Los caídos con Rajoy
La moción de censura se lleva por
delante en una primera fase a más de 1000 colaboradores: 455 Altos Cargos y 653
asesores
Dom, 3 Jun
2018
La moción de
censura, recientemente aprobada por el Congreso de los
Diputados, consecuencia directa de la primera
sentencia de la Audiencia Nacional del Caso Gürtel,
va a provocar, entre otros muchos efectos, la salida inmediata de la
Administración General del Estado de más de mil colaboradores directos del
Gobierno de Rajoy que resultan de la suma de Altos Cargos (455) a
los que sí les afecta la legislación sobre incompatibilidades y el resto personal
de confianza (653) que incluye, entre otros colectivos, a los asesores del
Presidente, Vicepresidenta y Ministros cuyos nombres podéis encontrar en
este enlace.
SEPI: RTVE,
REE, etc.….
Esta cifra se verá progresivamente incrementada cuando en una segunda oleada los cambios alcancen a las empresas públicas participadas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y a otros organismos del Estado lo que, entre unas cosas y otras, finalmente, elevará la cifra de cesables por encima de los 2000. Sobre la Presidencia, los Presidentes, Consejeros y personal eventual de la SEPI, por su importancia, lo abordaremos de forma específica en una próxima crónica.
Esta cifra se verá progresivamente incrementada cuando en una segunda oleada los cambios alcancen a las empresas públicas participadas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y a otros organismos del Estado lo que, entre unas cosas y otras, finalmente, elevará la cifra de cesables por encima de los 2000. Sobre la Presidencia, los Presidentes, Consejeros y personal eventual de la SEPI, por su importancia, lo abordaremos de forma específica en una próxima crónica.
El caso es que entre unos y otros
los hay de todo tipo y condición. Están aquellos que desde un primer momento se
integraron en el primer gobierno de Rajoy (diciembre del 2011 y primeros meses
del 2012) y los que se han ido incorporando a lo largo de los 6 años y 5 meses
(2347 días) que ha sido el tiempo que ha permanecido el gobierno hoy saliente. Los
datos más relevantes con sus nombres, apellidos y CV podéis consultarlos en
este enlace.
No hay
escaños para todos
De esos más de 1000 cesantes,
tan solo 13 son diputados (Rajoy, 10 ex ministros y 2 ex Secretario de
Estados) que tras su cese en el BOE pueden optar, o bien a sus escaños,
o solicitar la indemnización mensual por ex alto cargo que en la práctica
supone percibir un 80% de sus actuales retribuciones durante un máximo de 2
años y cuya duración es proporcional al tiempo que haya ocupado el cargo para
el que fue nombrado. En este supuesto se encuentran una treintena de ex Altos
Cargos: 3 ex ministros y 27 Secretarios de Estado.
Sobre el resto de los afectados su
futuro inmediato se presenta desigual y en algunos casos concretos, bastante
incierto. Vayamos por partes. Entre los altos cargos nombrados por el Consejo
de Ministros (455) hay dos grupos claramente definidos: los que reúnen la
condición de funcionario (un 90%) y los que no (10%).
Los primeros tienen un tiempo tasado
máximo de 1 mes para solicitar su reingreso a su anterior puesto de trabajo
dado que su situación administrativa es de servicios especiales. Mención
especial merecen algunos de estos funcionarios que pertenecen a determinados
cuerpos que, han tenido una especial importancia cualitativa y cuantitativa en
las decisiones que han ido tomando los sucesivos gobiernos de Rajoy.
Abogados del
Estado: Totus tuus
Es el caso de los Abogados del
Estado y el de los Técnicos Comerciales del Estado. Los primeros,
favorecidos principalmente por la ex Vicepresidenta Sáenz de
Santamaría y en menor medida por la ex Ministra de Defensa, Dolores
Cospedal, han estado presentes y activos en todos
los Ministerios en puestos claves. A lo largo de estos 6 años y medio, de
manera permanente más de 50 miembros de este cuerpo se han ido dando el relevo
entre Secretarías Generales Técnicas, Subsecretarías y otros puestos de
naturaleza similar.
En cuanto al segundo colectivo - Técnicos
Comerciales - su poder se ha concentrado en el área económica bajo el
patrocinio del ex Ministro De Guindos
y de su efímero sucesor Escolano. Tantos unos como otros han practicado
sin complejos políticas corporativas y en muchos casos favoreciendo a
lobbies con los que antes de sus nombramientos habían mantenido relaciones
laborales y tras su cese también confían volver a mantenerlas.
Pero sin duda el principal colectivo
más perjudicado por la caída de Rajoy es el propio Partido Popular que a
través de sus militantes, funcionarios o no, que habían sido nombrados a lo
largo de estos años para ocupar cargos públicos, había desplegado una red de
influencias y de tráfico de información que súbitamente han dejado de
gestionar.
Para hacerse una idea del terremoto
político y económico que supondrá para las cuentas del PP la salida del
gobierno es que en los próximos días un buen número de esos cesados pedirán su
reingreso en la sede central de Génova 13 o en el GPP, mientras que otros
intentaran reubicarse en las escasas administraciones territoriales en las que
el PP tiene mayoría.
¿Volverán
los sobresueldos?
Y mientras todo esto sucede, Carmen
Navarro, Gerente y Tesorera Nacional del PP, procesada por la destrucción
de los ordenadores de Bárcenas, tendrá que ir pensando
en los sobresueldos que tendrá que abonar a varios de los retornados, en
concreto a Mariano Rajoy, Presidente Nacional y a María Dolores
Cospedal, Secretaria General.
Para los más olvidadizos recordarles
que el último
sobresueldo en A de Rajoy que percibió del PP en el año 2011 ascendió a
200.628,66€ brutos mientras que Cospedal
llegó a embolsarse 153.271,44€ brutos en el 2010, ultimo año completo antes de
ser nombrada Presidenta de la JCCM.
Por lo que se refiere a otros
dirigentes del PP que a lo largo de estos años se han sentado en el Consejo de
Ministros o en la Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios su
situación de futuro también presenta sombras. De entrada, los que vuelvan a su
escaño a tiempo completo, va a provocar inevitablemente movimientos internos en
el GPP que pueden acabar afectando a la actual dirección, incluido a su
desatado y locuaz Portavoz, Rafael
Hernando. Para hacernos una idea de lo que hablamos, ex
Ministros como Montoro,
Catalá,
Báñez,
Zoido,
Méndez de
Vigo, García
Tejerina o Dolors
Montserrat comprobarán más pronto que tarde como su
capacidad de influencia mermará al mismo ritmo que sus retribuciones en salario
y en especie que en poco tiempo se verán también fuertemente comprometidas.
Los ninis
genoveses ya están aquí
Otros ex altos cargos que no tienen
la opción del escaño, al que algunos de ellos renunciaron, ni son funcionarios,
su futuro como hemos dicho pasa por solicitar a la Oficina de Conflictos de
Intereses en un plazo de 15 días, si reúnen los requisitos, una
pensión indemnizatoria mensual y desde ese ventanal otear posibles alternativas
en el sector privado con el añadido que tendrían que esperar 2 años para solicitar
la compatibilidad y además ser autorizados. Veamos algunos ejemplos:
01. Carmen
Martínez Castro. Ex
Secretaria de Estado de Comunicación. Si nos atenemos a su CV su último trabajo
desde noviembre de 2006 hasta diciembre de 2011 fue directora de Comunicación
del Partido Popular, es decir, jefe de prensa de Rajoy. Aunque su
capacidad para el insulto le garantiza un hueco en los medios de la caverna
no es menos cierto que la Ley 3/2015,
de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración
General del Estado le es de aplicación.
02. María González
Pico. Directora
del Gabinete de la ex Vicepresidenta del Gobierno. En 2008 se incorporó como
directora del Gabinete de la Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría. Al igual
que la anterior su acreditada capacidad para intrigar le garantiza un hueco en
los medios de la caverna.
03. Agustín Conde
Bajén. Secretario
de Estado de Defensa. Su último puesto retribuido fue de Consejero de Red
Eléctrica Corporación. Ha sido senador y diputado del PP. Aquí algunos
detalles de su trayectoria
04. Tomás Burgos
Gallego. Secretario de Estado de la
Seguridad Social. Diputado Nacional por Valladolid en la V, VI, VII, VIII, IX y
X. Se ha visto
envuelto en varias polémicas tras publicarse que a pesar de lo que figuraba en
su CV del Congreso ni era médico ni licenciado en medicina
05. Marcial Marín
Hellín. Secretario
de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades. Desde junio de
2011 hasta julio de 2015, Consejero de Educación, Cultura y Deportes de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Desde mayo de 2007 hasta junio
2015: Diputado Autonómico por el Partido Popular en las Cortes de Castilla- La
Mancha
06. Julieta de
Micheo Carrillo de Albornoz. Directora
del Gabinete de la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Durante más
de 20 años ha sido estrecha colaborada de Federico Trillo.
Fue diputada por Alicante y asesora del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso de los Diputados. Miembro del Opus Dei.
07. Edelmira Barreira Diz. Comisionada
del Gobierno para el Reto Demográfico. En la IX Legislatura fue
directora adjunta de la Asesoría del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
de los Diputados. En diciembre de 2011 fue nombrada directora adjunta del
Gabinete de la Vicepresidenta del Gobierno. Durante la XI y XII Legislaturas ha
sido senadora por la provincia de Ourense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario