Buscar este blog

viernes, 16 de marzo de 2018

Quan Catalunya es constipa, al país València estornuden.


Esquerra Republicana prepara una candidatura independentista al País Valencià

Els partits valencians estan ja immersos, a uny an vista, en les properes eleccions autonòmiques. El president de ERPV, Josep Barberà, critica Compromís per "ficar-se" de perfil amb el 155. Assenyala que "quan Catalunya es constipa, al País València esternuden".

Públic

14/3/18

Valencia

Paco Beltrán.


Tot i que en política un any es massa temps i, fins i tot, un món, els partits polítics valencians es troben mentalment i corporalment immersos en les eleccions autonòmiques del 2019. És el cas de Esquerra Republicana del País Valencià. Una força que mai no ha tingut representació a les Corts Valencianes i, a més a més, els pactes o intents de pactes en el passat no li han anat massa bé. Ara treballa en la seua pròpia candidatura.

Cal recordar que en les eleccions del 2015 ERPV es va presentar junt amb Alternativa Socialista, Els Verds i Esquerra Unida sota el nom d'Acord Ciutadà. Amb 106.917 vots , el 4,38 % i es van quedar sense representació.

La rebaixa del llistó electoral del 5% actual al 3% com a requisit per accedir a les Corts és un debat que s'ha clavat ara mateix al discurs polític. Els tres partits signants del Pacte del Botànic han defensat una reforma que no poden dur endavant sense el vistiplau de Ciutadans. La formació taronja s'ha retractat darrerament de les sues intencions inicials de donar suport a una mesura que haguera permès, per exemple, accedir a una coalició que es va quedar fora de joc per un grapat de vots.

Des de Públic hem parlat amb Josep Barberá, president d'Esquerra Republicana del País Valencià i, com ell mateix explica al seu perfil de twitter, "regidor de cultura dispersa" a Benicarló.

Barberà té clar que la rebaixa del llistó electoral "és una de les promeses més importants del Pacte del Botànic" i que "la dreta ho bloquejarà perquè Ciutadans se n'ha despenjat i ara tenen una excusa per a no fer-ho". "Estem parlant de democràcia" insisteix Barberà.

Respecte d'una possible coalició amb Esquerra Unida, Barberà té clar que està descartat. "Ara mateix estem treballant en una candidatura independentista al País Valencià, sols o amb més formacions, ja ho vorem".

Esquerra celebrarà en els pròxims mesos, abans de l'estiu, la seua Conferència de País, per "clarificar una estratègia i consolidar i ampliar la base sobiranista"

La situació a Catalunya


"Quan Catalunya es constipa, al País València esternuden", comenta Barberà per a deixar clar que la situació que es viu a Catalunya ja ha afectat el País Valencià. El dirigent d'Esquerra considera el 155 un tema "greu pels presos polítics" i lamenta la posició d'alguns partits polítics valencians. "Molta gent no entén com s'hi han ficat de perfil els de Compromís". A més, afegeix que "la gent confia en els que mantenen el mateix perfil en privat i en públic".

La fallida reforma de la Llei Electoral Valenciana (LEV), ja que són necessaris 66 vots i el tripartit només suma 55, obre la porta a futures negociacions. Ni tan sols els quatre exdiputats de Ciutadans, ara al grup mixt, sumen els escons necessaris per tirar endavant la modificació electoral.

Fa quatre anys que els intents de formalitzar un acord amb Compromís van fracassar, i després ERPV va optar per integrar-se en la coalició d'Acord Ciutadà. Ara, la formació que buscarà suports serà Esquerra Unida del País Valencià. Sens dubte, amb el llistó electoral al 3%, Esquerra Unida hagués optat per presentar-se en solitari.

Tendència a créixer


Tot i que la representació a les institucions d'ERPV és testimonial, el fet és que, des de la seua fundació al 1992, la formació no ha deixat de créixer, com es pot comprovar mirant la seua representació municipal en les darreres quatre consultes municipals. Així doncs, a les eleccions del 2003 hi va obtenir tres regidors; a les del 2007, cinc; a les del 2011 en van ser 10, i a les del 2015 va duplicar la xifra, amb 20 regidors.

Els municipis amb major representació són Xixona i Crevillent (Alacant) amb dos regidors a cada municipi. Altres municipis amb representació són Vinaròs i Benicarló (Castelló) i Faura, Benifairó i Benavites, a la província de València.






17 M


17 M


miércoles, 14 de marzo de 2018

Publicidad: Jean Paul Gautier


Frases célebres de Mari-ano


Queridísimos verdugos: Garrote vil (1977)



Título original
Queridísimos verdugos: Garrote vil
Año
Duración
103 min.
País
España España
Dirección
Guion
Basilio Martín Patino (Libro: Daniel Sueiro)
Música
Antonio Gamero
Fotografía
Alfredo F. Mayo, Alcadio Almeida, Augusto García Fernánde-Balbuena
Reparto
, , , , ,, , ,
Productora
Turner Films S.A
Género
Documental | Crimen
Sinopsis
De la mano de los tres verdugos -"ejecutores de setencias"- existentes en la España de los primeros años setenta, se explora una zona particulamente oscura de la Dictadura. Más allá del alegato contra la pena capital, la película indaga en la historia personal de los tres protagonistas y sus maneras de entender el oficio que desempeñan, de los ajusticiados por ellos en el garrote vil y de sus virtudes, de los crímenes que se castigan, de lo que piensan los expertos. Un retrato atroz de la sociedad en que se desenvuelven. Una reflexión implacable sobre el poder. (FILMAFFINITY)

Las estupideces de Mariano Rajoy


Imágenes del mundo


PP = Partido Podrido


Muere a los 76 años el físico Stephen Hawkimg


Muere a los 76 años el físico Stephen Hawking

Era una de las mayores celebridades del mundo científico desde Albert Einstein

ElPlural

Mié, 14 Mar 2018

El famoso físico británico Stephen Hawking, una de las mejores mentes científicas del mundo, ha muerto  a los 76 años, según ha confirmado un comunicado de la familia. En él, sus hijos Lucy, Robert y Tim informaron de que falleció en paz en su casa de Cambridge, en el Reino Unido, en las primeras horas de este miércoles.

"Estamos profundamente tristes de que nuestro amado padre haya fallecido hoy", afirman los familiares, que recuerdan que fue "un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán por muchos años". Los hijos remarcan que "su coraje y persistencia con su brillantez y su humor inspiraron a la gente en todo el mundo". "Una vez dijo que este no sería un gran universo si no fuera el hogar de la personas que amas", comentan, para resaltar que lo extrañarán "para siempre".

Hawking fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador, que sufría una dolencia motoneuronal vinculada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La enfermedad se fue agravando con el paso del tiempo hasta que quedó prácticamente paralizado y esto le forzó a comunicarse a través de un aparato que reproducía su voz, lo que no le impidió seguir indagando en los secretos del universo.

Recientemente, el científico británico divulgó un informe en profundidad sobre los agujeros negros, el tema que más investigó a lo largo de su vida. Fue en una entrevista con Neil deGrasse Tyson para el programa de televisión Star Talk en National Geographic Channel, donde subrayó que antes del "Big Bang" no se produjo nada.


Hawking escribió "Breve historia del tiempo", que arrasó en ventas a nivel internacional, y le convirtió en una de las mayores celebridades del mundo científico desde Albert Einstein. A pesar de sus problemas de salud, que comenzaron a agravarse cuando tenía 21 años, Hawking ha vivido durante más de medio siglo con una patología que muchas veces precipita una muerte prematura.

Nació el 8 de enero de 1942 en Oxford y se convirtió en una de las figuras más influyentes en el mundo de la ciencia, no solo como teórico y astrofísico, sino también como divulgador científico.


Valle de los Caídos por Dios y por España


El PSOE pide que el presidente de los obispos comparezca en el Senado

Piden citar a Ricardo Blázquez como máximo representante de la Iglesia para que explique el desplante a la cámara del prior del Valle de los Caídos

Carlos Hidalgo

Mar, 13 Mar 2018

ElPlural

El PSOE no se resigna al desplante del prior benedictino del Valle de los Caídos. Dada la negativa de éste a acudir al Senado, los socialistas registraron en la tarde de ayer una petición para que comparezca el Presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Ricardo Blázquez. El presidente de los obispos ha dado, en palabras del portavoz socialista Ander Gil, muestras de un "talante dialogante y democrático" y ha reconocido el derecho de las familias a recuperar los restos de sus allegados.

    Gil ha considerado "intolerable" el "desplante" del prior y su "desprecio" al cumplimiento de una sentencia cuya ejecución está paralizada por un entramado de recursos judiciales y prohibiciones de acceso por parte del prior benedictino, y ha descalificado la invitación de Cantera a reunirse con los senadores en "el mausoleo de un dictador" y "sin luz y taquígrafos", en vez de en las instituciones democráticas.

Ahora la petición está pendiente de que la Mesa de la Comisión se reúna para fijar una fecha para esta comparecencia. 


El resto, de excursión al "Parque Temático del Franquismo"

Santiago Cantera no sólo se ha negado a dar explicaciones en el Senado por su reiterada negativa a acatar sentencias judiciales. También ha desobecido al Ministerio de Presidencia y  no permite que el propietario del Valle de los Caídos (Patrimonio Nacional) pueda acceder a las instalaciones. Esta actitud será premiada por todos los grupos parlamentarios del Senado, excepto el PSOE, que irán a visitarle a él -tal y como les conminó en la carta en la que les comunicaba su negativa a ir-. La montaña irá a Mahoma por esta vez. 

La excursión de los senadores al Valle de los Caídos está programada para el próximo lunes, 26 de marzo. Pese a las críticas que también han dedicado al prior de los benedictinos que gestionan la basílica, estos senadores han considerado que la visita supone una "oportunidad" que no debe desaprovecharse, por si ayuda a desbloquear la situación.


En este sentido se ha pronunciado la portavoz del PP, Esther Muñoz, que se ha mostrado comprensiva con la actitud de Cantera y ha apuntado que el prior "no se está saltando el Estado de derecho, sino agotando todas las vías procesales", además de decir a los familiares de los hermanos Lapeña (cuya exhumación obstaculiza el prior) que el legislador "no puede estar condicionado por las víctimas". 

Desde Unidos Podemos, Joan Comorera ha dicho que pese a la "falta de respeto" de Cantera con el Senado, su grupo acudirá a la basílica para buscar una solución, algo que Jokin Bildarratz, del PNV, pone por encima de la, a su juicio, "incomprensible actitud de la Iglesia".


La Iglesia sigue sin contestar

El Plural ha vuelto a ponerse en contacto con la Conferencia Episcopal Española, que prefiere seguir manteniendo absoluto silencio, tanto sobre la posible asistencia de Blázquez al Senado, como en lo relativo a la desobediencia de Santiago Cantera. 


Generalísimo Criminalísimo por la Gracia de Dios


Siete cosas que (quizás) no sabías del Valle de los Caídos

El conjunto de homenaje a los franquistas muertos en la guerra recauda dos millones de euros al año en visitas, además de los ingresos de la hospedería, donde pasar una noche cuesta 45 euros

Las esculturas y la cruz se construyeron con una piedra caliza que se suponía resistente, pero se está deshaciendo, al igual que los túneles y las criptas de la basílica

Es la mayor fosa común de España, con 33.000 cadáveres, y la tumba de Franco está en el lugar que el derecho canónico reserva para papas y obispos


Eldiario.es


15/04/2017



Una proposición del PSOE, una iniciativa del exmagistrado Baltasar Garzón y  una sentencia judicial están intentando abrir el Valle de los Caídos a la Memoria Histórica. En los dos primeros casos, para que pase de ser un conjunto franquista y fosa común a ser un espacio de homenaje a las víctimas del franquismo. Estas son las claves de este espacio excavado y levantado en el Valle de Cuelgamuros, en la localidad madrileña de San Lorenzo del Escorial.


Construido por presos políticos


Sobre el significado del Valle, hay que informarse antes de ir allí, ya que in situ no hay explicación, cartel o tríptico que aclare cómo se construyó, por qué o cuál es su significado.

