Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
martes, 5 de junio de 2018
lunes, 4 de junio de 2018
España 'despilfarró' 80.000 millones en obras e infraestructuras
Obra pública
España 'despilfarró' 80.000
millones en obras e infraestructuras entre 1995 y 2016
Son actuaciones "que no se debieron haber
hecho" porque han carecido de uso, como carreteras de titularidad estatal
o autonómica (entre ellas algunas radiales), aeropuertos, estaciones de tren,
desalinizadoras o centros culturales.
Público
Imagen
del aeropuerto 'fantasma' de Murcia-Corvera. (EP
Alicante 4/6/18
EFE
La Administración General del Estado y las comunidades
autónomas españolas han despilfarrado 80.000 millones de euros de dinero
público entre 1995 y 2016 en infraestructuras, equipamientos y obras que han
resultado "innecesarias", según la Asociación de Geógrafos de España (AGE).
Así se pone de manifiesto en un estudio que publicará el próximo día 15 en su
página web la AGE y que ha sido realizado por las universidades de Barcelona, Girona, Valencia, Cantabria,
Complutense de Madrid, Tenerife, Sevilla, Málaga y Alicante, según
ha adelantado el presidente nacional de este colectivo, el catedrático de la
institución docente alicantina Jorge Olcina.
El presidente de AGE ha
señalado que se trata de actuaciones "que no se debieron haber hecho" porque han
carecido de uso, como carreteras de titularidad estatal o autonómica (entre
ellas algunas radiales), aeropuertos, estaciones de tren, desalinizadoras o centros
culturales, y que, además, han sufrido cuantiosos sobrecostes.
El estudio, que no ha incluido las dotaciones financiadas
por los ayuntamientos por la complejidad para recabar estas cifras, refleja la
multitud de "megaproyectos" que no han servido para
objeto que se pretendía, y Olcina ha citado, en el caso de la Comunitat
Valenciana, el trazado inicial del trasvase Júcar-Vinalopó, que
posteriormente se varió pese a la inversión hecha, y alguna planta
desalinizadora que no ha llegado a usarse.
Olcina ha explicado que este estudio ha sido "muy
voluntarista" por parte de equipos de geógrafos de las universidades
citadas ya que ha carecido de ayuda económica del Estado y se ha
elaborado porque los profesionales vieron "la necesidad de hacerlo, aunque
fuera por amor al arte".
De esta forma, han buscado ofrecer a la sociedad los
datos desde el punto de vista académico de la gestión de las administraciones
públicas con el fin de que, posteriormente, los ciudadanos puedan tomar
"decisiones a la hora de ir a votar".
Manifiesto
El experto ha adelantado la cifra del despilfarro de
dinero público en esas dos décadas en España durante la presentación pública
del manifiesto "En defensa del territorio. Ante los nuevos retos del cambio
global", que es una adenda al "Manifiesto por una nueva cultura del
territorio", documento que data de 2006 y que debe de servir de guía para
el desarrollo urbano en España.
En esta actualización sobre el citado documento
estratégico sobre los procesos que atañen al territorio, la AGE y el Colegio de
Geógrafos piden más "prudencia" a las administraciones públicas
competentes a la hora del crecimiento urbano para, entre otros
aspectos, preservar la conectividad ecológica y funcional, y adaptar el espacio
geográfico a los efectos del proceso del cambio climático.
"Nuestro país no puede quedar al margen de estos
nuevos procesos de adaptación de los territorios al calentamiento global", según Olcina, quien ha
advertido de que existe en las administraciones una cierta
"relajación" en el cumplimiento de algunas de sus obligaciones, por
ejemplo, la de incorporar estudios y cartografías en los procesos de evaluación
de la sostenibilidad ambiental y territorial.
Concretamente, los geógrafos detectan que, a la hora
de diseñar sus planes urbanísticos (PGOU), los municipios únicamente tienen en
cuenta el riesgo de inundaciones y no la posibilidad de deslizamientos de
tierras, movimientos sísmicos, sequías o los temporales en el caso de los
lugares en primera línea de costa, y todo ello pese a que hay cartografía
suficiente de ese tipo de situaciones.
Atento Sánchez, hoy dicen que te quieren, pero ayer no lo decían.
Espero que Felipe González felicite a Pedro Sánchez
Los barones, antes reticentes, ya lo
han hecho
ElPlural
Enric Sopena
Dom, 3 Jun
2018
Con la moción de censura que le ha
llevado a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez dio un paso
arriesgado a sabiendas de que el precio podía ser muy elevado. Como Julio César
cruzó su propio Rubicón y obtuvo la victoria.
Los barones del PSOE, empezando por
la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y otros dirigentes
territoriales, le ofrecieron lealtad y le felicitaron porque iba a
inaugurar un tiempo nuevo, “y a devolver al país la dignidad y la decencia”. Se
espera pronto la felicitación de Felipe González.
Este cierre de filas contrasta con
la larga travesía del desierto que Sánchez pasó antes de recuperar la secretaría
general del PSOE. Felipe González que le había apoyado, después de las
elecciones generales de 2016 la cosa cambió. Dijo sentirse engañado porque
Pedro Sánchez que le había asegurado un voto de abstención en la segunda
investidura de Rajoy pero seguía defendiendo “el no es no”.
La vieja guardia se desató contra
su secretario general. El presidente de Castilla la Mancha, Emiliano
García Page, exigió que Sánchez se disculpara con González diciendo que él
también se sentía engañado. Poco después, Felipe volvió a increpar a Sánchez:
dijo de él que estaba más interesado en el partido que en el país y que no
creía que fuera capaz de hablar más de media hora sobre sus propuestas para
España.
Esta crítica se produjo después de
la dimisión y posterior abandono de Sánchez de su escaño en el Congreso de los
Diputados. Las críticas se sucedieron en el seno de la formación,
siempre con la líder andaluza, Susana Díaz, como acostumbraba. En esa etapa, González
comentó en la Cadena Ser que sería una locura “intentar gobernar con 85
diputados y con gente que quiere liquidar España y trocearla”.
Atento Sánchez, hoy dicen
que te quieren, pero ayer no lo decían
Ni que decir
tiene que, durante las sesiones de la moción de censura a Rajoy, Ciudadanos
ha recuperado esa antigua grabación y la ha hecho circular sin descanso por las
redes sociales.
Aunque el pasado mes de febrero
González y Sánchez almorzaron juntos, hubo otro tropezón. Felipe González,
Alfredo Pérez Rubalcaba y el presidente asturiano, Javier Fernández, declinaron
su asistencia a la Escuela de Buen Gobierno que tiene como objeto la formación
de líderes socialistas. Se sobrentendía que tal encuentro debía hacer notar la
unidad interna del partido. Sí, acudió Javier Solana, pero para señalar
“que no estaba contento con nuestro partido y vosotros tampoco lo estáis.”
La rápida sucesión de
acontecimientos, sentencia Gürtel, reproche social al PP, moción de censura y
victoria del PSOE en sede parlamentaria, han cambiado las tornas. Los
detractores han cerrado filas apoyando al presidente y asegurando fidelidad. Es
lo que tiene el triunfo. Pero, atento Sánchez, hoy dicen que te quieren,
pero ayer no lo decían. No sea que se produzca un retorno al pasado.
Caídos por Dios y por España
Los caídos con Rajoy
La moción de censura se lleva por
delante en una primera fase a más de 1000 colaboradores: 455 Altos Cargos y 653
asesores
Dom, 3 Jun
2018
La moción de
censura, recientemente aprobada por el Congreso de los
Diputados, consecuencia directa de la primera
sentencia de la Audiencia Nacional del Caso Gürtel,
va a provocar, entre otros muchos efectos, la salida inmediata de la
Administración General del Estado de más de mil colaboradores directos del
Gobierno de Rajoy que resultan de la suma de Altos Cargos (455) a
los que sí les afecta la legislación sobre incompatibilidades y el resto personal
de confianza (653) que incluye, entre otros colectivos, a los asesores del
Presidente, Vicepresidenta y Ministros cuyos nombres podéis encontrar en
este enlace.
SEPI: RTVE,
REE, etc.….
Esta cifra se verá progresivamente incrementada cuando en una segunda oleada los cambios alcancen a las empresas públicas participadas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y a otros organismos del Estado lo que, entre unas cosas y otras, finalmente, elevará la cifra de cesables por encima de los 2000. Sobre la Presidencia, los Presidentes, Consejeros y personal eventual de la SEPI, por su importancia, lo abordaremos de forma específica en una próxima crónica.
Esta cifra se verá progresivamente incrementada cuando en una segunda oleada los cambios alcancen a las empresas públicas participadas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y a otros organismos del Estado lo que, entre unas cosas y otras, finalmente, elevará la cifra de cesables por encima de los 2000. Sobre la Presidencia, los Presidentes, Consejeros y personal eventual de la SEPI, por su importancia, lo abordaremos de forma específica en una próxima crónica.
El caso es que entre unos y otros
los hay de todo tipo y condición. Están aquellos que desde un primer momento se
integraron en el primer gobierno de Rajoy (diciembre del 2011 y primeros meses
del 2012) y los que se han ido incorporando a lo largo de los 6 años y 5 meses
(2347 días) que ha sido el tiempo que ha permanecido el gobierno hoy saliente. Los
datos más relevantes con sus nombres, apellidos y CV podéis consultarlos en
este enlace.
No hay
escaños para todos
De esos más de 1000 cesantes,
tan solo 13 son diputados (Rajoy, 10 ex ministros y 2 ex Secretario de
Estados) que tras su cese en el BOE pueden optar, o bien a sus escaños,
o solicitar la indemnización mensual por ex alto cargo que en la práctica
supone percibir un 80% de sus actuales retribuciones durante un máximo de 2
años y cuya duración es proporcional al tiempo que haya ocupado el cargo para
el que fue nombrado. En este supuesto se encuentran una treintena de ex Altos
Cargos: 3 ex ministros y 27 Secretarios de Estado.
Sobre el resto de los afectados su
futuro inmediato se presenta desigual y en algunos casos concretos, bastante
incierto. Vayamos por partes. Entre los altos cargos nombrados por el Consejo
de Ministros (455) hay dos grupos claramente definidos: los que reúnen la
condición de funcionario (un 90%) y los que no (10%).
Los primeros tienen un tiempo tasado
máximo de 1 mes para solicitar su reingreso a su anterior puesto de trabajo
dado que su situación administrativa es de servicios especiales. Mención
especial merecen algunos de estos funcionarios que pertenecen a determinados
cuerpos que, han tenido una especial importancia cualitativa y cuantitativa en
las decisiones que han ido tomando los sucesivos gobiernos de Rajoy.
Abogados del
Estado: Totus tuus
Es el caso de los Abogados del
Estado y el de los Técnicos Comerciales del Estado. Los primeros,
favorecidos principalmente por la ex Vicepresidenta Sáenz de
Santamaría y en menor medida por la ex Ministra de Defensa, Dolores
Cospedal, han estado presentes y activos en todos
los Ministerios en puestos claves. A lo largo de estos 6 años y medio, de
manera permanente más de 50 miembros de este cuerpo se han ido dando el relevo
entre Secretarías Generales Técnicas, Subsecretarías y otros puestos de
naturaleza similar.
En cuanto al segundo colectivo - Técnicos
Comerciales - su poder se ha concentrado en el área económica bajo el
patrocinio del ex Ministro De Guindos
y de su efímero sucesor Escolano. Tantos unos como otros han practicado
sin complejos políticas corporativas y en muchos casos favoreciendo a
lobbies con los que antes de sus nombramientos habían mantenido relaciones
laborales y tras su cese también confían volver a mantenerlas.
Pero sin duda el principal colectivo
más perjudicado por la caída de Rajoy es el propio Partido Popular que a
través de sus militantes, funcionarios o no, que habían sido nombrados a lo
largo de estos años para ocupar cargos públicos, había desplegado una red de
influencias y de tráfico de información que súbitamente han dejado de
gestionar.
Para hacerse una idea del terremoto
político y económico que supondrá para las cuentas del PP la salida del
gobierno es que en los próximos días un buen número de esos cesados pedirán su
reingreso en la sede central de Génova 13 o en el GPP, mientras que otros
intentaran reubicarse en las escasas administraciones territoriales en las que
el PP tiene mayoría.
¿Volverán
los sobresueldos?
Y mientras todo esto sucede, Carmen
Navarro, Gerente y Tesorera Nacional del PP, procesada por la destrucción
de los ordenadores de Bárcenas, tendrá que ir pensando
en los sobresueldos que tendrá que abonar a varios de los retornados, en
concreto a Mariano Rajoy, Presidente Nacional y a María Dolores
Cospedal, Secretaria General.
Para los más olvidadizos recordarles
que el último
sobresueldo en A de Rajoy que percibió del PP en el año 2011 ascendió a
200.628,66€ brutos mientras que Cospedal
llegó a embolsarse 153.271,44€ brutos en el 2010, ultimo año completo antes de
ser nombrada Presidenta de la JCCM.
Por lo que se refiere a otros
dirigentes del PP que a lo largo de estos años se han sentado en el Consejo de
Ministros o en la Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios su
situación de futuro también presenta sombras. De entrada, los que vuelvan a su
escaño a tiempo completo, va a provocar inevitablemente movimientos internos en
el GPP que pueden acabar afectando a la actual dirección, incluido a su
desatado y locuaz Portavoz, Rafael
Hernando. Para hacernos una idea de lo que hablamos, ex
Ministros como Montoro,
Catalá,
Báñez,
Zoido,
Méndez de
Vigo, García
Tejerina o Dolors
Montserrat comprobarán más pronto que tarde como su
capacidad de influencia mermará al mismo ritmo que sus retribuciones en salario
y en especie que en poco tiempo se verán también fuertemente comprometidas.
Los ninis
genoveses ya están aquí
Otros ex altos cargos que no tienen
la opción del escaño, al que algunos de ellos renunciaron, ni son funcionarios,
su futuro como hemos dicho pasa por solicitar a la Oficina de Conflictos de
Intereses en un plazo de 15 días, si reúnen los requisitos, una
pensión indemnizatoria mensual y desde ese ventanal otear posibles alternativas
en el sector privado con el añadido que tendrían que esperar 2 años para solicitar
la compatibilidad y además ser autorizados. Veamos algunos ejemplos:
01. Carmen
Martínez Castro. Ex
Secretaria de Estado de Comunicación. Si nos atenemos a su CV su último trabajo
desde noviembre de 2006 hasta diciembre de 2011 fue directora de Comunicación
del Partido Popular, es decir, jefe de prensa de Rajoy. Aunque su
capacidad para el insulto le garantiza un hueco en los medios de la caverna
no es menos cierto que la Ley 3/2015,
de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración
General del Estado le es de aplicación.
02. María González
Pico. Directora
del Gabinete de la ex Vicepresidenta del Gobierno. En 2008 se incorporó como
directora del Gabinete de la Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría. Al igual
que la anterior su acreditada capacidad para intrigar le garantiza un hueco en
los medios de la caverna.
03. Agustín Conde
Bajén. Secretario
de Estado de Defensa. Su último puesto retribuido fue de Consejero de Red
Eléctrica Corporación. Ha sido senador y diputado del PP. Aquí algunos
detalles de su trayectoria
04. Tomás Burgos
Gallego. Secretario de Estado de la
Seguridad Social. Diputado Nacional por Valladolid en la V, VI, VII, VIII, IX y
X. Se ha visto
envuelto en varias polémicas tras publicarse que a pesar de lo que figuraba en
su CV del Congreso ni era médico ni licenciado en medicina
05. Marcial Marín
Hellín. Secretario
de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades. Desde junio de
2011 hasta julio de 2015, Consejero de Educación, Cultura y Deportes de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Desde mayo de 2007 hasta junio
2015: Diputado Autonómico por el Partido Popular en las Cortes de Castilla- La
Mancha
06. Julieta de
Micheo Carrillo de Albornoz. Directora
del Gabinete de la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Durante más
de 20 años ha sido estrecha colaborada de Federico Trillo.
Fue diputada por Alicante y asesora del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso de los Diputados. Miembro del Opus Dei.
07. Edelmira Barreira Diz. Comisionada
del Gobierno para el Reto Demográfico. En la IX Legislatura fue
directora adjunta de la Asesoría del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
de los Diputados. En diciembre de 2011 fue nombrada directora adjunta del
Gabinete de la Vicepresidenta del Gobierno. Durante la XI y XII Legislaturas ha
sido senadora por la provincia de Ourense.
domingo, 3 de junio de 2018
Albert Rivera, no lo tiene claro.
