Buscar este blog

jueves, 3 de julio de 2025

 




Félix Samaniego Matos


El Papa León XIV y su salario: ¿un pastor humilde o un monarca opulento?

Robert Francis Prevost, ahora conocido como León XIV, ocupa desde el 8 de mayo de 2025 “el trono de San Pedro”, convertido en el primer papa estadounidense y el primer agustino en dirigir la Iglesia católica en siglos. Tiene ya más de mes y medio de ocupar ese alto cargo.

Pero, ¿sabías tú que los papas gozan de un —nada modesto— salario? Según informes de Fortune, Economic Times, y declaraciones analizadas por el profesor Daniel Rober (de la Sacred Heart University), este nuevo pontífice tiene asignado un salario mensual de 30.000 euros —unos 35.160 dólares, equivalentes a 421.920 dólares al año. Pero esto aparte de otros regios beneficios: el uso exclusivo del Palacio Apostólico, el papamóvil, una flota de vehículos, atención médica gratuita y permanente en el sistema de salud vaticano, seguridad personal a cargo de la Guardia Suiza y un vestuario litúrgico personalizado.

Y en caso de retiro, se prevé para él una pensión vitalicia de 2.500 euros (2.930 dólares) mensuales, además de seguir disfrutando del Palacio y de la cobertura total de sus necesidades. Todo esto financiado, por supuesto, con recursos del propio Vaticano, cuyo inmenso patrimonio proviene en gran parte de donaciones de fieles alrededor del mundo.

Pero el contraste entre esta realidad material, y el mensaje fundacional del cristianismo no podría ser más irónico —o descarado. Jesús, en palabras recogidas en Lucas 6:20, claramente proclamó: “Bienaventurados vosotros los pobres, porque vuestro es el reino de Dios.”

Y se supone que el papa, como “vicario de Cristo”, debería ser el ejemplo viviente de esas enseñanzas. ¿En qué parte del evangelio puede encontrarse justificación para que un “representante de Dios en la Tierra”, sin familia que mantener, y que ya tiene todas sus necesidades vitales cubiertas —vivienda, alimentación, vestimenta, transporte, atención médica— necesite 30.000 euros al mes? ¿Para qué necesita tanto dinero un papa?

Esa es una pregunta embarazosa que demasiados católicos prefieren no plantearse. Mientras millones de seres humanos con cáncer o insuficiencia renal agonizan sin poder pagar medicamentos ni su atención médica, o mientras niños en Yemen, Somalia, Afganistán, o incluso en los barrios pobres de América Latina y África no prueban bocado durante días, el líder máximo de una institución que predica la caridad y la compasión acumula un sueldo astronómico que —si se destinara directamente a estos casos— podría salvar literalmente muchas de vidas.

¿En eso consiste la justicia y benevolencia de ese “Dios” en cuyo nombre operan? ¿Así se representa el amor preferencial por los pobres que supuestamente proclamó Jesús?

En el caso del papa Francisco, antecesor inmediato de León XIV, se dice que rechazó su salario, y solicitó que los fondos fueran destinados a obras de caridad. Suena loable. Pero cabe preguntarse:

- ¿Qué obras de caridad concretas se financiaron con ese dinero?

- ¿A cuántos pacientes oncológicos se proveyó de quimioterapia?

- ¿Cuántos programas de alimentación se reforzaron?

El Vaticano nunca ha publicado un informe detallado, con nombres de proyectos, países beneficiados o cifras desglosadas. Y dado el bien documentado aparato de corrupción y clientelismo en la Curia Romana, no es descabellado sospechar que buena parte de esos recursos terminara en el bolsillo de cardenales, obispos o “amigos de la casa”. Bueno, si se confirma que Francisco realmente los donó.

Como ya sabemos, la Iglesia católica suele hablar de humildad, de pobreza, de amor a los necesitados. Pero su cúpula vive rodeada de lujos sutiles o abiertos. Se trata de una institución donde la doble moral está institucionalizada. Un papa que cobra 30.000 euros al mes —sin ninguna carga familiar ni gastos personales que pagar— representa la antítesis de ese tradicional mensaje cristiano. ¿Dónde está el “Cristo” que montaba un asno para entrar en Jerusalén, que predicaba la pobreza y atacaba fuertemente a los ricos?

¿Dónde está el “Cristo” que decía: “¡ay de vosotros, ricos! porque ya tenéis vuestro consuelo. ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis saciados! porque tendréis hambre.” (Lucas 6:24-25)

O el “Cristo” que decía: “anda, vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz.” (Marcos 10:21)

Desde una perspectiva laica y racional, lo que se observa aquí no es otra cosa que una actitud hipócrita y descarada: el funcionamiento de una monarquía absolutista disfrazada de institución espiritual, sostenida por la fe ciega de millones que no cuestionan a dónde van sus limosnas.

Así que la próxima vez que veas a un pontífice besar a un niño o hablar de justicia social, pregúntate: ¿Por qué no renuncia completamente a ese salario y exige que cada euro se destine a salvar vidas humanas? Es más, ¿por qué no pone en venta todos los bienes del Vaticano y los reparte entre los pobres como exigía Jesús como un requisito para seguirlo? Pero sobre todo, ¿por qué los fieles continúan tolerando este gigantesco y grotesco contrasentido moral, y peor aún, sin exigir cuentas claras?

[Godless Freeman]

Referencias:

https://www.infobae.com/.../cuales-son-el-salario-y-los.../

https://www.instagram.com/p/DLVFbpfs435/


 


PEDRO SÁNCHEZ SALE REFORZADO INGRESO en PRISIÓN SANTOS CERDÁN, NO HAY CO...

ABOGADOS CRISTIANOS DICE QUE ENSEÑAN A LOS NIÑOS A COCINAR CON FLUIDOS M...

💥¡¡BOMBAZO EN ÚLTIMA HORA!! PATXI LÓPEZ RETUMBA EL CONGRESO Y DESENMASCA...

 


Teresa Algaba Galán


DIOSES TOGADOS ¿ ALGO QUE DECIR ?

ESTA APTITUD ES LA: QUE HIBIESE ORDENADO EL """ FRANQUISMO "" Y LUEGO OS PONEIS DIGNOS.

EL RESPETO SE GANA, NO SE EXIGE Y SOUS UNOS TERRORISTAS DE LA DEMOCRACIA., QUE TERMINAREIS CON ELLA , PARA QUE GOBIERNE EL FASCISMO DEL CRMINAL FRANCO.




 


 


 


 


 


 


¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE VOX, ABOGADOS CRISTIANOS Y VITO QUILES?

Villarroya EXPLOTA contra un político de derechas

 


El incómodo discurso de Rufián sobre el rearme de Europa: "Hay que comba...

💥 JAQUE MATE DE BOLAÑOS: DESMONTA LA HUELGA DE JUECES ULTRAS Y EL GOLPE ...

 


 


 


EL PP RABIA "AUTO TRAMA SANTOS CERDÁN NO IMPLICA AL PSOE NI A PEDRO SÁNC...

🚨 ¡EXCLUSIVA! EKAIZER DESTAPA IRREGULARIDADES EN LA DETENCIÓN DE CERDÁN ⚖️


 Soto del Real: ha habido hasta ahora 87 reclusos del PP y 1 del PSOE.
Que no se alteren tanto...

🚨RISTO REVIENTA a la CÚPULA del PP con PRUEBAS BRUTALES de la UCO💣

 


 


JUEZA DANA PONE EN JAQUE EL GABINETE DE MAZÓN Y SALOMÉ PRADAS PILLA RABI...

 




 


 


 


 


 

Ramón Alvarez


31 JUICIOS PENDIENTES QUE TIENEN EL PP VOX, HASTA EL AÑO 2030. POR ESO TIENEN TANTA PRISA!!




 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


ESTABA TODO PREPARADO POR EL JUEZ Y EL FISCAL

Contundente Pablo Iglesias sobre Tellado y Feijóo

FEIJÓO SE CARGA A CUCA GAMARRA. PABLO CASADO MANDA SALUDOS.

 


¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE VOX, ABOGADOS CRISTIANOS Y VITO QUILES?

VARAPALO TOTAL "LOS SOCIOS DE SÁNCHEZ DICEN NO A LA MOCIÓN CENSURA FEIJÓ...

 

Los datos del CIS: el 80% de la ciudadanía no quiere a Mazón y su dimisión, tras la DANA, es lo más urgente

La voluntad popular se traduce en la encuesta de José Félix Tezanos a nivel regional

ElPlural

R.G.

3-7-25



El CIS relativo a la Comunidad Valenciana refleja la realidad de la calle: la inmensa mayoría de los valencianos exigen la dimisión del responsable regional, Carlos Mazón, por su gestión de la DANA que se saldó con 228 muertes e innumerables daños tanto personales como materiales.

El 80% de los ciudadanos consideran, atendiendo al barómetro publicado esta semana sobre tendencias y demandas autonómicas, que el dirigente del PP debería dar un paso a un lado por su forma de proceder el mismo día y después del temporal, mientras que la mitad de los encuestados advierten de que la situación general del territorio es “mala” o “muy mala”.

Obedeciendo a los porcentajes, el 60% de quienes han respondido a las cuestiones planteadas por el barómetro de José Félix Tezanos creen que la situación en la Autonomía es peor ahora que cuando Mazón llegó al Palau, en 2023. Mientras tanto, seis de cada diez califican, como se ha señalado, de “mala” o “muy mala” la gestión realizada por el Consell hasta ahora.

Prioridades

Queda claro que la gente de la Comunidad Valenciana quiere que Mazón abandone sus responsabilidades. A la pregunta “¿Le gustaría que hubiera un cambio de presidente/a en la Comunidad Valenciana en las próximas elecciones autonómicas?” la respuesta mayoritaria es que sí, con un 80,3%.

El ‘no’ solamente reúne un 14,4% de adeptos, y ya por detrás de este, 2,7% de la gente no sabe y el 2,6% no contesta.

Si mañana hubiera elecciones

El descontento no se traduciría, eso sí, y siempre obedeciendo al CIS, en las urnas en caso de que mañana se celebrasen elecciones. En números, Mazón se encuentra en primera posición, si bien lo hace únicamente con el 8% de los encuestados. Joan Baldoví (Compromís) supera a Diana Morant (PSOE) y en los primeros puestos también destacan María José Catalá (PP) y Ximo Puig (PSPV y anterior president).

Si se refiere a intención de voto, existe un empate técnico entre los ‘populares’ y los socialistas, con un 25% de porcentaje de voto más empatía. Le siguen Compromís con el 14,7% y Vox, que ahora gobierna en coalición con el PP -de hecho los últimos presupuestos, polémicos también, salen adelante con medidas solicitadas por la extrema derecha.

En clave valenciana (provincia)

La encuesta también proyecta las tendencias políticas y sociales de la provincia valenciana, epicentro de la DANA. Aquí la situación es distinta: un 47% considera que el escenario en general es “peor” o “mucho peor” y el 75% de los habitantes piensan que el escenario es “bueno” o “muy bueno”.

La regidora sigue siendo favorita para capitanear la alcaldía con un 20% de los apoyos, seguida del exalcalde Joan Ribó -en su caso se queda en el 10%-. Entre los elegibles, la ciudadanía pone encima de la mesa el nombre de Baldoví, con un 2,6%.

La que fuera líder de los socialistas, Sandra Gómez, se queda con un 1,3% y la actual líder de la oposición, Papi Robles (Compromís), no alcanza el 1% (0,8%). En cuanto a prioridades de la provincia de Valencia, destacan las ayudas para la vivienda y el mantenimiento y la limpieza de las calles.

Ocho manifestaciones

El pasado fin de semana tuvo lugar la octava manifestación para exigir la dimisión de Mazón. Más de medio año después de las lluvias torrenciales que conmovieron a la Comunidad y el conjunto del país las respuestas siguen sin llegar; y no solo eso, sino que muchas de las tareas de reconstrucción se están llevando a cabo con empresas que guardan vínculos con el PP y el president de la Generalitat mantiene sus mentiras y cambios de versión.

Con este telón de fondo, el pueblo valenciano desafiaba las altas temperaturas el domingo anterior y mostraba su descontento, nuevamente, a pie de calle. Y todo apunta a que no va a ser la última.  “Mientras el dinero llega de manera lenta e insuficiente a la población afectada y a los servicios esenciales, fluye sin impedimento y con rapidez hacia empresas manchadas por la corrupción”, consideraban los manifestantes ante la incapacidad de un president que “no se puede mantener en el cargo”.

Los convocantes recriminan que, según datos de FAMPA-Valencia, hasta el momento, son todavía ocho los centros educativos pendientes de derruir y quince donde todavía se tiene que reconstruir parte de la infraestructura. Asimismo, hay 88 colegios que han retomado la actividad a pesar de que todavía no se han recuperado de las consecuencias sufridas por la DANA.


 

Mazón y Vox maniobran para no tener que volver a publicar lo que se gastan en comilonas

Tratarán de eliminar la obligación de detallar el motivo del gasto en caja fija para que no se conozcan nuevas facturas de comidas y cenas pagadas con dinero público

ElPlural

A.B.

3-7-25



Carlos Mazón quiere rebajar la transparencia sobre los gastos de caja fija sin hacerlo público. Estos fondos consisten en anticipos extrapresupuestarios y permanentes que cada departamento autonómico utiliza para cubrir de forma inmediata gastos periódicos o repetitivos, que luego se imputan al presupuesto. Según la normativa, la caja fija se emplea para dietas, desplazamientos o material no inventariable, entre otros conceptos, y los pagos no pueden superar los 5.000 euros al tratarse de fondos públicos.

Después de que saliesen a la luz los 12.000 euros en restaurantes, tabernas y marisquerías del consejero de Educación de Valencia, José Antonio Rovira, o los 36.077 euros de presupuesto en gastos de restauración y cáterin durante su primer año y medio de mandato de los integrantes del Gobierno de Mazón, este tratará de modificar la norma que más hostiga a su Gobierno, la Ley de Transparencia.

Mientras algunos profesores deben pagar el material escolar de su bolsillo, Rovira cobra un sueldo de 85.000 euros anuales que, no conforme con ello, ni siquiera utiliza para pagar las grandes comidas y cenas con sus invitados.

Pese a no publicar las facturas en el portal de transparencia ni que consten reuniones en la agenda oficial, Compromís ha hecho públicos los 84 tickets que “demuestran cómo los amigos de Mazón utilizan la Generalitat como su cajero automático, en lugar de mejorar la vida de los valencianos y valencianas”. Se trata de una lista con precio exacto de la cena, comensales, nombre del restaurante e incluso el recibo en PDF.

El Gobierno de Carlos Mazón busca rebajar el nivel de transparencia en el uso de la caja fija. El anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, conocido como Ley de Acompañamiento, planteará modificar la normativa autonómica de Transparencia y Buen Gobierno aprobada por el anterior Ejecutivo del Pacte del Botànic. La propuesta se centra en cambiar la letra h del artículo 17 de la ley, eliminando la obligación de publicar el “motivo del gasto” en el detalle de los pagos de caja fija que se muestra en el portal de transparencia.

Estos son los restaurantes donde Mazón se gastó 36.000 euros en su primer año

Los datos publicados muestran una clara preferencia del presidente y su equipo por establecimientos de alto nivel gastronómico, entre los que destacan Nou Manolín, Maestral, Taberna del Gourmet o La Costera en Alicante; y Gastro Trinquet, La Sastrería, Rausell, Abadía d’Espí, La Taberna de Marisa o el restaurante del Ateneo Mercantil en Valencia.

Entre los gastos más elevados registrados figura un almuerzo en Nou Manolín (Alicante) por 1.184,80 euros, celebrado el 13 de noviembre de 2023. También destaca un pago de 2.965 euros en el restaurante Rausell, el 21 de octubre del mismo año.

Asimismo, en La Taberna de Marisa, junto al Palau de la Generalitat, se realizaron varios almuerzos, entre ellos uno con el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, tras un mitin electoral. En total, se contabilizan más de 4.700 euros gastados en este local en diferentes fechas, como el 11 de septiembre (550,80 euros y 231,75 euros), el 15 de octubre (531,45 euros) o el 13 de diciembre (249,40 euros).

Otro de los espacios más frecuentados ha sido el restaurante del Ateneo Mercantil de València, gestionado por el Grupo El Alto y con vistas privilegiadas a la plaza del Ayuntamiento. Solo en este establecimiento, el gabinete ha abonado cerca de 5.000 euros en comidas institucionales. En 2023, se registraron facturas el 26 de octubre por valor de 262,80 euros, 264,60 euros, 243,60 euros y 332,10 euros. El 9 de noviembre se realizó otro pago de 584 euros y, al día siguiente, uno de 935,30 euros. Durante 2024 constan al menos 14 facturas más, entre ellas una de 827,20 euros (9 de abril) y otra de 244 euros (2 de febrero).


 
A María José Catalá, alcaldesa de Valencia, se le vuelve a ver el plumero una vez más




 


 

Un error del juez Peinado provoca la caída de un caso por presunta prevaricación que afecta a Almeida y Eduardo Inda

El magistrado que investiga a Begoña Gómez dio pasos clave más de dos meses después de lo que debía en un caso que involucra al Ayuntamiento

ElPlural

R.Gutierrez

3-6-25



El juez Juan Carlos Peinado acumula polémicas fuera de la investigación contra Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez. El magistrado ha favorecido a un alto cargo del gobierno de José Luis Martínez-Almeida en el Ayuntamiento de Madrid, presumiblemente por error y una cuestión de tiempos, lo que no impide que el tema haya llamado la atención de la oposición. De hecho, Más Madrid va a recurrir lo que ha sucedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Peinado acordó el pasado 2 de abril una prórroga contra el gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Alfonso Sánchez Vicente, pero la Audiencia Provincial de Madrid la dejó sin efecto porque el plazo para hacerlo había expirado hacía más de dos meses, según adelanta este jueves el diario El País con el auto de la causa como prueba.

