Buscar este blog

lunes, 30 de junio de 2025

 



LA HISTORIA QUE QUISIERON BORRAR

Orgullo, represión y resistencia en el Estado español

El franquismo encarceló, torturó y humilló a miles de personas por ser homosexuales, trans o simplemente salirse de la norma.

Pero lo que no se cuenta es que la democracia siguió usando sus mismas leyes hasta 1995.

En 1970, el régimen aprobó la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, que sustituyó a la de Vagos y Maleantes. En su artículo 2.3, equiparaba la homosexualidad con la drogadicción o la prostitución y permitía internar a quienes “pusieran en peligro la moral pública”.

La Constitución llegó en 1978. Pero esa ley no se derogó por completo. Solo se hicieron retoques, se maquilló. Y hasta 1995 siguieron vigentes artículos usados por la Policía, jueces y psiquiatras para detener, fichar y castigar a personas LGTBI+.

De hecho, durante los años 80 y principios de los 90, se siguió aplicando internamientos forzosos, tratamientos médicos obligatorios y vigilancia policial.

Hoy, esas víctimas no tienen una ley de reparación integral. No hay una comisión de la verdad. No hay una memoria oficial. Solo silencio.

Por eso el Orgullo no es solo desfile: es denuncia histórica, exigencia política y memoria viva.

¿Cómo se puede llamar democracia plena a un país que no ha reparado a sus perseguidxs?

Celebrar el Orgullo es recordar que fuimos peligrosxs sociales. Y lo seguimos siendo para quienes quieren callarnos.

Que no te lo cuenten como una anécdota. Difúndelo.

Apoya nuestro trabajo: https://donorbox.org/aliadas

Síguenos en Telegram para no perderte nada: https://t.me/SpanishRevolution


No hay comentarios:

Publicar un comentario