2/6/18
Rafa Nadal lo tiene claro: "Lo mejor sería
volver a votar"
Por esa razón, el presidente CIUDADANOS
ha compartido las palabras del tenista y ha dicho:
"Rafa Nadal quiere que
los españoles vayamos a votar para elegir a nuestro gobierno".
2011
Algunos con memoria recuerdan al
presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, cuando tuiteó
este mensaje en 2011 en respuesta a un usuario:
"No me gusta mezclar política y deporte. Pero es evidente que
a algunos sí y sólo apoyan en función de la ideología del deportista".
Franco tuvo su centro de experimentación nazi con presos republicanos en Madrid
Franco tuvo su centro de experimentación nazi con presos republicanos en
Madrid
La tenaz lucha de una familia por
hallar a su padre en una fosa común aporta importantes revelaciones
ElPlural
Dom, 3 Jun
2018
Rafael Molina Mantas fue el
último alcalde republicano del municipio granadino de Huétor-Tájar. Como tantos
otros alcaldes republicanos sufrió la cruel represión del franquismo siendo
detenido, trasladado de Granada a Madrid
y encarcelado. Condenado a muerte por un tribunal militar el 23 de junio
de 1939, le fue conmutada la pena de muerte por la de 20 años de
prisión. Rafael falleció en 1945 en extrañas circunstancias en la cárcel de
Yeserías tras ser sometido a una supuesta operación de hernia.
Yeserías, un
centro de experimentación con presos
Sobre esta prisión usada por el franquismo se ha investigado que pudo ser un centro de experimentos humanos y un laboratorio donde los detenidos eran usados como conejillos de indias al más puro estilo nazi. "Doctores Mengueles" a la española debieron sádicamente de utilizar presos para sus investigaciones. Esa pudo ser también la causa de la muerte de Rafael Molina Mantas.
Sobre esta prisión usada por el franquismo se ha investigado que pudo ser un centro de experimentos humanos y un laboratorio donde los detenidos eran usados como conejillos de indias al más puro estilo nazi. "Doctores Mengueles" a la española debieron sádicamente de utilizar presos para sus investigaciones. Esa pudo ser también la causa de la muerte de Rafael Molina Mantas.
El periplo de dolor se incrementó
cuando en 1945, dos miembros de la Guardia Civil acudieron a la humilde casa de
la familia para informarles de que Rafael había muerto. Solo le comunicaron que
el ex alcalde socialista había fallecido en un hospital madrileño tras ser
intervenido de una hernia. No se añadieron ni proporcionaron más datos. Dejaba viuda
y cinco hijos de entre 6 a 13 años. Era una familia humilde y sin
medios para ir a Madrid a buscar los restos del marido y padre y traerlos para
que "descansaran en paz" en Huétor-Tájar.
Pasados ya muchos años, en 2007,
animados e impulsados por las leyes de Memoria Histórica, los familiares
comenzaron a averiguar y recabar informaciones para dar con el paradero de
Rafael. Su bisnieto, el cantaor Juan Pinilla, nieto de Rafaela Molina
Ortega, contactó con asociaciones de la memoria de Madrid e
inició la búsqueda de su bisabuelo ayudado por la cantautora sevillana Lucía
Sócam. Rastrearon en los archivos militares de Almería y Guadalajara, así como
en el Registro Civil de Madrid. Los datos y las fechas eran confusos en la
memoria de Rafaela, por lo no fue fácil hasta que una becaria del Registro
Civil de Madrid investigó por su cuenta y obtuvo resultados.
Vecinos de
derechas defendieron su inocencia
Según los documentos en poder de la familia, y de los que informa el periódico "El Independiente de Granada', Rafael Molina Mantas fue recluido y condenado a muerte por un tribunal militar el 23 de junio de 1939, acusado de “auxilio a la rebelión y complicidad con el asesinato de un vecino falangista de Huétor-Tájar durante la guerra”. Este extremo lo desmienten 45 vecinos del municipio, simpatizantes del bando nacional. En un escrito fechado en 1942 y dirigido al juez militar que lo condenó, aducen: “(…) fue alcalde de esta villa cuyo cargo ejerció con satisfacción para todos, no se le reconocen hechos delictivos de ninguna clase, fue moderado, católico, amante de la familia y fiel reflejo de la justicia. Encarcelado, procesado y juzgado por acusaciones nacidas de rencillas ajenas a Nuestro Glorioso Alzamiento Nacional”.