La investigación tiene que ver con un contrato de diciembre de 2022 adjudicado a dedo por la firma señalado al digital Ok Diario, de Eduardo Inda, para que organizara charlas de movilidad sostenible por un valor superior a 72.000 euros. Aquella especie de ponencias ya fueron denunciadas por aquel entonces por Podemos, ya que el partido morado observó un sobrepecio al compararlo con otro contrato que reunía condiciones semejantes y que, sin embargo, el equipo municipal había concedido por un precio cuatro veces menor. Eso fue tan solo un mes antes.

Ejercicio "cortijero" y "caprichoso"

Por el momento no se sabe si el juez va o no a procesar o archivar a esta persona del Gobierno de Cibeles, pero el fallo de Peinado tiene consecuencias para la investigación dado que no se podrán practicar pruebas que habían solicitado las acusaciones populares.

Una de estas acusaciones es precisamente la formación que en el Consistorio lidera Rita Maestre, que no tiene ninguna duda de que se ha cometido una “negligencia” por parte del magistrado que mantiene en paralelo la investigación contra la esposa del responsable de Moncloa que empezó con una denuncia del pseudosindicato Manos Limpias.

La propia Maestre ha explicado en sus redes sociales la gravedad de lo acontecido, estableciendo un orden cronológico de ello y lamentando que todo sea fruto de un ejercicio “cortijero” y “caprichoso” por parte de la justicia. “Las ‘casualidades’ existen, pero hay ‘errores’, cuando menos, elocuentes: sobre todo cuando vienen del mismo juez que despliega una investigación espectacular contra la mujer del presidente del Gobierno sin que todavía sepamos por qué (…) Esto no puede quedar impune”, ha escrito.

Tres horas de charla por 72.600 euros

En lo que respecta a las charlas, éstas tuvieron una duración de tres horas y medio, un tiempo que a cualquiera podría resultarle insuficiente en relación con el precio que se pagó por ellas. En las mismas, participaron como ponentes el propio alcalde, además del delegado de Medio Ambiente, Borja Carabante; el director del medio mencionado y Sánchez Vicente.

Inda no perdió la oportunidad de desprenderse en elogios hacia el regidor de la ciudad, al que  deseó cuatro años más de mandato. También se desprendió en desprecios hacia otras formaciones y representantes de la ciudadanía, por ejemplo de Podemos: “Comparar al PP con otras formaciones es abrumador, y ya no digamos con Podemos, que basta con ser un poco sucio, no tener carrera, ir al Congreso con camiseta y ya puedes llegar a ser vicepresidente del Gobierno o ministra de Igualdad o de Asuntos Sociales”.

El PP de Cibeles e Inda se aprovecharon

El Ayuntamiento aprovechó el error del juez Peinado, lo mismo que el digital, ya que ambos recurrieron ante la Audiencia Provincial de Madrid. Fue esta instancia superior la que dictó el auto en contra de lo estimado por el magistrado el viernes 20 de junio y las partes lo recibieron el pasado miércoles.

En la práctica, el escenario es muy grave para el devenir de la situación final del juez, dado que implica que todas las negligencias posteriores al 27 de enero son inválidas a excepción de aquellas que hubieran sido aceptadas por el juez antes de esa fecha y se practiquen con posterioridad.

Al mismo tiempo, Más Madrid había pedido informes a la unidad de delincuencia de la Policía, la UDEF, u otros documentos de órganos igualmente trascendentes, como la AIReF; agencia que analiza las cuentas públicas. El partido progresista no podrá presentar ninguna de ellas.

El auto no ha lugar a dudas. “Resulta patente la incorrección del auto de 2 de abril de 2025, pues acuerda la prórroga cuando a todas luces es evidente que han transcurrido los plazos legales, pues incluso la retrotrae al 27 de enero de 2025”, se desprende de las líneas a las que ha tenido acceso el medio mencionado. Asimismo, el documento expresa la “absoluta falta de motivación” del auto del 2 de abril dado que el juez Peinado no esclarece “las causas que motivan la no finalización de la fase instructora y las diligencias que están pendientes de acordarse”.


miércoles, 2 de julio de 2025

 



Carta íntegra de Félix Bolaños a la Conferencia Episcopal

"Su Excelencia Reverendísima:

He escuchado con atención y sorpresa las declaraciones que ha realizado, en su nombre y en el del resto de obispos españoles, el portavoz de la Conferencia Episcopal. En esas declaraciones piden la convocatoria de elecciones anticipadas y afirman que esta petición la realizan "por encima de intereses de partido".

Vaya por delante, estimado presidente, el máximo respeto a sus preferencias políticas personales, así como a las del resto de los obispos españoles. No obstante, sí quiero transmitirle mi extrañeza por la afirmación de que esta petición la realizan al margen de intereses partidistas mientras reproducen de forma exacta las peticiones y argumentos de los dos principales partidos de la oposición.

Entiendo que no es en absoluto ajeno a esta circunstancia, ya que recientemente participó en un acto con el líder político de la ultraderecha española en el que ambos formularon idénticas críticas al Gobierno de España a la vez que coincidieron en promulgar una agenda que promueve la supresión de derechos de las mujeres, de los artistas o del colectivo LGTBI.

Es cierto que no es la primera vez en nuestra historia reciente en la que se produce una comunión espiritual y política entre la organización que preside y los partidos políticos de la derecha y la ultraderecha. Basta recordar el papel preponderante de algunos de sus predecesores, junto a estos partidos, en la organización de manifestaciones contra la aprobación de derechos como el matrimonio igualitario o la interrupción voluntaria del embarazo.

Esta comunión fue tan intensa que imagino que a la Conferencia Episcopal le resultó imposible pronunciarse de algún modo sobre los casos de corrupción que afectaron al partido junto al que se manifestaron. En todo caso, quiero transmitirle un elemento de tranquilidad: en el caso sobre el que sí se han pronunciado se han asumido responsabilidades políticas desde el principio, se ha apartado a las personas sobre las que recaen graves indicios y estamos trabajando para evitar que se reproduzcan estos hechos en lugar de en intentar ocultarlos a la sociedad o a la Justicia.

Puedo entender también que la Conferencia Episcopal desee un cambio de Gobierno con el fin de que los debates sobre la reparación a las víctimas de abusos en el seno de la Iglesia o la tipificación como delito de las llamadas "terapias de conversión" sean más fáciles de abordar para ustedes o no se aborden en absoluto. Le transmito otro elemento de tranquilidad: aunque hayan decidido apartarse de la neutralidad política y partidista e incluso del más elemental respeto institucional, el Gobierno seguirá abordando la relación entre Iglesia y Estado con pleno respeto, aunque, lógicamente, defendiendo nuestras posiciones y, sobre todo, el interés general y el de las personas más vulnerables, sobre todo en lo referente a las víctimas de abusos dentro de la Iglesia.

Sin otro particular, le envío un cordial saludo, le agradecería que se comprometieran con la neutralidad política y partidista y le reitero nuestra más firme voluntad de diálogo sobre los asuntos que tenemos pendientes y que abordaremos a lo largo de los dos años que quedan de esta legislatura.

Un cordial saludo,

Félix Bolaños".


 


 


 

El Ayuntamiento de Valencia contrata a un grupo ultraderechista para su Gran Feria de Julio: "Vamos a volver al 36"

El grupo ha actuado en diferentes actos de Vox y en sus letras ataca a los derechos de diferentes colectivos

ElPlural

1-7-25



Con motivo de la Gran Feria de Julio que celebra la ciudad de Valencia de forma anual, el Ayuntamiento de María José Catalá ha decidido incluir en la programación de los artistas que actuarán en el evento al grupo musical de extrema derecha Los Meconios, frecuente en algunos actos de Vox y cuyas letras constituyen una ofensa contra derechos de determinados colectivos sociales.

Lo cierto es que entre el repertorio musical de este grupo, formado por el dúo de Sergio C. Martínez y Mario Camps, se pueden encontrar frases que evidencian este claro componente ultraderechista así como mensajes de odio. Algunos de ellos son “vamos a volver al 36”, “somos la resistencia”, “somos fachas”, “Pedro Sánchez te mea y te miente” o también contra el colectivo LGTBI. 

Tras conocerse la noticia, desde la oposición han lamentado que el PP en el Ayuntamiento de Valencia haya contratado a este grupo para que actúe en uno de los principales eventos del verano en la ciudad como es la Feria de Julio. Así, la portavoz de Compromís en el consistorio, Papi Robles, se ha referido a Los Meconios como “parte de la fachosfera” y ha señalado que Catalá “está en una deriva ultra para competir con Vox”. Asimismo, Robles ha lamentado que el Ayuntamiento haya convertido un modelo de Gran Feria de Valencia diverso en otro que “veta la música y la cultura” en valenciano y la reemplaza por sectarismo.  

Por su parte, el grupo ha compartido la noticia a través de sus redes sociales. “Teníamos muchas ganas de anunciarlo: nos vemos el 25 de julio, día de Santiago Apóstol, en los Jardines del Palau de la Música. Un lugar emblemático en pleno pulmón de Valencia. Va a ser una velada mágica, una noche reivindicativa con el humor y la música como bandera. Un canto a la libertad donde os esperamos a todos con los brazos abiertos y las gargantas listas para alzar la voz”, han señalado, para terminar su mensaje con un “¡Viva la libertad, vixca Valencia y viva España!”.

Cabreamos a los comunistas y feministas”

En octubre de 2022, Los Meconios ya fue objeto de crítica después de su actuación en el acto de Vox Viva 22. Junto al youtuber Infovlogger, el grupo ultraderechista cantó canciones con letras que incitan al retorno de épocas pasadas vinculadas a la Guerra Civil y a la dictadura y que, incluso, provocó que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) solicitara a la Fiscalía General del Estado investigar la actuación. “Vamos a volver al 36, cabreamos siempre a los comunistas y feministas. Los lobbies temblaban al ver que las subvenciones de este mes iban a desaparecer", cantaban. 

En líneas similares, el pasado mes de febrero los dos componentes del grupo junto al youtuber fueron condenados a pagar las costas del procedimiento judicial después de que demandaran por intromisión ilegítima en el derecho al honor al periodista y secretario general de FACUA-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, y que el Juzgado de Primera Instancia número 69 de Madrid desestimara la demanda.


martes, 1 de julio de 2025

Pablo Iglesias: "Si les quitas el concordato y el dinero público, los cu...

ABOGADOS CRISTIANOS DICE QUE ENSEÑAN A LOS NIÑOS A COCINAR CON FLUIDOS M...

AYUSO Y SU NOVIO COMO BONNIE AND CLYDE

BOMBAZO "PEDRO SÁNCHEZ ACLAMADO EN EL PARLAMENTO ITALIANO ANTE MELONI" C...

 




 

Antón Losada responde como sólo él sabe a lo que José María Aznar ha dicho de Pedro Sánchez

"No hay que pensar que alguien que asalta una joyería no está dispuesto a asaltar un banco".


Rodrigo Carretero

HuffPost

1-7-25



El politólogo Antón Losada ha respondido muy en su estilo a José María Aznar, expresidente del Gobierno, después de que éste dejase caer en El Mundo que Pedro Sánchez podría haber adulterado las elecciones.

"Si uno es capaz de adulterar unas elecciones internas en su partido ¿por qué no va a alterar unas generales?", se preguntaba Aznar en esa entrevista.

Ante la pregunta de si eso es objetivamente posible, el expresidente del Gobierno razonaba: "No hay que pensar que alguien que asalta una joyería no está dispuesto a asaltar un banco. Los límites no existen". 

"Lo más interesante es la posibilidad de que se intente salir de esta crisis creando una crisis mayor, que no puede ser la simple confrontación con el PP, con lo que llaman la fachosfera, con los jueces, con los medios... ¿Es posible pensar en una crisis constitucional en España de aquí al fin de la legislatura? Es posible. ¿Son capaces de provocar una crisis constitucional para intentar salvar esta situación? Son capaces".

En una publicación en Instagram, Losada ha señalado: "Éramos pocos y parió Aznar. Hoy en la portada de El Mundo afirma sin despeinarse que si Pedro Sánchez adulteró el resultado de sus primarias puede adulterar el resultado de las elecciones". 

"Lo dice él, José María Aznar, el único presidente de la historia de nuestra democracia que sí intentó alterar el resultados de las elecciones utilizando todos los recursos del Estado para hacernos creer que había sido ETA. Aznar, el hombre que si un día dice una verdad no sabría qué hacer con ella", ha sentenciado. 





 

Este es el documento con el que se pide expedientar a Felipe González por incumplir estos cuatro artículos de los Estatutos

El distanciamiento entre Felipe González y el actual PSOE se ha convertido en una grieta cada vez más visible

ElPlural

1-7-25



El distanciamiento entre Felipe González y el actual PSOE se ha convertido en una grieta cada vez más visible. Este domingo, Amparo Rubiales, histórica dirigente socialista, apoyó una recogida de firmas para pedir formalmente su expulsión del partido, acusándolo de incumplir los Estatutos tras sus duras críticas al Gobierno y a la ley de amnistía.

La iniciativa, impulsada mediante un documento firmado por un militante identificado con las iniciales Y.B.C., solicita la apertura de un expediente disciplinario con propuesta de expulsión para el expresidente del Gobierno y ex secretario general del PSOE. El escrito, que se puede consultar a través del siguiente enlace, sostiene que González habría incurrido en faltas muy graves tipificadas en los Estatutos Federales, al haber expresado públicamente opiniones desleales y haber llamado al voto en blanco, en contradicción con los intereses del partido en las próximas elecciones generales. Rubiales, que difundió el documento a través de redes sociales, acabó borrando el mensaje, pero no antes de que generara un intenso debate y se viralizara entre la militancia y los medios.

