RTVE da un golpe inesperado y apuesta todo por Jesús Cintora tras el éxito arrollador de su programa ‘Malas lenguas’ en La 2
Posted by
May 16, 2025
El programa ‘Malas lenguas’, presentado por Jesús Cintora en La 2 de RTVE, ha logrado un éxito inesperado al alcanzar picos de audiencia del 4,1% y consolidarse como uno de los espacios más innovadores y seguidos, lo que ha llevado a RTVE a renovar el formato y reafirmar la importancia del periodista como una voz crítica y renovadora en la televisión pública.
Lo que empezó como un experimento televisivo en una franja tradicionalmente débil ha terminado siendo una de las mayores sorpresas del año en la programación de RTVE.
‘Malas lenguas’, el nuevo programa presentado por Jesús Cintora en las tardes de La 2, ha conseguido romper todas las previsiones iniciales y consolidarse como uno de los formatos más exitosos de la cadena pública.
La audiencia, que parecía esquiva para la franja de tarde en La 2, ha respondido con entusiasmo a una propuesta que mezcla análisis de actualidad, desmontaje de bulos y sátira política, algo poco común en los canales convencionales.
El programa, que se emite de lunes a viernes de 18:45 a 21:00 desde el estudio 4 de Prado del Rey, ha alcanzado picos de audiencia del 4,1% y mantiene una media de 3,2%, cifras que han impulsado a La 2 a subir 1,4 puntos respecto al mismo periodo del año anterior.
Este dato no solo demuestra el buen rendimiento del espacio, sino que también evidencia que el público todavía está dispuesto a consumir contenidos que les inviten a reflexionar, reír y cuestionarse la realidad desde otro ángulo.
La dirección de RTVE, consciente del fenómeno en el que se ha convertido ‘Malas lenguas’, ha tomado la decisión de renovar el programa más allá de septiembre, blindando su presencia en la parrilla y asegurando la continuidad del proyecto en el nuevo curso televisivo.
Esta apuesta representa un gesto de confianza no solo hacia el contenido, sino también hacia el propio Jesús Cintora, cuya relación con la corporación pública ha estado marcada por luces y sombras.
Cintora, periodista soriano de larga trayectoria en medios como Cuatro, La Sexta y anteriormente en TVE, fue despedido de ‘Las cosas claras’ en 2021, una decisión que levantó una gran polémica al considerarse que su línea editorial, demasiado crítica o incisiva, no encajaba con los intereses de la dirección de entonces.
Su regreso en 2025 con un proyecto tan rompedor como ‘Malas lenguas’ ha supuesto no solo una reivindicación personal, sino también un resurgir profesional con el respaldo del público.
El programa es una coproducción entre Big Bang Media (The Mediapro Studio), LA OSA Producciones y El Terrat, lo que le confiere un aire moderno y dinámico.
Uno de los elementos que más destacan los espectadores es la incorporación de las marionetas ‘Los Teletrapos’, una sección humorística en la que se caricaturizan figuras públicas del panorama político y mediático con una agudeza que recuerda al espíritu de ‘Los guiñoles’.
Esta mezcla de análisis riguroso y sátira ha sido clave para atraer a una audiencia variada, desde jóvenes interesados en el fact-checking hasta adultos que encuentran en el humor político una válvula de escape frente a la saturación informativa.
Además del carisma de Cintora, el programa cuenta con la participación de periodistas de renombre como Jesús Maraña, Esther Palomera y Lucía Méndez, quienes aportan distintos puntos de vista y enriquecen el debate con profundidad y experiencia.
También figuran colaboradores del mundo de la comedia como Ignatius Farray, Quequé y Patricia Espejo, que le dan al espacio un tono irreverente sin caer en la banalidad.
En un contexto en el que RTVE ha sido duramente criticada por apostar por programas de corte nostálgico o sin ambición periodística, como ‘La familia de la tele’ de Terelu Campos —acusado por algunos de banalizar la televisión pública—, el éxito de ‘Malas lenguas’ supone una bocanada de aire fresco.
El contraste entre ambos formatos ha generado una conversación en redes sociales sobre qué tipo de contenidos deben primar en la televisión pública: si los que entretienen sin cuestionar, o los que buscan informar con una mirada crítica e innovadora.
Para RTVE, este fenómeno representa también una oportunidad de reposicionar a La 2 como un canal con voz propia y con espacio para contenidos que antes eran considerados de nicho.
La cadena ha logrado, con este movimiento, ganar relevancia y dar un giro estratégico hacia una programación que apueste por la inteligencia, el humor y la valentía editorial.
Por su parte, Cintora ha declarado en varias entrevistas que no siente deseo de revancha, pero sí una satisfacción personal por poder hacer el periodismo que le apasiona, sin censura ni filtros.
“El público no es tonto. Cuando se le ofrece algo auténtico, responde”, ha afirmado recientemente. Y su caso es el mejor ejemplo de ello: el periodista que fue apartado en silencio ha regresado por la puerta grande y con un producto que está marcando la diferencia.
En definitiva, la renovación de ‘Malas lenguas’ no solo garantiza la continuidad de uno de los programas más audaces de la televisión actual, sino que también confirma el deseo de RTVE de escuchar a su audiencia y apostar por formatos que combinen verdad, humor y reflexión.
Jesús Cintora, con su estilo directo y combativo, ha encontrado de nuevo su sitio, y parece que esta vez ha llegado para quedarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario