Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
jueves, 14 de noviembre de 2024
Mazón hubiera podido pagar cuatro veces la UME valenciana sin su rebaja fiscal a los ricos
El cuerpo enterrado por PP y Vox habría costado lo mismo que la America's Cup, que Mazón propuso recuperar una semana antes de la DANA
Jaime Fernández
14-11-24
ElPlural
La legislatura de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valeneciana es una sucesión de decisiones que ha culminado con su gestión de la DANA que arrasó Valencia hace dos semanas. Para entender su papel, no solo cuenta el hecho de que alertase a la población cuando las inundaciones ya se habían llevado centenares de vidas por delante, ni el hecho de que el presidente llegase al Cecopi a las 19:30 después de haber ignorado la catástrofe durante horas. El conjunto de decisiones que han conducido a la tragedia, con al menos 223 muertos y miles de afectados, se remonta años atrás.
En noviembre de 2023, apenas unos meses después de su llegada al Palau de la Generalitat, el nuevo gobierno de PP y Vox suprimió la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE). Este cuerpo, pensado específicamente para situaciones como la vivida el 29 de octubre, nunca llegó a existir después de que el Ejecutivo anterior, el de Ximo Puig, la aprobase en mayo de ese mismo año. Desde su propuesta, Mazón calificó este cuerpo como "un nuevo chiringuito", e incluyó su supresión en su pacto de investidura con la ultraderecha.
Este miércoles, Elplural.com ha conocido que la dotación presupuestaria que el Gobierno de Ximo Puig había consignado para la UVE era de 70 millones de euros al año. Una cifra que, puesta en perspectiva, sirve para entender lo poco que habría costado tener un cuerpo al servicio de los valencianos. La UVE, propuesta a raíz de las terribles consecuencias de la DANA que arrasó la Vega Baja en 2019, tenía como fin "mejorar el apoyo a la ciudadanía en situación de catástrofes" en la Comunidad Valenciana. Entre sus competencias se especificaba su intervención en emergencias de origen meteorológico, tales como nevadas, inundaciones o temporales de viento, así como su colaboración en la recuperación de las zonas afectadas por las catástrofes.
La rebaja fiscal de Mazón cuesta cuatro veces lo que la UVE que suprimió
Lamentablemente, nunca se sabrá como habrían actuado los efectivos de la UVE en los municipios de l'Horta Sud hace dos semanas. Lo que si se sabe es que, en diciembre de 2023, una de las primeras medidas del recién investido Mazón fue la bonificación del 99% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, al que llamaba el "impuesto a la muerte". Según cifras del propio Consell, esta rebaja fiscal supone un agujero de unos 300 millones de euros en las arcas de la Generalitat cada año. Gracias a las cifras aportadas por el equipo técnico de emergencias del anterior Consell, sabemos que Mazón podría pagar cuatro veces el presupuesto anual de la UVE con el dinero perdonado.
El total del tributo bonificado por Mazón, en su estrategia de rebaja de impuestos, supone un 14% de la recaudación anual de la hacienda de la Comunidad Valenciana. A esto se suma que, según fuentes socialistas, la medida es "contraria a la redistribución de la riqueza", pues apenas 26.000 personas pagaban al año por este impuesto. La magnitud de esta rebaja es mayor cuadno se tiene en cuenta que el presupuesto anual de la Unidad Valenciana de Emergencias se habría sufragado con tan solo el 3,2% de lo recaudado por la Agencia Tributaria Valenciana en 2023.
Mazón propuso traer la America's Cup a Valencia una semana antes de la DANA
Ya es posible hacerse una idea de lo que habría costado que la Generalitat Valenciana tuviera más medios a su alcance para salvar vidas. Las sombras de la trayectoria de Mazón como president se hacen más alargadas con sus declaraciones una semana antes de la tragedia de la DANA, cuando dijo que haría "todo lo posible" por que la America´s Cup de vela volviese a Valencia. La capital del Turia ya albergó la competición en 2007 y 2009, y el líder del Ejecutivo regional quería traerla de vuelta a "su casa natural".
