Buscar este blog

lunes, 30 de junio de 2025

 



¿Sabías que el juez Peinado no accedió por oposición a su cargo, sino por una vía eliminada por opaca y elitista?

Juan Carlos Peinado entró en la judicatura en 1994 gracias al llamado “tercer turno”, un atajo institucional que permitía a “juristas de reconocida competencia” convertirse en jueces sin pasar por una durísima oposición.

Fue suprimido en 2003 por falta de transparencia, pero dejó colocados a decenas de jueces que hoy ostentan poder sin haber pasado jamás por una oposición.

El poder judicial también tiene sus puertas traseras. Y Peinado entró por una.

Este mecanismo reservaba hasta un 33% de las plazas a personas seleccionadas a dedo por el CGPJ. Bastaba con tener experiencia y buenos contactos.

Una vez dentro, se ascendía a magistrado sin límite, por simple antigüedad.

Hoy, quienes llegaron por ese sistema siguen instruyendo casos de enorme repercusión política. Como el de la esposa del presidente.

¿Te sorprende que la justicia se politice si el acceso ya lo estaba?

Síguenos en Telegram para no perderte nada: https://t.me/SpanishRevolution

Y si valoras este trabajo incómodo, crítico y sin mordaza, hazte aliada: https://donorbox.org/aliadas

Porque desmontar el poder empieza por entender cómo se construyó.

Artículo completo:

Peinado y el atajo judicial que el sistema enterró: anatomía del “tercer turno”

https://spanishrevolution.net/peinado-y-el-atajo-judicial...


No hay comentarios:

Publicar un comentario