SaltimbanquiClicClic
Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
viernes, 29 de agosto de 2025
Joan Ignasi Masutier
Como imagino que los grandes medios no van a dar mucha difusión a esta noticia (por razones obvias), la traigo aquí para que no pase desapercibida.
Ocurrió durante la reunión del Comité Federal del PSOE, tras la enésima intervención del quintacolumnista Emiliano García-Page exigiendo un adelanto electoral. Pero esta vez, Óscar Puente le respondió con la contundencia que muchos llevamos tiempo esperando:
“Cuando subiste esta mañana a la tribuna y te giraste hacia la Ejecutiva, pensé que ibas a expresar tu incomodidad por encontrarte rodeado de personas de las que ayer decías que no sabían 'si iban a seguir o entrar en la cárcel’. Pero no, te vi en tu salsa, como cada vez que sales en La Cope, La Razón o El Debate. Hablas de hipocresía, pero lo tuyo es un ejercicio insoportable de cinismo. Dices que esto es lo más grave que has vivido como militante. Yo, que llevo 36 años en el partido, vi a un director de la Guardia Civil huir a Laos, y a un ministro ingresar en prisión con sentencia firme por secuestro y malversación. Y, por cierto, tú estabas allí, en la puerta de la cárcel, acompañando a ese ministro. Eso sí que fue grave.”
Ya era hora de que alguien, desde dentro del PSOE, pusiera en su sitio a este derechista infiltrado. Porque sí, García-Page no es una excepción: ahí están también Lambán, socio ideológico, y el idolatrado Señor X González, que tanto se parece al pasado que algunos quieren blanquear.
El PSOE necesita depurarse, no de críticas, sino de quienes llevan años trabajando para descomponerlo desde dentro.
Damián Poggi
El discurso de Charles Chaplin en El gran dictador (1940):
“Lo siento, pero no quiero ser emperador. Ese no es mi propósito. No quiero gobernar ni conquistar a nadie. Me gustaría ayudar a todos si es posible: judíos, gentiles, negros, blancos.
Todos queremos ayudarnos mutuamente. Los seres humanos somos así. Queremos vivir de la felicidad del otro, no de la miseria del otro. No queremos odiarnos y despreciarnos unos a otros. En este mundo hay lugar para todos, y la bondadosa tierra es rica y puede proveer para todos.
El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero hemos perdido el camino. La codicia ha envenenado las almas de los hombres, ha construido una barricada de odio en el mundo, nos ha llevado a la miseria y al derramamiento de sangre a paso de ganso.
Hemos desarrollado la velocidad, pero nos hemos encerrado. La maquinaria que da abundancia nos ha dejado en la miseria. Nuestro conocimiento nos ha vuelto cínicos; nuestra inteligencia, duros y despiadados.
Pensamos demasiado y sentimos demasiado poco. Más que maquinaria, necesitamos humanidad. Más que inteligencia, necesitamos amabilidad y gentileza. Sin estas cualidades, la vida será violenta y todo estará perdido.
El avión y la radio nos han acercado más. La naturaleza misma de estas invenciones clama por la bondad de los hombres,
clama por la fraternidad universal, por la unidad de todos nosotros. Incluso ahora, mi voz está llegando a millones en todo el mundo, millones de hombres, mujeres y niños desesperados, víctimas de un sistema que hace que los hombres torturen y encarcelen a personas inocentes.
A los que puedan oírme, les digo, no desesperen. La miseria que ahora está sobre nosotros no es más que el paso de la codicia, de la amargura de los hombres que temen el camino del progreso humano. El odio de los hombres pasará, y los dictadores morirán, y el poder que le quitaron al pueblo volverá al pueblo. Y mientras los hombres mueran, la libertad nunca perecerá.
¡Soldados: no se entreguen a las bestias, hombres que los desprecian, los esclavizan, que reglamentan sus vidas, les dicen qué hacer, qué pensar y qué sentir! Quienes los adoctrinan, los hambrean, los tratan como ganado, los usan como carne de cañón. No se entreguen a esos hombres antinaturales: ¡hombres-máquina con mente y corazón de máquina!
¡Ustedes no son máquinas, no son ganado, son hombres! Ustedes tienen el amor de la humanidad en sus corazones. Ustedes no odian. Sólo los no amados odian; los no amados y los antinaturales.
¡Soldados: no luchen por la esclavitud, luchen por la libertad! En el capítulo diecisiete de San Lucas, está escrito que el reino de Dios está dentro del hombre, no en un hombre ni en un grupo de hombres, sino en todos los hombres ¡En ustedes!
Ustedes, el pueblo, tienen el poder de crear máquinas, el poder de crear felicidad. Ustedes, el pueblo, tienen el poder de hacer esta vida libre y hermosa, de hacer de esta vida una aventura maravillosa”.
El Partido Popular (PP) parece seguir olvidando legislaciones. Artículo 20.1.a de la Constitución española: “Se reconocen y protegen los derechos a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”. Artículo 20.1.d de la Constitución española: “Se reconocen y protegen los derechos a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”. Aunque la libertad de prensa está más que amparada en nuestro territorio, desde Génova insisten en perseguirla. Tras la última petición de los populares de vetar a Sarah Santaolalla en TVE se puede afirmar que vuelven aquellas listas negras de periodistas que el mismo Miguel Ángel Rodríguez -actual jefe de Gabinete de Ayuso- empezó con Aznar.
En
el año 1987, Miguel Ángel Rodríguez daba sus primeros pasos en El
Norte de Castilla, periódico más importante de la región, cuando
Jose María Aznar -recién nombrado presidente de Castilla y León-
levantaba el teléfono para ofrecerle ser su portavoz en la Junta.
Durante su paso por Castilla y León, y tal y como saliera a la luz
en el año 1990, Miguel Ángel Rodríguez comenzó una cacería
contra los profesionales de la información. El entonces jefe de
prensa de Aznar elaboró una lista negra con el nombre de doce
periodistas. El informe, de seis folios y con el sello de Presidencia
de la Junta, incluía valoraciones profesionales, políticas y
personales de todos ellos.
#elplural #miguelangelrodriguez #pp
Diez meses después de la tragedia, Mazón frente a la calle y a las víctimas
DIEZ MESES DE SILENCIO Y PROPAGANDA
El 29 de octubre de 2024 la DANA arrasó comarcas enteras de València. Hubo 228 fallecidos, tres personas siguen desaparecidas y decenas de miles de familias perdieron casas, tierras y futuro. Diez meses después, no existe ni justicia ni reparación para quienes lo perdieron todo.
Este viernes, más de 200 entidades convocantes, junto a asociaciones de víctimas y comités de emergencia, volverán a ocupar las calles de València. Lo harán en la plaza de la Virgen, a las puertas del Palau de la Generalitat, a las 19:30 horas. Será la novena protesta en diez meses, interrumpida solo en abril por el apagón eléctrico que afectó a todo el Estado. La exigencia es clara: dimisión de Carlos Mazón.
La protesta no es un gesto aislado. Es la constatación de que un pueblo entero no se resigna a ser olvidado. Mientras las y los afectados malviven sin servicios públicos esenciales, el Consell de Mazón habla de normalidad. Esa normalidad no existe. En Catarroja, en la zona cero, aún se siente la humedad podrida en las paredes y el olor a abandono.
Mazón apenas ha pisado la zona cero treinta veces en diez meses. Y en casi todas las ocasiones, lejos de los núcleos habitados, rodeado de protocolo, escondido del pueblo que exige respuestas. Ha preferido encargar informes, retrasar comisiones de investigación y culpar a otros organismos como la Confederación Hidrográfica del Júcar o Aemet. Eludir su responsabilidad política se ha convertido en el verdadero plan de gobierno.
LA JUSTICIA CONTRA EL MURO POLÍTICO
Mientras la calle clama, los tribunales trabajan. La jueza Nuria Ruiz Tobarra, desde Catarroja, instruye una causa que ya ha emitido autos demoledores contra la gestión de la Generalitat. La Audiencia de València ha respaldado sus decisiones frente a la cruzada de la derecha y la extrema derecha, que incluso ha intentado apartarla del caso. La exconsellera Salomé Pradas recurrió ante el CGPJ para derribar a la magistrada. No lo consiguió.
La justicia avanza, pero el poder político opera a contrarreloj para salvarse. El PP impulsa comisiones de investigación en el Senado para distraer, mientras las de las Corts apenas arrancan y la del Congreso se pudre en los cajones del calendario. En València ciudad, al menos, la comisión municipal logró señalar negligencias evidentes. Pero el verdadero núcleo de la tragedia sigue blindado en los despachos de la Generalitat.
La ciudadanía se pregunta lo obvio: qué ocurrirá este otoño cuando las lluvias regresen. Qué pasará cuando las cuencas aún debilitadas vuelvan a desbordarse y los pueblos sigan sin infraestructuras básicas. Mazón no responde. Se limita a repetir consignas negacionistas, como si la crisis climática no existiera y las víctimas no hubieran muerto.
El relato oficial se rompe con cada pancarta que recuerda los nombres de las 228 personas asesinadas por la desidia institucional. Lo cuenta Miguel Giménez en ElDiario: Mazón apenas ha pisado la zona cero en diez meses y sigue sin dar una respuesta digna.
La movilización de este viernes será memoria y respeto, pero también rabia organizada. Un grito colectivo para exigir verdad y justicia. Porque un president que esconde la cabeza bajo el agua mientras su pueblo se ahoga no merece seguir en el cargo.
La pregunta ya no es si Mazón debe dimitir. La pregunta es hasta cuándo vamos a permitir que siga gobernando sobre ruinas y cadáveres.
Apoya
nuestro trabajo aquí: https://donorbox.org/aliadas
Dalas Review celebra la agresión al periodista Román Cuesta
El youtuber Dalas Review, con más de 11 millones de seguidores, ha vuelto a mostrar su cara más miserable. Tras la agresión fascista al periodista de investigación Román Cuesta, en la que tres ultras lo atacaron con gas pimienta, el streamer no condenó la violencia, la jalearon.
No solo eso: escribió en X que la agresión “estuvo mal hecha”, animando a que “la próxima vez lo planearan mejor” para hacerle más daño. Aunque luego borró el tuit, las capturas ya circulan por todas las redes. No es una broma, es instigación directa a la violencia contra periodistas.
Román Cuesta se ha ganado enemigos investigando las cloacas digitales de la ultraderecha: rastrea redes de odio, perfila a acosadores y expone vínculos con partidos ultras. Esa labor lo ha convertido en objetivo constante de campañas de acoso, amenazas y ahora agresiones físicas.
Y
no es un caso aislado. Dalas acumula un historial turbio: denuncias
de violencia machista, acusaciones de abuso a menores, ciberacoso
sexual infantil y hasta una condena por vulnerar el honor del padre
de su expareja, que lo obligó a indemnizarlo con 12.000 euros en
2023.
Lo grave no es solo lo que dice. Lo grave es a quién llega lo que dice. Millones de jóvenes siguen a un tipo que normaliza el odio, la violencia y el machismo más tóxico.
El
mensaje es claro: cuando el fascismo se viste de youtuber, lo hace
para influenciar a masas. Y ahí está el verdadero peligro.
Apoya
nuestro trabajo independiente: https://donorbox.org/aliadas
La Conferencia Episcopal vuelve a demostrar su desprecio absoluto hacia las víctimas de abusos. Ni un solo obispo acudió al acto de conciliación en Madrid por la filtración de datos de 45 supervivientes, expuestos públicamente en la web de la propia Iglesia entre diciembre de 2023 y enero de 2024.
El escándalo nace del informe Para dar luz, un documento improvisado por la CEE tras decidir ocultar la auditoría externa que habían encargado al bufete Cremades & Calvo Sotelo y que costó más de un millón de euros. En lugar de transparencia, se produjo un nuevo atropello: los testimonios de las víctimas fueron convertidos en un archivo de acceso público.
Ahora, según recoge ElDiario, las víctimas preparan una demanda civil millonaria contra la Conferencia Episcopal por vulneración del derecho al honor y a la intimidad. Cremades asegura que entregó un documento de uso interno y que jamás lo habría hecho público sin anonimizar datos. La Iglesia, mientras tanto, insiste en culpar al bufete.
Lo que nadie puede negar es que la privacidad y la dignidad de decenas de personas fueron destrozadas por la institución que debería haberles protegido. Y cuando tocaba dar la cara, los obispos eligieron esconderse.
El silencio episcopal no es neutralidad, es complicidad con la impunidad.
Apóyanos
para seguir incomodando al poder: https://donorbox.org/aliadas
Artículo completo:
La Iglesia española vuelve a humillar a las víctimas de abusos
https://spanishrevolution.net/la-iglesia-espanola-vuelve...
Santaolalla se cansa de Antonio Naranjo y le recuerda que “el suegro de Sánchez está muerto”: “Igual que el padre de Ayuso”
'En boca de todos' debatía si "la ley antiprostitución de Sánchez... ¿Condenaría a su suegro?"
ElPlural
C.T.
29-8-25
En boca de todos ponía sobre la mesa, este jueves, la ley abolicionista de la prostitución que prepara el Gobierno y que pondrá el foco en el proxenetismo digital. "La ley antiprostitución de Sánchez... ¿Condenaría a su suegro?", rotulaban. A propósito de esta cuestión, Sarah Santaolalla terminaba estallando y le recordaba a Antonio Naranjo que el suegro del líder del Ejecutivo "está muerto".
La analista política insistía en recordar que "nuestro derecho no puede condenar al suegro de Pedro Sánchez porque está muerto": "A ver si empezamos a respetar a los muertos", se quejaba. Santaolalla revindicaba que "ya está bien de que estemos hablando de una familia que, por desgracia, no está".
La colaboradora aludía al padre de la presidenta de la Comunidad de Madrid, quien recibió un préstamo de Avalmadrid y nunca lo devolvió. Desde el PP, encabezados por Ayuso, siempre han intentado que no se hablara del asunto, alegando que su padre estaba muerto, que solo quisó "salvar la empresa" o que "murió de una enfermedad mental". Por ello, Santaolalla pedía el mismo trato para el suegro de Sánchez: "Ya vamos a tener un poco de cuidado porque si hemos medido mucho no hablar de los préstamos o la vida del padre de la señora Ayuso y algunos se llevaban las manos a la cabeza porque, tristemente, tampoco está, vamos a dejar de hablar del padre de Begoña Gómez porque tampoco está. Y es la primera vez que vamos a tener un condenado sin que esté en este puñetero mundo".
Por otro lado, la analista política reprochaba, dirigiéndose a Naranjo, una "segunda cosa muy peligrosa que hacéis": "Es jugar con el discurso homófobo de las saunas, los prostíbulos gays, el alterne, los cuartos oscuros. Y es un discurso homófobo. Las saunas no son prostíbulos, los prostíbulos son lugares donde se ejerce la prostitución, las saunas no tiene nada que ver".
Naranjo trataba de defenderse señalando que "es como si yo te digo ahora que por denunciar los prostíbulos de mujeres dejas de ser feminista, no digas chorradas". "Por denunciar los prostíbulos gays no soy homófobo", insistía. Sin embargo, Santaolalla volvía a insistir en que "hay que denunciar los prostíbulos, no las saunas".
La cacería del PP a Santaolalla
El PP ha dado un paso más en su persecución a la prensa y ha exigido el veto a Sarah Santaolalla en TVE a través de un comunicado. Desde Génova aseguran que la colaboradora ha insultado "de manera gratuita" a más de once millones de españoles llamándoles "idiotas" y, además, califica como "el remate a la manipulación" en RTVE que el presentador no le pidiera que rectificara. En este sentido, afirman que “Sarah Santaolalla recibe una remuneración sufragada con dinero público por su colaboración en RTVE, y esto es incompatible con el insulto a millones de españoles”, por lo que exigen “a la Corporación que rescindan de inmediato cualquier colaboración con esta analista”.
Por otro lado, critican que los rótulos emitidos en Mañaneros 360 reproducen "los argumentarios del Gobierno y de Ferraz" en lugar de garantizar neutralidad. Por todo esto, el Grupo Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados más de una decena de preguntas dirigidas a la dirección de RTVE para aclarar la relación contractual de Sarah Santaolalla, así como las cantidades que ha percibido en este año y las medidas que se prevén para evitar que se repitan expresiones ofensivas.
Acostumbrada a la persecución de la derecha y ultraderecha, Santaolalla ha respondido a este comunicado a través de su perfil de X -anterior Twitter-, donde ha señalado tener "más respeto por la ciudadanía que algunos partidos que aspiran a gobernarla". "No me utilicen para sus campañas. No manipulen mis palabras. No acosen a la prensa independiente", sentenciaba.
Javier Ruiz planta cara a la portavoz de Vox por sus bulos: "Yo a usted no la he insultado, usted a mí sí"
Isabel Pérez Moñino ha acusado al presentador Javier Ruiz de ser “activista del Gobierno” mientras ha defendido la propuesta de Abascal de “confiscar y hundir” el barco humanitario
ElPlural
R.F.
29-8-25
La polémica en torno a las declaraciones del presidente de Vox, Santiago Abascal, que esta semana ha pedido “confiscar y hundir” el barco de rescate de la ONG Open Arms, tuvo este viernes un nuevo episodio en Televisión Española. El programa Mañaneros 360, conducido por Javier Ruiz, ha entrevistado a la portavoz nacional de la formación ultraderechista, Isabel Pérez Moñino, en cumplimiento, según el propio presentador, de la “obligación de pluralidad” que corresponde a una televisión pública.
Sin embargo, lo que debía ser una entrevista para explicar la posición del partido, la ultraderechista ha aprovechado su intervención para acusar al presentador y finalmente ha acabado en un choque frontal entre la invitada y el periodista. Desde el inicio, Pérez Moñino ha acusado a Ruiz de participar en el “buenismo” de las tertulias y de sostener “políticas multiculturales” alejadas, según ella, de los barrios que están sufriendo las consecuencias de esa inmigración ilegal y descontrolada”.
“El Open Arms es un barco privado, no gasta recursos de los españoles”, le ha recordado el presentador de RTVE, que además ha desmentido algunos de los argumentos de la portavoz. Ruiz ha señalado que “la tasa de delincuencia está bajando a niveles históricos” pese a que España cuenta hoy con “3,3 millones de inmigrantes más que hace unos años”. “¿Están ustedes utilizando la inmigración para ganar votos?”, ha expresado el periodista. Ante la pregunta directa de si Vox utiliza la inmigración como herramienta electoral, Pérez Moñino ha respondido con un dato: “El 46% de la población reclusa de la Comunidad de Madrid es extranjera, cuando no supone ni el 20% de la población total”.
El periodista no se ha dado por satisfecho y ha contraargumentado: “Eso ocurre porque es población pobre, no porque sea población inmigrante. La delincuencia siempre está ligada a la pobreza”. A medida que el intercambio se intensificaba, la portavoz de Vox ha optado por personalizar sus ataques: “Ustedes están haciendo de activistas del Gobierno. Nosotros venimos a defender la seguridad de los españoles, esa de la que se ríen ustedes”.
Ruiz, visiblemente incómodo, ha replicado que su papel era justamente el contrario: “Se lo digo a usted con todo el respeto, como se lo he dicho a otros portavoces. Yo tengo casi la obligación de entrevistarles a ustedes, porque son la tercera fuerza política del país. Yo les guardo un respeto que ustedes no me tienen nunca a mí. No termino de entender por qué usted me insulta y me falta. Yo le respeto incluso cuando estoy posicionado absolutamente en contra de lo que usted me está defendiendo, entre otras cosas porque las cifras no dicen lo que usted dice”.
El tono se ha mantenido tenso hasta el final de la entrevista. Pérez Moñino ha insistido en cuestionar la profesionalidad del conductor: “¿Usted es periodista, me está entrevistando a mí, o es un activista del Gobierno?”. Ruiz ha tratado de reconducir el debate: “A veces es muy difícil tener entrevistas e intentar escuchar sus argumentos. No convierta esto en una cuestión personal contra mí, se lo pido por favor”.
