo el día con subidas y bajadas de azúcar", indica. El último episodio llegó hace un par de días, cuando sufrió una lipotimia al salir de casa y cayó por las escaleras. Por suerte todo quedó en un susto.

"No sé si pasaré las Navidades con mis hijos", lamenta mientras espera a que llegue la notificación del juzgado. "Cada vez que suena el timbre me tengo que tomar una pastilla porque pienso que es la Policía", afirma Ascensión, quien desconoce cuándo deberá ingresar en la cárcel.

Lo que sí que tiene claro es que su caso ahuyentará a muchos de tratar de buscar las respuestas que ella está persiguiendo. "Lo sé porque conozco a gente que no ha denunciado tras conocer mi historia. Es un aviso para los demás", lamenta.

Sólo el perdón de la monja podría evitar que termine entre rejas, ya que este tipo de delitos quedan exentos de responsabilidad penal si el ofendido aceptan las disculpas. "Yo he dicho en muchas ocasiones que en ningún momento quise ofenderla y que me arrepentí de las formas, pero ella no quiere oír hablar de perdonar", explica Ascensión.


Lorca Muerte de un poeta


Título original
Lorca, muerte de un poeta
Año
Duración
240 min.
País
España España
Dirección
Guion
Juan Antonio Bardem, Mario Camus (Historia: Ian Gibson. Personaje: Federico García Lorca)
Música
Juan Bardem
Fotografía
Hans Burman
Reparto
, , , ,, , , ,, , , , ,, , , , ,, , , , 
Productora
Televisión Española (TVE) / Acción Films / La Sept / RAI Radiotelevisione Italiana / UNINCI, Madrid
Género
Drama | BiográficoLiteraturaMiniserie de TV
Sinopsis
Miniserie de TV de seis episodios. Federico García Lorca tenía 38 años cuando fue asesinado el 19 de agosto de 1936, un mes después de estallar la Guerra Civil. La serie pretende recrear con precisión la andadura maravillosa y terrible del poeta: desde el niño que oía cómo las hojas de los chopos mecidas por la brisa cantaban su nombre, al hombre que escucha aterrorizado cómo sus verdugos amartillan los fusiles que acabarán con su vida. (FILMAFFINITY)

Z (Costa-Gavras, 1969)


Título original
Z.
Año
Duración
127 min.
País
Argelia Argelia
Dirección
Guion
Jorge Semprún (Novela: Vasilis Vasilicós)
Música
Mikis Theodorakis
Fotografía
Raoul Coutard
Reparto
, , , , ,, , , , 
Productora
Coproducción Argelia-Francia; Reggane Films / O.N.C.I.C / Valoria Films
Género
Drama | PolíticaCrimenBasado en hechos reales
Sinopsis
En un país regido por una corrupta democracia, donde el gobierno utiliza a la Policía y al Ejército para erradicar cualquier amenaza izquierdista, un diputado de la oposición es asesinado en plena calle cuando acababa de presidir un mitin de carácter pacifista. De la investigación del caso se encarga un joven magistrado, consciente de que se trata de un crimen político cometido por dos sicarios a sueldo. Al mismo tiempo, un ambicioso periodista se servirá de métodos poco ortodoxos para acumular pruebas que inculpen a varios militantes de un partido de extrema derecha, los cuales, a su vez, atribuyen la responsabilidad del atentado a altos cargos de la policía y del ejército. (FILMAFFINITY)
Premios
1969: 2 Oscar: Mejor película de habla no inglesa, montaje. 5 nominaciones
1969: Globos de oro: Mejor película extranjera
1969: Premios BAFTA: Mejor música. 4 nominaciones incluyendo mejor película
1969: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película y director
1969: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
1969: Festival de Cannes: Premo del Jurado y Mejor actor (Jean-Louis Trintignant)

La batalla de argel (1965)


