Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
martes, 1 de julio de 2025
Antón Losada responde como sólo él sabe a lo que José María Aznar ha dicho de Pedro Sánchez
"No hay que pensar que alguien que asalta una joyería no está dispuesto a asaltar un banco".
HuffPost
1-7-25
El politólogo Antón Losada ha respondido muy en su estilo a José María Aznar, expresidente del Gobierno, después de que éste dejase caer en El Mundo que Pedro Sánchez podría haber adulterado las elecciones.
"Si uno es capaz de adulterar unas elecciones internas en su partido ¿por qué no va a alterar unas generales?", se preguntaba Aznar en esa entrevista.
Ante la pregunta de si eso es objetivamente posible, el expresidente del Gobierno razonaba: "No hay que pensar que alguien que asalta una joyería no está dispuesto a asaltar un banco. Los límites no existen".
"Lo más interesante es la posibilidad de que se intente salir de esta crisis creando una crisis mayor, que no puede ser la simple confrontación con el PP, con lo que llaman la fachosfera, con los jueces, con los medios... ¿Es posible pensar en una crisis constitucional en España de aquí al fin de la legislatura? Es posible. ¿Son capaces de provocar una crisis constitucional para intentar salvar esta situación? Son capaces".
En una publicación en Instagram, Losada ha señalado: "Éramos pocos y parió Aznar. Hoy en la portada de El Mundo afirma sin despeinarse que si Pedro Sánchez adulteró el resultado de sus primarias puede adulterar el resultado de las elecciones".
"Lo dice él, José María Aznar, el único presidente de la historia de nuestra democracia que sí intentó alterar el resultados de las elecciones utilizando todos los recursos del Estado para hacernos creer que había sido ETA. Aznar, el hombre que si un día dice una verdad no sabría qué hacer con ella", ha sentenciado.
Este es el documento con el que se pide expedientar a Felipe González por incumplir estos cuatro artículos de los Estatutos
El distanciamiento entre Felipe González y el actual PSOE se ha convertido en una grieta cada vez más visible
ElPlural
1-7-25
El distanciamiento entre Felipe González y el actual PSOE se ha convertido en una grieta cada vez más visible. Este domingo, Amparo Rubiales, histórica dirigente socialista, apoyó una recogida de firmas para pedir formalmente su expulsión del partido, acusándolo de incumplir los Estatutos tras sus duras críticas al Gobierno y a la ley de amnistía.
La iniciativa, impulsada mediante un documento firmado por un militante identificado con las iniciales Y.B.C., solicita la apertura de un expediente disciplinario con propuesta de expulsión para el expresidente del Gobierno y ex secretario general del PSOE. El escrito, que se puede consultar a través del siguiente enlace, sostiene que González habría incurrido en faltas muy graves tipificadas en los Estatutos Federales, al haber expresado públicamente opiniones desleales y haber llamado al voto en blanco, en contradicción con los intereses del partido en las próximas elecciones generales. Rubiales, que difundió el documento a través de redes sociales, acabó borrando el mensaje, pero no antes de que generara un intenso debate y se viralizara entre la militancia y los medios.
En el texto, los impulsores de la petición denuncian que las declaraciones recientes de González suponen un “daño grave a la imagen del partido” y una “deslealtad manifiesta”. El expresidente afirmó el pasado jueves que no votará al PSOE en las elecciones generales y que optará por el voto en blanco, al tiempo que calificó la ley de amnistía como una “barrabasada”, una “vergüenza” y un acto de “corrupción política”. Además, dirigió ataques personales al secretario general, Pedro Sánchez, asegurando que “no tiene vida política” y sugiriendo que debería abandonar el cargo y convocar elecciones. Según el documento, estos hechos son incompatibles con la militancia socialista y vulneran de forma directa las normas internas.
Los Estatutos que podrían costarle el carné
El escrito invoca hasta cuatro artículos de los Estatutos Federales para fundamentar la solicitud. El artículo 8 de los Estatutos Federales, referido al comportamiento de los afiliados y afiliadas, subraya que la militancia en el PSOE implica un compromiso con el respeto al Código Ético, el cumplimiento de las decisiones de los órganos de dirección y la lealtad al proyecto colectivo. Este precepto establece que la expresión pública de opiniones en términos irresponsables o desleales al partido, así como los actos de indisciplina, son infracciones que pueden ser sancionadas. En el caso de Felipe González, el escrito considera que sus reiteradas manifestaciones públicas, en las que ha desacreditado al partido y a sus dirigentes, especialmente al cuestionar las decisiones adoptadas en materia de política territorial y de convivencia —como la ley de amnistía—, encajan en la tipificación de estas infracciones, pues afectan directamente a la cohesión y a la imagen del PSOE ante la sociedad.
Por su parte, el artículo 9.f regula la pérdida de la condición de afiliado para aquellos militantes que, de manera expresa y pública, soliciten el voto para otras formaciones o insten al voto en blanco en procesos electorales donde concurre el PSOE. Según el documento, este sería el caso de González, quien ha declarado que no votará al partido y que depositará un voto en blanco en las próximas elecciones generales, un acto que el escrito interpreta como un llamamiento contrario a los intereses electorales de la organización. A ello se suman los artículos 86 y 87, que califican como faltas muy graves actuar contra los acuerdos adoptados por los órganos del partido o menoscabar la imagen de sus cargos públicos y estructuras, previendo como sanción máxima la expulsión. Los impulsores del expediente entienden que, al cuestionar con dureza la política de alianzas y las decisiones del actual Gobierno socialista, González habría sobrepasado los límites de la discrepancia legítima, incurriendo en los supuestos contemplados para la sanción de expulsión.
La propuesta remitida a la Comisión Federal de Ética y Garantías pide que se abra el correspondiente expediente, que se revisen las entrevistas y declaraciones realizadas por González y que se imponga la sanción de expulsión como “medida adecuada, proporcional y conforme al régimen disciplinario vigente”. Además, insta a que se apliquen los mismos criterios frente a cualquier militante que incurra en comportamientos similares de deslealtad o ataque a la imagen del PSOE.
La figura de Felipe González, cada vez más cuestionada dentro del socialismo
Este episodio ha puesto de nuevo en el foco la figura de Felipe González, un expresidente cuya relación con el PSOE actual es cada vez más compleja y que en los últimos años se ha convertido en uno de los críticos más notorios del Gobierno de Pedro Sánchez. Sus constantes ataques a las políticas del Ejecutivo y a los pactos alcanzados con partidos independentistas han provocado un creciente malestar en sectores del partido y de la militancia, que ven en sus palabras un intento de deslegitimar al actual liderazgo y de socavar la unidad interna en momentos clave.
La difusión del documento por parte de Rubiales, aunque posteriormente eliminada, ha dado visibilidad a un sentimiento que late en parte de las bases y que reclama una respuesta contundente frente a lo que consideran ataques desde dentro del propio partido. La propia Rubiales, tras borrar el mensaje, señaló que no era la autora de la petición, sino que la había compartido a petición de militantes comprometidos con la defensa de los valores y la disciplina interna del PSOE.
Por ahora, la Comisión Federal de Ética y Garantías no ha comunicado si tomará en consideración la solicitud y abrirá el expediente disciplinario. Sin embargo, el gesto ha encendido un nuevo capítulo en el debate sobre los límites de la discrepancia pública y el papel que deben desempeñar quienes, como González, fueron protagonistas de la historia reciente del PSOE pero que hoy cuestionan abiertamente las decisiones del partido.