La portavoz, sin embargo, ha mantenido su línea de confrontación, acusando a TVE de favorecer “el efecto llamada” desde tertulias “subvencionadas desde una televisión pública al servicio del Gobierno”. Al terminar la entrevista, Javier Ruiz ha aprovechado sus últimas palabras para lanzar un mensaje a la audiencia y responder a la estrategia de Vox: “Voy a subrayar una cosa porque conozco su formación y luego nos señalan a algunos. Yo le he hecho preguntas y le he dado datos, en ningún momento le he faltado. Yo a usted no la he insultado, usted a mí sí. Mi obligación es escucharla y la obligación está cumplida. Gracias, cuídese un abrazo muy fuerte”. La dirigente cerró con un “gracias a la televisión pública de todos los españoles”, ha subrayado así la batalla discursiva de su partido contra los medios de comunicación públicos.
¿Quiénes son los dos ultras agresores de Román, el periodista de 'Diario Red'?
Los identificados guardan relación con Vox y grupos que exhiben con orgullo simbología neonazi
ElPlural
29-8-25
El pasado miércoles el periodista Isidoro Román Cuesta, conocido como Román Cuesta, denunciaba un intento de agresión por parte de tres ultraderechista, que acudieron a su vivienda para increparle y rociarle con gas pimienta. El informador, especializado en investigar a la extrema derecha en redes sociales y desenmascarar a los agitadores que se esconden los usuarios de estas, ha identificado a dos de ellos, sobre los que interpuso denuncia.
La agresora principal, si es que hay una que destaca sobre los demás, es Sheila Muñoz Polo, quien actuó vertiendo gas sobre el periodista. Muy activa en redes sociales, su alias es @infinitack y llevaba días amenazando al informador de la mano de otras cuentas ultras. Fue desenmascarada en una información publicada por el medio señalado el pasado 22 de agosto.
Implicación de Vox
El otro implicado que ha sido identificado guarda relación directa con Vox. Se trata de Pedro Bayonas, quien fuera candidato del partido en Blanes (Girona).
En el mismo lado, algunos ultras defendieron la actuación de estas personas, a las que el damnificado califica como “traficantes de odio”. Entre ellos destaca la figura del neonazi Alberto ‘Pugilato’, quien agredió al cómico Jaime Caravaca el pasado verano.
También celebró los ataques el concejal de la formación ultraderechista en Mataró (Barcelona) y quien llegó a ser candidato del partido de Santiago Abascal a la alcaldía de Girona.
Román explicó en los platós de televisión, así como en redes sociales, la relación directa entre los protagonistas de estas líneas y Vox o grupúsculos de extrema derecha. “La mayoría de los perfiles que hemos ido destapando todos tienen vinculación con Vox o alguno de los grupúsculos de la derecha que surgen de Vox: Revuelta, Noviembre Nacional a raíz de los incidentes de Ferraz, o Núcleo Nacional”, exponía a preguntas de Jesús Cintora en TVE. “Son perfiles que divulgan a implementan las campañas de odio que distribuye Vox”, tiene claro.
El investigador emite que “varios concejales y cargos” de los de Abacal, y la “ultraderecha bulera y mediática” se encuentran “esparciendo bulos” sobre él. “Me colocan como el agresor, como el acosador de la mujer que vino a agredirme con sus matones”. Alineados entre ellos, algunos usuarios aseguraban que los hechos se habían producido a la inversa y que había sido Román el que había empezado todo. De hecho, sostuvieron que el periodista portaba un cuchillo, del cual él mismo mostró después una imagen con la que ridiculizaba a la parte agresora.
Facta, la “organización fascista” detrás de las agresiones
Los nombres propios a los que Román se refiere pertenecerían a Facta, una “organización fascista que pretende funcionar como baluarte en la cruzada cultural, para propagar discursos de odio e incitación a la violencia” y que perteneció a las “primeras” protestas que se desarrollaron en Ferraz.
Se trata de un grupo que no se esconde en redes a la hora de compartir simbología fascista y neonazi, como el eslogan de la División Azul, enviada por Franco para apoyar a Hitler. Sus perfiles también contienen mensajes xenófobos y racistas. El grupúsculo sigue en redes a la mujer que roció con gas pimienta al informador.
Apoyo político
El escenario ha encontrado respuesta del entramado político de izquierdas, especialmente de Podemos, cuyo fundador es de un tiempo a esta parte director de Canal Red. Pablo Iglesias publicó su apoyo al trabajador y deseó que la detención “inmediata” de quienes perpetraron los ataques
La secretaria general de la formación morada, Ione Belarra, se pronunció en los mismos términos: “Esto tiene un nombre, terrorismo de extrema derecha. Cazan a personas migrantes, cazan a periodistas valientes que están desenmascarando a acosadores cobardes” frente al “terrorismo de extrema derecha”. Pablo Fernández, portavoz del partido, calificó los hechos de “intolerables” e Irene Montero, otrora ministra de Igualdad, incidía en esta idea.
No solamente de Podemos, sino que Román ha recibido el apoyo unánime de otros miembros políticos así como compañeros de profesión como Sarah Santaolalla. El ministro de Transportes, Óscar Puente; el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla; la portavoz de Más Madrid en el Consistorio de Cibeles, Rita Maestre; o el portavoz de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, también quisieron expresar el respaldo al informador y un férreo rechazo a este tipo de ataques, cada vez más comunes y que la extrema derecha, con el silencio cómplice de la derecha de nuestro país, ampara.
jueves, 28 de agosto de 2025
La entrevista con 'ElPlural' en la que Santaolalla ya denunciaba el acoso contra ella: “Una campaña totalmente orquestada"
El PP acaba de exigir a TVE que prescinda de Sarah Santaolalla
ElPlural
Andrea Cabanillas
28-8-25
Este miércoles, la derecha daba un paso más en su campaña contra Sarah Santaolalla. El PP emitía un comunicado en el que exigía que TVE prescinda de la colaboradora en sus espacios. Se trata de colofón final a una persecución que la derecha lleva meses liderando en contra de la analista política, quien ya denunció el acoso contra ella en ElPlural.com.
La periodista fue víctima de una nueva oleada de acoso en redes sociales por sus opiniones en los distintos programas de la parrilla en los que colabora. Frente a esta situación, alzó la voz y aseguró que se trata de "una campaña totalmente orquestada y financiada por los de siempre, porque no hay que ser muy listo para darte cuenta de que si un día te demanda Desokupa, al día siguiente te advierte Hazte Oír, o a la mañana siguiente estos activistas que te acosan con un micro por la calle mandan a todos sus trolls desde sus cuentas".
"El partido de la ultraderecha también va en contra de ti. No hace falta saber que esta gente actúa en manada y actúan así siempre", señalaba. No obstante, la analista política expresó una vez más su entereza ante los continuos ataques: "Dicho esto, a mi profesión no están afectando, la están reforzando. Reforzando que una chica de 25 años, preparada, formada y sobre todo, en un buen momento laboral, se está enfrentando a toda esta jauría sin tener la pasta que ellos tienen, sin tener los medios que ellos tienen, pero eso sí, teniendo otro discurso que a lo mejor ellos no tienen nunca".
No obstante, Sarah Santaolalla reconoció que "no es grato encontrarte todos los días con que te llamen puta, zorra… ". La periodista expresaba cómo, durante este tiempo, su intimidad y privacidad se han visto invadidas: "Estoy acostumbrada a los insultos y a las amenazas, pero quizás nunca habían llegado tan lejos. Esta vez han filtrado fotos mías teniendo 13 años, fotos de mis padres y han llegado a amenazarme de muerte".
El acoso ha alcanzado sus niveles máximos en algunas ocasiones, tal y como ella confesaba al reconocer que la han amenazado de muerte: "Tengo mensajes de seguidores de esta gentuza diciéndome que me van a degollar el cuello, que me van a matar. Tengo estos mensajes cada día, insultos de todo tipo y han ido un paso más, han filtrado mi número de teléfono y me llegan llamadas con número oculto donde también me amenazan. La estrategia de estos fascistas es intentar destruirte e incluso que si voy a trabajar me piense dos veces lo que voy a decir".
Uno de los acosos al que hace frente a diario es el machista. Bertrand Ndongo es uno de los referentes de ultraderecha que más han abanderado las críticas machistas: "Primero reafirma lo que llevo diciendo mucho tiempo: que llevar un micro no te hace periodista. Este tipo de gente son agitadores que todavía no entiendo por qué tienen ciertas acreditaciones en el Congreso o en otros lugares".
El agitador ultra publicaba entonces un tuit en el que le decía: "Saca una teta, anda. Que nos hacemos todos más woke”. Ante estos intolerables comentarios, Santaolalla denunciaba que "me produce un bochorno de cómo ve esta gente a las mujeres, solo servimos como carnaza, como objeto o dónde nos pueden follar, dónde nos pueden agredir verbalmente, dónde nos pueden agredir físicamente, dónde solo somos una simple prostituta que se dedica a contestarles".
"Así es como entienden las mujeres, y por eso ese machismo tan rancio y por eso esa superioridad. No solo tenemos que estar las mujeres unidas, también la sociedad, tenemos que frenar a estos machistas de manual porque lo que nos pasa una mañana nos va a seguir pasando a todas y nos va a pasar al resto. Ojalá su hija nunca reciba un comentario como el que yo he recibido y sobre todo, que sus hijos nunca hagan un comentario como el que ha hecho su padre", sentenciaba.
La Junta defiende a Mañueco "por dar la cara" tras el desplante de los bomberos mientras esconde a Quiñones
El portavoz del Ejecutivo ha asegurado que las situaciones como la que sufrió ayer el presidente autonómico las sufren "los políticos que dan la cara"
ElPlural
Natalia Cabo
28-8-25
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, fue víctima de su propia gestión este miércoles al ser rechazado por los bomberos, que mientras le daban la mano a los reyes en su visita a las zonas afectadas por los incendios en Zamora y León, le negaron el saludo a él por el abandono y los desprecios que sufren por los recortes en la inversión forestal de su Ejecutivo. Tras este episodio, la Junta de Castilla y León ha salido en defensa de su presidente, aunque se ha olvidado del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que lleva sin dar la cara desde el 11 de agosto, cuando salió a jactarse diciendo que tenía “la mala costumbre de comer” para justificar estar en una feria gastronómica en Gijón mientras su pueblo ardía.