Título original
La battaglia di Algeri
Año
Duración
120 min.
País
Italia Italia
Dirección
Guion
Franco Solinas, Gillo Pontecorvo
Música
Ennio Morricone
Fotografía
Marcello Gatti (B&W)
Reparto
, , , , ,, , , 
Productora
Coproducción Italia-Argelia; Igor Film / Casbah Films
Género
DramaBélico | ColonialismoTerrorismoAños 50Histórico
Sinopsis
Relato sobre los orígenes, el desarrollo y el fin del enfrentamiento entre el Frente de Liberación Nacional (FLN) de Argelia y las autoridades coloniales francesas. El protagonista, Ali La Pointe, es uno de los más destacados activistas de la Casbah de Árgel. (FILMAFFINITY)
Premios
1968: 2 nominaciones al Oscar: Mejor director, guión original
1966: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
1966: Festival de Venecia: León de Oro
Críticas

sábado, 18 de noviembre de 2017

Crece la desigualdad en España


Abecedario moderno


Noé


Callejero de Madrid


Antón Gómez-Reino: Galicia no ardió, la quemaron sus políticas.

Siete noticias que no abren las portadas de los medios de comunicación, ...

Juan Carlos Monedero MUY DURO con el PP "ENSUCIAN LA BANDERA DE MIERDA"

Descripción de la actuación de la injusticia Española

Echenique en Espejo Público

La gente está furiosa....


Bancos en peligro













































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Entrevista a Irene Montero

































































































































































































































































































































































Rufian "EL REY COBRA 21.421€ DIARIOS"

☑ La verdad sobre el asesinato de las niñas de Alcasser

Los Ultimos dias de Reinado de Marcial Maciel

PABLO IGLESIAS: "Hay más delincuentes en la Cámara que fuera de ella"

Un piloto de la Armada de EE.UU "pinta" un pene en el cielo


Un piloto causa el sonrojo de la Armada de EEUU al pintar un pene en el cielo

"Las acciones de este miembro de la tripulación fueron completamente inaceptables y contrarias a la ética y a los valores de la Armada".

18/11/2017

ElHuffPost



La Armada de Estados Unidos se ha visto obligada a disculparse por la acción de uno de sus pilotos, que utilizó el aire blanco condensado generado por la propulsión de los motores de su aeronave para dibujar un descomunal pene en los despejados cielos del estado de Washington.

"Las acciones de este miembro de la tripulación fueron completamente inaceptables y contrarias a la ética y a los valores de la Armada", señaló la Marina en un comunicado al que tuvo acceso Efe, en el que se refirió al dibujo como "una imagen que podría resultar obscena a los observadores".

La acción tuvo lugar este jueves en las proximidades de la base aérea de la Armada que se encuentra en la isla de Whidbey, junto a la costa noroeste del país, y forzó a la institución a expresar sus "disculpas" por este "inaceptable" suceso.

La acción, que fue llevada a cabo por un piloto de la Armada durante unas maniobras rutinarias, causó estupor e indignación entre numerosos habitantes de la zona, que no podían dar crédito al ver la blanca silueta de unos genitales masculinos sobre el lienzo azul del cielo.



Numerosas personas tomaron fotos y las publicaron en las redes sociales junto con mensajes que oscilaban entre la crítica y la jocosidad.

"La escritura fálica divierte a los residentes de la Isla de Whidbey, pero no a la Armada", escribió en su cuenta de Twitter el usuario @WylandStripes.

Algunos ciudadanos, incluso, llegaron a ponerse en contacto con las autoridades aéreas de la zona para denunciar los hechos, según relató la cadena local KREM2.

En una entrevista concedida a dicha emisora, un portavoz de la Administración Federal de Aviación (FAA) admitió este punto pero aclaró que las autoridades no podían hacer nada al respecto, puesto que no están autorizadas a "vigilar la moralidad" y que la acción no había violado ninguna norma de seguridad.

La Armada informó de que ya ha identificado al responsable de los hechos y anunció que ha abierto un investigación para aclarar lo sucedido.


El paro y los parados


Yo no voto....