En el texto, los impulsores de la petición denuncian que las declaraciones recientes de González suponen un “daño grave a la imagen del partido” y una “deslealtad manifiesta”. El expresidente afirmó el pasado jueves que no votará al PSOE en las elecciones generales y que optará por el voto en blanco, al tiempo que calificó la ley de amnistía como una “barrabasada, una “vergüenza” y un acto de “corrupción política”. Además, dirigió ataques personales al secretario general, Pedro Sánchez, asegurando que “no tiene vida política” y sugiriendo que debería abandonar el cargo y convocar elecciones. Según el documento, estos hechos son incompatibles con la militancia socialista y vulneran de forma directa las normas internas.

Los Estatutos que podrían costarle el carné

El escrito invoca hasta cuatro artículos de los Estatutos Federales para fundamentar la solicitud. El artículo 8 de los Estatutos Federales, referido al comportamiento de los afiliados y afiliadas, subraya que la militancia en el PSOE implica un compromiso con el respeto al Código Ético, el cumplimiento de las decisiones de los órganos de dirección y la lealtad al proyecto colectivo. Este precepto establece que la expresión pública de opiniones en términos irresponsables o desleales al partido, así como los actos de indisciplina, son infracciones que pueden ser sancionadas. En el caso de Felipe González, el escrito considera que sus reiteradas manifestaciones públicas, en las que ha desacreditado al partido y a sus dirigentes, especialmente al cuestionar las decisiones adoptadas en materia de política territorial y de convivencia —como la ley de amnistía—, encajan en la tipificación de estas infracciones, pues afectan directamente a la cohesión y a la imagen del PSOE ante la sociedad.

Por su parte, el artículo 9.f regula la pérdida de la condición de afiliado para aquellos militantes que, de manera expresa y pública, soliciten el voto para otras formaciones o insten al voto en blanco en procesos electorales donde concurre el PSOE. Según el documento, este sería el caso de González, quien ha declarado que no votará al partido y que depositará un voto en blanco en las próximas elecciones generales, un acto que el escrito interpreta como un llamamiento contrario a los intereses electorales de la organización. A ello se suman los artículos 86 y 87, que califican como faltas muy graves actuar contra los acuerdos adoptados por los órganos del partido o menoscabar la imagen de sus cargos públicos y estructuras, previendo como sanción máxima la expulsión. Los impulsores del expediente entienden que, al cuestionar con dureza la política de alianzas y las decisiones del actual Gobierno socialista, González habría sobrepasado los límites de la discrepancia legítima, incurriendo en los supuestos contemplados para la sanción de expulsión.

La propuesta remitida a la Comisión Federal de Ética y Garantías pide que se abra el correspondiente expediente, que se revisen las entrevistas y declaraciones realizadas por González y que se imponga la sanción de expulsión como “medida adecuada, proporcional y conforme al régimen disciplinario vigente”. Además, insta a que se apliquen los mismos criterios frente a cualquier militante que incurra en comportamientos similares de deslealtad o ataque a la imagen del PSOE.

La figura de Felipe González, cada vez más cuestionada dentro del socialismo

Este episodio ha puesto de nuevo en el foco la figura de Felipe González, un expresidente cuya relación con el PSOE actual es cada vez más compleja y que en los últimos años se ha convertido en uno de los críticos más notorios del Gobierno de Pedro Sánchez. Sus constantes ataques a las políticas del Ejecutivo y a los pactos alcanzados con partidos independentistas han provocado un creciente malestar en sectores del partido y de la militancia, que ven en sus palabras un intento de deslegitimar al actual liderazgo y de socavar la unidad interna en momentos clave.

La difusión del documento por parte de Rubiales, aunque posteriormente eliminada, ha dado visibilidad a un sentimiento que late en parte de las bases y que reclama una respuesta contundente frente a lo que consideran ataques desde dentro del propio partido. La propia Rubiales, tras borrar el mensaje, señaló que no era la autora de la petición, sino que la había compartido a petición de militantes comprometidos con la defensa de los valores y la disciplina interna del PSOE.

Por ahora, la Comisión Federal de Ética y Garantías no ha comunicado si tomará en consideración la solicitud y abrirá el expediente disciplinario. Sin embargo, el gesto ha encendido un nuevo capítulo en el debate sobre los límites de la discrepancia pública y el papel que deben desempeñar quienes, como González, fueron protagonistas de la historia reciente del PSOE pero que hoy cuestionan abiertamente las decisiones del partido.