El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha señalado que situaciones como la negativa de bomberos forestales a saludar al presidente son “cosas que ocurren a los políticos que dan la cara”, destacando a su vez que el Ejecutivo está dispuesto a “asumir las críticas”.
“Estas cosas les ocurren a los políticos que dan la cara, a los que están con los problemas de la gente, que se acercan a aquellos ciudadanos que sufren. En algunas ocasiones recibes palabras de ánimo y estímulo, y en otras quejas por dificultades que existen”, ha subrayado.
Además, Fernández Carriedo ha definido a Mañueco como una persona “muy educada, que saluda y respeta a todo el mundo”. Pero estas palabras contrastan con la propia actuación de la Junta de Castilla y León con su consejero de Medio Ambiente, que lleva escondido en plena oleada de incendios en la comunidad desde el tercer día de la crisis.
A partir del 11 de agosto, tres días después del comienzo de la oleada de incendios en la comunidad y día en el que justificó su presencia en la Feria Gastronómica de Gijón mientras su región ardía alegando que tenía “la mala costumbre de comer”, Castilla y León no ha vuelto a ver a Suárez-Quiñones.
El consejero de Medio Ambiente está desaparecido completamente de la esfera pública después de esas desafortunadas declaraciones y han sido Alfonso Fernández Mañueco y Carlos Fernández Carriedo los que han asumido la gestión de la emergencia.
De hecho, Quiñones ni siquiera ha asistido a las reuniones sobre el plan de recuperación y reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios, una ausencia que Mañueco ha justificado alegando que prefiere que su consejero “se vuelque en la gestión del operativo”.
Pero la ausencia no es casual, ya que la hemeroteca persigue a este consejero de Mañueco. Fue en 2018 cuando aseguró que “mantener el operativo de incendios todo el año es absurdo y un despilfarro”, y las consecuencias de las décadas de recortes del Partido Popular en prevención de incendios han salido a la luz, calcinando en el mes de agosto más de 140.000 hectáreas.
Marlaska sacude al PP en el Senado con Rueda y Mañueco como principales señalados: "Su relato no se sostiene"
El ministro del Interior ha comparecido en el Senado esta mañana por la oleada de incendios forestales de las últimas semanas y las competencias y actuaciones llevadas a cabo
ElPlural
Alejandro Benito
28-8-25
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha comparecido esta mañana en el Senado para informar sobre las actuaciones realizadas por el Ministerio del Interior con motivo de los incendios forestales que han arrasado miles de hectáreas este verano. A la sombra del pésame y las condolencias por los fallecidos y afectados por la oleada de incendios, Marlaska ha ensalzado la transparencia y rigor que caracteriza un Estado democrático y que el Gobierno de España implementa, así como la importancia y filosofía, basada en la solidaridad y el apoyo, que la Unión Europea refleja en situaciones de emergencia como esta.
Ante ello, ha asegurado su desaprobación por el uso partidista del Senado y de una catástrofe con el objetivo de servir a los intereses de un partido y acrecentar su estrategia de acoso y derribo, la cual, en muchas ocasiones, está “basada en la manipulación y el ruido”. Asimismo, y en comparación con la gestión de la DANA, Marlaska ha señalado que “el PP, con una versión distorsionada de la realidad, menosprecia el trabajo ‘bien hecho’ y enmascara sus propios errores de gestión”.
Ante ello, la respuesta de Carla Antonelli de Más Madrid, con contundencia ha afirmado que los dirigentes del Partido Popular “solo sirven para tirar balones fuera”. “Si buscaran la verdad, en esta mesa de comparecencia estarían el señor Mañueco, Rueda y Ayuso”.
El ministro ha recordado en riguroso directo ante los senadores de los distintos grupos parlamentarios que, en un incendio, o cualquier otra emergencia, los medios utilizados son aportados principalmente por la comunidad autónoma afectada porque es la que ostenta la competencia y la que dirige la emergencia.
Sin embargo, ha nombrado cada aportación que se ha llevado a cabo para paliar los efectos del fuego a lo largo de estas últimas tres semanas. Los distintos medios que ha mencionado son los posibles y aportados por cada Comunidad Autónoma, las BRIF y flota de medios aéreos y terrestres (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), la Unidad Militar de Emergencias y las Fuerzas Armadas (Ministerio de Defensa), Grupos operativos de la Guardia Civil, Policía Nacional y DGT (Ministerio del Interior) y otros medios internacionales y de otras administraciones.
Guardia Civil y el rechazo de las “pulseras telemáticas” de Feijóo
Marlaska ha ensalzado la labor de la Guardia Civil, que ha permitido hasta ahora detener a la mayor parte del medio centenar de personas acusadas de provocar los incendios forestales en España este verano. En paralelo, ha desdeñado la propuesta del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de controlar a los pirómanos con el uso de pulseras telemáticas.
“Los ciudadanos españoles no necesitan acusaciones sin fundamento, insultos ni negacionismo, tampoco medidas que se limiten a colocar pulseras telemáticas a los pirómanos, como si eso fuera a arreglar el problema de los incendios en nuestro país”, ha señalado Marlaska durante su intervención.
El ministro ha reclamado así al PP y al resto de grupos políticos que se sumen al pacto de Estado propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para paliar los efectos del cambio climático. En este marco, ha argumentado que los ciudadanos lo que necesitan son “propuestas de mejora, alternativas viables y trabajo conjunto”. Sobre los incendios, ha advertido que “estamos ante una situación compleja, cambiante y de peligrosidad creciente”.
En este sentido, Marlaska ha cuestionado la propuesta de Feijóo de controlar con pulseras telemáticas a los pirómanos, remitiéndose a los “datos contrastados” de la Fiscalía y de la tipología de los 50 detenidos y 135 investigados por la Guardia Civil, elogiando especialmente a Seprona, al que define como “auténtica referencia”, así como a la Policía Nacional.
“Hablamos de distintas tipologías de delitos, porque ni siquiera en el caso de los incendios provocados de manera intencionada podemos limitar el foco a la figura del pirómano, como demuestran los datos de la Fiscalía General del Estado o del Seprona”, ha indicado.
Grande-Marlaska ha aprovechado también su intervención para agradecer “especialmente” el trabajo de la Guardia Civil, que tiene la responsabilidad policial en la mayoría del territorio afectado por los incendios. En este marco, ha recordado que ha realizado 36 detenciones y 110 investigaciones, frente a las 14 detenciones y 25 imputados contabilizados por la Policía Nacional.
El ministro ha detallado las actuaciones como las del Servicio Aéreo, que han permitido atacar los incendios con mayor eficacia gracias a la observación diurna de la evolución de las llamas con helicópteros, en coordinación con los bomberos, así como el mapeo perimetrado de áreas afectadas y la detección nocturna de zonas calientes con drones.
"Lo que hemos hecho ha sido actuar con previsión"
“El Gobierno ha puesto a disposición de las administraciones afectadas todos los medios disponibles y requeridos”, ha asegurado el ministro, recordando que en el marco de mecanismo nacional de respuesta a emergencias, las comunidades autónomas solicitan, ofrecen y aceptan los medios de extinción.
“Dicen ustedes que hemos actuado tarde, cuando lo que hemos hecho ha sido actuar con previsión”, ha remarcado Marlaska. “El mecanismo nacional de respuesta ha estado funcionando perfectamente tanto para medios estatales como autonómicos”, ha indicado.
La realidad es que las comunidades autónomas han podido hacer uso autonómico del sistema ES-Alert. Además, dado que ninguna solicitó el programa Copérnicus de la Unión Europea, que ofrece una visión de satélite detallada de las zonas solicitadas en una catástrofe, el CENEM lo activó el 15 de agosto para las zonas más afectadas. Por ende, Marlaska entiende que “los presidentes autonómicos y el señor Feijóo no tienen muy claro el funcionamiento de las organizaciones y acuerdos de respuesta de emergencia provenientes tanto del exterior como del interior”.
Un pacto de Estado, el trabajo del Estado, es, según el ministro y bajo evidencias científicas, aquel que “garantice la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas ante los efectos derivados de la emergencia climática”.
Cada noche, en una calle cualquiera de la ciudad, un hombre sin hogar se sienta en el frío asfalto y abraza a su perro.
No pide dinero. No busca compasión.
Lo único que hace es acunar con ternura a su compañero, acariciándolo hasta que sus ojos cansados se cierran y el sueño vence al miedo.
Los transeúntes que lo observan se detienen en silencio.
Algunos sienten un nudo en la garganta, otros dejan escapar una lágrima.
Porque lo que se ve en ese instante no es pobreza… es amor en su forma más pura.
El hombre contó que no siempre vivió en la calle. Hubo un tiempo en que él y su perro tenían un hogar, un refugio cálido donde nada podía herirlos.
Pero la vida cambió, y de un día para otro se encontraron bajo el ruido ensordecedor de coches, sirenas y pasos que nunca se detienen.
El que más sufrió fue el perro.
Los claxon, las luces, el movimiento constante lo llenaron de ansiedad.
Ya no podía dormir.
Se quedaba temblando, con los ojos abiertos en la oscuridad.
Entonces su dueño, con más amor que recursos, inventó un ritual:
lo toma en sus brazos cada noche, lo acuna, lo acaricia y lo tranquiliza hasta que finalmente puede dormir.
“Cada noche me aseguro de que él se duerma primero, antes de cerrar yo los ojos”, confesó con voz quebrada.
En
esas palabras late todo: la dignidad que resiste a la miseria, la
lealtad más allá de las circunstancias, el vínculo inquebrantable
entre un hombre y su perro.
Un vínculo capaz de encender luz incluso en las noches más oscuras.