Según los documentos en poder de la familia, y de los que informa el periódico "El Independiente de Granada', Rafael Molina Mantas fue recluido y condenado a muerte por un tribunal militar el 23 de junio de 1939, acusado de “auxilio a la rebelión y complicidad con el asesinato de un vecino falangista de Huétor-Tájar durante la guerra”. Este extremo lo desmienten 45 vecinos del municipio, simpatizantes del bando nacional. En un escrito fechado en 1942 y dirigido al juez militar que lo condenó, aducen: “(…) fue alcalde de esta villa cuyo cargo ejerció con satisfacción para todos, no se le reconocen hechos delictivos de ninguna clase, fue moderado, católico, amante de la familia y fiel reflejo de la justicia. Encarcelado, procesado y juzgado por acusaciones nacidas de rencillas ajenas a Nuestro Glorioso Alzamiento Nacional”.
Continúa este medio explicando cómo
en 1944 le fue conmutada la pena de muerte por la de 20 años de prisión.
En esta época, la familia iba a visitarlo y podían hablar con él “a voces”,
recuerda Rafaela, a través de unas rejas separadas por un pasillo, y donde
coincidían con decenas de familiares de presos políticos que voceaban
igualmente a sus hijos, hermanos y esposos. En esta época también llegaban
cartas a la casa familiar escritas por Rafael en las que, sobre el reverso de
sentencias condenatorias, escribía a sus hijos lecciones de matemáticas, lengua
y literatura. “La caligrafía de estas cartas es hermosísima, y terminaba las
lecciones advirtiéndoles que la educación les haría libres”, asegura Juan
Pinilla.
En 1945 fue trasladado
a la prisión de Yeserías de Madrid y más tarde ingresó en el hospital
Eduardo Aunós para ser operado de una supuesta operación de hernia. Finalmente
falleció extrañamente por una angina de pecho. Tenía 40 años de edad al morir.
Objetivo
homicida
Su bisnieto, el cantaor Juan Pinilla nos remite a lo afirmado por Tomás Montero, fundador del colectivo Memoria y Libertad de Madrid. Este memorialista dice que “el traslado de Molina Mantas a Madrid tenía un claro objetivo homicida. Existen numerosos testimonios de presos que certifican que Yeserías era un auténtico laboratorio de conejos de indias y los tratamientos respondían especialmente a fines experimentales”. Una hipótesis que tomó más fuerza al contactar la familia en los años 50 con un antiguo compañero de prisión de Rafael. Este les reveló que la cicatriz que mostraba tras la operación no tenia relación con la que correspondería a la de una hernia. Ademas desvelo que tras salir del quirófano cayó fulminante al suelo.
Su bisnieto, el cantaor Juan Pinilla nos remite a lo afirmado por Tomás Montero, fundador del colectivo Memoria y Libertad de Madrid. Este memorialista dice que “el traslado de Molina Mantas a Madrid tenía un claro objetivo homicida. Existen numerosos testimonios de presos que certifican que Yeserías era un auténtico laboratorio de conejos de indias y los tratamientos respondían especialmente a fines experimentales”. Una hipótesis que tomó más fuerza al contactar la familia en los años 50 con un antiguo compañero de prisión de Rafael. Este les reveló que la cicatriz que mostraba tras la operación no tenia relación con la que correspondería a la de una hernia. Ademas desvelo que tras salir del quirófano cayó fulminante al suelo.
El 29 de mayo de 1945 fallece y fue
enterrado en una fosa común del cementerio de la Almudena al día siguiente. En 1956 sus
restos fueron a parar a la fosa común republicana del mismo cementerio, según
informaron desde el archivo histórico de La Almudena, muy cerca de las tapias
donde los franquistas fusilaron a más de 3.000 personas tras la guerra. En esta
fosa común se encuentran los restos de las 13 rosas, Vicente González, alcalde
de San Lorenzo del Escorial, el padre de Pablo Iglesias, fundador del PSOE, y
centenares de víctimas civiles del Madrid de 1939 a 1945.