Es un conjunto monumental construido entre 1940 y 1958, en pleno franquismo, como un homenaje a los "héroes y mártires de la Cruzada" que "legaron una España mejor", es decir, a los que lucharon y murieron por Franco durante la Guerra Civil, como deja claro la orden firmada por el dictador en 1940. No para la reconciliación, ni para ambos bandos, como se reinventó más tarde el franquismo.


Además de emplear a personal contratado, también se construyó con el trabajo de presos políticos bajo las normas del Patronato Central de Redención de Penas por el Trabajo, un organismo que hizo posible la utilización de los presos políticos como mano de obra y su explotación laboral a cambio de una reducción de la condena. Este sistema de trabajo está reconocido, entre otros, en el informe de expertos encargado por el gobierno de Zapatero



Es la mayor fosa común de España


En el Valle hay una iglesia –la basílica del Valle de los Caídos– donde están enterrados en diferentes criptas y pisos 33.833 cadáveres, de los cuales 12.410 son de personas desconocidas, lo que lo convierte en la mayor fosa común de España. El último traslado de un cuerpo se produjo en 1983. Los muertos se llevaron desde fosas comunes y desde cementerios de toda España, excepto de Ourense, A Coruña, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. 



El Valle de los Caídos

Junto a la basílica hay una abadía de monjes benedictinos, la Abadía de la Santa Cruz, que gestiona el templo. Los religiosos se encargaron en su momento de recibir todos los cadáveres, filiarlos en el caso de que tuvieran nombre o poner la procedencia en el caso de que fueran anónimos. Los enterraron en fosas dentro de la iglesia. 

Otro edificio anexo alberga una escolanía donde son educados 50 niños cantores de 9 a 14 años. "Es la única Escolanía del mundo que canta gregoriano todos los días durante el curso académico", destaca la web. Cantan a diario en la liturgia de las 11 horas. Allí estudian religión, música y otras disciplinas. La mayoría vuelve a su casa para el fin de semana.

Frente a la abadía, se erige una hospedería que se anuncia en Internet para pasar la noche o una estancia de retiro. Allí solía ir a meditar el exministro de Interior Jorge Fernández Díaz. "Dispone de 220 plazas distribuidas en 2 plantas, restaurante, bar-cafetería, 8 salas de reuniones, servicio de lavandería y planchado, máquinas de comida y bebida, ascensor, teléfono en algunas habitaciones, teléfono público, venta de libros y de licor monástico, capilla y garaje gratis". Cuesta unos 45 euros la noche. 

Sobre todo este conjunto monumental se alza la cruz más grande del mundo cristiano, visible desde la carretera. 

Franco trasladó muertos sin consentimiento


En su origen, como especifica el decreto, ese iba a ser el lugar para los héroes del franquismo. En un momento dado, la dictadura decide trasladar miles de cuerpos de republicanos represaliados, en muchos casos sin permiso ni conocimiento de sus familias. Una carta del ministro de Gobernación fechada en 1958 constata el cambio de rumbo del Valle y especifica que se harán las inhumaciones "sin distinción del campo en el que combatieran".



Entonces el régimen empieza a hacer traslados masivos de cuerpos. Si era desde fosas comunes sin nombres, se hacía unilateralmente, sin informar a nadie. Es lo que les pasó a los Lapeña, que se enteraron hace cinco años que Ramiro y Manuel Lapeña no están en la fosa donde han llevado flores durante 60 años, sino en el Valle, después de que el régimen decidiera el traslado sin consultarlo. Han logrado que una sentencia obligue a sacar a dos hermanos de allí para darles "digna sepultura"

En el caso de que los cadáveres tuvieran nombre, sí se pedía consentimiento a las familias. Si eran fosas con algunos cuerpos con nombres y otros sin nombre, se pedía consentimiento a las familias de los cadáveres filiados y se trasladaba a todos indistintamente al Valle.


Los monjes tienen la sartén por el mango


Los monjes se han opuesto a la exhumación de los Lapeña y lo han podido hacer porque el derecho canónico les permite decidir sobre todo lo que hay dentro de la basílica, aunque no sea de su titularidad.

Las fosas, los osarios, son de competencia estatal al ser considerado un "cementerio público", según la Ley 52/2007. El resto del Valle es también de titularidad estatal y está gestionado por Patrimonio Nacional, dependiente del Ministerio de Presidencia.

Con una excepción: la basílica. Es propiedad de la Iglesia y la abadía la puede gestionar como considere. Eso incluye la potestad de a quién se deja entrar en ella, pese a que en su interior están las criptas con cadáveres de "carácter público".

Los Acuerdos con la Santa Sede de 1979, con rango de tratado internacional y por tanto con jerarquía supralegal, aseguran hasta ahora la "inviolabilidad de la Basílica por parte de la autoridad estatal" sin permiso de la Iglesia. Es decir, los monjes pueden prohibir la entrada a las tumbas de titularidad estatal, que es lo que hizo el prior el pasado octubre con los técnicos que querían meter una microcámara en la fosa de los Lapeña.


Franco ha usurpado la tumba de obispos y papas


El propio Francisco Franco (y José Antonio Primo de Rivera), está enterrado con todos los honores y lápida frente al altar mayor de esta basílica, lo que las familias de las víctimas consideran un agravio. Además, no es un "caído por España" en la guerra, de modo que vulnera el espíritu con el que el propio Franco construyó el Valle. 


Además, la tumba del dictador contraviene el derecho canónico: ese lugar preeminente frente al altar está reservado al  Romano Pontífice, es decir al Papa, o a los obispos de la diócesis a la que pertenece el Valle, según las leyes de la Iglesia. Un nieto del dictador señaló que Franco quería ser enterrado en el panteón familiar de El Pardo. Sea como fuere, acabó tres días después de su muerte en el lugar preeminente del Valle reservado para la jerarquía eclesiástica. 



El Valle, un negocio de dos millones de euros 


Según los datos de Patrimonio Nacional de 2016, el Valle recibió 262.860 visitas ese año (720 visitantes al día). La entrada cuesta nueve euros, lo que arroja que el Estado recaudó en taquilla 2,3 millones de euros. A esto hay que sumar los ingresos por la hospedería, sobre la que no hay datos públicos. Por ejemplo, pasar allí un fin de semana de mayo sale por 90 euros solo alojamiento, según las webs de reserva de habitaciones. 



Pero, además, hay una fundación religiosa que se creó en 1957 para gestionar el Valle y que está en una situación jurídica confusa. No rinde cuentas, pese a que recibe todos los años dinero público. De hecho, el informe de la época socialista evidenciaba que eran los únicos ingresos que recibía y no se podía considerar asimismo una fundación: carece de patrimonio y además no está controlada por ningún "protectorado del poder público". 


¿Cuánto recibe de los presupuestos generales del Estado? Hay opacidad al respecto. Tras varias preguntas e investigaciones, el equipo de Baltasar Garzón pudo revelar que "desde 2012 a 2015 ha recibido 340.000 euros anuales", según dijo el propio exjuez en una rueda de prensa. Qué hace la fundación con ese dinero no se hace público. 


Las esculturas y la basílica se están deshaciendo 


Para las estatuas y la gran cruz del Valle se usó una piedra caliza de Calatorao, una cantera situada en este municipio aragonés, que era fácil de trabajar y se suponía dura y resistente a la humedad y los cambios climatológicos. Lejos de ser así, el conjunto monumental se está deshaciendo y hace tiempo que caen fragmentos de La Piedad (como el antebrazo de Cristo, que se desplomó), de las esculturas de Los Evangelistas o de la base de la enorme cruz. Los expertos lo alertaron en 2011 y se ha hecho poco más que poner parches para evitar accidentes. También se ha limitado el acceso al público en algunas zonas. 

 Reparar el interior de la basílica será aún más difícil. El túnel se talló en un risco granítico, roca que tiene fisuras y por la que se cuela el agua de lluvia, que ya ha inundado en alguna ocasión parte de las fosas comunes. Tiene mal arreglo porque habría que impermeabilizar el valle exteriormente y por dentro de la iglesia. 


La comisión de expertos cifraba el coste de una rehabilitación en 13 millones de euros en 2011. De momento esas obras no se han ejecutado más allá de pequeños arreglos de emergencia.