El popular incluso reprochó a los anteriores dirigentes de la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia, Ximo Puig y Joan Ribó respectivamente, que "incomprensiblemente" dejaron escapar la emblemática carrera. "Bajaron los brazos de una manera casi insultante para el pueblo valenciano", dijo Mazón sobre los dirigentes socialistas. También la actual líder del consistorio valenciano , María José Catalá, apoyó las palabras del president: "Vamos a trabajar para recuperarlo". Ambos dirigentes criticaron a sus antecesores, cuando Puig aprobó un cuerpo de emergencias que Mazón suprimió, y Ribó se desinteresó por la America's Cup, que costó a la ciudad de Valencia, casualidades de la vida, unos 70 millones de euros, lo mismo que habría costado la UVE.
miércoles, 13 de noviembre de 2024
Última hora
La Conferencia Episcopal Española, a través
de su portavoz, ha emitido el siguiente
comunicado:
Después de la bendición del Santo Padre a todos los damnificados por la DANA en Valencia y resto de España y considerando que la caridad es insuficiente en semejante situcación, decidimos pasar a la solidaridad haciendo una primera donación de UN MILLÓN DE EUROS para paliar de momento la grave situación de tantos damnificados. ¡Qué Dios os bendiga!
Nota: La noticia, evidentemente, es falsa, pero ¿verdad que os hubiese gustado que fuese cierta?
Mazón liquidó el plan de ayudas e inversiones por la DANA de 2019 en sus primeros presupuestos
El Plan Vega Renhace, aprobado por el gobierno de Ximo Puig, invirtió 750 millones de euros en la comarca alicantina de la Vega Baja
Jaime Fernández
13-11-24
ElPlural
A la trayectoria de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana no sólo le hará sombra la DANA que arrasó la región hace apenas dos semanas. En septiembre de 2019, bajo el mandato del socialista Ximo Puig, otra DANA azotó el sur de la provincia de Valencia y, sobre todo, a la comarca alicantina de la Vega Baja. La respuesta del Ejecutivo a aquella catástrofe, que se cobró seis vidas, ya es suficiente para dejar a Mazón en evidencia. El 29 de octubre de este año, el president se encontraba comiendo cuando varios municipios ya tenían sus calles anegadas por el agua. En cambio, el Ejecutivo de Puig comenzó su respuesta hasta 48 horas antes de que los ríos se desbordaran.
La comparación por sí sola es sonrojante para el lider del PP valenciano. Mientras que la UME se desplegó días más tarde de la catástrofe de 2024, el 12 de septiembre de 2019, horas antes de que la situación en Alicante se descontrolase del todo, ya había sido solicitada por el comité de crisis de entonces. La lista de diferencias es interminable, pero la DANA de 2019 también perseguirá a Mazón por sus decisiones al respecto. A su llegada al Palau de la Generalitat, cuatro años después de aquella tragedia, el del PP tomó una serie de decisiones en materia de emergencias que, visto lo ocurrido, hay que añadir a su lista de errores.
Además de suprimir la Unidad Valenciana de Emergencias, que el Consell de Puig había aprobado meses antes precisamente a raíz de la DANA de la Vega Baja, los primeros presupuestos de Mazón liquidaron el plan de reconstrucción de las zonas afectadas por aquel temporal. Un plan que destinaba 750 millones de euros a la comarca de la Vega Baja para su reconstrucción y relanzamiento. El 20 de diciembre de 2023, las Cortes aprobaron los primeros presupuestos de PP y Vox, que no consignaron dotaciones económicas singulares para la zona afectada.
Así era el Plan Vega Renhace de Ximo Puig para reconstruir la Vega Baja tras la DANA
El 20 de septiembre de 2019, Ximo Puig aprobó desde Orihuela -donde se encontraba el Puesto de Mando Avanzado de la crisis- dos decretos de ayudas para personas y ayuntamientos afectados. Su acción no se quedó ahí, pues apenas unas semanas después, la Generalitat lanzó el 'Plan Vega Renhace', y nombró a dos comisionados para coordinar el proceso de aprobación. Esta se llevó a cabo con el consenso de partidos, ayuntamientos, concejales y la sociedad civil.
El plan para reconstruir la comarca de la Vega Baja contó con una inversión de 750 millones de euros en total, distribuidos de la siguiente manera:
Infraestructuras educativas: 154 millones de euros
Sanidad: 103 millones de euros
Ayuntamientos: 50,6 millones de euros
Vivienda: 11 millones de euros
Agricultura y agua: 111 millones de euros
Empresas: 20 millones de euros
Infraestructuras de comunicaciones: 85 millones de euros
En el cuarto aniversario de la catástrofe, un recién investido Mazón se desplazó a Orihuela y Almoradí. Por aquel entonces ya había calificado al Plan Vega Renhace como "propagandístico", y varios alcaldes ya habían pedido al president que no renunciase a él. El primer movimiento de Mazón había sido relegar a la comisión que ejecutaba el plan, y poner al frente a la nueva delegada del Consell. Solo tres meses después de este "retroceso", Mazón desoyó los ruegos de los municipios afectados y liquidó el Plan Vega Renhace en sus nuevos presupuestos.