Memoria
recuperada
Rafael Molina acaba de recibir un
merecido homenaje. Se ha celebrado ante la fosa común del cementerio de La
Almudena donde yacen sus restos, junto a las 13 rosas o al padre del fundador
del PSOE y de la UGT, Pablo Iglesias en el 73 aniversario de su muerte, un
nutrido grupo de memorialistas, sindicalistas, políticos, activistas, gente de
la cultura, ha arropado a la familia del alcalde, entre ellos, su hija, nietas
y bisnieto, Juan Pinilla. Frente a la fosa común donde yacen los
restos del que fuera alcalde socialista por el Frente Popular y líder local de
UGT, Pinilla ha agradecido a los presentes la participación en un homenaje que
ha hecho extensivo a todos y todas las que fueron asesinados, depurados,
represaliados por el régimen fascista.
También intervino, Pepe Álvarez,
secretario general de UGT que recordó a los ugetistas víctimas de la represión.
El sindicato pagó un alto tributo de sangre, exilio, prisión y marginación en
la posguerra. Fue disuelto, se incautaron todos sus bienes, se prohibieron
todas sus acciones y sus miembros fueron perseguidos y muchos de ellos
asesinados.
Amplia delegación
de la izquierda
El PSOE también se ha sumado al homenaje a Rafael Molina. la diputada por Granada Elvira Ramón afirmo que "el mejor tributo que podemos hacerle a Rafael es seguir luchando por los ideales que defendió para hacer de la nuestra una sociedad más igualitaria”. Por el Partido Comunista de España asistió su secretario general de Granada, Enrique Santiago. El PCE local ha señalado que Rafael Molina Mantas fue asesinado por el franquismo en extrañas circunstancias en el Hospital de Yeserías. Santiago ha destacado también cómo pasadas las décadas, se supo que allí se usaba a presos políticos y pobres para experimentos criminales con humanos como hiciera el régimen nazi y el imperio japonés, los cuales causaron la muerte de Rafael Molina.
El PSOE también se ha sumado al homenaje a Rafael Molina. la diputada por Granada Elvira Ramón afirmo que "el mejor tributo que podemos hacerle a Rafael es seguir luchando por los ideales que defendió para hacer de la nuestra una sociedad más igualitaria”. Por el Partido Comunista de España asistió su secretario general de Granada, Enrique Santiago. El PCE local ha señalado que Rafael Molina Mantas fue asesinado por el franquismo en extrañas circunstancias en el Hospital de Yeserías. Santiago ha destacado también cómo pasadas las décadas, se supo que allí se usaba a presos políticos y pobres para experimentos criminales con humanos como hiciera el régimen nazi y el imperio japonés, los cuales causaron la muerte de Rafael Molina.
Doce del Patíbulo
ClicClic
- Título original
- The Dirty Dozen
- Año
- 1967
- Duración
- 145 min.
- País
Estados Unidos
- Dirección
- Robert Aldrich
- Guion
- Nunnally Johnson, Lukas Heller
- Música
- Frank DeVol (AKA Frank De Vol)
- Fotografía
- Ted Scaife
- Reparto
- Lee Marvin, Charles Bronson, John Cassavetes, Ernest Borgnine, George Kennedy, Ralph Meeker, Donald Sutherland, Telly Savalas, Jim Brown, Richard Jaeckel, Trini Lopez, Robert Ryan, Clint Walker, Robert Webber
- Productora
- Metro-Goldwyn-Mayer
- Género
- Bélico | II Guerra Mundial
- Sinopsis
- El comandante Reisman es un oficial estadounidense que se ha distinguido por su valor en la campaña de Italia, durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ello, su mayor virtud no es la disciplina; de ahí que las relaciones con sus superiores sean más bien tensas. Sin embargo, debido a su brillante historial militar, no dudan en encargarle una misión suicida: asaltar una fortaleza nazi y matar a sus ocupantes, todos ellos altos mandos del régimen. Para ello tendrá que someter a un durísimo adiestramiento a doce presidiarios. (FILMAFFINITY)
- Premios
- 1967: Oscar: Mejores efectos de sonido. 4 nominaciones1967: Globos de Oro: Nominada Mejor actor secundario (John Cassavetes)1967: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
- Críticas
-
"Un reparto de quitarse el sombrero, una historia deslumbrante y un director en estado de gracia para una película que combina espectáculo y arte"Gregorio Belinchón: Diario El País
-
"Obra maestra del género. El reparto, de lo mejor de la historia del cine"Fernando Morales: Diario El País
-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)